Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Con la frase El guión.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El principito

El principito

Por: Antoine de Saint-Exupéry | Fecha: 2013

Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía:-Por favor. . . ,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El principito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los miserables

Los miserables

Por: Victor Hugo | Fecha: 2011

El progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución Francesa, Waterloo, el idilio amoroso, la prisión, el contrato social, las barricadas de 1832, el crimen, las cloacas de París. . . todo tiene cabida en esta monumental novela. Y, como su título indica, todo gira en torno a la palabra "miserable", pues Víctor Hugo distingue entre los miserables hijos de la degradación material, aquellos que nada tienen salvo su dignidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las hazañas de un joven Don Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A través de la nariz roja: la identidad del payaso terapéutico

A través de la nariz roja: la identidad del payaso terapéutico

Por: Cynthia de Freitas Melo | Fecha: 25/11/2020

En el intento de mitigar el sufrimiento de la hospitalización, crece la valorización de los aspectos psicosociales y de las acciones de humanización, en especial del payaso, que busca generar una sonrisa “detrás” del cuerpo enfermo, sea de un adulto o de un niño. Tema poco explorado por la literatura a partir de la perspectiva de esos sujetos y de su identidad. Ante lo expuesto, la presente investigación tuvo como objetivo investigar la identidad del payaso, comprendiendo su identidad personal y social. Fue realizada una investigación exploratoria, de abordaje cualitativo. Con un criterio de saturación, se contó con la participación de diez payasos, que respondieron un guion de entrevista semiestructurado, cuyos datos fueron analizados con el apoyo del software IRAMUTEQ. Los resultados evidencian que las experiencias en el contexto de la formación y práctica del payaso posibilitan el desarrollo de diversos aspectos de la identidad personal y social. Se concluye que el payaso socava la lógica, a través del chiste y la risa, facilitando la resignificación del otro individuo y su propia identidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A través de la nariz roja: la identidad del payaso terapéutico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isolated Handwritten Pashto Character Recognition Using a -NN Classification Tool based on Zoning and HOG Feature Extraction Techniques

Isolated Handwritten Pashto Character Recognition Using a -NN Classification Tool based on Zoning and HOG Feature Extraction Techniques

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El reconocimiento de texto manuscrito se considera la tarea más desafiante para la comunidad de investigación debido a los ligeros cambios en la forma de diferentes caracteres en documentos manuscritos. La falta de un conjunto de datos estándar lo hace más vago en la naturaleza para que los investigadores trabajen en él. Para abordar estos problemas, este artículo presenta un sistema de reconocimiento óptico de caracteres para el reconocimiento de caracteres pashto sin conexión. El problema de la falta de una base de datos estándar de caracteres pashto manuscritos se aborda mediante el desarrollo de una base de datos de tamaño mediano de caracteres pashto sin conexión. Esta base de datos consta de 11352 imágenes de caracteres (258 muestras para cada uno de los 44 caracteres en un guion pashto). Se utilizan técnicas de extracción de características enriquecidas como el histograma de gradientes orientados y las características de densidad basadas en zonas para la extracción de características de los caracteres pashto tallados. El algoritmo propuesto se basa en los conjuntos de características propuestos y se considera el algoritmo de los k-
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Isolated Handwritten Pashto Character Recognition Using a -NN Classification Tool based on Zoning and HOG Feature Extraction Techniques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The language campus , role-play in an e-learning environment

The language campus , role-play in an e-learning environment

Por: elearningeuropa.info | Fecha: 2011

El aprendizaje colaborativo permite a los participantes intercambiar información, así como generar ideas, simplificar problemas y resolver tareas. Al utilizar una plataforma de e-learning en un entorno colaborativo, el profesor se convierte en socio activo, moderador y asesor del proceso educativo, del mismo modo que los demás estudiantes.El presente documento estudia la manera en que los juegos de rol multi-jugadores (juegos con un entorno social que permite a los jugadores comunicarse) sirven para fomentar este tipo de experiencias educativas y se analiza, partiendo de una revisión bibliográfica, el porqué de los juegos de rol como el género de entretenimiento digital más apropiado dentro del aprendizaje en esta área. Se describen los aspectos concretos a tener en cuenta en el diseño de un guión de juego de roles para utilizarlo en un juego digital.Asimismo, se presenta la experiencia de crear y probar estas teorías utilizando un juego de ejemplo para un solo jugador. La plataforma resultante, Language Campus, se emplea para describir un modelo de buenas prácticas de aprendizaje basado en juegos que incorpora guiones de juego de roles en un entorno de e-learning colaborativo y social.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The language campus , role-play in an e-learning environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Por: Jonathon O’Brien | Fecha: 27/05/2011

El objetivo de la investigación que dio como resultado este trabajo fue indagar sobre la eficacia de la imagen motora kinestética para facilitar el movimiento de los músculos lumbricales hemipléjicos debido a la enfermedad cerebro-vascular. El diseño consistió en un experimento en el que participaron dos grupos elegidos aleatoriamente, los cuales se sometieron a mediciones a sus movimientos después de un tratamiento prediseñado. Los participantes fueron diez pacientes con manos hemipléjicas (hombres de edad promedio: 74.4 años; tiempo de evolución promedio del evento: 3.05 meses). Todos recibieron tres sesiones de tratamiento físico basado en un protocolo idéntico. Cinco pacientes seleccionados aleatoriamente (grupo experimental) practicaron imagen motora kinestética de un agarre usando 'la acción lumbrical'. Los otros cinco pacientes (grupo de control) siguieron un guion de relajación. A todos los pacientes se les pidió apretar un objeto usando el agarre de 'la acción lumbrical'. Los agarres fueron grabados usando un sistema de captura-movimiento optoelectrónico. Se calculó la magnitud de la extensión del índice y la fuerza de la correlación del desplazamiento de la articulación metacarpos falángicos e inter-falángicos próximos. El tiempo de movimiento fue calculado para el agarre. El grupo experimental mostró extensión en el índice más alto (p = < 0.01) y tuvo un coeficiente de correlación superior (0.99) que el grupo de control (0.77) para el desplazamiento angular de las articulaciones metacarpo-falángicas e inter-falángicas próximas. El tiempo del movimiento para el grupo experimental fue más rápido, aunque la diferencia no fue significativa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La buena vida

La buena vida

Por: Jay McInerney | Fecha: 2018

Tras superar no pocas dificultades, el matrimonio Calloway sigue unido. Russell continúa trabajando como editor, aunque en un puesto menos importante, y Corrine ha dejado su trabajo en la bolsa para dedicarse a sus dos hijos pequeños y a escribir un guion cinematográfico. En el Upper East Side, Luke McGavock, un multimillonario gestor de inversiones, ha decidido tomarse un año sabático para poder dedicar más tiempo a su mujer y su hija adolescente. Sin embargo, una mañana de septiembre de 2001 el cielo de Nueva York se oscurece y en los días posteriores, gente que no estaba destinada a encontrarse termina trabajando mano a mano en las tareas de reconstrucción de la ciudad. En La buena vida, Jay McInerney retoma a sus dos personajes más carismáticos y se emplea en lo que sabe hacer mejor: presentarnos la complejidad social y moral de la ciudad de Nueva York y a unos personajes en los que encontraremos ecos de nuestras propias vidas. «Conmovedor, sabio y también sorprendente en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La buena vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mechanical Attributes of Uniaxial Compression for Calcium Carbonate Whisker Reinforced Oil Well Cement Pastes

Mechanical Attributes of Uniaxial Compression for Calcium Carbonate Whisker Reinforced Oil Well Cement Pastes

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Es crucial para el diseño y la seguridad de la vaina de cementación desarrollar una mejor comprensión de las pastas de cemento para pozos de petróleo reforzadas con bigotes de CaCO3. En este guión se estudian la curva de compresión uniaxial, la relación mecánica constitutiva y el mecanismo de refuerzo de las pastas de cemento para pozos de petróleo reforzadas con bigote de CaCO3. Los resultados indican que el whisker de CaCO3 bajo el osage 10 podría mejorar la resistencia a la tracción de la pasta de cemento de manera significativa. La tensión máxima, el módulo de elasticidad y la energía en diferentes etapas de la curva de tensión-deformación de la pasta de cemento reforzada con bigote de CaCO3 se refuerzan con el aumento del bigote de CaCO3. Posteriormente, se establece el modelo constitutivo de la curva tensión-deformación, el índice de tenacidad y el índice de coeficientes de capacidad de la pasta de cemento reforzada con bigote de CaCO3. También se establece un modelo físico de la capa de interfaz y se relaciona el refuerzo micromecánico con la capa de doble película entre el bigote de CaCO3 y la matriz de cemento que podría adherirse con mucha más solidez a la superficie del cemento. El desarrollo de este guión proporciona nuevas formas de analizar el mecanismo de endurecimiento del bigote de CaCO3 y establece una correlación entre la estructura básica del material y las propiedades físicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mechanical Attributes of Uniaxial Compression for Calcium Carbonate Whisker Reinforced Oil Well Cement Pastes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robocasting of Bioactive SiO2-P2O5-CaO-MgO-Na2O-K2O Glass Scaffolds

Robocasting of Bioactive SiO2-P2O5-CaO-MgO-Na2O-K2O Glass Scaffolds

Por: Hindawi | Fecha: 2019

Se fabricaron andamiajes bioactivos de silicato de vidrio mediante un proceso de robocasting en el que todos los movimientos del cabezal de impresión se programaron compilando un guión (archivo de texto). Se extruyó una tinta imprimible hecha de polvo de vidrio y Pluronic F-127, que actuaba como aglutinante, para obtener andamios macroporosos con una estructura tridimensional en forma de rejilla. La arquitectura del andamio se investigó mediante microscopía electrónica de barrido y análisis microtomográfico, lo que permitió cuantificar los parámetros microestructurales (tamaño de poro 150-180 ?m y diámetro de puntal 300 ?m). Los ensayos in vitro en líquido corporal simulado (SBF) confirmaron la capacidad de formación de apatita (es decir, la bioactividad) de los andamiajes. La resistencia a la compresión (en torno a 10 MPa para los andamiajes fabricados) disminuyó progresivamente durante la inmersión en SBF (3,3 MPa tras 4 semanas), pero sigue siendo aceptable para aplicaciones de reparación ósea. En conjunto, estos resultados (porosidad y resistencia mecánica adecuadas, así como bioactividad) respaldan la idoneidad potencial de los andamiajes preparados para la sustitución ósea.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Robocasting of Bioactive SiO2-P2O5-CaO-MgO-Na2O-K2O Glass Scaffolds

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿De qué está hecho el POLVO? | ¿Es mayormente piel muerta?

¿De qué está hecho el POLVO? | ¿Es mayormente piel muerta?

Por: Veritasium en español | Fecha: 2022

La gente afirma que del 70 al 80% del polvo doméstico es piel muerta, pero ¿es esto cierto?Un agradecimiento especial a J.M.E.H. van Bronswijk, autora de "Biología del polvo doméstico". Intercambiamos correos electrónicos para asegurarnos de que tenía los datos correctos para este video. Abajo hay un extracto del correo electrónico que me envió, respondiendo a mis afirmaciones, señaladas con un guión:- Alrededor de la mitad de las partículas de polvo en el aire por debajo de 100 micrómetros son escamas de piel.Esto es cierto para los climas, regiones y estaciones donde la gente vive mayormente en interiores.Los 1 o 2 g de escamas de piel que se desprenden cada 24 horas terminan en lugares donde hay gente presente (y se frotan la piel o tienen telas moviéndose sobre la piel).También puedes mirarlo desde un ángulo diferente: ¿Qué otra cosa tiene el mismo tamaño y podría contribuir? Por lo general será el polen de fuentes externas, también dependiendo de la estación, la región y el clima, así como del régimen de ventilación del edificio.Sin embargo, tomado como el valor medio de todo un año, considero que su afirmación es correcta para las regiones de clima templado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

¿De qué está hecho el POLVO? | ¿Es mayormente piel muerta?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones