Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1047 resultados en recursos

Con la frase Elle.

Imagen de apoyo de  Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Por: | Fecha: 26/12/1839

SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CAR1'AGENA. 4 a; • s SIMESTIlE 2.8 CARTAGENA, JUEVES 26 DE DICIE~lBRE DE 1Sa·9. N UMERO 48. Elle periódico saldd todos los juens : la reeepeion de las suscriciones y venta de los números su-eltos están á cargo (J el tc!;orero de T atas provi nclal~s Sr. Jl1lln ,Anlonio Cal.o. La suscricion por semestre vale CUATllO PESOS, pagaderos adelantados; y cada número su-elto IlEAL 1 IlEOIQ.-El precio d. la i usercion de los niso·. ó articulos de interes privado, será de un peso hasta dote renglones, y un rcal ~a5 por cada tre& renglones de los qll'e ex'CeJ.n de aquel número, y la mitad por cada Tea que le repita, siempre que se ad~ierta al tiempQ de la enttega. BESOLUCIONES DEL PODER EJECUTIVO SOIRK LOS DECRETOS DE LA CAllARA D.I ESTA PROVJNCIA. N úm~ro 76.- República de la Nueva Gra­ña: da.- Secretaría del interior , relaciones eateriores.- Seccion t •. - Bogota 10 de Di .. ciembre de 1839.- Al Sr. Gobernador de Car· tagena. Di cuenta en el despacho de gobierno con Jos sigllten le:l aClos de l. camara de esa pro "ineia q.e vinicron a esta Seoretaría en le ,ajo número 1.<>, adjunto al oficio de V. S. 4c fecha 15 del próximo pasado, n.O 229. El que esplica la inteligencil del § único del artículo l.0 del decreto de 9 de Octubre de 838, que destina l. décims parte del de .. .... ec.ho de c.amiuo3 p.Ta \k "'pCl'tUT. de ~.t . quiera otr .. ia de comunicacion. El q ue aulo ,iza a la j lI nta directora de la ap tU 'a del Diqoe para contratar un em­préstito h sta li t 50,000 p~sos . Otro utorizando a la Gl')bernacion para la con lruccion '1 refaccÍon de los puentes de San Juan, Songó 1 Caimital. E probatorio del decreto del concejo municipal de Mahates que impone un dere­cho sobre las cargas que transiten por el oa· mino de aquella villa. Uno transfiriendo al 30 de setiembre la feria mandada establecer en l3arranquilla. Otro arreglando la recaudacion da cuatro reales 80bre cada cantar. de aguardiente que 50 introduzca de otras provincias. El que establece conct.jos comunales en B.rranca.»ueva y IUomil. El decreto de gastos proviDciales. El que dispone lo conveniente paca que se declare a las ren\.! proviociaiea. la propiedad d. las tierras del Diflue. Otro convoCAndo a los acreedores de las mismas rentas. Uo decreto adicional al organico de ren­tas provinciales. Impuesto S. E. el Presidente del conteni· do de cada uno de los espresados actos, ha dictado respecto de cada uno de ellos esta misma Tesolucion: » Examinado en consejo de gobierno el pre. cedente decreto de la cam.ra provincial de Cartagen., el Poder ejecutivo no lo ha halla· 'do cOlltrario • la constitucion Ó I las leyes de )a república, y las disposiciones eu él con. tenidas ~,tin arregladas a la. facultades de las cámatas de provincia. D Lo comunico a V. S. para su ' inteligencia '1 fines del caso. Diol guarde a V. S.-Alejandro Ytl&z. NJÍmero 77.- República de la Nueva Gr! nada.- Secretárí. del ioter' r y r laciones Número 79 ,- I\c-pó bJ ica de la Nueva Gra-esteri'ores.- Seccion la.-flogota 10 de Di- na da .- Secretaría del intf'rÍor y re lacio.rac·s ciembre de 1839.- M Sr . . Gob rnador de e steriores.- S CCc-iOll 1 a.- Bogota 10 de n\- Cartlgena. ciembre de 1839.- Al Sr. Gobern3dor de El Poder ejeCutivo con presencia del de, CUlagena. creto de la camara de esa provi ncia 3proba- Dí CUelJtl al PoJ-er ejecutivo Mn el deCfe-- torio del del concejo municipal cid cllntNl to de esa camara provi ncial aprobatorio de de Corozal que a r regla la tarifa de los den- la tarifa de d ere chos comu nales docre tada chos eomunales que debe~~ cobrarse en los por el con ee.in com unal dc Ciéncga de 0 1'0; distritos parroquiale!l que /componen dicho 1 S . E. el Presidente ba dictado con esta canton, dicto a,~r la resol~cioo que inserto. fecha 11 siguiente resolucioD: » Visto el presente decreto de la C31l)3f3 ') Visto el proseote decreto de la camara provincial de Cart.gena, en que aprueba d provincial de l:ílftllgena, en que aprueba el que espidió el concejo muoieipal de CoroZAl que espidió el concejo municipal de la Cié. en calidad d~ comunal sobre tarifa de dere nrgl e'n ca,lidad de comul.Ial, sohre tarifa de cbos comunales; '1: cOD,sideraodo: derechos comunah:s, y coosidenndo: . • Que si no ha apl'obad9 la dUDara el ar »', Que si ~o ha aprobado la camalia el artí-tículo del decreto del concejo que hab:a del culo del d~cr:eto dd oncejo que habla del derecho d~ sellos . en 1M pes,s J medidas, ha derecho de sello en las peses y medidas, ha 8Mopmr~ hs~aro~~~~~~~~~-r~'liL~~~tJ~~sj~d~ra~r~o~b~'~e~to~c~~e~d~e~ba~~n _~ _ ne"e en la tarifa q ellas contribuciones que ponerse en la tarifa aq uellas 110 t stan sujetas a ser en ellas aumeotadas (, que DO estao sujetas a ser n dismiuuidas, "1 no por considerar que t.al im- das ó disminuidas, y n (j por onsideur que puesto no perlene1ca a 1" rentas comunale5: tales impuestos no perteu ,2.ca a las renlás se declara que debe cobrarse tal contri bu- co munal~s ; se declara quo de e cobrarse tal cion conforme a la ley, aun cuando no esté contnbucÍon conforme a la le ." UD cuando en la tarifa aprobada por la c~mara. no esté en la tarifa 3 probad p r la C~ lua ra . » Por 10 demas el Poder ejecutivo no en - J) P0r 1) d e 0l8 ' el Poder eje ivo ao en~ ,c.u1e, ntra que_ _ ~l dec.reto de la camara St:l íi" cuentra q,uc el decreto de la. dlm" t a ~ea ile- y no -ball. por tanto mOlivo para sus- gal, y nó ~alla por tanto mot'lvo para :;u~pen .. panderl0. » uerlo. ,) ~o ¡comunico a V. S. pan loS fines consj~ ComunÍcolo a V. S. para su In teligencia '!. gUlen~es. fines del ca 'o. Dio~ guarde a V. S.-..tIlfjandro Velez. Dios guanJe a v. S .- A lejanrl.·o J7tlez. Núm. 78.- República de la Nut"va Granada. -Secretaría del interior J relaciones esterio' res.- Seccion ta.- Bogota 10 de D¡~iembre de \839.- Al Sr. Goberoador Je Cal'tageul. , Impuesto el Presidente de la república del decreto de) la camara de esa provincia, de Octubre, se a. Tales anomaHas, aberraciones ú con- nuncia la prbxima salida para Chile del tradicciones, aSl como otrítS muchas que general bulnes con el resto del ejército se n~lan facilmente en las ideas y hechos, chileno, y se manifiestan temores de re. pasados y presentes, -de los pel'sooagt'S a voluci()n~s internas consiguientes al re . qu~enes hemos aluJido, reconocen su o greso de dichas tropas: parece que en rigen, a nllestro modo Je entender, en correspondencia parlicular se avisa haber-un infallsto espi1'lta de parltdo que im se verificado el 1 ~ su embarque. El go-pide que los hombres adopten siempre bierno de Chile haciendo n'tirar lao ---'fWl-I""--1~~-d1'~I-D-~~~ """"-rTrlI"M"rl~-t' pronto su division auxiliar, y no habién . principios de j-usticia y benevolencia que dose aprovechado de la mansion de ella contienen el benigno gérrnen dé los ,pro.. tn Lima para ohtener la negociadon de gresos de las nacioces, en la santa sen" un tratado ventajoso con el Peru, ha cor, da de la libertad racional, de la dicha respondido a l:\s esperanzas y satisfecho y de la civilizacion. los d~scos de loJo americano liberal ~2) . Ya que hemos demostrado que los edi tores del Correo incurren en anomatias mucho mas grandes y perniciosas qlJ~ las de que, probablemente sin razon, tacban a sus an tagO'llistas políticos, concluirémos espresando nuestros fervi~ntes deseos de que los mencionados es(!riLOres se pos treo reverel tes ante el altar de la coo ­cordia, del patriotismo y de la equidad Jlara bien de la patria y de elloi mismos. NOTICIAS ESTRAl\'GERAS. • l>ERU. Trasmitimos ·á nuestros lectores, co · piándolas al efecto del Observaáor de Do· gota del 8 del presente mes, las siguien. tes noticias de la "republica peruana, que DOS parecen bastante auténticas é ¡ntel'e­santes, advirtiendo que nos ha parecido conveniente agregar uos pequeñas notas. » En el Registt,o oficial de Huancayo hemos leido los decretos del Congreso general del Peru cuya sustancia vamos 'a indicar. U no mandando celebrar exequial ,sc).> lemnes eo todas las ca p¡tales de departa­mento y de provincia, a espensas del te­soro, por el alma del general Salaverry (1), '. (1) Este sefior fué d mismo que abu­-& ando s de reemplaza y sobrepuja en poder ' y utilidad los gobiernos absoluto y moderado. a todos los gra.odes medios o recursos po­pulares de la antigüedad : juntas publicas, oradores, ostracismo, tribunado, censura ; todo lo reune, y a todo ha añadido fuerza (2) Machiavel, Diricarsos polilicos, lib. 1, cap.II~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGEN:A.~ , y eGcacia. Si la imprenta calla, las repit­blicas desaparecen; pero si babia, su voz pone espanto al despotismo que huye con ~us grandes auxiliares, la ignorancia y la su pprs tic ion . Asociaciones. Si algo hay que rivalize en poder con la imprenta, es el espiritu de asociacion: divide es la ensef\a de los tira DOS: r~ane debe ser la de los pueblos. Es te es UD sec:r6to que aun no conoce la A­mérica española, y de donde la república angle-americana deriva su mayor pt1janz3. La primera grande asociacíon, la de la mi licia, debe ser objeto de la consti tucion del Estado: las politicas, cientificas, mora­les, literarias, SOtl el resultado de una ci­vihzacion adelantada y del tacto ele los pne blos libres que como los soldados vetera ­nos saben que en la union está la fuerza. El dia que se desarrolle el espirilu de aso, ciacioD en las repúblicas sur·americanas, ese es el último de la existencia de esos miserables tiranttelos que con di versos nombres V á la sombra de ins'tituciones ,liberales, fomentan el desorden y la anar· quia, y son la ignominia de los nuevos -Estados. Clero. Las doctrioas irreligiosas de al gunos escritores franceses del ultimo ter­cio del siglo pasado. han hecho estragos inauditos en la América española, donde \por ,no ¡habGr un clero como el de Francia, 'reputado el .primet'0 -del mundo',~ es mt1y > dificil detener 'las consecuencias de la ir religion en la politica y las costum bres, y provocar la reaccion, como ha sucedido en 3q uella ilustrada parte del mundo. La dife, rencia esencial entre la condicion moral de los pueblos angio-americanosé hispano americanos, f'S que los primeros son ros mas reli iGSOS de la tierra, y lo~ se undos Jos mas In ¡(erentes respecto a culto, si acaso no los' mas irreligiosos. La '.nora 1 y la libertad no prosperan sin la 'religion, y la religion no existe donde no hay t1iJa iglesia, un clero; es decir, un clero ¡Ius­tl- ado, humild'e, virtuoso y pobre_ La importancia de los curas en la Francia mis ma, que es el pueblo que ha sacudido mas toda especie de preocupacion, es inmensa: )a existencia de un clero igual en los Es tados de América, obraria una trasforma­' cion, una palingenesia. Concluimos este articulo, harto corto para la materia, harto pesado quizá en el 'modo de tratarla. Un sentimiento patrió­tico lo produjo; si ha podido su leClura e1citar en algunos otro igual, bástanos, estamos recompensados.-F. 1'. ~ -. ~Itlsertamos el siguiente articulo remltido que se dirige a cont star al que circuló en nuestro número 44 rela · -tivamente a la sen ria para Gobernador de la provlOcia de Mompox, y a refutar la represenlacioD -que sobre el mismo a­sun o elevo el Sr. .losé lUaria Ar.ias .3 '8. E. el Pttesidenle de.la república, y .3 la cual dimos insercioo en el citado n~ · mero del Semanario. AJ' acceder a que circule ell -Ias cotum, nas de ,este peric)dico e'l meurionado re mitido, queremos dar una prueha de ¡m parcialidad, sin .embargo de que nos pa recen mu aventuradas varias .aserciones que contiene, y las cuales son eonues tro sentir tan~o mas vituperables ellan to que son enteramente inneeesar.ias pa­~ a el esclarecimiento de la verdad. .A los 55. 'editores del SemafW.rio de Cartagena, con­. testando ti su artlculo sobre se~a,.ia pa,.a Goberna­dór de llfompo,x, inserto en su numero 44. A "V., Sr. editor, ha parecido que en la l'epresentacion que insertó" dicna de José Maria Arias, reclamando de nulidad I S. E. el Presidente de la república, sobre la espre, sada senaría, por habet" sido incloido en ella el Sr. Juan Antonio Imbrechts, que le ase gura no ser ciudadano "granadino, esta bien dilucidado el punto; J afirmando que no e. !'IU animo provocar polémicas deságradables con nadie, protesta que no entrara en dispu tas Icalor,adas (que tampoco queremos), y con cIuye manifestando su concepto de que .) Sr. Irnbrechts no se le scgnira perjuicio en el ca eo de declararsele no granadino, pues que pJ..1ede natura liZlr~e. Nosotros tambien pen­samos que Imbrechts no tendra perjuicio eo que el Presidente de la república lo declare no ciudadano; pero nos funeamos mas que en toda otr. cosa en que no dejara de serlo por falta suya, y en que la ciudadania en es­ta nuestra tiet ra si bien sea honrosa y a pro­pósito para servir al pais, como ha hecho 1m· brechts pOI' muchos añ s en cargas concejile~ sin Jucro, causa infinidad de gravamcnes al hombre que cual él ha vivido siempre de su industria, y lo bace objeto de emulacioD, ó­dio ,renco para los ambiciosos innobles que suponen aspiraciones de empleos lucrativos a 10s que nunca les hao tenido ni les conviene tenerlos, Los famélicos de eJllpleo~ son por lo general los hombres- de partido, los intri­gautes que cumplen el reírao de » 00 h¡¡ce poco quien su mal achaca a otro;D y S3 be mos que Imbrechts si bien ha querido eviden ciar qu.e no ha abusado ~e nombre que no le compitiese, desdeña todo otro paso que se le pndiera interpretar por de aspiracioo, P I.!fO va. mos a decir cuatro palabras sobre la represen­tacion, que si V. estuviese al ca bn de ellas, ser, viran para los lectores que no esté, en tal caso. Es a todas IUI es COO:itante que JO:ié Maria A.rias, menestral de calafaterla en champanes, no es capaz Di de entender lo que Ja repre­sentaclOu eneien'a, 'Y el autor de ella, que le hjzo firmar ésta como anles otros documentos prevaliéndose de srrvicios que habia hecho al infelIZ, llevara snbre sí constantemente una mane :, que asocie , ac se I marcara siempre con el n mbre que merezca, Quiza V. lo t iene ya hech-o ~st.o, y antes de mucho 10 ha , dm Jos demas poniendolo al nivel de sus des­preciables agentes, porque a cada cual llega su ti t: 01 po ; cutre tanto e~~minarémos las ra­zones que encierra la representacÍon ,para convencer de que Imbrechts no es ciudadano granadino, Ella trario resulta de la documentacion que en 8 1) fojas tengo el honor de acompañar:» y no es verdad que haya tal resultado. Los mis· riJOS declarantes que habian ya dicho bajo ju ramento que habían conocido a Jmbrechts uo­miClliado en Cartagcn3 al tiempo de la trans furmacion politica y desput's, desde 80S, a las argul-ias desenvuf!ltas en las preguntas sobre si era persona sui jutOi, y otras semejantes de que se hace mérito en la representacion, re~ pondicroo que eso no les 6onstaba; y el dar por supuesta una prueba que no existe, el! ma la fé. Decipues para pl'obar que no podia es­tar domiciliado en 8tO, aunque residiese aUí desd 805! cita leyes españolas de restriccioo que si alguBa vez se practicaron en América, lo qlle es dudoso, no lo es que desde mucho mas de m e l O' siglo, por lo menos, estabao eo desuso, como otras tantas que eo caso de conveniencia podrían registrarse. En Espa lía, en que ha habido desde años muy remo· tos provincias y aun ciudades coo graodes privilegios en perjuicio de otras, podia haber interes ,en imponer coartaciones para obtener :vecindario por diez .años de resideAcia, fian ' z.as J dema8 que cita el autor de la represen laeion: pero en América todo p-xcitaba a lo contrario para multiplicar y mejorar las po. blaciones: por lo mi~m.o no solo se acogían con distí,ncion a 'lo:, españ )Ies , que llegaban, principalmente si eran personas decentes () de al-gllol instruccion. sino que has.1a a los es· traogeros, que les era prohibida la residen· cia y la entrada, como hablasen español y pu­diesen salvar las apariencias, se les admitia. Bien constan ~e es esto a los hombres de ~d Jd. s pTovectl que podran atestiguar, cual n080lro~ lo afirmamos, que tan laego como d~abaD Ter su intencion
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Por: | Fecha: 27/02/1840

SEMANARIO DE Ll\ PROVIN(~I -A DE CAR1'AGENi\. SEMESTRE 3. ó CARTAGENA, JUEVES 27 DE FEBI\El10 DE 1840. NU!llERO 57. Elle periódico saldd todos 10,S jueyes: la recepcion de las SUSCflClOnes y 'Yenta de los números .eItos eslán á cargo- del tesorero de rentas provincIales STo Fr;tn­cisco de B. Ruiz. La susericion por semestre v:lle CUATRO PeSOS, pagaderos adelantados; y cada número suelto REAL T MEDIo.-=El pxecio de la iusrrcion lle los :I"~S - ó articulos de iDteres privado, será de un peso hasta d~ce renglones, y un l' 31 mas por cada tres renglones de los fIlie excedan O!! aquel número, y la mil:ll\ por cada "e:r. (Iue $e repita, siempre que se al tiempo de la entrega. SUBDIRECCION DE ] NSTRUCCION PUBLICA. Por decreto del día 13 del corriente, y on vista de la propueHIl he~ha por la Diroc· cion general de in"trucaion pública, ha nOID brado el Pod r ej ccutivo al Dr. José Maria Baloco para subdirector del ramo en esta provincia. SUBASTA DE BIENES NACIONA.LES. El dia 4 de Abril próximo se eoagenara ante la junta de haciendll de la provillcia, previa la aprobacion del Poder ejecutivo, lo siguiente. 108 pesos 7 '/, reales en numerario que • c..'Xisten depositados en la tesorería de h:l­eienda, procedentes del producto en "en ta de varios utensilios de oficina y piezas de madera }')ertenecicll tes a la antigua adlDini~­tracioD de taba"Cos de esta provit1cia, y de unos barriles que servian para distribuir el agua a los cuarteles de la guarniciono y las pit'zas do madera, utensilios de ofl cina y dIferentes erectos pertenecientes 3 la misma administracion de tabacos que "an a espresarse, a saber: 3 docenas y 11 alf'gías de cedro de 5 va· ras, a 1 peso 6 realcs una,- 8 Z ps. 2 rs. 3 id. tablas de ceiba a 9 pesos docena J. - 27 ps. l. id. bigas de 8 yaras a 6 reales vara, 24 pesQs. 10 tablas de ceiba en 2·) ps. 40 varas de liston Ó bigncta de corlllo.n a UDO y medio reales va.ra, 7 ps. 4 rs. 1 docena varas de gllayabo, 6 plI. 1 alfagí. de 5 '/4 varas (dañada)-2 ps. 5 1'5. 1 arenillero de madera, 3 rs. 1 id. de oja de lata inútil, 1 'I? 1'S. 2 ba.stidores con el lienzo inútil, G rs. 1 caja grande con sus banquillos p ra cau dales, 9 ps. 3 1'5. 1 id. mediana con id. para id., 10 ps. 5 reales. 1 colcha de paño azul turquí1 inútil. 1 id. paño azul celeste. 1 escaparate, 4 ps. 3 Ih, 1'5. 1 mesa §fande con cuatro escritorios, 5 ps. 2 r5. 1 id. sin ellos, 4 ps. 2 112 1'8. 1 id. chica con dos escritorios, 4: ps. 1 pié de amigo para poner las tasas de.\ agua, inútil. 6 sillas de brazos muy maltratadas, 3 ps. 6 rs. 3 tinteros de madera, tres con sus vasos l' no sin él, iuútil " l peso'; rs. 1 cruz de p grande ct~ hierro, 18 ps. 1 id. con cadenas de hierro y platos de madera, 50 ps. '1 eseudo de armas españolas de ma 'mol, 5 ps. 2 l/t rs. l escalera portati1, 2 ps. 4 pesas de bronce de dos arrobas cada una, 83 ps. 2 II~ rs. 3 id. de a una arrnba I 3l ps. 2 '/'1 rs. 1 id. de a cinco libras, 3 ps. 2 rs, 7 \pesas a una libra de lwonc<" 7 ps. J O id. de a rncuia libra, !:I p". 13 juegos de pe!ioc; con cruz de bierro y platos oc madera, :.0 p .... 2 3l't rs. 1 peso de cruz de bicrro con platos de madora, l P('SO i '/2 rs. 2 pt~sas de b on('e, lln3 ile a ljbl'~ y otl'a de a media li ura, 1 peso 1 lea!. 1 peso gra IH.JC con sus platos de bronce y cru7, de híCITO, 18 p. 5_ .. 7 pe '!S de bronce, una de a ocho libra l dos de a cinco libras, una de a 'uaLro , utla de a tres, una de a dos, una de a una, y un m reo incompleto de dos libras, 18 ps . 2 s. J mostrad ol' con sus elljones, 16 ps. [) rs. La enagen:lciou se hara con las formali da ' des prescritas en el decreto e,jeeutivo fcchil 9 de Julio de 183H, y 1 admision de bs posturu por el orden de prefer.cncia de las obligacioPles de déuda naclunal iflt rior que establecen los uúmeros 1, ~ y 3 del a rLÍcl:llo 13 de la ley de 13 deJuuio último. Se admitiríln tambicn po~lllras en IlUmeral-io, siempre que ellas cubran el valor .iu tiprccÍíldo de 106 c , fectos que se rematen, y tn este ca(Q la postura sera preferible a las de las obligaciones de la deuda nacional. De ón1en de 1& junta. Carlos Pareja, secretario. -...¡.a- AVISO. El maTt s 3 nda p3ra úl remate de las ('a 'as qlle ¡rviel'on de es­tanco de hbaco y agullrdicnte ', de la ca~a arruinada calle d~J Tejadillo, y de las ticr­ras denominadas del BLJ. que, St'gUll se anun ció en el Semanario númclo 53 y en los ce· dllloues que se fijaron oportuuamente en los Jugares pllblieos de costumbre. La enageoaoion de las C~ as y tierras eS­presadas ha sido aprobada por el Poder eje cutivo, y en consecuencia los !cñores que quieran hacer posturas ocurrir~m a la oficina del despacho de la Gobernacion el indicado dia 3 desde la una hasta las tres de la tar­de; en el concepto de que anles de dicho dia se instruira al público del avalúo de las tier­ra- s del bosque que se Ita mandado practicar por e-l j 17gnuo <.1 . ha · ¡Anda de 13 provinci.a, Cal'lagcua 26 de Febrero de 18 iO. t'ado:; Pareja, secreta,Jio. OTRO. La j unta de ha(~ iend de la: proyin ia n uso de la facultad ql1C l {~ atribuye el artículo 7 d el decreto ejecutivo fecha 9 de Jlllio de 1838, y at.endiendo a que las posl!'tlras q re S{~ hicieron el dia de ayer para el remate de los Cil'lCOS y a parej os de la .. flacheras Pola y HO'jaca, [llé solo Je 902 p '!o~ IJ- '/4 reales en qOIj stim av:duaJos, , oc 200 pesos por el casc() del antiguo paileuot 1\05a, avaluado en 1 CO pe os, una y olra en obligaciones de la leoda interior con olidada de inscripcioD del S poI' . • 11" '- -i e 1 t en obligaciones del 3 por ciento; a co.rdó Ili fcrir para el 9 de ~lar7o pl óximo el remate de los espresados 1.)(l(j" :3. El mi mo tlia 9 .de Marzo se ha señala ~ por la ]lulla para el remate de las aeud~s a favor d el tes uro constantes de la Tclacion. publicada en el Semanario número 52, cnyo remate no pudo ve incarsc ayer por no ha~ be!' habido licitadores. Lí>s scnol'cs que quieran hacer postura a­cllrl'idm al d ,~s l'acho de la Gobernarion el indicado tlia 9 de Marzo desde la una bastt las lr 's de la larde. Cartagcuíl Ft:brero 26 de 18 ', 0. Carlos Palcja, secretario. AMOUTJZ.\CION DE VALES Gf:\ANADINOS DE DE DA CONSOLID,\DA. 113 bien do procedido la j un ta de hacien.da. al remate de 105 65 pesos I real en numera~ río que exi · tian depositados en la t.esorería. de bacienda segun el avis~ publicado en el Semanario número.) 2, se verificó este el di&' 'Ji> del corriente en favor del Sr. Valentill Yiaña por la cantidad de 120 pesos en obli­g. H:ioncs d e dicha deuda de inscripcion del 3 por ciento. . ... ' AD~llNTSTRACION DE' JUSTICIA. N. 58.-Repúblic de la Nueva GranadaJ -Gefctura polltica.-Cartagcna a 21 de Fe­brero de 1810.-Al Sr. Gobernador de la provincia. Acompaño a V. S. copias del aulo dictado por el jU7.gado 1.0 cantonal suspendiendo al alcalde uel dislrito par-roquial de Tetnera .luan .1o'ié l\Iartincz y de la órdeo librada por la gefelura al respectivo suplente mand~}( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENAIJ 0010 encargar de la alcaldía, para que V. S. si lQ estima conveniente se sirva disponer su insercion en el Semanario de la provin · cia. Dios guarde a V. s. , Fm.ncr~·co de Z ubiria. Autos y vistos: En el presente 5UQlario Consta de un modo legal que el dia 3l de Enero de este año en circunstancias de que conducían preso cuatro hombres a Custodio Perez, de ]a parroquia de Turbaco a esta plaza, por haber herido al cabo de justicia Cornclio Perez, al lleg< r a la de Ternera fueron sor· prendidos a mano armada por .Juan Angulo que cortó las. cabuyas al precitado Perez, y por Juan José l\fartinez que hoyes alcalde tle aquel distrito, con otros mas que los acom­pañaron. Este hecho sujeto a Urla pena cor­poral, por los artlculos trescientos catorce y trescientos quince del código penal, al pa'iO que prest el suficiente mérito para Cine sus perpetradores sean jU7.gados y redl1cldos a priion, lo prest. tambicn para suspl'nuer al funcionario público que se asegura lo b& co­metido, porque en este caso, el articulo Jiez, inciso seSlO de la constiLucion, lo suspende:: de lo~ derechos de ciudadano, y como por el artículo ciellto -ochenta de la mhma, nittlje puede ser funcionario público en la n8ciou, sin ser granadino en ej-ercicio de los clc),l!chos de ciudadano, tenemos por consrCUClH;ia que deben reducirse a prision lo!! inieiaoos, ,'1 sus pendor del destino al alcalde del distrito par­roquial de TCTncra. Con tales dlsposiclOlJes )egales, vis~.~ ja atribucion tercera del artí· culo ochenta y uno de la ley qu~ orgauí1.a los -;tribunales, y de conformidad c(m el coucep . to del Sr. agente fiscal, se su 'pende al ~t1cal· de del distrito parroquial de , 'ernen, de su destino" y oficieoe al juez primt'fo parruquial de su vtcindario, para que illlilllalldolc e te 'luto lo remita a la Jisposicioo Je P. te jUZgd­do con las seguridadt!s necesa nas, Jo mislllO que a Juan Angll(o y al hermano de este, ex~minando quicn sea, y averi{?uando su vrr· dadcro nombro y apellido. Otl ¡ese la OIbicfI previamente al Sr. gcfe p¡olítieo con inser· cion de este auto, para lo de su cargo, y di gase al juez de Turbaco, envíe a la mayol' hrevedad posible, 106 conductort·s de CUSlo· dio l>erez, para que scan cxalllitl.u!os sobre los particulares que indica el a lJogado agen­te fiscal, 10 mismo que la sumaria quc ha de­bido instruir contra Percz, por la lJaida (r~e dió al cabo de justicia. El juez del enCH go dara cuenta, para sesunda 3uclieflci.1, pa­ra proveer lo que corre~ponda.-Paz.- Cajar. _ Prove~ose por el Sr. juez prllDCTO <:31110 nal con "dictamen del Sr. Dr. Manud Cí'jar, en Cartagena a diez y ocho do Febrero de mil ochocientos cual~enta.- nJiguel Dis.z G I a nado!. En el mismo dia impus13 de la prov iJencia anterior al Sr. agenlc fis<.~~l: doy fe ,- Espi· nosa.- Gra~ados_- Es fid copia dd autu y demas diligencias quc comprende, c! tan y qucdan en Jos avto8 de su asutlto a que me ...remito. Y pat'", dirigirlo aL,')r. gefc pol ítico del canton en cumplimiento de lo ml\nd~do, la hice sacar y la signo y firmo en est~ (~iu dad de Cartagfna, a diez y ocho ae FdJrcro de mil ()cRocielltos cunen taf""O Ha y un sign,g. -Miguel Diaz Granados. Número 269.- República de la Nueva Gra­Dlda.- Gefetura poli~ica.- Cartagena a I S de Febrero de 1840- Al Sr. Diego l\13cct'!, pri­mer suplente tiel alcalc.le d~l distrito parro­quial de Ternera- Decretada por el juzgado primero del canton, la snspenslon del Sr. al­calde de ese distrito }}arroquial, V. procede­ra inmediatamente a encargane de la alcal día con las aebidas formalidades- Dios guar­de a V.- Francis.co de Zubiria. Es copia. Cartagena 21 de Febrero de 1840. El §_ccretariQ- Oc1LOa. DEL PODER EJECUTIVO en lln memorial el -general José Maria Obando. El general J osé Maria Obando, elevó al Presidente de la republica una repre­sentacion desde la parroquia de M ercade­res con fecha 26 de Diciembre último, informando a S. E. de sus procedjmi~n tos, con motivo de los cargos que se le hacen en la causa criminal que se sigue en la ci tldad de Pasto con trá .J osé Erazo; dando noticia del lugar ue su I'esidecia; y tambiell soliCItando que el Poder Eje. cutivo allane todos los obsthcuros que se presenten para que dicho general sea juz'" gado con la brevedad que exigen las le yes; para que pueda defendel'Se con la libertad necesaria, teniendo fugar las ga. raollas ío( . uales; y finalmente para que se pronuncie un juicio libre que haga honor a la re ' lica y a la adminis tra<,ion. En vi!\la de la oficitud S. E. .iJieto la I'esolueion siguiente. Despacito del Interior lJ RelncloneJ Estertores, 15 de Enero de 1840. Resuelto.- El Pr~!oidentc de la Nueva Gra-. n3da desea que las leyes sean religiosamente cumplidas y aplicadas con imparcialidad; pe ro la accion del pod('r judicial es por la constitucion independi enle de la d<.'l Ej ecu tiro, C!i cunl 'ni puede tlctenrr el curso de los jnici(ls, ni sel'íalar !/)" .Jueces que hayan de juzgar, y la únira alri~ltlcÍon quo en nc­bOCIOS ju .Jit:iales !..c le clJnfic re, cs Ja de cui· dar que la justicia se IHlmmistre por los lríbt1l\al~s y juzgados, y q\lc sus sentencias se cumpl~1l y t;\jecuten, fxigiendoJes al de~ to los correspufH1ientc~ informes y tcqui­.. icnd ll lo, cuando en vista de dIos fuere nc. cesnrio. Ya se ha \,1't''\'('lIiuu al gobcrnu]or de Pasto lJur informc acerca del estado de la c;)u~n CJlle al) í . ~ sigue por la muerte del genernl Alltnllio J,,·é de SlIere: mas como el ~l'ncr¡¡1 que rcpr l S{~ 'ltll solIcita que el go Lrirrllo leriores, uel Cut'so y estado de la espl cs-ada caUS8.- Cúmpllsc. Ppr S. E.- Chiari. (Gaceta de la Nueva Granada.) ~, NOTICIAS DEL SQR. Periódicos y cartas de Bogota, cuyas fechas alcanzan hasta el 14 del presente mes, contienen noticias importantes re lativas a las derrotas que a fines del mes proxi mo pasado sufrieron los facciosos Noguera y España, en diversos puntos eJe la provincia de Pasto; á la desapari · cian del general José M. Obando de los punlos que ocupaba frente á Popayan, llevándose su familia y 3 penas una ter­cera parle de los incautos que le acom­pañaban en su criminal empresa; a la Ile· gada de~ general Herran a la provinc~ de Popayan con 800 hombres de slis me­jores tropas; al buen estado del csphilU: publico en las provincias de Bogota, Tun· ja, N eiva, elc., y a la acti tud imponcnt~ que los defensores del gobierno constI­tucional v del órden legal habían 3dop"­tado en VeJez contra 13 faccicn 3c3udilrada por los sanguinarios Vasqucl' 1 Olane. En el nl1mero 6 del Posta de Popayan ci:,cula la siguiente relacion (~jrcunslan­ciada del orIgen de la rebelion que es­tallo en Timbio y de las operadoncs dt': los sublevados contra la ilustre ciudatl de Popayan, en la cual fueron ofol'tuna­Jamenle rechazados eón la razon y coO las armas, que nn hrróico úenued<, y un civismo acehdl'300 pusieron en acciono Popayan 31 de Enero de 1840. En vuestro I1llfl>ero 1. 0 ofrecimos que este papel se conlraeria uoirameotc a co­municar ~l público las noticias oficiales r fidedignas q!le pudirramos recoger so ~ brc los sucesos oe Pasto: pero ahora que 3caoa de estallal' en esta provioda la revoturion n5as inicua qU$- se ha vis­to en la república, nuestros lectores n.o estraoaran qlle h"tdemos tamhien de ella, Fieles a nuestros principios de órdcn y ti bertad, indepeodien les pOI' caracle)· y por convencimiento, nosotros quere,mos prestar al gobierno legitimo, a la causa pública, el débil apoyo de nuestra mal corl[\da pluma. El general .José i\1 1ria Obando resulto comrr1i('ado en la causa criminal SPguW3 en Pa's lo pOI' el hQ>rrend,) asesinato del Gran Mariscal de A:acul'ho, gcol'ral An· tonio ,José do Sucre. Con' este motivo se puso en marcha desde Bogota asegu­rando que iba Volur.t3r'io 3 pl'eseutarse al .juez de su causa: Ilrg6 a esta ciuda ocaSIOQ mas oportuna de gota y violo la correspond encia que lI'l}", Y se robo todo el ganado qlH! pudo recoger, envianoo al mismo liempo parLidas a di ­versos pUJl I,oS para impedir la entraJa de ví\'('res. Si los caud,Jles públicos no se hu bic.ran f' uesto con an ti clpdcion en el cu.u-lel, )' .1 lend"iamos que t!oOJlloicar a nuestros lectores que ~stában entre las ávidas (llanoS de Obando y sus pl'oséli los, pOl'q"c pard ese hombre no hay .ru: ­cion al " tlo 'l reprobada, lodas son lícilas. La C~Ud cl d esta defend íd., por 500 va­li entes, fe s ll e llos a m o r ir antes que ce­del' un palillO a los fac (' iosos ; ni podia se r' o tl';) la .. c ~ o l u c i o n de ciudad anos que sostienen la cau'\a de la jus ticia y .de la humaoitJJd, y (~i.le VenCl'illl ('0 su ('o ra zoo el I i hro de o uesttos de redlo >, ti ¡tr i! jado ab tlra pOI' el mismo homl>re i q u:éo lo crev era! por la mano i11ísma q l10 lo fi rmó "en 1032 (a), Con t; ~la fuerza (b j dirigida por los esperlos y vJlc roso eo r one! es Buslamante y Forero, el imperio de la ley ~edl restablecido, y la di goi t.lad del gobi erno cO!lsel'vada: el tI eiJ ido pa triotis.mo, Id in an:i3Dle activi dad, y la in teligencia oc estos dos b cne méri los so l· dados rJe la lifH.'rtaJ, nos ehn una segurJ gnrantia de la vic tor ia. E.l ingrato Onan­do t .. nlldl que s E' Blir cuanto puede la r e.soludon generosa de lo' que se h[\n ¡'odeauo en torno J el estand arte naci onal: vencedores (, veo< idos, ellos dadm un triunfo mas a la virtud sobre el crím eo . Los hombres im pardal es dI! la Nueva Granada, ~'qtlellos que aman de veras a esta p:-tria y l)ue son movidos únicám en te por nobles HO ti mie n lOs, no pÜl' in le .'eses personales G pl'i vados ou íos, tienen ( a ) De los trc~ insultos qU& Ita sufrido la constiluclon de la rcpl1bli('a, el uno lo recibi6 de Antonio Mariano Alvarez, am~o intimo de Ollan­do, y el otro de la mauo del mismo Obando, que le puso el t¿jeclltese en 1832, Y que en varias oca.sioocs ha seoalado esa firma CORlQ la mejor ga­rantia de su (¡delidad b:lcia el gobiefllO. Nosotros lc hemos oido hacer estas proteslas, y poco des­pues las hemos visto quehrauladas. ( b ) Como 50 vetcranos licenciados s~ ban prpsentado al servicio volt1ot¡\riHmente, y. hacen p ar ~ d~ la gu-atniclon.· ya á la vista la prueba mas evidente efe cuan-to. hemos dicho en este papel '! en alguna (ltra hoja suelta- (e) acerca de1 ex general José Maria·Obando. Sabiendo nosotros las sangrientas escenas con que sefialó su fidelidad a la causa de nuest'tos opresores hasta ] 822, habitÍndole viSl~ en tooos los partidos que despeclazarolt a la antigua Colombia, testigos como so· mos de los grandes perjuicios que ha causíldo a los particulares roba'odo los correos y las haciendas, DO menos que al t~soro ptíblico saque8ndo sus arc;'s, y viénd ole, en fin, salpicado con Tll sangre de lo!t héroes que nos dieron lustre y nomuradla, era imposible que gllardiise. filOS silencio cuando se le qlleria pre. sdos los méri. lo') y con todas las virtudes ( d). Peró preseindirémos de la villa pasada del ex· general OLamdo: él ha cometi(Jo ahora un crimen que basta pUl cubrirlo Je intamia: nos con lenlarémos con r epetir que él no ha per tenecido ni pertenece tic DUElna fé a la causa del órden. Sin mpritos. sin aptitndes, él aspira a la pl'i­mera rnagisln1lura, y c ¡mo no poede al. canzarla por los medios , legales, porque la opíni un lo rechaza, es necesa rio que s e' la pt'ocure con revoluciones, des pe 4 Jaz:Hldo C'i ta patr·ia por cu ya crea cion no hizo ninguoa especie de sacrifi r ios. POI' tí 'luu o : n osolros espe ram us que rn e ~ t"l ve7. el go bi erno obre con l od .. lJ ener~íiJ que perm i tan nu es tras le yes ~ sosten ido ~orno esta por la ma yoria na- ' (.' Ional, puede tlí'slruir muy en breve este Ir,ls lornt', y liht: r,tar a este dOigradado pJis de la faccion que le oprime y le_ de spedaza ha mucho tiempo. i r hgislra~ d..D ! · crn encia con la moltitll engaña­da; sevel'idad con los perversos qU,e la. arrastran al crimen ~ De otro modo, re. nunciéml)s a toda esperanza de plZ "t PI'ospc ri Ja d. - - - lVOTI C1AS E STRANGERAS_ ------~------------------------- CENTRO AI\lÉl\ICA. lIem os sa bido, por v31'ios de los paS1 ..... ~('r()S VCll ido's en la gole ta Augusta Ana .• q ue con proceden c;a de San .J uaa de Ni ~ ca r~gu a en I rÓ en es te puertQ, ahora cua-: I ro d i3S, que en oque lIa republica FE .. DER ~\ L, contioua bao la anarquia. ~ las, ~u e n as (' ¡v i les ej el'ci eu(lQ su . ac~~t\lm. l.J r t\d os estrag'iS: que el Pr( s¡Jet te ~ene4, rl1\ ~1 oraz.1n despu 's de ha ber 11 iunfaq() .-1 la tr opas del Esta do de Honduras,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bofuri: I Don't Want to Get Hurt, so I'll Max Out My Defense, Vol 8 (manga)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Granadino: periódico político i literario - N. 14

El Granadino: periódico político i literario - N. 14

Por: | Fecha: 23/10/1842

The intrepid Reviewers, A-rank licenses in hand, go forth to succu-joints far and wide in search of even greater heights. Whether its venturing into the hidden depths of the desert or ascending the biggest, most prestigious succubus tower in the world, no pleasure is beyond their reach! Plus, their escapades go beyond whats available in stores as Zel performs one last favor for an old friend, Stunk takes a walk down memory lane, and more!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cómics

Compartir este contenido

Interspecies Reviewers, Vol 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elden Ring: Distant Tales Between, Chapter 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luca Villar habla sin parar

Luca Villar habla sin parar

Por: Christianne C.. Jones | Fecha: 2024

Lacey Walker loves to talk. She talks all day, and sometimes all night. But when she loses her voice, Lacey learns the importance of listening. She learns about all of the things she misses out on every day. This relatable picture book teaches an important life lesson for preschoolers and older. A Luca Villar le encanta hablar. Habla durante todo el da y a veces, tambin por la noche. Pero cuando se queda sin voz, Luca aprende la importancia de saber escuchar y descubre muchas cosas que no haba apreciado antes. Un cuento con una leccin importante para los nios de preescolar y mayores.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Luca Villar habla sin parar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  STRAVINSKY, I.: Perséphone [Opera] (Staples, Cheviller, Finnish National Opera Chorus, Children's Chorus and Orchestra, Salonen)

STRAVINSKY, I.: Perséphone [Opera] (Staples, Cheviller, Finnish National Opera Chorus, Children's Chorus and Orchestra, Salonen)

Por: | Fecha: 2018

Part I: Déesse aux mille noms, puissante Déméter (Eumolphe) (02 min. 08 sec.) / Stravinsky -- Part I: Reste avec nous, princesse Perséphone (Chorus, Perséphone, Eumolphe) (05 min. 45 sec.) / Stravinsky -- Part I: Perséphone, un peuple t'attend (Eumolphe, Perséphone) (02 min. 33 sec.) / Stravinsky -- Part II: Ô peuple douloureux des ombres, tu m'attires (Perséphone, Eumolphe) (04 min. 11 sec.) / Stravinsky -- Part II: Sur ce lit elle repose (Chorus) (03 min. 48 sec.) / Stravinsky -- Part II: Ma mère Déméter, que la vie était belle (Perséphone, Chorus) (01 min. 29 sec.) / Stravinsky -- Part II: Tu viens pour dominer (Eumolphe, Perséphone, Chorus) (09 min. 03 sec.) / Stravinsky -- Part II: Le printemps, c'est toi! (Chorus, Perséphone) (01 min. 49 sec.) / Stravinsky -- Part II: Pauvres ombres désespérées (Eumolphe, Perséphone, Chorus) (04 min. 25 sec.) / Stravinsky -- Part III: C'est ainsi, nous raconte Homère (Eumolphe) (03 min. 29 sec.) / Stravinsky -- Part III: Venez à nous, enfants des hommes (Chorus, Children) (06 min. 10 sec.) / Stravinsky -- Part III: Parle, Perséphone, raconte (Chorus, Perséphone) (03 min. 11 sec.) / Stravinsky -- Part III: Ainsi vers l'ombre souterraine (Eumolphe, Chorus) (02 min. 02 sec.) / Stravinsky
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Educación
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Luis Barros, el chismoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 15/02/1910

The epic tale of blood and drool continues! It's been a few years since the Last Kinmundian and his faithful Battlepug saved the world from a magical apocalypse, so when a familiar threat emerges, they'll need help from old and new friends alike to get back on the job! A great place for seasoned fans and BATTLEPUG beginners to join the adventure. Collects BATTLEPUG: THE SERIES #1-5
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor

Compartir este contenido

Battlepug Vol 1: War on Christmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madballs vs Garbage Pail Kids: Time Again, Slime Again

Madballs vs Garbage Pail Kids: Time Again, Slime Again

Por: Sholly. Fisch | Fecha: 2024

Your freaky favorites, the Madballs and Garbage Pail Kids, are at it again. But this time the chaos cant be confined to a single neighborhood as we trace the entire history of Madballs/GPK feud bursting (and oozing) out across the ages! Starting at the dawn of time, the Earth is ruled by furry, apelike beasts oh, wait, thats just Kim Kong! From their neighboring caves, the Cro-Madballs and Neanderthal Pail Kids constantly try to one-up each other! Then its on to the times of pirates, cowboys, and astronauts! This epochal tale collects all four issues of the series written by SHOLLY FISCH and illustrated by JASON CROSBY (with full cover galleries from CROSBY, JOE SIMKO, and KEN HAESER), and also features puzzle and activity pages that invite kids to dumpster-dive in and get their own hands dirty as they play alongside their favorite creepy characters!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Madballs vs Garbage Pail Kids: Time Again, Slime Again

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eldest (Ciclo El Legado 2)

Eldest (Ciclo El Legado 2)

Por: Christopher Paolini | Fecha: 2010

***EL JINETE DE DE DRAGONES CABALGA DE NUEVO.******UN JOVEN. UN DRAGÓN. UN MUNDO DE AVENTURAS.******MÁS DE 50 MILLONES DE LECTORES HAN DISFRUTADO DE LA SERIE DE FANTASÍA JUVENIL MÁS EXITOSA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.***Eragon y su dragona, Saphira, acaban de impedir que las poderosas fuerzas del rey Galbatorix, cruel regente del Imperio, destruyan para siempre el ejército rebelde de los vardenos en Farthen Dur, la ciudad montaña de los enanos.Pocos días después de la sangrienta batalla contra los urgalos, Eragon y Saphira tienen que viajar a Ellesméra, el país de los elfos, para continuar con su formación en la magia y la lucha con la espada, las dos habilidades especiales de los Jinete de Dragón, para poder enfrentarse al malvado Rey.Los acompañarán Ayra, la elfa, y Orik, el enano, en un viaje plagado de descubrimientos y aventuras, con parajes fabulosos y nuevas amistades. Pero el caos y la traición los acecharán sin descanso, y Eragon no sabrá en quién confiar.Entre tanto, los sones inconfundibles de la guerra tienen en vilo al reino de Alagaësia. Las espadas se afilan y las nubes de oscuridad presagian terror y muerte.BIBLIOTECA CHRISTOPHER PAOLINI1.- ERAGON2.- ELDEST3.- BRISINGR4.- LEGADO5.- EL TENEDOR, LA HECHICHERA Y EL DRAGÓN
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eldest (Ciclo El Legado 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones