Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 389 resultados en recursos

Con la frase Elle.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  RAVEL, M.: Heure espagnole (L') [Opera] / Boléro (Les Siècles, Roth)

RAVEL, M.: Heure espagnole (L') [Opera] / Boléro (Les Siècles, Roth)

Por: | Fecha: 2023

Introduction (02 min. 23 sec.) / Ravel -- Scene 1: Señor Torquemada, horloger de Toléde? (Ramiro, Torquemada) (01 min. 56 sec.) / Ravel -- Scene 2: Totor! (Concepcion, Torquemada, Ramiro) (01 min. 55 sec.) / Ravel -- Scene 3: Il reste, voilà bien ma chance! (Concepcion, Ramiro) (02 min. 30 sec.) / Ravel -- Scene 4: Il était temps, voici Gonzalve! (Concepcion, Gonzalve) (03 min. 08 sec.) / Ravel -- Scene 5: C'est fait, l'horloge est à sa place (Ramiro, Concepcion, Gonzalve) (01 min. 40 sec.) / Ravel -- Scene 6: Maintenant pas de temps à perdre! (Concepcion, Gonzalve) (01 min. 47 sec.) / Ravel -- Scene 7: Salut à la belle horlogère! (Iñigo, Concepcion) (02 min. 07 sec.) / Ravel -- Scene 8: Voilà!… Et maintenant à l'autre!… (Ramiro, Concepcion, Iñigo) (01 min. 30 sec.) / Ravel -- Scene 9: Évidemment, elle me congédie (Iñigo) (02 min. 21 sec.) / Ravel -- Scene 10: Voilà ce que j'appelle une femme charmante (Ramiro) (02 min. 17 sec.) / Ravel -- Scene 11: Monsieur, ah! Monsieur! (Concepcion, Ramiro) (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Ravel -- Scene 12: Enfin, il part! (Iñigo, Concepcion) (03 min. 04 sec.) / Ravel -- Scene 13: Voilà l'objet! Que faut-il que j'en fasse? (Ramiro, Concepcion, Iñigo) (01 min. 06 sec.) / Ravel -- Scene 14: Ah! vous, n'est-ce pas, preste! (Concepcion, Gonzalve) (01 min. 28 sec.) / Ravel -- Scene 15: En dépit de cette inhumaine (Gonzalve) (01 min. 32 sec.) / Ravel -- Scene 16: Voilà ce que j'appelle une femme charmante (Ramiro, Concepcion) (02 min. 47 sec.) / Ravel -- Scene 17: Oh! la pitoyable aventure! (Concepcion, Gonzalve) (02 min. 38 sec.) / Ravel -- Scene 18: Voilà!… Et maintenant, Señora, je suis prêt (Ramiro, Concepcion) (01 min. 27 sec.) / Ravel -- Scene 19: Mon oeil anxieux interroge (Iñigo, Gonzalve) (02 min. 39 sec.) / Ravel -- Scene 19: Adieu, cellule, adieu, donjon! (Gonzalve, Iñigo, Concepcion, Torquemada) (01 min. 26 sec.) / Ravel -- Scene 20: Il n'est, pour l'horloger, de joie égale (Torquemada, Iñigo, Gonzalve) (02 min. 11 sec.) / Ravel -- Scene 21: Pardieu, déménageur, vous venez à propos! (Inigo, Torquemada, Ramiro, Concepcion, Gonzalve) (01 min. 21 sec.) / Ravel -- Scene 21: Un financier (Gonzalve, Iñigo, Concepción, Torquemada) (03 min. 26 sec.) / Ravel -- Boléro (15 min. 16 sec.) / Ravel
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

RAVEL, M.: Heure espagnole (L') [Opera] / Boléro (Les Siècles, Roth)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  RAMEAU, J.P.: Indes galantes (Les) (Paillard)

RAMEAU, J.P.: Indes galantes (Les) (Paillard)

Por: |

Act II: Brillant Soleil (Huascar) (01 min. 19 sec.) / Rameau -- Act II: Clair flambeau du monde (Huascar, Chorus) (02 min. 55 sec.) / Rameau -- Act II: Permettez aste du jour (Huascar) (04 min. 45 sec.) / Rameau -- Act II: Gavotte I-II (02 min. 46 sec.) / Rameau -- Act II: Dans les abimes de la terre (Chorus) (01 min. 41 sec.) / Rameau -- Act II: Air de Phani: Viens hymen, viens m'unir (Phani) (03 min. 36 sec.) / Rameau -- Act II: Pour jamais l'amour nous engage - La flamme se rallume encore (Phani, Carlos, Huascar) (02 min. 33 sec.) / Rameau -- Act III: Mon abord parait l'interdire - Elle parait livree a quelque inquitude (Ali, Tacmas) (05 min. 08 sec.) / Rameau -- Act III: Amour, Amour, quand du destin j'eprouve la rigueur (Zaire) (03 min. NaN sec.) / Rameau -- Act III: Quoi, Zaire ose aimer (Zaire, Tacmas) (02 min. NaN sec.) / Rameau -- Act III: Cessez ce vain discours! - Que vois-je? c'est le temeraire - Suspendons un instant ma trop juste vengeance (Zaire, Tacmas, Fatime) (01 min. 51 sec.) / Rameau -- Act III: Dans ces jardins l'amour m'appelle - Achevez, nommez-vous! (Fatime, Tacmas, Zaire, Ali) (03 min. 28 sec.) / Rameau -- Act III: Deviez-vous vous meprendre (Zaire, Tacmas) (01 min. 59 sec.) / Rameau -- Act II: Vous devez bannir de votre ame (Carlos, Phani) (04 min. 04 sec.) / Rameau -- Act III: On vient - Dans le sein de Thetis, preciptez vos feux (Tacmas, Chorus) (05 min. 25 sec.) / Rameau -- Act III: L'eclat des roses les plus belles (Tacmas) (01 min. 18 sec.) / Rameau -- Act I: Partez! On languit sur le rivage, partez (Emilie, Chorus) (02 min. 18 sec.) / Rameau -- Act II: Soleil, on a detruit tes superbes asiles (Huascar) (02 min. 55 sec.) / Rameau -- Act III: Papillon inconstant (Fatime) (04 min. 53 sec.) / Rameau -- Act II: Non, non, je ne crois pas tout ce que I'on assure - On vient, dissimulons nos transports a leurs yeux (Phani, Huascar) (02 min. 45 sec.) / Rameau -- Act III: Gavotte en rondeau (01 min. 11 sec.) / Rameau -- Act III: Orage (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Rameau -- Act III: Air pour boree (01 min. 16 sec.) / Rameau -- Act III: Premier air pour Zehire (01 min. 04 sec.) / Rameau -- Act II: Elle est seule (Huascar) (02 min. 31 sec.) / Rameau -- Act III: Air pour les Fleurs (02 min. 53 sec.) / Rameau -- Act III: Gavotte (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Rameau -- Act IV: Nos guerriers, par mon ordre (Adario) (01 min. 39 sec.) / Rameau -- Act IV: Rivaux de mes exploits, rivaux de mes amours (Adario) (02 min. 18 sec.) / Rameau -- Act IV: Damon, quelle vaine esperance (Alvar, Damon) (01 min. 43 sec.) / Rameau -- Act I: Regnez, regnez, Amour regnez (Emilie) (03 min. 10 sec.) / Rameau -- Act IV: La terre, les cieux et les mers (Damon, Zima) (01 min. 33 sec.) / Rameau -- Act IV: Les coeur change a son gre - Que vois-je? (Zima, Alvar, Damon, Adario) (03 min. 36 sec.) / Rameau -- Act IV: Deja, dans les bois d'alentour - Je ne vous peindrai point les transports de mon coeur (Damon, Alvar, Adario, Zima) (02 min. 08 sec.) / Rameau -- Act IV: Sur nos bords l'amour vole (Zima, Adario) (03 min. 16 sec.) / Rameau -- Act IV: Bannissons les tristes alarmes (Adario, Chorus) (02 min. 30 sec.) / Rameau -- Act IV: Forets paisibles (Zima, Adario, Chorus) (04 min. 34 sec.) / Rameau -- Act IV: Premier menuet pour les Guerriers et les Amazones - Menuet II (02 min. 09 sec.) / Rameau -- Act IV: Regnez, plaisirs et jeux! (Zima) (03 min. 50 sec.) / Rameau -- Act I: Hatez-vous de vous embarquer (Valere) (03 min. 56 sec.) / Rameau -- Act I: Volez, Zephirs, volez (Emilie, Valere, Chorus) (07 min. 21 sec.) / Rameau -- Act I: Sur ces bords une ame enflammee - Esclave, je viens de t' entendre (Valere, Emilie, Osman) (05 min. 06 sec.) / Rameau -- Act I: D' infortunes captifs vont partager nos peines - Un de ces malheureux approche en sopirant (Emilie, Valere) (02 min. 59 sec.) / Rameau -- Act I: Quie ces cris agitent mes sens (Emilie, Chorus) (01 min. 24 sec.) / Rameau -- Act I: La nuit couvre les cieux (Emilie, Chorus) (02 min. 46 sec.) / Rameau -- Act I: Il faut que l'amour s'evole - Que je ne verrai plus, barbare! (Osman, Emilie) (02 min. 09 sec.) / Rameau -- Act I: C'est Osman qui me suit (Emilie, Osman) (04 min. 30 sec.) / Rameau -- Prologue: Traversez les plus vastes mers (L'Amour, Hebe, Chorus) (05 min. 50 sec.) / Rameau -- Prologue: Ranimez vos flambeaux (L'Amour) (03 min. 10 sec.) / Rameau -- Prologue: Pour remplacer les coeurs que vous ravit Bellone (Hebe) (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Rameau -- Prologue: Bellone les entraine - L'Amour parait arme (Hebe, L'Amour) (02 min. 02 sec.) / Rameau -- Prologue: Vous nous abandonnez (Chorus) (01 min. 32 sec.) / Rameau -- Prologue: Qu' entends-je - La glorie vous appelle (Hebe, Bellone, Chorus) (03 min. 53 sec.) / Rameau -- Prologue: Air grave pour deux polonais - Menuet I - Menuet II (03 min. 57 sec.) / Rameau -- Prologue: Amants surs de plaire (Hebe) (04 min. 29 sec.) / Rameau -- Act III: Premier air pour les Persans - Deuxieme air pour les Persans (02 min. 34 sec.) / Rameau -- Prologue: Vous, qui d'Hebe suivez les lois (Hebe) (03 min. 48 sec.) / Rameau -- Overture (03 min. 11 sec.) / Rameau -- Act II: Arretez! Par ces feux le ciel vient de m'apprendre - Quoi! Plus que le peril mon vous etonne? (Huascar, Phani, Carlos) (03 min. 50 sec.) / Rameau -- Act III: Ah! Seigneur, quel moment! (Fatime, Ali, Tacmas, Zaire) (03 min. 20 sec.) / Rameau -- Act III: Triomphez agreables fleurs! (Zaire, Chorus) (03 min. 20 sec.) / Rameau -- Act III: Ballet des Fleurs - Premier air pour les Fleurs - Deuxieme air pour les Fleurs (02 min. 25 sec.) / Rameau -- Act IV: Dans ces lieux fortunes - Ne puis-je vous flechir (Damon, Alvar, Zima) (02 min. 48 sec.) / Rameau -- Act IV: Chaconne (06 min. 54 sec.) / Rameau -- Act I: Fuyez, fuyez, vents orageux (Emilie) (02 min. 09 sec.) / Rameau -- Act III: Deuxieme air pour Zephire (01 min. 17 sec.) / Rameau -- Prologue: Musettes, resonnez (Hebe, Chorus) (06 min. 21 sec.) / Rameau
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

RAMEAU, J.P.: Indes galantes (Les) (Paillard)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  THOMSON: Jane Bowles Early and as Remembered / Cantata on Poems of Edward Lear / At the Beach / Prelude

THOMSON: Jane Bowles Early and as Remembered / Cantata on Poems of Edward Lear / At the Beach / Prelude

Por: |

Prelude (04 min. 25 sec.) / Thomson -- La valse gregorienne (02 min. 35 sec.) / Thomson -- Preciosilla (03 min. NaN sec.) / Thomson -- Madame Dubost chez elle (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / Thomson -- Clair Leonard’s Profile (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Thomson -- Russell Hitchcock Reading (01 min. NaN sec.) / Thomson -- 5 Phrases from The Song of Solomon (04 min. 35 sec.) / Thomson -- A Day Dream … Herbert Whiting (01 min. 45 sec.) / Thomson -- Meditation … Jere Abbott (01 min. 50 sec.) / Thomson -- Hymn … Josiah Marvel (01 min. 30 sec.) / Thomson -- Hunt … A. Everett Austin, Jr. (01 min. NaN sec.) / Thomson -- Portrait of Claude Biais (01 min. 10 sec.) / Thomson -- A French Boy of Ten: Louis Lange (01 min. NaN sec.) / Thomson -- Maurice Bavoux: Young and Alone (02 min. 05 sec.) / Thomson -- Poltergeist … Hans Arp (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Thomson -- Aria … Germaine Hugnet (02 min. 55 sec.) / Thomson -- Swiss Waltz … Sophie Tauber-Arp (02 min. NaN sec.) / Thomson -- At the Beach (05 min. 20 sec.) / Thomson -- Scottish Memories: Peter Monro Jack (01 min. 55 sec.) / Thomson -- Homage to Marya Freund and to the Harp (01 min. 15 sec.) / Thomson -- 5 Shakespeare Songs (11 min. 30 sec.) / Thomson -- Man of Iron … Willy Eisenhart (02 min. 10 sec.) / Thomson -- Cantata on Poems of Edward Lear: The Courtship of the Yongly Bongly Bo (07 min. 10 sec.) / Thomson -- Dr. Marcel Roche: Making a Decision (01 min. 15 sec.) / Thomson -- Molly Davies: Terminations (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Thomson -- Jane Bowles Early and as Remembered (01 min. 55 sec.) / Thomson
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

THOMSON: Jane Bowles Early and as Remembered / Cantata on Poems of Edward Lear / At the Beach / Prelude

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Samuel Ramey Sings Opera Arias

Samuel Ramey Sings Opera Arias

Por: | Fecha: 2003

Ernani, Act I: Che mai vegg'io! (06 min. 45 sec.) / Verdi -- Le Comte Ory, Act I: Air: Veiller sans cesse, craindre toujours (05 min. 39 sec.) / Rossini -- Simon Boccanegra: Prologue: A te l'estremo addio (04 min. 55 sec.) / Verdi -- Nabucco, Act III: Oh, qui piange? … Del futuro nel buio discerno (04 min. 32 sec.) / Verdi -- I vespri siciliani, Act II: O tu Palermo (Sung in French) (08 min. 37 sec.) / Verdi -- La damnation de Faust, Op. 24, Part III: Devant la maison (02 min. 50 sec.) / Berlioz -- Act III: Encore un de gagne! (04 min. 30 sec.) / Meyerbeer -- Act III: Voici donc les debris du monastere antique (04 min. 03 sec.) / Meyerbeer -- Il barbiere di Siviglia (The Barber of Seville), Act I: La calunnia e un venticello (05 min. 16 sec.) / Rossini -- Don Carlos, Act IV: Elle ne m'aime pas (Sung in French) (09 min. 54 sec.) / Verdi -- Lucrezia Borgia, Act I: Vieni, la mia vendetta (05 min. 43 sec.) / Donizetti
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Ramey Sings Opera Arias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Opera Arias (Bass): Colombara, Carlo - ROSSINI, G. / VERDI, G. / MASSENET, J. / WAGNER, R. (Great Opera Scenes)

Opera Arias (Bass): Colombara, Carlo - ROSSINI, G. / VERDI, G. / MASSENET, J. / WAGNER, R. (Great Opera Scenes)

Por: | Fecha: 2015

Act II: Il di gia cade (07 min. 34 sec.) / Rossini -- Act II: Deh! Ti ferma, ti place (04 min. 48 sec.) / Rossini -- Act II: Que' Numi furenti (03 min. 10 sec.) / Rossini -- Don Carlos, Act IV: Elle ne m'aime pas (10 min. 12 sec.) / Verdi -- Act II: Palerme, o mon pays … O toi, Palerme (08 min. 42 sec.) / Verdi -- Act II: Saint amour qui m'entraine (03 min. 05 sec.) / Verdi -- Act IV: Entracte (03 min. 28 sec.) / Massenet -- Act IV: Le Patio De La Belle Dulcinee: Riez, allez, riez du pauvre ideologue (02 min. 33 sec.) / Massenet -- Act IV: La Mort De Don Quichotte: O Mon Maitre, o mon grand! (10 min. 39 sec.) / Massenet -- Act III: Leb' wohl, du kuhnes, herrliches Kind!, "Wotan's Farewell" (05 min. 09 sec.) / Wagner -- Act III: Der Augen leuchtendes Paar (06 min. 10 sec.) / Wagner -- Act III: Loge, hor'! Lausche hieher! (05 min. 12 sec.) / Wagner
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Opera Arias (Bass): Colombara, Carlo - ROSSINI, G. / VERDI, G. / MASSENET, J. / WAGNER, R. (Great Opera Scenes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 712

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 712

Por: | Fecha: 10/11/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueyes 10 de Noviembre de 1898 OONDIOIONEB En Colombia, euscrlpcl6n, 100 nume-roe.... .. . . •• •••• •. .. •. . .. . •• 4 •• En Coloml>la. 1 Berle (00 nú.~ros) 11 •• En el Kxterlf .... 100 número •. . •• ••• r; •• 1 serIe (:xl n {¡moros) •. 2 :50 COmunIClld08-Columna .. ........ 16 .. Rcmllldos-Oolnmull . . . ..... .. . . . 10 •• Anuncloe-Palabra . ... . .. .. . .. ... O O. Loa luclt08 6 u" l!osrtclltm45 Cn Gu-cetllla, plllabra. .......... ... O 05 De 2:5lneorcloncs en lulel nn~ se h aco una rebojo do lO )lor 100. En loe avl808 do elle/u! ó Cl1 form88 eepcclnlcs, los precios serán A razón do &-D1I ceota'·08 In 111100 de brc\'larlo. Todo p edido do suscrIpción ó envio do anuncios. d o comnnlcad08 ó (lo rc mlU­dos etc. debe ltaoer , oAlos Admlnl&lrado­Fee y Agentes aeompañúndolC81n yulor. Pagos anticIpados. Loe Agentcs tlonen d erecho A una co­mIllón de 10 por 100. 50EN1'AVOS ~~RO.NT~ ALIViO 11""" RADWAY Toma/la. tntcmOrtlll!Rto en d6..od. /la treInta. l\ 8l'!11l11t1\ gotas en medio vaso de Ill:Un. enrar.\ en )lO('OlI momoutu. 108 Cnla.m hTeR, Espa.smos, .Acidez del Estómago. CóIlCmo, neuralgias y todo dolor, así como para cortaduras, plcadnras, otc. El frasco con reoota, cuatro rcales.-l'ar­macia do Gut iérrez & C,\ Parque do San-t ander. 70 EL LIBERTADOR Smó:-;- BodvAR1 por ,Josó María Samper. Edici6n do Hne­nos Aires, 188!. Se hllllB de venta en In. Librería TorrC8 Caicedo, número 372, At rio do la.Cate(lral. 1 t.. c. 8. 2~ O 8 DIRECTOR. JOSÍ~ JOAQu íN PEREZ ADMINISTRADOIll:S J_&L_PE REZ Carroro 7.". n{¡mero 812. Apar lodo número 99. DIreccIón telegráfica: Il~"aldo . Bogot4 Agentes para avisos FOAXCu.-::URyence, [-'avre & C.a.Parf. lS Roe OrllDgG-DolcIlcrc. l NGLATERKA-Samucl Doacon & C."­I .on,lrp8. E. O.- USO Lendenlull l SL. EsTADoa UHIDas-lIorntlo Camps-No ... York- l OO WIllIIl.III SL. FUNDADO EN 1889 NÚMERO 712 AL&lI~u>-rrll.ll8en8tol n L~ Vogle r-IIam ­burgo- l2'>..3, },'ornsvrcchor . AnrL. 1 La c lI'llrC¡¡¡¡ 1I0no IIgentes en IIU! JnlD. clpates cludlldes de ta Rep{¡bllca. Gran reba.ja los . en preCIOS . De 4: libras de azúcar á ___ __ .. _ . _ $ 70 De 5 ., " oo _ _ _ _ _ ____ 65 De 6 " " .~ ... _ .. _-_. 62} De 7 " " ........ - .. -_ ... 60 De 8 " " ---- .... -_ .. 57~ De 9 " " •• _ . .. .. r • • • 52~ Do 10 u " . .... __ .... 50 cs. ~E~ORES !taceudad06.- Es una lástima o '1l1O nstedes ot'j en perdor 108 cueros de llllJl:KRno y do CABA1.l.O, cnn.ndo e a el al­mndín ntuliel'lJ 180 del came1l6n (le la C:0nce jH>i6n los pagan á tUll bueHos pro. OlOS. 2 P 11 12 IGNACIO FRANCO ALCAZAU y PE DUO IGNACIO llAUHETO, ABOGADOS y AG ENTES Calle la (de San José), número 116. Telé­fono 597. MODILlAUIO. So vende uno rara sala, finísimo y muy barato, en e Salón de Escritnrade Jesús Antonio Uribo. 10-7 L IBRER1A y :papelería do Santjago Bo.-l yón- DevoelOnarios de t odas clases. Callo del Templo Protestante. p 20 LIRORlO D. Cantillo y Miguol Saot()- flmio, Abogados - Bogotlt, Callo 15, número 52. Los poderos deben conferirse Chocolate de Si , 9} Y lO}, car, paquetes de 800 gramos á yor, y á 75 centavos por menor. de 10 libras de azú- ~~~;~~~~OB. Dirccción p~r tel~e~o: 71 centavos por ma- L IBRERtA y papelería de Santiago Ba­y6n- Gran surtido, complet o, de útiles de escritorio, Todo barato. Chocolate de ocho al peso, de 9 libras de azúcar, paquetes de 800 gramos á 75 centavos por mayor, y á 80 centavos por menor. Todos estos artículos se venden químicamente puros: cacao, azúcar y el aliño que se pida. Si se comparan los precios, se verá que es el mús barato ; si se comparan los gustos, que es el menos dulce. Varios depósitos en la ciudad para ventas por mayor. BogotlL, 1.0 de Noviembre de 1898. 10-2 Calle rganismo de las agru­paCIOnes polítICas cuaudo ésta· des­vían un instante la. vista de los ~jemplos ~egados por sus hombres lDcorruptlbles y sus m{ft-tires. Ahora, como en pasados días, os ten tan nuevamente vigor y robus­tez Ic:>s defensores de la República legítima, y, por tanto, los despojos mortales del abnegado, del valeroso cau~iIIo que rindi6 gloriosamente su Jornada en laa playas de Oala mar, pueden entrar al lugar que los reclama, sin peligro de q ne en pre­sencia de ellos continúe enarbolada la bandera del crimen político y ad­~ inistrativo. Es cierto que en oca­sIones parece detenerse la corriente sa.lvadora que tiende á remover 10B obstáculos que se oponen al esta· blecimiento definitivo de las sanlls prácticas, pero también es evidente que el influjo moral que le ua im­pulso no se aniquila por completo. Los grupo~ que carecen de nombres hist6ricos que despierten el recuer­do de actos noblelil, r-atri6ticos y desin teresado~, jamás podrán con­trarrestar el esfuerzo-eficaz siem­pre- de un partido que sefíala con orgullo en la numerosa serie de sus prohombres al inolvidable Gral. Ma. nuel Briceño. La heroica ciudad de Cartagena guardó carifiosamente tos restos de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO eCJe infatigable luchador y les dio tierna y conmovedora despedida; 'Calamar, donde terminó sus días el que fue paladín en la prensa, en la milicia y en el parlamento, sali6 á su encuentro y cubri6 de coronas la urna funeraria; las poblacionci:I res­tantes del trayecto les tributaron iguales homenajes y hoy se les hace espléndido recibimiento en la capi­tal de la República. Estas espontá­neas manifestaciones son satisfacto­rias para. el patriotismo, porque de­muestran que abundan todavía 109 corazones generol-O~ en Colombia." fueron aprobados: el que autoriza al Gobierno de Cundinamarca para con­tinuar cobraudo derecho de pisadura, que autoriza al Poder Ejecutivo para el arreglo de la reclamación de D. Emilio Robadilla (cubano), y el que aprneba ura convenio para el arreglo de la reclamaci6n de D. J:' ederico Ma­chuca y Vega (peruano). El Dr. H.o-nOMBRES DEL DíA. nación de conservadores que in. illo tempM'e parecia extinguida. ElI Sr. Oaro debe repetir con el poeta: Yo cont61os ami~os (IllO ton (a Cuando mimado fUI de la fortaua y halló tantos y tantos ' Quo mo cost6 traba.jo l.Jn.ccr la suma. La desgrncia. de pu6!! á vermo v ino y q aieo re.petir la operaci6n; S6lo una. OIfm mo restaba: I-Empréstito interior, ó emisión no oficial. u-Economfas. m-Arreglo de caminos y facilidad de transportes. IV -Reglamentación ele las Allua-nas. V-Abolición de los monopolios. VI -Inmigraci6n. 'El Dr. Pesada dijo: "Vengo á poner una c(lronu sobre esta urna cineraria on nombre de Cundinamaren, In tierra donde se me­ció la cuna de TIriceño y que ha pedi­do el honor de guardar sus cenizlls. BL'iCt:110 amaba á Colombia cun fre nesí, COSI\ nlltural, pues on sus arte­rias corría la sangre de un héroe de Carabobo; y sir"\"i6 ti su causa con UI1 entu iasmo y una abnegación excep­cionales. A ella consagró su "ida enLera y lo "irnos brillar en primera línea en la prensa, en la tribuna y en las batallas. Cuta fue su hoja de servicios, os lo dirán las columnas de .La Am¿­n'ca y de El Bic¡¡ Social, donde peleó recio combate; los campos de La Don-j uana y JUuliscua, que vieron BUS proe­zas; los páramos de Guascu, testigos de su conslancia y de su fortaleza; las Asambleas y los oomicios, que aun me parece guardan los ecos de su voz elo­ouente y onérgic!l; y las playas del Atlántico, q ne recogieron sus últimos suspiros. y asf como Moisés murió sobre el monte ~ ebo viendo en lontananza la tierra prometida, así Driceño caia he­rido por la incansable segadora, cuan­do ya miraba el triunfo de su oausa tras larga y penosa peregrinación. Muoho lo compadecimos entonces, pero luógo llegúmos á envidiarlo. Fe­liz él, que DO vio c6mo In victoria trae á veces amarguras mayores que la derrota, y que el poder tiene espi­nal!! más agudas que el ostraoismo. Feliz él, que vio su bandera desgarra­da por balas enemigas ó por los abro­jos del oamino, pero no manohada por el lodo de los especuladores polítioos. Ay t si Drioeño no hubiera oaído allá en el litoral, habría muerto luégo aquí de tristeza en presenoia de tan. Zas decepoiones ! Y creo, seüores, que durante esta década, ouando las on­das del :lIagdalena llegaban allá ti su tumba oargadas oon nuestras congo­jas y aoibaradas por nuestras lágri­mas, muohas veces se estremeceríaD de indignaoión estos queridos des­pojos. . Amigos de la libertad en la justi­oia, jurad sob~e las reliquia. de este hombre ilustre: que esa bandera tri­color que tremoló en Ayacucho, que ondeó en nuest,ros edifioios el 4 de Dioiembre de 1854, que enarboló con­tra la Dictadura el Congreso de 1867, Y que hoy le sirve á Briceño de glo­rioso sudario, no oaerá en manos lOan· ohadas de absolutislDo 6 de peculado; y que la tierra oolombiana no será, como decían nuestras antiguas con8- tituciones, propiedad de ningnna fa­milia ni persona, sino una patria de hombres trabajadores y libres 1" Renuncio. - Se dioe que con motivo de una enérgica manifesta­ción de protesta suscrita por los HH. Representantes Berrío, Moya Vás­. quez y Concha, tan indecentemente atacados por algnna hoja nacionalis­ta, el Dr. :!\folina ha hecho renuncia del puesto de Ministro de Guerra, encargado del Despacho de Gobierno. Congreso-Senado (Noviembre 7). Se abrió la sesión y se aprobó la siguiente moción :-"Dfgase á la Ho­norable Oámara de Representantes, en respuesta á so atenta nota número 416, de fecha ó del que rige, lo si­guiente: - Habiéndose posesionado constitucional y legalmente, desde el dfa 8 del presente mes, ante la Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la Rep1.blica, Sr. Dr. D. Manuel A. Sanclemente, el Senado no puede aceptar la invitación que la Honora­' ble Oámara de RepresAntantes le hace para reunirse en Congreso con el objeto de posesionar de dicho cargo á aquel alto l\Iagistrado - Comuní· quese inmediatamente esta resolución al Sr. Presidente de la República." Oámara. de Representantes (7). En virtu!l de proposicióu s¡>robada en la sesión anterior, la Cámara no se reu­nió, y sus miembros asistieron en Cor­poraeión á las honras por el alma del ·Gral. Briceño. Senado (8)-Pasaron en segundo debate estos proyectos: que fomenta la navegaci6n en el Océano Pacifico, y el que autoriza al Poder Ejecutivo para lo relacionado con hulleras y fuentes !le l)tlrtóleo de la Oosta Atlán­tica. Se negó en primer debate el proyecto que manda reconocer un cré­dito á los herederos del Ooronel Ob­dulio Estévez. En segundo debate mero manifestó que al ltaber estado presente en la sesión anterior, ltabrfa dado su voto negativo á. la proposici6n aprobada cn contestaci6n á la excita­ción hecha por Ja Uámara Je Repre­sentantes para posesionar al .Dr. San-clempnte de la Presidencia ue la Re­pública. El Dr. Restrepo lsaza. hizo igual manifestación, apoyándose en I~s incontestables argumentos que hi­CllOOS en nuestra edición anterior. Los Sres. Marroquín y Pizarro expli­caron los motivos de su \'oto arirma­tivo. El Sr. Zuleta, quien la vot6 afir­mativamente, diJO que creÍl~ que la Dota de la Oámara dehfl~ hnhers6 pa· sado {j, una Oomisión. So nprobó en segundo debate el proyccto que tras­pasa la pensión de que 11Ísfrutaba el Sr. Braulio Jimén¡>z á su esposa. Por falta de qllo1'lm~ no se I\lcaozó á apro­bar el proyect'l de 1I0nores tí. la me· moria del Gral. J. N . . Merc!J{\n. Oámam de Rep}'e8clttant e,~ (8). Se dio lectura á una nota del Senado on la cual manifiesta que no ar.epta la invitación que so le hizo para TOnnirse en Oongreso con el objeto do posesio­nar de la Presidencia de la l~epública al Dr. SaDclemente, por considerar legal la posesión que hizo ante la Corte Suprema de Justicia el 3 del presente. Se pasaron al Dr. Forero las modificaciones intreducitlas por el Senado al proyecto de ley que regula. algunas materias del servicio postal y telegráfico. Se dio primer uebata al proyecto de acto reformatorio !lel ar­tículo 41 de la Oonstitución, sobre instrucción primaria obligatoria; lo rebatieron los Sres . .Angulo y PnJido y lo sustent6 el Dr. Uribe lJribe; se aprob6 por 18 balotas lJlancas contra 11 negras. Por falta de quont1n no alcantó ti cerrarse el segundo debate ue los proyectos: que concede una autorización al Gobierno sobre límites con Venezuela, que determina cómo deben hacerse las defensas ml\fltimas de la isla de Tumaco, y que autoriza al Ooncejo :\Iunicipal del Socorro para enajenar una finca raíz. Robos- 1Ja Policfa parece que ñuerrne el sueiio eterno: los Sres. 1Jeo S. Kopp & 0.0 fneron, allora días, vfctimas JI-! liD robo en sus almacenes, y ahora el Sr. Sosthéne Uaisiu ha sido visitauo por los cacos. En materia de relojt's, billeteras y otras futuallas, touos los días se oyen quejas coetra los pilluelos. El Visitadol' Fiscal (Oomu­nicado)- Dogotá, Noviembre 5,1898. Sr. Director de Bogotá. P.-Al ha­blar usted de la permanencia del Sr. .t:\1.ejandro Borda eu Zipaquirá, lo fe­helta porque ]j)l Oorreo NaC'ional desminti6 no sé qué malévola especie y aseguró "que el Sr. Borda apenas ha sIdo llamado á rendir una declara­ción." Sobre esto pueden entenderse ustedes como mejor les parp.zca. Usted agrE'ga lo siguiente, que cor­to de los párrafos "Heohos y Di­chos" del número de hoy: .• - • " Nos ]imitamos á llamar la atención hacia los mil males que están causando ea tiloS investigaciones Ii lo veneciano, que hieren reputaciones dignas de respeto y llevan elUan to y el dolor ti seres inocentes .••• En esta época de dudas y calumnias, sólo de­berfa procederse sobre hechos proba­dos y sin dar lugar ¡\ malao interpre. t.aciones y deci,'cs que manchan, por inftmdados que sean." Ouando estéo perfeccionados los su­marios que se instruyen y baya rendi­do mi informe, se 'rerá si be obra­do á lo 'Veneoiano, Ó si en esta. "épo­ca de dudaS y calumnias" lIe proce­dido sobre hechos probados. Si LUis investigaciones ban lIeyado el llanto y el dolor ti seres inocentes, aseguro á usted que nCJ es J;lorque yo mate los dictados del corazón para conservar fría la cabeza é incontrastable la vo- 1untad.-RuFINO GUTIÉRREZ. Baile-El caballeroso D. Luis Gieseken y su muy distbguida espo­sa obsequiaron el sábado en la noolte á. BUS numerosos amigos con un bri­llanto sarao, en el cual reinaron la cultura y cordialidad más exquisitas. Estadistlca- Durante el mes de Octubrtl ocurrieron en Bogotá. 255 naci~ient?s, 175 defunciones y 27 matClmonlOS. Se degollaron 2,095 reses de gana­do vacuno y 1,501 lanar y de cerda. Adición al Presupnesto­Por Decreto Ejecnti vo se adicion6 la primera liqnidaci6n del Presupuesto de Gastos del bienio de 1897-98 con $:1 1,500, para dar cumplimiento á la Ley 41 de 1896 que autoriza la tran­sacción entre el Gobierno y el Oonce­sionario del Ferrocarril de Buenaven. tura é. Manizales. CAHLOS CC""EUYO ~t.\RQUEb ll.e¡>resell tl\ut c por Cun ll inA.marca. SaMia quién era.' Yo!" Vales f"nlsiftcados-Relaci6n de los vall.~ por exacciones en la gll('­r~ a. de ] 8!)u que adolecen de origen VIC1?SO, fürmada en cumplimiento ú lo dlspu l'sto tm la H.esoluci6u dpi Mi. nisterio del Tesoro-De á 8 1,000, númaros 5t8, 51!), 520, 521 ü22 623 '~!I_) ,af" :-! .'.). ~- , D-:":'l"~v , u- 27, 528, '529, " 530 :,31, .)32, 533, iJ34, 535 536 537' 538,530, ¿HO, .141 Y 542~De á 8 500' Gral. Cuervo l\lúl'quez­E n la galería 110 ciudadanos notables con la cual EL HER.ALDO se Ila pro, puesto obsequiar á SIlS loctores, no po­día faltar el rétrato del Gml. OARLOS UUERVO :i\HRQUEZ, uno de los últi­mos Presid entes de la ilustre Oámara de Uepresentantes, que con titánicos esfuerzos ha tratado de levantar á su antigua altura el caráctor colombiano. números 2Gt, 262, 263,264-,26:>, 26ü' 267, 268, 26D, 270, 271, 272, !n3: 214, 275, 276, 277, 278, 279, 280 281, 282, 283, 284-, 28,1, 286, :!87: 288, 280, 290, 201, 293, 293, 2!H 2D.'), 206, 207, 298, 290, 300, 301: 302, 303, 304, 1,013, 1,014:, 1,329, 1,:l3~, 1,331, 1,33J, 1,333, 1,:131, 1,~3.), 1,336, 1,337, 1.338, J,339, 1,3!2, 1,3U, 1,342, 1,343, ] ,314, 1,34;", 1,:1 tG, 1,347, 1,348, 1. 31!} l ,':J--,O~_, 1'.3 '!-'1 1,3 :->~', 1,,3~-3, , 1,' 35,1,, E u la época á. q \le ha llegado la evo.luci6n histórica de nup.stra vida SOCIal, nos es menester dirigir la milo. yor atención y los esfuorzos mlÍS gran­des del estu.dio hacia los problemas de nuestra. Vida económica. El bien­estar general es la mejor solu ción de tod.a c.omplicaci6n política: con el al~J almento de I~ preocupaci6n que causan las angustias de la exIstencia de~aparece y se disipa la atmósfera d~ odIO y de malevolencia, que constitu­ye, en última instancia, 01 verdadero f..,eo . d~ todos los peligros sociales. Obsorvese el origen de las grandes transformaciones históricas y se verá q~e no estamos crmdos; léase 10 que dIJO, hace muchos siglos Su.lustio o~tudiando la~ causas do ia coniura~ Cl6n de Oata Ima j estúdiese el movi. miento socia.l cncabezallo por los Gra­CO!- l, que fue, ~egún observ6 Maquia­vf> l o (1), el primer sacudimiento que derribó la mole inmensa del coloso r~mano. Oonsidérese ta.mbién lo que dice el fa.m oso socialista Lonís B)¡\DC q ~e ensalza. á Law por haber dad~ ongen á la revolución francesa con s~s malos cálculos financiarios: "Xin­gun hecho de los grandes del siglo XVIII, escribe1 ha influido de un mo­uo más directo sobre la revolución frances"." (2). Nada más urgente pues, que tratar de estndiar y efe~ tuar las medidas y reformas económi­cas necesarias para levantar el crédi­to público y aumentar así el bienestar común. A este fin se dirige el presen­t~ trabajo, .fruto de largos est udios; Ojalá contClbnya al examen sorio y pacifico de los problemas y reformas que en él se discuten. " Vástago de familias de patricios, el Gral. Cuervo llárquez lla sabido con­Servar la herencia ile honor de sus mayores, y en la prensa, en la tribuna y en los campos de batalla ha levan· tn«lo siempre con entnsinstDo el glorio­so pabellón conservltllor. Ouervo pOI'tenece ti esa. goneraci6n do conservadores (\ quienes sólo ha tocado en suerte )¡\ lucha y el sacrifi­cio ; formauos bajo la dominació:l li­beral, vivieron conspirando ó comba­tiendo por el triunfo de sus ideales desde 1867 hasta 188.:J. Debido á los esfuerzos de esa noble juventud, al fin pareció que triunfaba la causa conser­vadora j mas, por desgracia., " el hom· bre enemlgo " de que hl\bla la Escri­tura, acecltaba ese triunfo en Ja somo bra para especular con él, y como la juventud conservadora representaba anhelos generosos, justicia, libertad y progreso, "el hombre enemigo. " fue implacable con ella, porque las tinie­blas no pueden ver la luz. De aquí que los hombres como Carlos Ooervo Márquez hayan sido designados como buena presa á. los canes del panamis­IDO, por el amo y fpndador de esta plaga infernal en nuestra desgraciada patria. Sin embargo, oomo, ti pelar de todo, el mérito se impone, Ouervo Márquez si no ha labrado fortuna á. la sombra de su bandera, en cambio, goza de la estimación de sus conciodadanos y del cariño ue sus copartidarios, quienes veo en 61 un jefe distinguido, un lu­chador infatigable por la doctrina con­serva(} ora republicana y un hombre honrado. Cuando las rafces podridas del pa­namismo acaben de desaparecer de esta tierra, los bombres como Carlos Cner­vo Márquez ocupará.n en nuestra po­lftica el puesto de honor que les co­rresponlle.- K. Z. En lo que pal'an los mien­tes- Buga,29 de Octubre de 1898- Sr. D. José Joaqufn 'Pérez. Bogotá.­Muy sl'úor mío: A pesar del telegra­ma aquel uMif\ute arbitrariamente EL HERALDO," lo saludo á usted cariño­samente. I).Iovi6me ti aquetlo la razón tenida de ser falso el que yo (uera Prefecto y de qu~, en calidad de tál, hubiese dirigido Ja circular. Esta no podía negarla, como que jamás niego lo que digo y llago; y, por consiguien­te, el mel¡tís se referla á. la posición oficial. . Si nsted hubiera dicho en su perió­diCO que lo expuesto, relacionado con­migo, era tomado de /Dl Gorreo Na­cion. al, que jamás leo, habría, con me. nos disgusto, . dirigido el telegrama á aquella hoja; porque la suya, si del tocJo no me lJa sido simpátioa, tampo­co me ha. disgnstado dlll todo. JUIlta­mente uno de los motivos, entre los muchos, que me llevaron á luchar ~o~tra la can.diJa~urA Rayes, fue la lDJusta y arbItraria suspensión de EL HERALDO. s~- ~ie'ctisi~~' ~~g~~~ 's~~~ido;': -ej .. ~: m. b., Roberto Artu.ro. Cosas del Magdalena-Por carta recibida de Santa Marta, dice Hl Investigador, hAmos sabido qne aún no se ha encargado el Dr. Flo­rentino Goenaga del puesto de Go­bernador, por temo)'á la mala situa­ció" del Departamento. Los Secre­tarios del actual Gobernador renun­ciaron, y están enc"rgados del puesto los Jefes de las Sftcciones. Exhibición ele caracte.·es. 'romamos de La Voz del Pueblo: "Dónde estáu los nacionalista8 1 En tiempo del Sr. Oaro se encontraban tantos, yero. tanta so pujanza, que el país estaba alarmado; pero hoy t si se publica una lista dicieudo son M­cionalistas los setiores tales y cnales al momento sale protestando la ma~ yor parte y acogiéndose á la denomi. 1,3.>,>, 1,~;)6, 1.35í, 1,3:>8, 1,359, 1,360, 1,361, 1,3G2, 1,363, 1,364: 1,365, 1,~66, 1,3~7, 1,368, 1,369; 1,370, 1,371, 1,312, 1,:173, 1 ,374 1,~7'), 1,376, 1,3i7, 1,378, J ,379; 1,38~, 1,381, 1,38~, 1,383, 1,381, 1,38.), 1,386, 1,38 í, 1,388, 1,389, 1,390, 1,3!')1, 1,302, 1,3\)3, 1,30+, 1,395, 1,30G, 1,307, 1,398, 1,39!}, 1,400, 1,401, 1,402, 1,,):37, 1,,)38, 1,530, 1,:>4:0, 1,ou, 1,.:J12, 1543 15 '" .. -,- 1-~ - '-' , _ :J:'.I:, .L,.),¡;tJ, ,u1v, 1,i)4: 7, 1,i) 1:8, 1,.)49, 1,550, 1,551, 1,.35:3, 1,5:>3, 1,554, 1,5.35, 1,556 Y 1,.3.37 - De á $ 100, números 4Ci9, 460, 4G1, 462 726, 727, 728, 1,57t, 1 • .372, 1,6G:>; 1,666, 1,067, 1,6G8, 1,069 Y 1,670- De á $ 50, número :U-De á $ 10 números 12U, 130, 131, 132, 165' 166, 167, 168, 160 Y 170-De á 8 5; números 96 y 97-Faltan en esta re­lación otros números de vales que se incluirán cuando se obtengan los da­tos respecti vos. Ordenes Sagradas-El Ilmo. Sr. Obispo de Pamplona confirió las siguientes órdenes: Prima tonsura, á. Andrés Avelino Cote. Snbdiaconado, al menorista Pri­mitivo FJÓrez. Presbiterado, á los Diá­conos Jua~ . Nepomuceno Duque y Manuel TClnldad Zerpa. Ferrocarril del Norte­Mny oportuno seda que la. Comisión investigadora ~e los malos manejos en el FerrocarrIl del Norte exigiera bajo juramento al Gerente y demás personas que juzgue conveniente, que declaren quiénes son los accionistas en esa Oompafifa, quiénes tienen de­rechos en esa Empresa, y si algunos ITALIANOS, pertenecientes á. esa So­ciedad, son participes de las inmensas sumal!! que fraudulentamente se han extraído del Tesoro nacional. Cllic1auo con una nuuva recIsIOaci6n de la N a­ción italiana. Si la Oomisiótl encaro gada de buscar la 'Z'crdad para pu­ner en claro los ltechos, atiende á esta indwación, se verá mlty prol~tQ á dónM han ido tt parar los dineros ékl Erario, y por qué el en~peji,o en t1et&der la Empresa á casas e.lltt'01l­jeral. . Seria conveniente que el Gobierno 8e pusiera en relación inme!liatamen­te con 8US agentes en el Exterior y con casas comerciales respetables, para imp9dir la venta fraudulenta 6 legal de la Empresa, para que no venga otra escuadra italiana á acabar de arrninar la nación. I Ojo, ojo !-A. M.-(El Gorreo Nacio-naZ). t Conflicto l-De Lt¡ Hstrella de Panamá: "La Sra. esposa del Presidente ele Haití fue á. ofr misa el mes pasado y quiso quo la Sra. AI­fred, francesa, le cediera el asiento que ocupaba. Naturalmente la. dama francesa, más atenta á sns devocio­nes que á la impertinente exigencia, no hizo caso alguno de ésta v ni S8 movió siquiera. • Después de misa fue notificada la Sra. Alfred do que debía abandonar el país por el primer vapor, é inme­diatamente protest6 ante so Cónsul por Jos perjuicios que la ocasionada el partir de un país donde tiene cuan­tiosos intereses. En Haití se temen las consecuencias de un conflicto di­plomático y hasta hay quienes pien­san que llegará una escuadra á resol­verlo á. calionazos." Dlbl1ografia-El Sr. D. Jor­ge Ortiz ha publicado un folleto titu­lado La Emiai6n no oficial. Es un estudio serio y ~rudito que merece leerse con todo cuidado. El ma1s puro patriotismo ha inspirado este trabajo del Sr. Ortiz, y merece por ello since­ros aplauBos. Hé aquí las conclusiones de su escri to : . ~ompl'ando nobleza.-Un dlano de! Norte trae esta muestra de la vanldall y decadencia de las grandezas humanas, que reproduce .La Ji)strclla de Panamá: "El antiguo dictallor de Venezuela ~eneral Guzmán Blanco, ilustre ame. neano, salvador de la patria padre de su pueblo, providencia del desvali­d~ y gran tragador de las rentas pú­blIcas .Y .fortunas privadas de ese país, ha sollCltauo, obtenido y pagado un título de Vizconde de Su Majestad Fidelisima el Rey D. Carlos 1~ de Portugal. Este ingerto ven~zolano en la lteráldica lusitana se llamar' Vizconde de Matto Oscu~o. El mismo diario que suministra e~ta alegre noticia hace saber que el CIudadano argentino, D. Tomás Saint George Arwstrong, ha sido agracia.. do (mediante fianzas) con el titulo de Barón do Freixo d'Eapada á. Vinto." Almanaques de 1899-Han llegado á nuestra mesa el Almana­que de lafamilia cristiana y el A.l­manaqtte rcligi{)80-popu.lar. . Ambos están destinados ú prestar lmport~ntes servicios, por su claridad y acoplO de datos. Damos las gracias á. sus editores. GACETILLA Consultorio Médico y ga­binete de electroterapia del doctor Deymier, de lafactdtad de medicina de ParÚl, miembro honorario y co­N'espousat de t1arias 800iedades 1M­dico cie1ltíficasfranccsas y eztranjo­ras.- MEDALLAS DE ORO DE LOS PRlNCIP ALES nOSPITALES-Trata­miento especial de 188 enfermedades de las selioras, Hamadas de la cintura enfermedades de la garganta Ojos' oídCls y nariz. Vías urinarias de am~ bos sexos y 'fenereosifiliticas. Onraoión de toda mancha en la cara, no siendo muy extensa. (JonsuJtas partlculates, de 9 á 11 a. m. y de 2 á 4 p. m.; y gratis para loe pobres los jueves, de (j á 6 p. m. Oarrera 7.D. (2.D. calle de la Carrera), n6mero 312.-P. 20 Sombreros aloericaoos.­Los últimos estilos, para hombres, de fieltro fino. FBEDERICK LESLIE ROQItWOD. Oarrera 6.·, n6mero 237. 20 Hace más de 50 afios que está 811 uSCJ un antiguo y bien probado reme­dio " el Jarabe calmante de la señora Winslow," que millones de madr. administran á sna hijos en el periodo de la dentición, con perfecta eficacia. Tranquiliza á. la criatura, le ablanda las eaotas, alivia todo dolor, cura el e6lico ventoso y es el mejor remecUo para la diarrea. Se vende en las botí. cas y droguerfas del mnndo entero. V cámoslo. - Gran surtido de pianos americanos de Ohicago. FREDERTOX LESLIlI ROOKWOD. Oarrera 6~, nÚmero 231. 50 "Las ideas desarrolladas en este estudio, y que respetuosamente pre­sentamos á la consideraci6n del públi. co, se pueden resumir así: (1) Disourso sobre Tito Livio, libro IU~ cap, 24. (2) Hisrori4 d6 la Revolución Fr4nC6Ia, tomo t, págs. 27a y m. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COMUNICADOS I trar la renta de Salinas de eflta - ---------.--- - - c~llda<.l, .al con,idcrar que hay re- Barranqllilla, Octubr020 do 1898. glOnes 1mportantes y pobladas del Sr. Ministro de Hacionda-Bogotá. país, como el Norte de Antíoquia, Según el texto del contrato de cuyos h~bitantl.'ls están obligados ti arrendamiento de las Salinas marí- consumir la sal, artlculo de primera timBP, celebrado entre el Gobierno necesidad, indisponsable pora In nacional y el Sr. José María Sierro. v ida, ú precio", nltf!iimos no imaO'i­( Diario Oficial número 10,093, de nable:", debido á la voracidad de l o¡.¡ 1.0 de Agosto de 1896), este último remutadores, quienes se oponen se obliga en el artículo 5.° de dicho abiertamente á lo. libre conc~rren­contrato Q "establecer almacenes de cia, perjudicando con e~ te mode de expendio de sal marina en las ciu- obrar, no 1'610 á los que neaocian en dades de Cartagena, Barranqui1la sal, sino más aún, á las ~lases po­y Riohacha. En tales almacenes bres, que necesitan para el !!Usten­ofrecerá el conce!'.ionario á la venta to de tan preci050 y npetitowarti­toda la sal necesfHia p:ua el coosu- cu lo. mo de las ciudades meocionsdas y Acerca. de este particular ver~Q para atender los pedidos qlU los mi queja principal, plles he s ido negocianu8 e~~ sal hagan con el ob- víctima de \1 no de los mayores at.ro­jeto de transportarla á cualquie1' pellos que hayan podido cometer lugar de los Depcwtamenws." los agentes del arrendador de nueR-En el artículo 6.° del mismo con- tras salinas marítimas. Conociendo trato se obliga el concesionario' bien todas las trabas que oponen poner en venta semanalmente en dichos sefiores para la venta de sal, los tres almacenes precitados, por mandé el día 15 del presente al Sr. lo menos, las siguientes co.nticlades Samuel Cabrera G. á la agencio. de de snl : Salina!! á comprar seteciento.s cua­-........................ . renta arrobas de sal de Galera y " Barraoqnilla, 10,000 arrobas de grano y 1,000 de espnma." En el artículo 7.0 del citado con­trato, el concesionario se obliga igualmente á "vender las di versas clases de sal marina en 108 almace­nes, , los precios fijados para ellas en elart.1.° de la Ley 94 de 1892." Estos precios son los siguientes: .Marino. de grano ...... $ 1 10 @ Torno.............. . ...... 1 20 -Espuma ..................... 80 Estableoidas estas premisa..q , paso en seguida á elevar Q S. S: las si­guientes quejas y á manife[:tar tam­bién el modo escanda10so como vio­lan en esta ciudad los agentes del concesionario las osti pulaciones con­tenidas en el contrato' que ya me he referido, con porjuicio notorio de los intereses del comercio, del Fisco y de los habitantes de deter­minadas regiones del país. En primer lugar, debo observar aquí que los representantes del con­cesionario hacen una distinci6n ar­bitraria, no prevista en el contrato, entre la sal de grano de Galera Zamba y la de grano que pro~ucen otras salinas; pues venden á $ 1-20 la arroba de la que producen aque­llas salinas y á. $ 1-10 la que ex­traen de otras, como Tascosa, etc., cuando el artículo 1.0 tie la Ley 94 de 1892 manda vender á $ 1-10 la arroba de sal marina de grano, en general , exoeptuando la del Tor­no, que por ser de superior calidall , ll\s demás, ordena que se venda á. $ 1-20 arroba. Con esta distinción arbitraria hacen una enorma ganan­cia, de la cual no deriva utilidad alguna el Tesoro naoional y que grava los intereses de los consumi­dores. N o está demás advertir á. S. S.· que las salinas de Galera Zamba son las mb extensas y ricas del litoral atl&ntico y que ellas so­las, bien conservadas, alcanzarían para abastecer á. toda la República. La sal marina de grano es más 6 menos blanca y apreciada según el cmdado que se emplee al recogerla, de 10 que depende que mucha sal de esta clase pierda su mérito por la cantidad de tierra ó arena con que esté mezolada, y sin embargo, el precio no varía. Con todo esto, el comprador que ocurre á la agencia de salinas de est.'l. ciudad en solici­tud de sal de grano, está obligado , recibirla de la oalidad que quie~ ren los agente2, pues ellos se reser~ V&.D las buenas espeoies para expen­derlas á altos precios en aquellos lugares del interior del Departa­mento 6 foera da él á. donde no pue­de ir otra sal que la de mala calidad que elloll venden y que forzosamoll­te ha de comprárselas, esta bleoiendo así una competencia ruinosa para los negociantes en sal marina. De suerte que ya este ramo de comer­cio para 108 particulares, muy im­portante en otras épocas, se halla hoy casi abandonado por falta de aliciente, debido á la competencia en calidad que establecen los due­ilos de la renta. El Gobierno, en­cargado de velar y proteger los in­tereses de los asociados, debe inter­venir para cOltar de raíz este grave mal que denuncio á S. S:, quien, inspirado como está en elevados s~n . timientos de justicia, no dudo aten­derá mi queja y pondrá coto á las exacciones y extorsiones de que so­mos víctimas. Se hace m's injustificable la con­ducta de 109 encargados de adminis-ciento veinte de grano, por valor de $ 888 Y $ 132, rospectivamente. Es­tos valores fueron recibidos en el ac­to y otorgados á fo.vor del Sr. Ca~ brera Jos correspondient es recibos que S. S: verá en copia en la de­claraci6n del Sr. Gonzalo Castro, recibida bajo juramento ante el Sr. Prefecto de lo. Provincia y que acompafío al presente memorial. Casi al acto de ser d e~ pachada la. sal, hubo de saberse en la Com pa­ñía. que yo era el verdadero compra­dor y que dicho. sal seguía por la vía de Valdivia para Yarumal. En el insta.nte se dio contraorden y se negó el despacho de la sal al Sr. Cabrera, á pesar de haber éste en­tregado el dinero anticipadamente. No puede cometerse mayor iniqui­dad, ni abuso más grande, como po­drá apreciarlo el ilustrado criterio de S. S.a; y sabe por qué se me hu­mill6 de ese mo<.lo tan irritante 1 Porque estaba ú Jo. carga el va por Antioquia, único que hace el t r á . fico hasta Valdivia, y ellos querían ser los únicos em barcadores de a l para la regi6n Norte de Ant ioquia. Esto es un verdadero monopolio, UD monopolio odioso, para el cual no hay calificaci6n, por dura que sea, en el lenguaje humano. i De d6nde derivan los agentes del concesiona­rio la facultad de vender 6 n6 pal, á opci6n suya, cuando por el artí­culo 5.° del contrato se obliga á te­ner almacén de Fat en esta ciudad para ateuder á los pedidos que se hagan para dentro y fuera del De .. partamento ~ Esta violación del a r' tíeulo 5.°, comprobada con la copia de los recibos que envío á S. S:' y la declaración jurada del Sr. Sa muel Cabrera, que también remito á S. S.·, basta para que el Gobierno pueda rescindir el contrato celebra­do con Sierra, al tenor del artículo 21 del mismo y conforme á la con­dici6n 5: del artículo 462 del C6- digo Fiscal, prevista en el tantas veces nombrado oontrato. Aparte de las fuudadísimas que­jas ya anotada9, debo dejar constan­cia de que en la actualidad la Agen­cia de salinas aquí no tiene en de· pósito la sal de espuma que prescri­be el contrato, con lo cual obligan al consumidor á comprar sal de grano de Galera & $ 1-20 arroba, precio no estí pulado por la Ley 94 de 1892.Y esta sal de espuma no la hay, porque no la explotan, para go~ Bar de las pingiies utilidades que les brinda la de Curazao. . Me parece haber demostrado á S. S: que los contratistas ni cumplen las condiciones del contrato, ni piensan en otra cosa que en eorique. cer su bolsa á costa de las neoesida­des de una gran parte de la Repú­blica. Hasta la fecha y desde que se firmó el contrato, no sé que el Go­bierno haya hecho uso de la facul­tad que le confiere el artículo 12 del contrato celebrado con Sierra; y lo advierto á S. S" para que pueda aprovechar la ocasión de hacer fis­calizar las operaciones de la Como pañía y persuadirse, como lo espe­ro, de que la renta de sal marina pueda dar m.ayores ¡:endimientos al Gobierno. El envio de un Agente Fiscal para que examine las cuen­tas y operacionel¡ que ho.ce la Com­pafíía. en la Costa Atlántica, sería de grande utilidau para el Gobierno, porque así se justificarían las que­Jas de la generalidad y los cargos justísimos á que se han hecho acree- EL HERALDO e10res los oncargados de la renta de S a lina!>. Para terminar, incluyo á S. s.a la certificaci6n dol Sr. Pref cto de este. Provincia, en la que con ta. c6mo en el mes de Septiembre 10'1 oO'sntes J e la Compatlfa de Sal!oar¡ ;o quisie­ron venderme nete rmwadR cantidad de sal q?e fui á compra rl es, y c6mo fueron lneficllcefl las ge3tion es del Sr. PrefQcto para que umplieran con lo que dispono e l Olltrato de Sierra con el Gohierno. Sr. Ministro. MARCO A. VILLEGAS. COPIA. (L. S. )-l-?·efectum dA la P'fovin­cia- Barranquilla, Octub1'e 19 de 1898. OER'f[lIICO : Que e!'! cierto que el Mil 15 de Septiembre úl timo el Sr. M~rco A. Villegafl ocurri6 personalmente á este Despacho con el obj eto de que yo interviniera con los e ncargados de vender la sal marina para que le deapacharan estos señoros una. can­tidad de sal que VilIegas iba Q com­prarles, y que quedan despachárse­la dotada, mitad de grano y mitad de espuma; que es cierto que los encarga(los de vender la sal marina ni siquiera. accedieron á venoer IÍ Vi1legas la mitad de sa.l de grano de Galem y la otra de 'l'ascosa, 6 negra, como se dice generalmente, plle.~ manifestaron que estaban dis ­puestos á vender sal de grano, pero n6 de Galera, porque "no tenían s!\l de esta clase, y que e ra potesta­tivo de ellos vender 6 Il6 dicha sal, porque según f:U cont rato, 1;610 esta­ban obligados á v6ndel' I Hal de gra­DO,' sin ex presar procedencia espe­cial;" que es cierto q ue mis ges­tione!'! f ueron ineficaces, pues los se­fi ores aludidos dijeror\ que yo no <.Iebía intervenir en eSQIe asuntos y q ue e llos no recoDocian otra supe­riori dad que la d el Mini tro de H a­cienda, agregando, por último, que no te nío.n sal <.l e Galora. Todo 10 cual certifi co á petici6n del Sr. ),[ar­co A. Vill egu.:'. (Firmado) JORGE V. ABELLO. El Secretario de la re ectura, Abe~ A. Cepeda. QUÉ PACIENOIA I Ni lA. que EO cuenta d aquel san­to Job e~ compamble on la nuéE­tra. (con la de los emplol\dos del Po­der J odicial del Distrito del Cau­ca ), puesto que hemos soportado en silencio la dellda de 1 di I'l Y seiR me­ses! de nuestros sueldos, Hoy "í los reclamamos por lo. pr nRa, porque por ella. hemos visto ( H~1RALDO nú­mero 699), que en Bogotú han pa­gado Marzo y Agosto últimos. A igual raz6n cabe el mismo d erecho para que podamos decir que pisa­mos tierra de República democrá. tica y cristiana; y como no la hay para usar de preferencia!', se pro. testa, como protestamos, contra el derecho de cxclusi6o. Tan hijos del .H Celeste Imperio" son aquéllos como nosotros. Buga, 29 tle Ootu bre de 1898. ROBERTO ARTURO. ANUNCIOS EN Girardot se vende una. famosa oasa do teja de barro, muy oómoda y bien construida, situada en la. calle principal de la población, cerca do la estaoión dol Ferroearrll. Entenderso con 01 Dr. Manuel Restrepo F., Botica del Atrio. 12- 11 DR. MARCIAL MARIRO.-Ejerco, por 01 sistema. do Hahnemann, su profe­sión do médico cou diploma, on el Muni­cipio de NemoOOn. 12-10 SERORES pintores, barnizadoros, etc. En el ntimero 391 a. de la carrcrll. U.· hallarán ustedes magnífico aceit6 d6 linaza crudo y cooido, á precios equitnti vos. El Fabricante. SE DA. en venta una oaso. ubicada en la. oiodad do Chiquinqulrá, á media cna­dra de distancia de la Vlaza. do mercado, oou piezas cómodas, tlenda, t ra8tienull, estante y most rador, gr8nue enramada para raneherla, oooina y huerta; mide 58 met ros 20 contfmetros de longitud, 23 metros do frente, por el pio 27 metros. El procio de esta finca os de S 4,000. Además, S8 venuen todos los útiles y trastos que ~nti on o . lláblese en Chiquinquirá oon Jos ~res, Prancisco A. y Luis F. }'ajardo y Siervo A. Rodríguoz. Los mismos sefio­t es tls tllo onoargados '(Jara la venta de un establecimiento do liorrerfa muy bien montado. P¡:ccio do éste, S 1,000. 6-5 A GENOIA (le Comisionos- Leovigildo 11 S'llchez, agentc y comisionista, calle 10, ntimeros 186 y ~86 A, 80 encarga do a.rrendar, vender y comprar fincas raiees ; con8i~el coloca. dinero liobre hipoteca. Acti vlda y completas garanth~9. 30 MULETOS de dos y me­dio á tres nños de edad, bien desa1'1'ollados, sabaneros, acli­matatlos en tierra caliente t l· ene para la 'Venta Sixto, DUl'án (carrúra 8. a, número 237). 10- 5 COllPAGNIK CRKTRAU DE L.\ CllARRNTE W ---l ro ~ I tJj O~~ Q O 1-3 > AL HXANDRR :1IATIGXON & e.s (!) ~ td O CJQ O .s.: Mj ('> i1 (!) N COGNAC GRA.N COMODIDAD- Los emprcsarios · do ~a Compaiífa Colombianu de Trao. clón! Expreso, ag ra~ecidos por la bucna acog ul/\ (lue han temdo · en esta oiudad han he? 10 arreglos convenicntcs par~ p ro p o~olOnnrle al pasajero toda elaso do comodldadcs para Sil viaje. · En nucst·ra. oficina so fletan mulas do Silla \' de carga, con monturas 6 sin oll as pum 'Hond¡~ y. Jn utas. Jo: ]1 la agclleia d~ los Sres. Galns Hermanos do llonua en. contraráu los. Y i :Jj~' ros todo lo quo ncce i­to ~ para Sil Y lDj~ ~ ('llta ciudad. ~' 8 1lS cq ui­P ~J ~s. serán rClUlt uios y ent rogacloli á do­JUlclllO,. segtin In diroccióll anull ciflUa lJOr tcl ó~ralo i. tamlll (jn 80 les tendrán piezas en . lo!! meJ.o~·c R hoteles ó so les hará cual­qUlCr IwrVlClO qua ueseen antes do Sil 1I0- !-'t~ da. Las p or~onas que tomen la vía de Glrnrdot y 'lUleran encontrar sus mulas ell Jonta!', rt eueu avistírnoslo oportnna­monto )l0r reló~ rnf() . llnuiendo U II pcui(]o constanto para los. canos de t rn~ t oo, so rucga á lall porson:1S que los neceSiten, quo nos (len IIUS órde­D~ S con d?s dfas do an ticipnoi6n; tam­b. rón suplIcamos quo se nos den las ice. cauchos, ~ao: ~ . ' \" . . ~ 011. papAlaa [de billete. carla, oficio piar, roja. VIO eto.,. I ogr . en, de lmprcn- cuantas, b~lances] , carteras, lib ros e~ tal do marcar ropa, etc.) 'l'inreros ue blanco (vrmedades] , esfoliaclores, cuui er­onstal y do metul, lápices (negros, do eo- t as, tarJotas, seca.ntcB, ouadernol:l, iUIpcr­lores y pam. carpinteros), lapiceros (var io· mCllbles para. copiar, copiadorc!! do oficio dades), portaplrlmas, plomas (Sevignó, y do cal·to., libros de ouentas álbumes SOS, 4(H, recortadas de lanza, de oro, etc. pa rr. recortes, .... itela s, cto. 'm 50- 8 etc.), caucho!', ganchos y foj as paraeoger ó co~ec ci oll m' papeles y documontos, co- E PBCTOS lecclOuatlorcs de cartas, carteras, billete- ' , europeos para conSllmo di· ras, cajas de col<,res para. pintora, pinco- rllc~o.-A las personas do la Repúbli - les, lucro, gomeros. bll eles, T\ortaJ'i Hos. ca meXICana que Ilcostumbran adquirir t ~. en Buropa productos frauc oscs ó de cunl-por acrayolles, t irlllfuclls. raspatlorcs, na· qlli ~ rn. otm n a~j ón para uso propio se lC6 .... ajas, roglus do !Octal y do ébano, minas adVierto QUo la di roceión de esto P~l' l' ódl' - para lapicero, marcos para retmtos, pe- t ti qu01l0s necesar ios de costura, espuminos, co oml~ 8U car.go In compra y envío pOI' esquelctos para lotras do caw bio, fosfore- tuund ayg eencoten oembpíeac. u¡,l, garnll tizalldo exnoti: ras para escri torio, pita de colores en o,'i- p 110s, joyoros do polucho, papeles de bille- ora las remesas en pequollns cau t ida-te, ~al'tll, oficio, cuentas, bal~nc.os, JI.apol y d09, se hueen con snma rapidoz por medio CnlJlel'tns pom. esquelas d.e iIlvlhaClóu li- do P¡UI,lotos postales. bros en lJllITlCO (variedades), esfoliad¿ros para carta, billoto y para borradores, ou­biertas do todas closos, tarjetas blancas y de lu~o. para visita, pum fotografía (carte vlslteJ, paro. programo.s do baile, de fantasía y do madera., pum bo.nquetes fmenú], tarjetas ( Ron appctit), tarjotones ae luto para invitaciones á ontiorro, so­cantos para copiadores y papol secante, impormeables pam copiar, copiadores do oflci " ~- do co.rta, juegos do libros pam contabilidad, libros de onontas, álbumes pAra I'<, cortes, cua(lcrn08 de esoritura, li­bros para dibujantes, papel on rollos para uibnh Elanos, mapa!;, de calcar y de a l· ~od ól\ , vitelas y l!lllchos .otros artículos de novedad. PrecIos módiCOS. 50-10 POSITIVA RIQUEZA conptitnyo la "Ga­l ~r(a Fotográfi cl. éio la Libroría Torres Caic04o," n1\moro 372, Atrio do la Cate­dral, Bogotá. En ella figura n 108 altos poraonajes his­tóricos de las olnco parte8 del mundo, ya Bca que se hayan distinguido on 111.8 re­gionos oílci.nlcs, en la t ribuna do los ora­dore~, en la ourul del profesorado ó on los oampos gloriosos de la milioia, el foro, la historia, las artes, las oiencias y las lotras, 8in omitir el puesto de hopor que en olla oorresponlle Ú 109 Próoeres y Li bertadores .. Iol Cont inento americano, y , los graudes benefaotores de;¡ la huma­nidad en el mnndo. Hay vistas do los mo­! Jumentos, calles, parques, lllazas y edi­fioios de Bogotá, costumbres nacionales, caricaturas, grupos, mosaico!!, tipos, etc. Auemás hemos 'Publioado I1n .. Album fo­tográfico" en famoso papel inglés y con pMtos finas do tela, que cont iene mil CD­sillas para colooar rctratos de notabili­dades, numerados pnra form ar Indico. Los retratos tienon el tnmailo do los sollos postales y están en hojas de A 25 diforen­tos porsonn¡jcs. Carta-visita, dOCtlna surtida, $ 3; cada u::o, $ 0-30- Carta-álbum, docona surtida, S 6; cada UllO, ~ O· 60. Vistas-imperial, docena surtida, $ 10; cada U110, $ 1. AlbUlu fotográfico, cada ejomJllnr ' 2. 40. Plancha de 25 rotratoR, 8 ~·(j0. 25-10]U MARTINO BARSANTI, Escult or. Pie­trasanta, Carrara, Italia. 'rra.b~10s on mármol, Escultiura, Arquitectnra,Orna.­mentaci6n. Sucursalosen Slln Sah'ador, Guatemala ,. Nicaragua. Agentes en Colombia.: .J. & L. Pércz, 72, Atrio de la Catedral, n ogotá. Cent ro-A~6 riea, Venezuol a. Colombia, y domás naClOnes del Sur.- DarÁn jnfor­mcs e~rn pl otos OH la dirccci6n de In. R eri8- ta La/¡no-~m ericana, Gl, me Balagny, Pa­r ía,. (~ O q0l6nes so encargan de an~logo SOtIVICO. 12- 6 M UCHO EN PEQUE~O-Extra cfo Ó ro- • 811-7/1en all.Otado de la Legislación N~ c~onal: por Rafael ¡"idalgo. Cont iGne todo lo le~lslado cn Colombia durante la tipo­ca de la Regeneraci6n. Esta utilísima obra se acaun do publicar y 80 halla do venta: en llo({otá, Librerfa de los Srcs. Camacho RoldáJl &. Tamayo y Librería. N?-o'Vllo del Sr. Jor¡.te Roa; cn ZilJaqni rC¡, Llbrerfa do Angel M. Aranza ; Corrito (Cauoa), casa del autor, al precio do $ ~ ejompl~r .á la r¡j 8tic~1.~ so dellpncha pór correo, libre. al rOClOlr $ 2- 20. 1 ps 6-3 GEOG~AFIA. gen oral del Nnevo Mundo. De tlCwpO atrás se notaba on los cen­tros de enseDanza esoolar la falLa de nn to;,to ~ompl ~ to de la Oeogrllfla del he. mlsfcno occl~ent al, poes 10 que rospecto de.ella corre lmp~eso, en ocasiones os de­ficlO~ to y cn. 0~a8l0n08 no hace parte de I ~s hbros dcst1nados Ji la juventnd. P oes bien, uno de los t rabajos do qua se ocupó la Casa~di toT ial de J. J. Pérez foe de elli. ta.r In obra. .C Ge ogrnfl!~ general dol Nuevo Mundo y particular de oada nno do los puises y eolonins que 10 componen." arre­glad~ para 01 uso de 1~8
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 712

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  OFFENBACH, J.: Tales of Hoffmann [Opera] (Highlights) (Sung in Hungarian) (Erdelyi)

OFFENBACH, J.: Tales of Hoffmann [Opera] (Highlights) (Sung in Hungarian) (Erdelyi)

Por: |

Epilogue: Voila quelle fut l'histoire de mes amours (06 min. 42 sec.) / Offenbach -- Epilogue: Intermezzo (04 min. 06 sec.) / Offenbach -- Act II: Helas! mon coeur s'egare encore! (03 min. NaN sec.) / Offenbach -- Act III: Malheureuse enfant … fille bien aimee (05 min. 39 sec.) / Offenbach -- Act II: Scintille diamant (02 min. 53 sec.) / Offenbach -- Act II: Amis l'amour tendre et reveur (02 min. 37 sec.) / Offenbach -- Act II: Entr'acte: Belle nuit, o nuit d'amour, "Barcarolle" (04 min. 08 sec.) / Offenbach -- Act III: C'est une chanson d'amour (03 min. 05 sec.) / Offenbach -- Act III: Jour et nuit je me mets en quatre (06 min. 51 sec.) / Offenbach -- Act III: Entr'acte and Romance: Elle a fui, la tourterelle (04 min. 36 sec.) / Offenbach -- Act I: The Doll's Song: Les oiseaux dans la charmille (05 min. 45 sec.) / Offenbach -- Act I: Non aucun hote vraiment non (02 min. 02 sec.) / Offenbach -- Act I: J'ai des yeux (01 min. 32 sec.) / Offenbach -- Prologue: The legend of Klienzach: Il etait une fois a la cour d'Eisenach (05 min. 18 sec.) / Offenbach
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

OFFENBACH, J.: Tales of Hoffmann [Opera] (Highlights) (Sung in Hungarian) (Erdelyi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MILHAUD, D.: Orestie d'Eschyle (L') (L. Phillips, Dempson, Outlaw, Delphis, University of Michigan Choirs and Symphony Orchestra, K. Kiesler)

MILHAUD, D.: Orestie d'Eschyle (L') (L. Phillips, Dempson, Outlaw, Delphis, University of Michigan Choirs and Symphony Orchestra, K. Kiesler)

Por: | Fecha: 2014

Agamemnon, Op. 14 (11 min. 12 sec.) / Milhaud -- Presages: Que de fois la terre a enfante la terreur (A Choephore) (03 min. 29 sec.) / Milhaud -- Exhortation: Je te supplie, o toi, le Pere Zeus (A Choephore) (02 min. 49 sec.) / Milhaud -- La Justice et La Lumiere: Elle est venue aux Priamides en son temps (The Choephores) (04 min. 31 sec.) / Milhaud -- Conclusion: Ainsi sur le palais de nos Rois (A Choephore) (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Milhaud -- Incantation: O vous, grandes Parques de par Zeus! (Chorus, Orestes, Electra) (14 min. 20 sec.) / Milhaud -- Libation: Allez, mes larmes, goutte a goutte (Chorus) (02 min. 56 sec.) / Milhaud -- Vociferation funebre: On m'envoie et je viens de la maison (Chorus) (05 min. 49 sec.) / Milhaud -- Act I: Premierement la priere (Pythia) (02 min. 40 sec.) / Milhaud -- Act I: Une chose affreuse a dire (Pythia) (04 min. 35 sec.) / Milhaud -- Act I: Je ne te trahirai pas (Apollo) (02 min. 28 sec.) / Milhaud -- Act I: Seigneur Apollon (Orestes) (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Milhaud -- Act I: Rappelle-toi (Orestes) (01 min. 13 sec.) / Milhaud -- Act I: Vous dormez la-dedans (Ghost of Clytemnestra, Chorus, Clytemnestra) (04 min. 14 sec.) / Milhaud -- Act I: Eveille, eveille-toi (Chorus, Apollo) (02 min. 11 sec.) / Milhaud -- Act I: Sortez de ces demeures (Apollo, Chorus) (03 min. 09 sec.) / Milhaud -- Act II: Dame Athena (Orestes) (02 min. 10 sec.) / Milhaud -- Act II: Ca va (Chorus) (01 min. NaN sec.) / Milhaud -- Act II: Le voici donc derechef qui a trouve recours (Chorus) (01 min. 39 sec.) / Milhaud -- Act II: Mes malheurs m'ont instruit (Orestes) (02 min. 26 sec.) / Milhaud -- Act II: Ni Apollon ni la Dame d'Athenes (Chorus) (01 min. 20 sec.) / Milhaud -- Act II: Formons, lions, un choeur (Hymn) (02 min. 19 sec.) / Milhaud -- Act II: Si l'on estime que cette cause (Athena) (02 min. 13 sec.) / Milhaud -- Act II: Voici la loi nouvelle (Chorus, Sopranos, Contraltos) (01 min. 46 sec.) / Milhaud -- Act III: A cause du bien qui suit (Processional) (02 min. 09 sec.) / Milhaud -- Act III: Toutes celles qui accompagnent (Athena, Chorus) (08 min. NaN sec.) / Milhaud -- Act III: Reine Athena (Athena, Chorus) (01 min. 28 sec.) / Milhaud -- Act III: Je ne me lasserai point de plaider (Athena) (01 min. 34 sec.) / Milhaud -- Act III: Cela, moi, le supporter, pheu (Chorus) (NaN min. NaN sec.)(41 sec.) / Milhaud -- Act III: Nullement deshonorees! (Athena) (01 min. 26 sec.) / Milhaud -- Act III: Io, jeunes dieux, quoi, les vieilles lois (Chorus) (01 min. 43 sec.) / Milhaud -- Act III: Ecoutez-moi, Furies (Athena) (01 min. 26 sec.) / Milhaud -- Act III: Io, jeunes dieux (Chorus) (01 min. 56 sec.) / Milhaud -- Act III: O Pallas! O Salvatrice de ma maison! (Orestes) (01 min. 41 sec.) / Milhaud -- Act III: Cet homme est acquitte du crime de sang (Athena) (NaN min. NaN sec.)(28 sec.) / Milhaud -- Act III: Voici pour votre terre (Chorus, Apollo, Athena, Orestes) (04 min. 34 sec.) / Milhaud -- Act III: Ecoutez cependant mon ordonnance (Athena) (02 min. 58 sec.) / Milhaud -- Act III: Juges, vous nous avez entendus (Apollo) (NaN min. NaN sec.)(27 sec.) / Milhaud -- Act III: Ordonnerai-je a ceux-ci (Athena, Chorus) (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Milhaud -- Act III: Juges de la grande Cour d'Athenaia (Apollo, Chorus) (04 min. 44 sec.) / Milhaud -- Act III: A vous autres la parole (Athena, Chorus, Orestes) (01 min. 45 sec.) / Milhaud -- Act III: Seigneur Apollon (Chorus, Apollo) (01 min. 31 sec.) / Milhaud -- Act III: Crie, crieur, a gorge deployee (Athena) (01 min. 27 sec.) / Milhaud -- Act III: Ouverture (06 min. 39 sec.) / Milhaud -- Act II: Dame Athena (Orestes) (02 min. 02 sec.) / Milhaud -- Act II: De la-bas ou j'étais (Athena, Chorus) (04 min. 02 sec.) / Milhaud -- Act II: Autour, tout autour de ce veau pour notre table (Hymn) (05 min. 43 sec.) / Milhaud
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MILHAUD, D.: Orestie d'Eschyle (L') (L. Phillips, Dempson, Outlaw, Delphis, University of Michigan Choirs and Symphony Orchestra, K. Kiesler)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 8

Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 8

Por: | Fecha: 1942

D.- BOLETIN OFICIAL DE HONDA Dlrig : Enrique O rela . - rlo. del concejo PUBLlCAGION AL SERV'ICIO DEL Tarifa postal reducida - LICeNCIA No. 1,001 d I Ministerio de Correol y Telégr3fos . ...----- or n I DireCCIÓn: L~ eonceJ le • Or gOfio Guzmán (Prc- • YUNTAI flENTO ~1UNICIPAL Ollclna: Secretaria del 'Concejo CASA MUNICIPAL 10 nll), J. . I.- Abrente cr~':¡it(l' al .dor Alcalde Muoidp.i p~t la .uma de , 556.20, moneda corriente, .al: DEPARTAMENTO DE GOBIERNO. Capitulo 10 •• Concejo - Meteria'. Art( ~ulo 7". Aum~otanle eo, .... Sumln le. guto. e o M PAR A e ION: Suma el efi.oooible, $ 5 «;6.20 $ 556.20 $ ;5620 Sumao lo. guto., $ 55600 Sumu igualu, $ 556.20 $ 55620 Art 3).- Elle Acuerdo re¡ir' de.de .u aaoci6n. Dado eo Hoode, a lo. ,ejotiocho dla. del mea de ebril de mil novecieoto. cuarenta y do., en el .alón de ae.ionet del Concejo Muoieípal. • El P,e.ideote del CoDcejo, JOSE BUENO,,, V •• El Secretario, Eorique Carda A. NOT A: El prCleote Acuerdo lofr i6 lo. do, deb,te. reala_tarioa en le.íone. de dI.. di,tiDto. _1 en ambo. fu~ aprobado. Honde, abril 29 de 1942. • El Secretario del CoDcejo. fnrique Garda A. ReCibido hoy ~tiotinueve de abril de mil DoveeieDIo. curata y do. , pa .. al Deapacho del Sr. Alcalde. - Artela- • Secretario. SANCION. ALC LDIA MUNIC,P L. Huod., abril treiDta de mil nllvecientol cuareota y do.. PUBLlQUESE y EJECUTESE Cúmpl .. e, A. Aran~o .ota - Alcalde. LuIS Marla Artear • Secretario. CONSTANCIA. Hooda, abril 30 d. 1942 Eo l. fecha fu~ publicado por blDdo el anterior Acuerdo. Lui. Mar', Arleaaa - Secretario. Posa o lo PtSllno 60. HONDA, desea su desarrollo industriol y para ello ofrece toaa clase (le faclhdAdes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Bolelin Oficial de Honda 'o I.)EI.. , 'U IIEI'\ o MUNICIPAl. ~-- ---- HO. 'D • OCTUBRE DE 1942 - No 8 - ACTA DE LA A t-iarllblea de ~1aestros En la ciud d de Bond l, siendo eXilctamente la,s tres de 11 tUl de del dí.l veinti 'Cl d . agosto de mtl noveciJ'ntos cuarent ~' do~, se re un~e ron en I~ Al, c 11dia M unicipal los sig UIentes f;(lnore, qUlenes h b n . i io previamente convot:8dos por el J !e de dirha Oficina: Luí E. Nieto, Rector del In. tltuto cae ernl Santandeu; Francisco Antonio Fft jardo, Director de las Escuelas Ur banas de Varone~; Srta. E nilil) Ruiz, Di rectora de !as .E "'c uela~ Urbanas ~e 'iñ3 . Carlos J ulio Prado, J ose de Jesus y Saloman Rr.njlf J mílcElf Garcb y alfonso Rubio, Direc­t re Secdonales de las Escuelas Urbanas de Varones; Ru perto Cíl.J~O, en representación ~f. 1 Colegi~ de an B rtolome. Dejaron de concurnr los se'1ores Joaquín Olmos y LlJis . Truj illo, C~n: and 3 nt c de II Policía ,, ' cion 11 \' Personero MUnicipal, respec­ti vamente. h,lbiendo 'el pr imero de ellos designado al argen to Alfredo Alj l.lrp para representarlo, actuan­rio a nombre de aquél, reu nión cuyo objeto era el de tr atar lo relativo al problema creado por la pésima conducta social de los menores y ~u creciente inclina­ción. en nuestro medio, al quebrantamiento de las normas que regulan la vida cívica y moral de los pueblos y que son el índice de su grandE za. En uso de la pa labra, el Sr. Alcalde impuso a todos lo ' ajstentes del objeto de la convocatoria y pRra explicarlo mejor dió lectura al Oficio número 519 de 24 de julio último, oriRinario del H. Concejo Municipal, ~r. el cual esa Corporación sugiere la conveniencia de convocar a una asam blpa de direc­tores de los di ,ti ntos establecimientos públicos y pri vados de educación de la ciudad, para acordar las medidas que se considere má ~ con venientes para la salución del prcblema. Terminad,) la lectu ra de dicho Oficio, el Sr. Alcalde lo comentó ampliamente y ob­servó CÓmo la ~ra ve dad de ese pro blema y las pro. porciones que cada día va adquiriendo, habían de­terminado una fra nca y resuelta intervención del Cabildo y tenían ahlrmada a la ciudadanía. Se ex­tendió luego en detenidas consideraciones sobre los distintos aspectos dpl problema, sus causas determi­nantes, sus con c;ecuencias en el orden social y moral. e in dicó las siguientes medidas pt1ra rpsol vello: PRIMERA: Cumplimiento, por parte de la Policía Nacional, de lac: má im portantes dispo iciones del Decreto No. 12 de 27 de junio del año pasad<" emanado Je la Alcaldía, tnles Cal DO las relacionadas con la concurrencia de menores a las casas de lena, cinio, café~, bares, cantina~. com portamiento de los mismos durante los ebpectáculo públicos. ingestión de bebidas embriaga ntes, y oso del tabaco, su con­ducta en la calle, etc, SE UNDA: También estricto cumplimiento, por pa1'te de lo Sra ., Directores de establ~cimicntos de enseñ nzn de la ciudad, del Decrt!to numero 8J4 del corriente año, del Sr. Pce idente de la República. por medio del cual se e tablece la obligaci6n de dar una conferencia de Urbanidad en la última hora de trabnJo de loe; días ~ábados, en cada uno de tales e tablecimientos, agregando a es.te resl?e~to que lo más importante en este caso serla la VIgilanCia que los maestros hicieran de sus edu~andos para a cg:urar la obs. rvancia de las normas divulgadas c.n dichas conferencias, las cuales regulan. muy espeGlalmente. las reladones entre las personas. Ambos D~cretos fueron leídos y comentados ampliamente, y respecto del primero manifestó el Sr. Alcald~ que en su ejecución era ab~olutamente indispensáble la colaboración de los Sres. maestros. ya que a !a acción p~ramente corr~sciollal de la Policfa debla suceder SIempre la sanClon moral del maestro. Termino el suscrito Alcalde esta parte d e su intervención sugiriendo a los señores maestros la conveniencia de que cada uno de ellos designara del personal de su ebtablecimiento comisiones de vigilancia spcrt;ta cuyo objeto sería informar a a­quellos acerca de las faltas cometidas por los alum­nos fuera del plantel. En Un principio esta medida fué imougnada por el Sr. Rector del Externado, tjuien arguyó que era muy improbable que dos o tres alumnos del plantel se resolvieran a granjearse el odio de los condiscípulos a quienes tuvieran que denunciar ante sus superiores por faltas cometidas; má:\ a este argumento opuso el Sr. Aldalde el de que comoquiera que los informes serían absoluta­mente reservados en todos los casos, nunca sabría el niño cual era la fuente de aquellos y desde luego no oodía ocurrir el caso anotado por el Sr. Rector del "Externado. Así, pue~J se concluyo que esta medida era también conveniente y fué acordada. En este estado el Sr. Alcalde manifestó su deseo de conocer las distitas opiniones de los Sres. maes­tros sobre el problema que se estaba tratando y sobre las medid~s que en su ~entil' fueran más apropiad~s para remedibllo, En uso de la palabra el Sr. Redor que esa H. Corporación coadyuve en esta interesante gestión, teniendo en cuenta que el único medio para la if\dustrializ~ción de la región es obteniendo fuerza eléctrica abun­dante y barata. . Esperando su~ gratas noticiae:, soy del r. ·Presldente muy cordlal y sp.guro servidor, GREGORIu GUZMAN Cédulu del Re)) de E~paña ... Viene de la pdgina la. a ~as rentas que habla, se pUEiesen dpsde Juego 'qumce camas, sin perjuicio de las que pudiesen aumentarse eu adelante creciendo las rentas, y Pagina Nueva Mesa Direct¡\)a El Concejo en sesión de 23 de los corrientes eligió lo sigui ntes Dignatarios para el período regl - meutario qu~ -:omienza ello. de noviembre Plóximo: PHESIDENTE: H. C. Germán Merino VICEPHESIDENTE: H. C. José Buendí 20. ICEPRESlOENTE: H, C. Arturo Cerón establcler enfermería pua las mujere~1 Y que biendo por ahora suficiente~ tres religiosos se pusiesen otros dos legos para que lUJidos con elcitddo Fr. Pedro S~nch z, dlE'sen principio a su Ministerio, mandando últimamente con parecer de e~a Junta de Temporali· dades, que para fomentar dicho Ho~pital, y evitarle ga~tos se le diesen de las ocupadlls eu la misma Villa de Honda, tres ornamentos, doc; cá)jce~, do~ misale~J otras alhajillas de itllesia, aJ~unos muebles y ropas para las (~elda" de los Religioso~, botica, enfermería y cocina, entregándose todo por formal inventario, tomado nc:bo, como también hasta mil pesos de medicaml'ntos de los que h~bía en la Botica de SJntafé, todo lo cual suplica el Ayuntamiento se apruebe, y manden dar al Hospital los setecientos veinte pesos que quedan mencionados. 1 habi~ndose visto en mi Concejo de las Indias con lo que informó su Contaduría, V dijo mi Fiscal, y consultándome sobre ello, he venido en condescender la referida instancia del Avuntam~ento de la Villa de Honda, y de Fr. Pedro Sánchez, y aprobando todo lo l'jecutado en este asunto, he resuelto también se entreguen ai Ho~pital los mencionados settcientos veinte pesos, por ceder en beneficio de los pobres enfermos. Lo que os participo, para que deis las providenci'3s correspondientes al puntual cumplimiento de estA mi Real determinación en todas sus partes. I de éste Despacho se tomará razón en la expresada contaduría General el referido mi Concejo. Fhe. en Aranfuez a veintiocho de mayo de mil setecitn­tos y set~nta y seis. Yo el Rey. Es copia de sa erigioal que se encuentra en el archivo de la antigua Colonia expedida por ordpn del Ministerio de Go­bierno, y a solicitud del señor Pre~idente de la Junta de Beneficencia de Honda. Bogotá, 25 de junio de 1887. El Oficial encargado del archivo del Virrei­nado, Ramón Maria Lotero. Ministerio de Gobierno. Sección ·h. Bogotá, junio 30 de 1887. Es auténtica la anterior copia; y en lo suc~sivo, todo interesado traerá su escribiente que saque las copias que neceo site ~in perjuicio de abonar los demás gastos que ellas demanden. Artíclo 59,69 y 26 del Decreto Ejecutivo No. 248 que reglamenta esta sección. El Jefe de la Sección, Enrique de J. Aguiar .• (lnstrumento número 216 de 13 de octu­bre de 1913 de la Notaria del circuito de Honda. Recuede la 8niuitectura española, viendo en Honda su esmo colonial _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lIondo Estadística del Municipio de Honda C<>rr pondi nte 1 mes de Agosto de 1942 MOVIMIENTO DE POBLACION N A C 1 M I F. N 'lOS: Información tomada del Registro Civil 1-10 1 B R E s: M U J E R E s: Lealtimo. IJ Le¡rtim .. " ... 13 IlegItimo. .... 5 Ile¡ftiml' ... . 5 16 16 TOTAL .... 36 B A U TI Z O s: Información tomada del Registro Parroquial H o M B R E s: M U J E R E s: Le ¡rtim o. lIeahimo, .. .. Leartiml" .... 1\ lleghim.. .... I I -n TOTAL .... 46 M A T R 1 M O N lOS: Durante el mes se verificaron. • 5. o E F U N e ION E s: A o U L T o s: PAR V U L O S: Hombre. 5 Hombrel 7 .lujere. 8 Mujeret .. \3 11 TOTAL .... 24 CALSAS DE LAS DEFUNCIONES: Anemil 1 1!lluf;cieDcia elrdío reDil BroncoDeumoora 1 Mioc.,diti. Brooquili. \ NefriUI Qocer del cuello 1 Oclueibo iote.tioll Cole,ro 1 P.ludi.mo Oieentel(' amibilol \ P.,uitumo iDtOltíoal Enleritie 5 T ~taDoI Fiebre tifoidu 1 Hemona¡ia , HepalhiJ .... ...., Helmillti .. i. iote.tinal .... \ -'-5- TOTAL .... 24 NACIDOS MUERTOS: No hubo nacidos muertos en el mes. DEGUELLO DE GANADO MA VOR: 159 tetee machoe COD 74.850 ~alo. 33. hembral. \2.945 kilo. 192 tetee: 87.795 kiloe lmpuelto. por coocepto de de¡üello de ".Ido .. a,or: O.part,meotal $ 877.95 Muaicipal 192 00 Piginl6a. PROPOSICION IlEL CONCEJO MUNICIPAL, teniendo en cuenta que en esta fecha se cumple el primer aniver­sario de la muerte del se50r J. EDUARDO VER· NAZA, distinguido elemento hondnno que des­empeñó con honorabilidad y consagración importantes puestos en la administración Mpal., renueva su sincero pesar y deja constancia de ello en el acta de hoy' HondA, octubre 23 de 1942 Aprobada unánimemente por el H. Concejo en sesión ordinaria de la fecha. DEGUELLO DE GANADO MENOR: (Cerdo e) Machol .... , 75 Hembr.I.... 19 Tot.1 .... 194 Impuetto Muoicip,1 $ 194.00 MOVIMIENTO DE CEDULACION ELECTORAL: Electoree h'bile. eo lo. de a.o.to 3.280 ~dul.. npedid.. durante el mee 12 ~4ulal revllidad.. . .... ~Jul .. Clocel,d.. 8 Duplicado. expedidol en el mea 2 Electolel h'bilee eo 3\ de laclto 3.284 ESPECTACULOS PUBLICOS: Número de funciones exhIbid.. eD loe tree teltrol de l. ciudad y Circo Ata,de 161 Número de elpectadorel que .li.tieroD • eU .. 22.639 V.lor p.gado por el público iDclu,eDdo ¡mpueltol $ 4.923.3' MO\'IMIE~TO DE EXTRANJEROS: AlemaDeI Brítbicol Chinoa Checoeelovlcoe O'DeleI E.tooilnoe Frenteeel ltalitDol IDsleles ArlelltiDoa Alemaoea Bel, .. CubaDol C.nld1eDlel Chileaoe Daatlel Ecuatorilnoe Elplllole. E.¡ipcioe FraDte'et Italiaaoe (RESlOENTES:) 1 LiblDetell 1 Pllestiooa .. Pollcol I Rumlnoa .... .' 2 Suizo a , VeDlzolanol .... 1 Yugoe,lnoa S .-... 4 20 TOTAL .... 37 (TRANSEUNTES:) , 6, 2 1 2 1 1 4 ,1 IOlleael Libaoeee. MexicaDo, Norte-lmericlDCiI Peruanoa Polaeoe P.lelliaoe RUI~' Sirioe Veaetol,.o, 2 Y u,oetlavOt 27 . TOTAL .... 76 •..• 2 8 2 I I 2 I 17 5 1 18 9 .3. 3 t 2 t 2 49 Pase las vacaciones eo.Honda, viajando por Avi6n, Vapor, Ferrocarril Y Carreteras Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Estadística del Municipio de Honda Correspondiente al mes de Septiembre de 194 .. MOVIMIENTO DE POBLACION NAC1Mlf. I'TO : Información tomada del Registro Civil H o M 8 R E s: LealtilDoe Ilea(timoe .... 8 3 11 MUJERE t.egrtim.. .... 9 Ileahimll .... 5 14 TOTAL .... 25 B A U T 1 Z O s: Ioformación tomada del Registro Parroquial H o M B R E s: Legltimoe lIe¡himo. .. .. M e J E R E s: LeaÍlim.. 9 Ilegrlim.. .... 16 -rr- TOTAL .... 45 M A T R 1 M O N lOS: Durante el mes se verificaron . . 12 D E F U N e ION E s: A o U L T o s: PAR \' U L O S: Hombrea Muieree 12 11 23 Hombree 8 MUJeree 2 10 TOTAL .... 33 e us S DE LAS DEFU. 'CIONES: 1 Hepa1hi3 .... .. .. 1 l!::auf¡ .:ieocia clfdio reoll 2 P.euretf. . .. Aaei,do A.illoJia Broncooeumonla BroDquiti. 1 Pié de madera .... 1 ancer del ett6m.go ... . Cino,i, hep'tica .. .. 1 Rupt. traum'tica del pu'm~o 1 I Senilidad .... .... 1 CODaelti60 cerebral Eoteriti. .. .. 1 Septicemia.... 3 Fiebre palú ~ic. 5 SIocope cardiaco .... 1 C .. tro-cotent' I .. .. 1 T uberculo.ie de la IlfiDge 1 2 T ubereulo.ie pulmoolf 4 Helmintia.i. iote.hnal .. .. 2 18 15 TOTAL .... 33 NACIDOS MUERTOS: Hubo tres casos de nacidos muertos en el mes. DEGUELLO DE GANADO MAYOR: I3S re.el machol coo 59.615 kilo. 37 • hembral,. 1.3.230 kilo. 172 tete.: 72.845 kIlo. 1 puello. por conceplo de degüello de ~'Qado allrer: Departamenlal .... 72845 MUDieipal 172:00 Páginn 6 Acuerdo~ ... V,ene de la pdgina .2a. Acuerdo Numero 12 de 1942 (J u N 1 08) Por el cual se da carácter oficinl a la J NTA FEME­NINA DE MEJORAS Y EMUEl.I.ECIMIENTO DEL BARRIO -ALFON O LOPEZ-. EL CONCEJO MUNICIPAL DE HONDA, en UIO de 1 .. "rabucione. que le coof.ere el articulo 169 de C6Jiao Polltieo y Munici.nl, ) C O N S 1 D E R A N D O: Que actualmente funcian ', una JUDla FelDer.\oa de Me· Pasa a la pógtna 7 a. D~GUELLO DE CAN ADO ME:.:OR: (Celdol) Macho. .... 147 Hembru.... 19 Tota.~ .... 166 lmpuello Muoi,ip.1 $ 166.00 MOVIMIENTO DE CEDULACION ELECTORAL: Eleetore. h'bile. en lo. de Leptiembre .... 3.284 Cédul .. expedid" durante (1 me. 5 Cédulae revalidadu Cé lul.. caocel~du Duplicadol elpedldol en el me. EJectole. hábile. eo 30 de leptiemb,e ESPECTACULOS PUBLICOS: Número de funcionel elhibida. ea 101 Irel tealrol de la ciudad 152 11 4 3.278 Número de elpectatiorel que "i,'ieloD a ellal 19.737 Valor p.gado por el público incluyendo impu~lto. $ 2 768.35 MOVIMIE~TO DE EXTRA.'Jt.RO Alemloe. Britanico. t.hino. Checoe.lovarol D¡ne.el E.tod 1001 E'plb le. F,loc,e.e. Itali.ool AraeotiDo, Alemanel Belall COllarrieentel Chilenol Chioo. Ecu.torilDOI Elplbolel lnlllue. (RESInENTES:) 1 IDaletel I L,bloele. 5 Pale.tiool 1 Polacol 2 Rum,noe .... I Suizo. 2 VeDtZolaMI ... 1 Yuaoeel"o. 7 21 TOTAL .... 41 (TRAN~EUNTE : I Liblneul 3 Mrxicaoo. 2 Morte-americlI!ool 1 Polarol 2 Rumao" 1 Suizol 6 Siriol 3 VeoClol.DOI 4 23 TOTAL .... 35 3 2 8 2 1 I 2 I 20 1 I 3 1 2 1 I 2 12 -----_._--- \ isite la ci Id dde las almas ' de los puentes: HONDA-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cuerdo Virne de la pá~ino 60, 'orll del B "jo "Allonlo Lópu , cu • I ioicialiv .. eltao, e~· ~amirad.. " 'a conllrucci 'n de uoa CapIlla eD' pla1'lprlOc¡· pal de dIcho Barrie; Q I men tion da Juota occe,it. in~cfe c tiblemfote p.ra tle a (' , I . I I ".J e 0 .110 ce IUI I. bor I ·"1- c .. &c ter o 1 : 11 que lafne 1 o r. . JUDI" de Mrjoru. ACUERDA: Arl. 10 - RccCl06cue como de illter~~ rú l? Ii,c~ 1" labor de tmbtll cia iento y prog'uo que tiene IDICI' da 'a Juota Femer ioa del B rr io "AI(anto López.·, , . A.t. 2".-·Créue la Junta FemeDioa elpec,,1 de MrJoral y Embell rrimit nto del Bmio "AI(cnlo L~p~z·. le (~ . I crnl' ta rí de cinc') (5) d.m .. te ,i Jeotu ro c!. ho B.ml', CllyOI ca riO' len . d· honorelr', por perrodo de do. afta" nombra' d" per el Cooerjo. Art. 30.- L" citede JUDte tieoe la f.cult.~ de nombrar ! .. comi, i lile. o eom i l~. que eltime necea no p r~ el mejor dellrrc lb y Ixi lo de 1 .. obru q Je proJe~ta rullur. Art. 4'. - L •• obr •• 00 podrán adel.otaraf', ~ieOlr. , el C~ncejo DO lel h. Ja impa.tido.u aprobació".' .ore~ .. p,e.entaclón de lo. relpe tivo. planol C; 'O IU. elpe~ l " :aClooe,. etc. Art. 50.- E,te A: uerdo regir' drlde IU un ~ióo. DaJo eo Hond.. a 101 6 dr .. del mea de juoio de mil oovecirntol cuu;n'a V ~o, . en el .. Ion de aeliooea del Concrj) Muoi ·ip' l. E; P,e"deote del Con:,.j." GREGaRIO GL'Z. tAN· El Secretario. E:riq'Je Carela A, NOTA: El prerco'e Acuerdo IUfll6 Jo. do. debatea regl.men· t.riol eo .caiooe. de dlu diltlotol y ea ambo. fué ~probado. Hood., junio B de 1942. El Secretario del C.,n:ejo, Eorique GHC" A. ReCibido hoy ocho de junio de mil nove ciento. cuareola y doa y pala ~ I de.pacho del eeftor Ale. ldf'. Artelga Secretario. SANCION. ALCALDl MUNICIPAL. Hcndt, juoio B de mIl Dovecit. ntoa cuareotl y dOl, PUBLlQL:ESE y EJECUTES!:":. Cúm. pl. ae. A. A eDao Slnla • Alc.lde. Lui. Matía Artea~a. SilO. COI STA 1 ,\. Honda, junio 9 de IS42. En la fecha fu~ pub icado po:, Indo el aotertor Acuerdo . • Lui. ~tatÍa Arteag" Secretario. ~ZS2S~S'l: =~CÍ\\~~ZSZS~2,g I Inalterables en ~ ~ lodos los climas ~ leo. te;a I (J I Ancla 00 ~ ~ ~ Qervezas ~ ~ DE ~ J~~~A:~=I Página 7 • Acta de la Asamblea de Maestros ... Viene de lo póglno 3 •• fic,ción la adopci6n de un e.cudo que cada alumDo d.L,. lIulr aabre el ve.tido y que lIevalla grabado el oomb,. d. l. E.euel o Colegio a q'Je aquH peneneciera. Se acoli6 .... me.'r) de i Jenltficaci6n y pI,. realizarlo el .eIlOf Alcalde dnign6 una cl'mi,ión compueat. de loa mil moa propoUDlet. leMrel Nielo y Fajardo, quieuu deber'n pre.eotar UD proJecto de eacu lo acomplftado del reapecl¡vo prelupue.to. De au pille el Carloa ,. Prado, IIllealro aeceÍG •• I. mtoifelt6 IU complac eh por 1 .. medid .. ~COId.d .. e hilO hinc.pi~ en el hecho de que ai 00 ae peraeve n eU .. , poco ae Raolrl., puea ocu"ra .geoeralmeote eolre. OOIe trol que le iD!. ci.ba CGO mucho entuullmo UOI determlOlda camplfta J l' abaodon , ba cUlodo ya eataba para dar frutol. A IU vez el leIlor S. lomón Reogifa, mlfatro lecciooal, mao¡(utó que 1, lolución del problema radicaba eD g'ID p.rte eo 1 P"licfa y que acuo i.t. DO le hlbí. prutado la IlIfioate ateoción. A eate re.peclo obaerv6 el au.crito Alcalde que .. era un hecho evidente qt!e la P"lici. podia mediaDle la aplicl. cioo I¡quiera en plrte de 'a. dilpoaicione. del comentado Dt­creta No. 12 de 1941, liqu; Jar la aituacióo cread. ea Dueatro medio por la creciente delincueDcia inflntil y II mucada ¡DcliD • cion de illa a ,i .Isr todoa 101 preceptoa de l. moral J la cul. tura, no era meoo. cierto que .ólo la acciÓD coojUDta d. lal autoridad .. y 101 .enore. directoru de lo. ealablecimieDtol de educaci6n podía remtdiar el mal, yl que loa últimoe erl. loa m!n'orel moralel y elpiritualee de la juveDtud. Explico .. imialDo c6mo obrlOdo aif.mpre loa menorea b.jo un! permlDeote aeOla. ci6n de temor h't i\ 1 .. e uto,idad~ a y de reepelo hari. lua maealrc •• podia y debla combioarae la .cei6n de UD" J atrae para de,i" r lu venta¡". p.icol6gicu que brindaba la prelenda de lalta .eutimi.eotca en el ánimo del niito, Alr'e¡6 qae 1:na campaba s !PU.al, 00 darta, no pod.ia dar, jam'. loa mi.mol reluhado', ya que a la labor purameDle correccional de l. Polida debi~ aumene, como entea .e Inainu6 l. direcci6D moral de loa m! eatroa. En ute eatado de 'a reuni60, ee relol,i6. pua darla por terminada, que le hiciera un re,umen definitivo de l •• medid .. acordad .. , ql'e fueroD. como ya .e dijo, 1.1 ,iguieotee: p(¡jQ o la póg;no 8a. O.IDlIIIIUIIIIIIIIIIIIJI=omIIllHIIIIIIIIIIIII~fllllllllllllllllllnlD.O ¡ ~ ~~i~tcnci8 ~OCi81 Munici~81 ¡ -=--- Ofrece 108 siguientes servicios: ---=- = = § Hospitalización para pensionados ii • • f5 en tres categoría, = § Sala de Matelnidad, §§ ~= Moderna Sala de Cirugia I ::: con dotación completa, i= • • 5 Rayos 'X' aparato último modelo. I!! ~ Laboratorio clínico. E I ESMERAºO~¿ERVICIOS iI B Tarifas rnódiCls -- Visite Ud. el Hospital i O . ••W 1111 1IIIIIIIIIIIIIIIt ~ W11 11111111 11I1II1I1U =W JlIlIUIRIOIIIR ••O Contribuya Ud. a hacer de Honda lo más bello y v:llora"ble de Colombia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Acta de la Asamblea de Maestros .. ~ VfVle de lo página 70. PRI~ERA: Recabar de la Policia el cumpli .. irnto de. 1 ~ dil­pOlitioDea drl De:lclo No. 12 de 27 de JUOIO de 194/, emaoado de la Aleald',; • SECUNDA: T~~c, 101 e.tablecimicoto. públicol >: pn~ •. do •. de de I el" d lecer'o la adtallflcatt6a acu rdo 00 1.. . aciooea convenid .. : d De o. 8'4 del preltnte de Are,¡ ncia de la República, el obligalcrria J enldaOla de la urbanidad en 101 milIDO. e.hblecimieoto.: '1 CUART : AdClpci6n eo todol 101 eltablecimientol de edu~aci()n de la \'i¡ilucia teCleta como uno de 101 medtol de informacicn el colar. El I.flor Alcalde di6 10.1 agradecimieot". a .t0~OI .101 .. i.leDte. por la maner. 'ao aeold como .teodleron IU IDYUaCt~D , expre.o IU pe." pOI la au,enci~ del Idlor Coman.dante de ~a Policlo cu,a toocuneocia .e coolldeflba de loma Import,ocla J • quieo le habla citado pre,i.~eote. . Sieodo enetameote 1 .. canco de la tude le dl6 por tefmiDada l. reuni60. de.pu~. de aprobar el Atta. (fdo.) A. ARANGO SANTA· Alcalde No. 632 Sr. ALCALDE MUNICIPAL La Ciodad Ref: Oficio No. 651 de 2 de lo. c:omeJSte •. T eogo el gOlto de informarle que el Aeta relaciolada con la Atlmblea de M.eltrol a que le refiere el Oficio citado cn la Retercncia, fu~ aprob.da por ei honorable Coocejo que presido, eo leai6n extraordinaria de anoche, con 1 .. oblerncioDeJ coo.identea cn que 1 .. cODfereocial de Urb,oidad leao dict.d .. 101 dI. e lunu ., .,junel de cada lemaoe; que el número que le coneaponde I1 alulDDo debe e.tar indi.ado en el botcn o clcudo, que dada la importaocia de ~te alunto le recc.mieoda .1 aeftor Alcalde el esbido cumplimiento de 1.1 dilpoeieioDet acordad .. , comuoiebdol .. a loa ettablt:cimieDtol educati,o.; y, fiDalmeote, le diipll10 darle publicidad 'ea el peñ6dico -El E.fueno- 1 ea el • Bolelln Ofic"I-. Soy de ulted muy ateoto le"idor, GREGORIO GUZMAN .... .". .....~ ...... .. :.. ..•.. "" ".. "."... ~ .•... Caja Colombiana de fihorros AGENCIA DE HONDA ReciLe consignaciones desde 0.05 hasta $ 5.000.00; Presta alcancías para el ahorro en el hogar y paga un interés del 3% anual sobre el saldo mínimo trimestral. La Caja Colombiana de Ahorro • í le briDda el m~DmDD de leaurid.dea para IUI ahonol y le ; pleata el eervicio del Iratlado de IUI .. Id" aflti. tD el ~.. iDlerior. para 110 cual cueDta ecn I de 70 ofic.io .. eo :: 1 .. pri eipllea ciudad .. de la República. ".. ... .. El AHORRO ES LA BASE PARA LA fORTALEZA Y ENGRANDECt lENTO DE U PAI. HAOASE UTIL .. A COLO \8IA, AHORRANDO .• .. : ~~ •• ~.~~~ ~ ••••• ~~ •••• ~ ........... ~!~.t Pá¡inSJ ..!.­- TELEGRAMAS~ Hond., octubre 19 de 1942 Eseeleolf.imo p,etideote República Doctor AlfONSO LOPEZ - Boaot' Coocejo Municipal nombre ciudad.ola pre.~ot.le ateola, cordi.1 .. luJo IU rea'eto PI", espre .. Su Ellc~lcnei. teltimol o .,ivo a¡radecimieoto por ioter4!. pre.ladoDueltro memoflDJUIJ eDviado 21 leptiembre pando. E·taalOl ¡ratamenle tnteradoe impOltaoti.imll lle.tioDea Irealiladal fio relolvcr lIunto. trat.do, citado menl je. Coofiamol decidida iotervcDei6D Su Eltccltn:ia ler' decillVl, lo que a6adi" Duevo molivo ,rali:ud pueblo hOD­dano. HcSmonol dil'lldo Mintrab.jo, MiDobrat, repre.eDtaci6n Tolima amaral, en:a.eci4!ndolel p'nee, ateD(i~n inmed,a.a obrll d,feoaa ellablecimienlo. A.ilteDeia Social MUDicipal, ameDuado. e.ecieDlel .10 Guall. RelpetuotlmeJSte, GREGORaO GUZMAN - P,dte Concejo. HODd., cctub.e 19 de 1942 GOBERNADOR - lbl¡u4! . Rog'm!l.le aleol.menle coadyuvar .ote Mioobr .. , Mio· trablj", reprc.eottci6n T olima ('mar .. leDrido proveer de .. • nollo Ley 109 diciembre 1940, di.pone obral defen.. e.t ble­címitnto. A.ilteoeia Social MUD,eip,1 amenazado. deltrucei6D debido crecientel lío Gu.U. CordialmeDte, CONCEJO MUNICIPAL Gregorio Guzm'o - P.dte. MINEDUCACION. M1NOBRAS. - Bollot' Permit¡mo'D~a comuoicarle. cooetrucr i6n edificio laetituto GeDeral Saotander fncu~nlrlle psr.lizada deade .goelo con per­juicio prop6.ilol MiDilterio y Municipio. Solicit'mo.lea relpe­tuo. a'DeDte IU dic'z intervenci6n raenudaci60 Irabljol fio coo­., ertir realidad prome .. hecha termioacióo ula obra prueDtllla Centen.rio ciudad. H'ceae iodilpenlable envio interveator fin examioar ealado lamentable ob,., Dombnr ingeoiero (.jal' resida élta. Igualmente veríamol complaeidolrealu.don ccohelo obrelol localidad trlb.jol ca'piDtetla conforme coodicioDe' acord.d .. , informarDo, h'nle v.,i.do c1'olul .. ya elpccificadal. AtentameDle, CONCEJO MUNICIPAL ------....................- ---.G...r.e -=go rio CUlmb- P.dtr. ~---- -PROPOSICION No. 224- .. El Concej~ MUDicipII en .u leli6D de hoy drja cOD.tancia de la mloera IIDcere como eD oombre de la ciudad, lamenta la deaaparicion del eminente pblltaeo J conDotado .ervador ~ úblieo O, y General LUCAS CABALLERO, cuya efic.z io'erveal i6a ea 101 nCio.cio, del E.lado liempre fu~ taleBlola 1 de lujo pira l. nac,6o. Admilmo reeomieJSdael recuudo de n .id • ecmo UD ejemplo ,igo,olo para la junntud • T rllcrfb .. e en Nota de estilo • l. familia del exhnlo. - -HO DAl OS: el progreso de Honda es el futuro deColombia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Piano Recital: Tóth, Valentina - KODÁLY, Z. / BARTÓK, B. (Hungarian Horizon)

Piano Recital: Tóth, Valentina - KODÁLY, Z. / BARTÓK, B. (Hungarian Horizon)

Por: | Fecha: 2013

No. 1. Molto sostenuto (01 min. 28 sec.) / Bartók -- No. 2. Allegro giocoso (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Bartók -- No. 3. Andante (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bartók -- No. 4. Grave (01 min. 36 sec.) / Bartók -- No. 5. Vivo (01 min. 09 sec.) / Bartók -- No. 6. Lento (01 min. 26 sec.) / Bartók -- No. 7. Allegretto molto capriccioso (02 min. 11 sec.) / Bartók -- No. 8. Andante sostenuto (01 min. 50 sec.) / Bartók -- No. 9. Allegretto grazioso (01 min. 51 sec.) / Bartók -- No. 10. Allegro (02 min. 30 sec.) / Bartók -- No. 11. Allegretto molto rubato (01 min. 45 sec.) / Bartók -- No. 12. Rubato (03 min. 48 sec.) / Bartók -- No. 13. (Elle est morte…): Lento funebre (02 min. 09 sec.) / Bartók -- No. 14. Valse (M'amie qui danse…): Presto (02 min. 11 sec.) / Bartók -- No. 1. Lento (01 min. 36 sec.) / Kodály -- No. 2. Szekely lament: Rubato parlando (02 min. 01 sec.) / Kodály -- No. 3. -il pleut dans mon coeur comme il pleut sur le ville-: Allegretto malinconico (01 min. 21 sec.) / Kodály -- No. 4. Epitaph: Rubato (06 min. 21 sec.) / Kodály -- No. 5. Tranquillo (01 min. 57 sec.) / Kodály -- No. 6. Szekely tune: Poco rubato (03 min. 34 sec.) / Kodály -- No. 7. Rubato (06 min. 20 sec.) / Kodály -- Marosszéki táncok (Dances of Marosszék) (12 min. 12 sec.) / Kodály -- No. 1. Rubato (01 min. 29 sec.) / Bartók -- No. 2. L'istesso tempo (01 min. NaN sec.) / Bartók -- No. 3. Poco vivo (01 min. 02 sec.) / Bartók
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Tóth, Valentina - KODÁLY, Z. / BARTÓK, B. (Hungarian Horizon)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones