Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerenciamento estratégico da informação por meio da utilização da inteligência competitiva e da gestão do conhecimento, um estudo aplicado à indústria moveleira do RS

Gerenciamento estratégico da informação por meio da utilização da inteligência competitiva e da gestão do conhecimento, um estudo aplicado à indústria moveleira do RS

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Con una competencia cada vez más feroz en el escenario mundial, para que las empresas sean competitivas es necesario conocer y comprender los cambios que se producen en un entorno globalizado. Este entorno no sólo se limita al entorno externo, sino también al entorno interno de la organización. Las empresas deben definir claramente sus estrategias de información para poder buscar una mejor posición en el mercado. Este trabajo presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre la gestión estratégica de la información aplicada a la industria del mueble en la región de Bento Gonçalves, en el Estado de Rio Grande do Sul. Los resultados obtenidos identifican las características de las empresas en cuanto a la recogida, difusión y sistematización de la información y presentan cómo se están utilizando la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva.1. INTRODUCCIÓN​Vivemos hoje em uma economia sem fronteiras que impõe cenários versáteis, exigindo que as organizações conheçam bem o ambiente no qual estão inseridas para fazer frente às ameaças e oportunidades que surgem.Atualmente, para que as empresas tornem-se competitivas, há a necessidade de conhecimento e de entendimento das mudanças que ocorrem em um ambiente globalizado. Os mercados até então denominados "tradicionais" sofrem rápidas alterações, tornando-se altamente competitivos. A competição surge, não apenas de concorrentes tradicionais e de seus mercados, ou a partir de novos entrantes em determinados setores industriais, mas a partir da desintegração de barreiras de acesso a mercados anteriormente isolados e protegidos (TAPSCOTT; CASTON, 1995).Sendo assim, as empresas não podem mais esperar que os produtos e práticas que fizeram seu sucesso no passado possam mantê-las viáveis no futuro. Pressões de preço não deixam espaço para a produção ineficiente. O ciclo de desenvolvimento de produtos e sua introdução no mercado duram cada vez menos tempo. Impedir que os concorrentes copiassem ou ainda aperfeiçoem novos produtos e métodos de produção numa economia caracterizada pelo livre fluxo de ideias, marcada pela utilização de técnicas como a engenharia reversa, benchmarking e a inteligência competitiva, tornam-se cada vez mais difícil.Según la Asociación de las Industrias del Mueble del Estado de Rio Grande do Sul - MOVERGS (2009), la industria del mueble de Bento Gonçalves está muy bien organizada en un arreglo productivo local, donde se encuentra el mayor polo del mueble de Brasil.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Gerenciamento estratégico da informação por meio da utilização da inteligência competitiva e da gestão do conhecimento, um estudo aplicado à indústria moveleira do RS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La doble naturaleza de la recuperación de activos por la Corte Penal Internacional: disuasión de la práctica delictiva y reparación de las víctimas

La doble naturaleza de la recuperación de activos por la Corte Penal Internacional: disuasión de la práctica delictiva y reparación de las víctimas

Por: Diogo De Oliveira Machado | Fecha: 15/05/2017

La recuperación de los activos relacionados con las prácticas de los crímenes contrala humanidad, crímenes de guerra y genocidio es una medida contenida en losinstrumentos constitutivos de la Corte Penal Internacional. La tendencia actual delas resoluciones de la CPI muestran la oportunidade de adoptar la confiscaciónde bienes como medida primaria para responder a los conflictos más graves. Laactuación sobre los activos permite detener el flujo de fondos para fines ilícitos,generando un impacto sobre las estructuras que patrocinan conflictos. Además, iniciativas de desarrollo social, económica y política pueden ser financiadas a través de los bienes recuperados.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La doble naturaleza de la recuperación de activos por la Corte Penal Internacional: disuasión de la práctica delictiva y reparación de las víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Evolución Jurídica de la Doctrina de la Responsabilidad del Superior Jerárquico: De Yamashita a Bemba Gombo en la Corte Penal Internacional

¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Evolución Jurídica de la Doctrina de la Responsabilidad del Superior Jerárquico: De Yamashita a Bemba Gombo en la Corte Penal Internacional

Por: Mónica Rocha Herrera | Fecha: 06/09/2018

¿Qué es la responsabilidad del superior jerárquico? ¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Desde Yamashita (1945) hasta la Corte Penal Internacional (CPI) con Bemba Gombo (2016), de jure o de facto, la CPI con Bemba Gombo equiparó las obligaciones de los comandantes militares de ejércitos regulares a las de aquéllos comandantes de fuerzas armadas de facto. Los criterios de responsabilidad que identificó fueron: el nivel de conocimiento del comandante de lo que sus hombres hicieron, hacen o están por hacer; las medidas razonables que tomó o está por tomar, a fin de prevenir y/o reprimir los crímenes; el control efectivo que ejerce, ejerció o puede ejercer, a fin de evitar la comisión del injusto, y si notificó o no a las autoridades competentes de lo que sucedió o está por suceder; lo anterior hace parte de los estándares que miden las obligaciones de los superiores jerárquicos militares y también civiles. La actuación del comandante no se asume a priori, sino que se analiza in concreto (SPI III CPI Bemba Gombo, 2016). Bemba Gombo como Yamashita fueron condenados por no haber ejercido sus obligaciones como comandantes militares. Los criterios de conocimiento en cada uno fue distinto. En el caso de Yamashita se aplicó el hubiere debido saber por los partes que recibió y lo colosal de los crímenes, mientras que en el de Bemba Gombo la SPI III de la CPI (2016) aplicó el actual knowledge, ya que él sabía o supo, encontrándolo culpable porque no hizo genuinamente nada para prevenir y/o reprimir los crímenes de sus tropas. Respecto a la evaluación de los criterios de prevención y notificación en el artículo 28 la SA de la CPI (2018), en un fallo que nació controvertido, revertió la sentencia de la SPI III (2016) al considerar que esta última incurrió en errores de hecho y de derecho así como de procedimiento en el artículo 28 y 74 (2).
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Evolución Jurídica de la Doctrina de la Responsabilidad del Superior Jerárquico: De Yamashita a Bemba Gombo en la Corte Penal Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupos civiles armados en Venezuela: ¿Actores de un ‘aparato organizado de poder’?

Grupos civiles armados en Venezuela: ¿Actores de un ‘aparato organizado de poder’?

Por: Thairi Moya Sánchez | Fecha: 06/09/2018

El gobierno venezolano ha sometido a la población a una constante militarización, en especial, a través de la creación de grupos de civiles armados, como los son las milicias. A su vez, ha promovido la formalización de determinados movimientos sociales, por medio de leyes, para garantizar el establecimiento del ‘Poder Comunal’. Sin embargo, algunos de estos movimientos han servido para dar cabida a la formación de otros ‘grupos civiles armados’, lo que causa una mayor preocupación por ser una situación atípica en este país sudamericano. El presente ensayo tiene como nalidad abordar si los grupos provenientes de estos ‘movimientos sociales’ forman parte del aparato estatal para cometer crímenes de lesa humanidad en contra de la sociedad civil.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupos civiles armados en Venezuela: ¿Actores de un ‘aparato organizado de poder’?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacificación en la Favela no para la Favela. Un análisis del proyecto de paci cación y de los programas gubernamentales, como justicia comunitaria, implementados en la Favela, investigando quiénes son los verdaderos bene ciarios del programa y resaltando la potencia política favelada en ese contexto

Pacificación en la Favela no para la Favela. Un análisis del proyecto de paci cación y de los programas gubernamentales, como justicia comunitaria, implementados en la Favela, investigando quiénes son los verdaderos bene ciarios del programa y resaltando la potencia política favelada en ese contexto

Por: Nathalie Ferreira de Andrade | Fecha: 06/09/2018

El concepto de justicia viene siendo discutido hace siglos, por diversas áreas del cono- cimiento, sin concluirse una unidad en la signi cación. Ocurre que, en nombre de la justicia social, se implementó un proceso de paci cación en el Complejo del Alemán (Complexo do Alemão) y en otras favelas de Rio de Janeiro, teniendo como instrumen- tos las Unidades de Policía Pacificadora (“UPPs”), donde son registrados una serie de atentados a la dignidad de la persona humana. El presente trabajo está basado en datos producidos en la investigación realizada en el Complejo del Alemán, con especial atención en el objeto empírico, cualquiera que sea, la cohabitación de una unidad de educación y el aparato de seguridad UPP. Se analiza el objeto y se argumenta a quien atiende el discurso de justicia que legitima acciones gubernamentales de esta naturaleza.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pacificación en la Favela no para la Favela. Un análisis del proyecto de paci cación y de los programas gubernamentales, como justicia comunitaria, implementados en la Favela, investigando quiénes son los verdaderos bene ciarios del programa y resaltando la potencia política favelada en ese contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reconocimiento de “la justicia indígena” como agente de la reivindicación de los pueblos indígenas en el marco del pluralismo jurídico

El reconocimiento de “la justicia indígena” como agente de la reivindicación de los pueblos indígenas en el marco del pluralismo jurídico

Por: Maria Dolores Nuñez Ávila | Fecha: 2019

Hay personas que conocen a Moratín por sus obrasde teatro (El sí de las niñas, La comedia nueva), suspoemas, sus cartas o sus libros de viaje. Este librobucea en todo ese material, y algo más, para indagar elcompromiso reformista de Leandro y el sueño racionalde una nación nueva y regenerada. Explora tambiénlas ambigüedades y determinaciones políticas delautor, sus dudas y sus insatisfacciones. Jesús Pérez-Magallón es catedrático de Estudios Hispánicosen la Universidad McGill de Montreal, académicocorrespondiente de la Academia de Buenas Letras deBarcelona y recibió la medalla de la encomienda del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Soñando caminos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña: Claus Kreß & Stefan Barriga (Eds.) (2017) The Crime of Aggression: A Commentary. Cambridge: Cambridge University Press

Reseña: Claus Kreß & Stefan Barriga (Eds.) (2017) The Crime of Aggression: A Commentary. Cambridge: Cambridge University Press

Por: Lucia Carcano | Fecha: 2019

Once relatos, once ritmos, una sola melodía: la de la mejor literatura negro-criminal.«Sabido es que los escritores suelen ser muy afectos a la música. Nietzsche dijo que sin la música la vida sería un error. Victor Hugo sostenía que la música expresa lo que no puede decirse con palabras y que no puede permanecer en silencio. Julio Cortázar decía: "El jazz tuvo gran influencia en mí, el fluir de la invención permanente me pareció una lección para la escritura, para darle libertad y no repetir partituras". Y, finalmente, Platón, estaba convencido de que "la música le da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación y vida a todas las cosas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Músicas negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Paradiplomacia Financiera en Países Emergentes de Estructura Federativa

La Paradiplomacia Financiera en Países Emergentes de Estructura Federativa

Por: José Nelson Bessa Maia | Fecha: 2019

Las Sonatas de Valle Inclán son las memorias ficticas del marqués de Bradomín, álter ego del autor, que se define como "feo, católico y sentimental". Constan de cuatro novelas cortas que se ambientan en cuatro momentos diferentes de la vida del noble. La Sonata de primavera nos presenta al joven protagonista, que sirve como mensajero del Vaticano y que intenta conquistar a la hija mayor de la princesa del Palacio Gaetani antes de que ésta tome los hábitos. La Sonata de verano narra un viaje al Caribe, donde se desarrolla una tormentosa relación entre el marqués y la Niña Chole, hija y amante de un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sonatas: Memorias del marqués de Bradomín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El estado del arte de la Economía Política Internacional en Brasil: posibilidades para pensar (y practicar) una EPI a partir de abajo

El estado del arte de la Economía Política Internacional en Brasil: posibilidades para pensar (y practicar) una EPI a partir de abajo

Por: Marina Scotelaro | Fecha: 2019

Un amor en Barcelona es la suma de 33 relatos, que se encargan de dejan al desnudo la naturaleza del hombre, la parte condenable, la que crece y simula no estar al alcance de Dios. Todas estas historias escapan de la imaginación más tocada quizás, y ya libres, llaman a la reflexión, a la que a la postre hará justicia sobre el bien que anhelamos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un amor en Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reducción de inversiones chinas en la Nueva Ruta de la Seda: entre gastos de continuación y preparación para la crisis financiera internacional

La reducción de inversiones chinas en la Nueva Ruta de la Seda: entre gastos de continuación y preparación para la crisis financiera internacional

Por: Alexandre César Cunha Leite | Fecha: 2019

El señor de Bembibre (1842) es para los críticos una de las mejores novelas del romanticismo en España, en la cual se narra la historia de amor de Álvaro y Beatriz con el telón de fondo de la desaparición de la mítica orden del Temple. Ambientada en la Castilla del siglo XIV, la historia mezcla dolor y esperanza, honor y rencor, historia y ficción... para diseñar una obra que muchos consideran como precursora de los ciclos de novela histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El señor de Bembibre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones