
Estás filtrando por
Se encontraron 122 resultados en recursos
Con la frase El guión.

Si bien por "guion cinematográfico" se entiende al modelo, esta denominación es usada por la televisión y todos los productos audiovisuales que requieran la división en escena y la separación de imagen y sonido, como así también las acciones y diálogos de los personajes. Sin embargo, el guion ya no se refiere tanto al modelo de escritura o de redacción. Con el avance de los estudios narrativos de los últimos cincuenta años, donde se estandarizó el modelo de guion, pero se entró de lleno en el análisis de los resultados, se priorizó la narrativa audiovisual. Ahora, cuando se habla de guion está refiriéndose a la narración.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mucho más que un guión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los secretos de un buen guion
A pesar de que el guion de televisión tiene una larga historia -desde las clásicas telenovelas a las actuales sitcom, pasando por los programas infantiles o los unitarios para adultos-, pocos libros se han dedicado a explicarlo desde un lenguaje accesible (y a la vez técnico, ¿qué es una sinopsis, qué es una escaleta?) que lo presente en su verdadera profundidad. María Teresa Forero remonta y revela los orígenes en los géneros clásicos de la antigüedad con el objeto ejemplificar y poner en valor el trabajo del guionista y los secretos para escribir un buen guion.¿Cómo se escribe un guion de televisión? ¿Dónde comenzar? ¿Qué estructura dramática conviene para cada género? ¿Cómo se construyen personajes creíbles con profundidad psicológica? ¿Y los diálogos? ¿Cómo se presenta un proyecto? Estas y muchas otras preguntas, a las que habitualmente no se les presta atención, responde la autora de manera sencilla, con ejemplos concretos, y obtiene como resultado un libro-caja de herramientas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los secretos de un buen guion
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Análisis y escritura de guiones de cine
Este manual es el resultado del trabajo de escritura, lectura y análisis de guiones según nuestra la experiencia y aprendizaje de profesionales para llevarlo a cabo. El guion se considera como la base de una película, es más, es su elemento fundamental. El guion es el 70% de una película. Un buen guion puede hacer una gran película pero un mal guion siempre, siempre, siempre, dará como resultado una mala película por muy buena dirección y reparto que tenga. El libro se compone de una parte teórica, una parte de análisis y una parte práctica, mezcladas entre sí. La parte teórica se centra en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Análisis y escritura de guiones de cine
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El guión del siglo 21
Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo XXI nos anuncia que el guión previsible y mecanizado del Hollywood actual y la televisión convencional ha entrado en crisis. Los guionistas ya no quieren limitarse a seguir esquemas simples o fórmulas mágicas aptas para todos los públicos. Se trata, afortunadamente, de una crisis de crecimiento y, frente al pesimismo de quienes sienten un miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen más alternativas y propuestas interesantes. Algunas se hallan en el futuro, o en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El guión del siglo 21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuadernos de Cine Colombiano No. 28: el guion y el guionista
Los cuadernos de cine colombiano son el espacio en el que la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, registra el pensamiento, las voces y las propuestas de diferentes personas especializadas en un tema que ha ido cobrando protagonismo o relevancia en el ámbito de la creación audiovisual de la ciudad y del país. El listado de temas abordados a lo largo de la edición de esta colección da cuenta también de un pulso, de un camino recorrido por nuestro cine que ahora nos conduce al ‘guion’.
Fuente:
Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuadernos de Cine Colombiano No. 28: el guion y el guionista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El guión. Story
Partiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena? , ¿qué es una secuencia? , ¿cómo lograr el clímax de un acto? , ¿cómo lograr el clímax de una película? ) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de los demás. Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablanca, Chinatown, etc), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El guión. Story
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los amigos del guión
A pesar de lo importante y el difundido valor de las imágenes (dicen que una imagen vale más que mil palabras), la comunicación madre y aún vigente sigue siendo la palabra, oral y escrita. Pensamos en término de lenguaje y hablamos para entrar en contacto con los demás. Y escribimos. Y leemos. En sus comienzos el cine solo tenía imágenes, ya que técnicamente era una continuación de la fotografía. Con el tiempo se le sumó el sonido: la música, la palabra y los ruidos o efectos. Los actores tenían que hablar y para eso se necesitaban textos.Este cambio tan importante, la suma del sonido a la imagen, trae otro inconveniente: es necesario escribir lo que los actores tienen que decir, repetir, comunicar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los amigos del guión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El guionista
"Había creído que cuando alguien se asomaba por la ventana desde un décimo quinto piso, el reino del viento sería el que prevalecería sobre el sonoro citadino. Su reacción automática fue entrar su cabeza, retrocedería hasta retornar a la seguridad interior que podía otorgar una oficina a las 12:30 p.m. Segundos después volvió a traspasar la frontera señalada por el marco de la ventana y luego, se entró otra vez, constatando que el ruido no lo seguía con potencia. Cuando decidió dejar su rostro fuera de la ventana, contempló la extensión de la ciudad como un turista de pueblo pequeño anonadado, olvidando por un instante que había venido a suicidarse...".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El guionista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anatomía del guión
Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores -profesionales y aficionados- multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anatomía del guión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo construir un buen guion audiovisual
El guion ha pasado de ser un artefacto específicamente cinematográfico a una herramienta útil para todo tipo de formatos, géneros y soportes: las series televisivas, los spots, los clips musicales o los videojuegos. Este libro establece las bases teóricas y conceptuales de la creación y la producción de guiones audiovisuales y proporciona las herramientas y pautas metodológicas necesarias para el desarrollo y la redacción de guiones audiovisuales en formatos profesionales. Aquí encontrarás reflexionessobre las prácticas más habituales del oficio, los formatos máscorrientes, las particularidades de cada género, las principales aportaciones bibliográfica sobre el tema o incluso los problemas conceptuales, éticos y estéticos que la práctica profesional de esta disciplina conlleva.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo construir un buen guion audiovisual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.