Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abordagens para aplicação da estratégia de postponement, estudo multicaso em empresas da indústria de alimentos

Abordagens para aplicação da estratégia de postponement, estudo multicaso em empresas da indústria de alimentos

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El objetivo de este artículo fue investigar la aplicación práctica del aplazamiento en empresas alimentarias brasileñas e identificar los enfoques (pasos) para aplicar esta estrategia en estas empresas. Además de profundizar en el tema, la principal motivación de este trabajo es el estudio de esta estrategia en un sector en el que el tema aún está poco explorado. Se han presentado seis estudios de caso sobre empresas alimentarias del segmento de fabricación de conservas de frutas, como los transformadores de tomates y naranjas. Este trabajo realiza dos contribuciones principales. La primera es la presentación de un marco conceptual, con los principales enfoques de aplicación del aplazamiento obtenidos de la literatura, que puede y debe adaptarse a los distintos sectores de la industria. La segunda es una primera adaptación de este marco a las empresas de la industria alimentaria, concretamente a los transformadores de tomate y a los productores de zumo de naranja. Entre las principales conclusiones de este estudio, cabe destacar que la aplicación del aplazamiento es una práctica cada vez más frecuente en el segmento investigado y ha transformado las relaciones entre las empresas. Además, se constató que ninguna de las empresas estudiadas contaba con una estructura formalizada para la aplicación de la estrategia de aplazamiento, y su implementación se basaba únicamente en la experiencia de sus gestores.1. INTRODUCCIÓNUno de los retos de las cadenas de suministro actuales es producir exactamente lo que quieren los consumidores, en el lugar adecuado, al coste y en el plazo deseados por el consumidor (WIKNER; NAIM; RUDBERG, 2007; GRAMAN, 2010). Según Van Hoek, Peelen y Comandeur (1999), una forma de afrontar este reto consiste en beneficiarse de las economías de escala para determinadas etapas de la formación del producto, dejando la etapa de diferenciación para el momento en que se conoce la demanda. También consiste en permitir que los productos se almacenen en almacenes centralizados hasta que se realice el pedido. Esta estrategia se conoce como aplazamiento y Van Hoek (2001) la define como una estrategia de la cadena de suministro que consiste en aplazar al máximo cualquier movimiento y/o configuración final del producto. Así, el producto no se mueve hasta que se conoce la ubicación de la demanda (o punto de consumo), mientras que su configuración final (personalización) sólo tiene lugar cuando se conocen las preferencias del consumidor. Esto permite acercar el momento en que se toman las decisiones sobre qué fabricar a la recepción de los pedidos de los consumidores, lo que se traduce en una reducción de las existencias y de los costes logísticos (ASSUMPÇÃO; RIBEIRO, 2001; VAN HOEK, 2001; YANG; BURNS; BACKHOUSE, 2004a).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Abordagens para aplicação da estratégia de postponement, estudo multicaso em empresas da indústria de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação da importância relativa dos critérios para a seleção de Sistemas Integrados de Gestão (ERP) para uso em empresas da construção civil

Avaliação da importância relativa dos critérios para a seleção de Sistemas Integrados de Gestão (ERP) para uso em empresas da construção civil

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La adopción de Sistemas Integrados de Gestión, también conocidos como sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), ha introducido la necesidad de discutir el proceso de evaluación de este tipo de sistema, que se inserta en un contexto de múltiples percepciones o criterios de evaluación. Este trabajo es una revisión sistemática de la literatura de un conjunto de artículos publicados en revistas indexadas en Scopus, ISI Web of Science o Engineering Village, que informan sobre la construcción/aplicación de modelos multicriterio para la evaluación de sistemas ERP. A partir de esta revisión bibliográfica, se construyó un conjunto de criterios y subcriterios que fue sometido a la validación de un grupo de expertos con experiencia en la selección e implantación de ERP, dando como resultado un árbol compuesto por 45 subcriterios agrupados en cinco criterios. Posteriormente, se llevó a cabo una encuesta de campo en la que participaron 79 encuestados, principalmente de las áreas de TI y Construcción, para captar las percepciones sobre la importancia relativa de estos criterios. La encuesta reveló que los encuestados consideran más importantes los criterios financieros, empresariales y de software.1. INTRODUCCIÓNLa tendencia, sobre todo en las grandes organizaciones, a utilizar aplicaciones o sistemas integrados se recoge en Laudon y Laudon (2007 ), que señalan que estos sistemas abarcan diversas áreas funcionales, llevando a cabo procesos de negocio transversales a toda la organización. La característica de los sistemas integrados de gestión también es destacada por Stair (1998 ), que afirma que, aunque los sistemas de información surgieron sin preocuparse por la integración de datos, han evolucionado y han dado lugar a la incorporación de la integración de datos como parte de las estrategias organizativas.En este contexto, existe una tendencia de las empresas a utilizar sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), lo que provoca la necesidad de seleccionar y adquirir alternativas entre las existentes en el mercado. Generalmente, para realizar esta selección se tienen en cuenta diferentes tipos de criterios, algunos de ellos subjetivos.Esta situación se da en diferentes sectores productivos, y se agrava en el caso de la industria de la construcción por la complejidad de la interconexión de proyectos en este sector. Según Marcondes (2007), la industria de la construcción, en comparación con otras industrias, tiene características muy peculiares. Es un sector muy heterogéneo, con una gran diversidad de especialidades y, a veces, una inmensa disparidad en cuanto al tamaño de las empresas que lo componen, lo que hace más compleja la integración de sus sistemas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação da importância relativa dos critérios para a seleção de Sistemas Integrados de Gestão (ERP) para uso em empresas da construção civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicação de programação por metas binária, mista em uma empresa do setor sucroenergético

Aplicação de programação por metas binária, mista em uma empresa do setor sucroenergético

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La programación por objetivos (GP) es un importante enfoque analítico que se ha aplicado con éxito para resolver importantes problemas de decisión. Se propone un modelo de Programación de Metas Mixta-Binaria (MBGP) para optimizar la planificación agregada de la producción y distribución de una empresa del sector azucarero-energético que incorpora la cogeneración de energía. El modelo abarca los procesos de producción de azúcar, alcohol, melazas y derivados y la cogeneración de energía. También cubre las etapas agrícola, industrial y de distribución, permitiendo la toma de decisiones en un horizonte de planificación semanal, incluyendo la zafra y la contraestación. La aplicación de este modelo en una fábrica brasileña de azúcar y alcohol ayudó a determinar las políticas óptimas de producción y distribución, generando resultados financieros y operativos interesantes para la empresa, además de generar informes de exportación de energía que se ajustan a la realidad de la fábrica estudiada.1. INTRODUCCIÓNLa agroindustria brasileña de la caña de azúcar se ha enfrentado a un importante cambio organizativo. Los aspectos de gestión en esta industria están cambiando debido a la importancia de sus productos, especialmente el etanol y la electricidad (PAIVA; MORABITO, 2009, 2011; PAIVA, 2009).En cuanto a la investigación en esta área con participación de investigadores de otros países, se pueden describir algunas contribuciones importantes. Mathew y Rajendran (1993) utilizaron la simulación de eventos discretos para evaluar el programa de mantenimiento de una central eléctrica, con el objetivo de establecer intervalos razonables entre paradas. Kawamura, Ronconi y Yoshizaki (2006) utilizaron la Programación Lineal Multiperiodo para ayudar en la toma de decisiones relacionadas con el transporte y almacenamiento de productos en una cooperativa de productores de azúcar y alcohol. Cock, Luna y Palma (2000) desarrollaron una metodología para elegir variedades de caña de azúcar analizando el coste total del procesamiento de dichas variedades. Mediante simulación, Higgins y Davies (2005) realizaron un estudio destinado a mejorar la planificación logística del transporte de caña de azúcar. Higgins et al. (2004), Higgins (2006), Milán, Fernández y Aragonés (2006) y Grunow, Günter y Westinner (2007) aplicaron modelos monobjetivo a problemas sucroalcoholeros.Paiva (2009) comenta que en Brasil, desde la década de 1990, con la apertura del mercado de azúcar y alcohol y los avances de la microinformática y la informática, se han producido varias contribuciones al uso de métodos cuantitativos en la industria azucarera y alcoholera. Iannoni y Morabito (2006) investigaron un sistema de recepción de caña de azúcar en un ingenio utilizando simulación de eventos discretos, con el objetivo de evaluar la logística del transporte.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aplicação de programação por metas binária, mista em uma empresa do setor sucroenergético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integração de clientes no processo de desenvolvimento de produtos, estudo de casos em empresas de bens de capital

Integração de clientes no processo de desenvolvimento de produtos, estudo de casos em empresas de bens de capital

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, traducirlas en requisitos de producto e incorporarlas al diseño de nuevos productos son actividades consideradas fundamentales para el éxito de los procesos de desarrollo de productos. Las empresas adoptan varias estrategias para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de nuevos productos. Entre ellas se encuentra la integración del cliente en este proceso. Este artículo pretende identificar en una muestra de empresas de bienes de capital las prácticas adoptadas para la integración del cliente, comparar estas prácticas con las sugeridas en la literatura y proponer sugerencias para la gestión de esta integración. Se realizaron estudios de casos en cinco empresas manufactureras del sector de bienes de equipo. Dado que desarrollan productos que generalmente se implantan en los procesos de sus clientes, las empresas de este sector requieren una mayor integración del cliente. El análisis de la revisión bibliográfica sobre el tema y las conclusiones de los estudios de casos indican que las prácticas de integración del cliente tienen efectos positivos en el rendimiento del proceso de desarrollo de productos. Por otro lado, se observó que estas empresas necesitan un mayor grado de formalización de estas prácticas mediante la adopción de procedimientos normalizados y técnicas de apoyo. Por lo tanto, se propuso un conjunto de recomendaciones y consideraciones para una mejor gestión de estas prácticas de integración del cliente en los procesos de desarrollo de productos.1. INTRODUCCIÓNLa ventaja competitiva, el crecimiento económico y la rentabilidad de las empresas son algunos de los resultados potenciales del éxito de las actividades de desarrollo de nuevos productos (KOTLER, 2000; COOPER, 2001; DRUCKER, 2002; CHRISTENSEN; RAYNOR, 2003; MORGAN; LIKERT, 2006; ULRICH; EPPINGER, 2008; GRIFFIN et al., 2009).En las últimas décadas, el desarrollo de productos se ha convertido en un tema de mayor interés tanto en la comunidad académica como en la empresarial. Aunque la literatura en esta área presente casos exitosos de desarrollo de nuevos productos, como los casos de 3M (VON HIPPEL, 2001) y Procter & Gamble (ALAM, 2005; HUSTON; SAKKAB, 2006), también presenta datos sobre los fracasos de estas actividades, expresados en bajas tasas de éxito en el lanzamiento de nuevos productos en el mercado (COOPER, 2001; STEVENS; BURLEY, 2003).Page (1993), en un estudio sobre 171 empresas localizadas en los Estados Unidos, observó que la tasa de fracaso en el lanzamiento de nuevos productos era superior al 40%, y esta tasa sería mayor y aumentaría para proyectos con mayores niveles de inversión y riesgo. Cooper (2001), en un estudio sobre 122 empresas industriales estadounidenses, observó que de todos los nuevos productos lanzados al mercado, entre el 35% y el 40% se retiran del mercado en un breve período de tiempo tras su lanzamiento. Stevens y Burley (2003), en un estudio de 360 empresas industriales situadas en los Países Bajos, Estados Unidos y el Reino Unido, observaron que la tasa de fracaso de los nuevos productos oscilaba entre el 40% y el 54%.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Integração de clientes no processo de desenvolvimento de produtos, estudo de casos em empresas de bens de capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaçôes sobre a structura, physiologia e doenças dos dentes; com iustraçôes [recurso electrónico] / por Joseph Watson Ver Valen, dentista americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eco-indústria , oportunidades econômicas da proteção ambiental

Eco-indústria , oportunidades econômicas da proteção ambiental

Por: Facultade Saleciana de María Auxiliadora | Fecha: 2009

El presente documento discute aspectos de la industria del medio ambiente. La preocupación por el medio ambiente surgió alrededor de los años de 1970 y evolucionó hacia una política de medidas que contribuyeron para el aumento de una industria de bienes y servicios para la minimización o eliminación de los impactos ambientales. Este sector ha crecido en escala mundial, representando oportunidades de beneficios económicos relacionados con la protección del medio ambiente. Los países desarrollados tienen mayor participación en varios segmentos, y en la actualidad han estado discutiendo la liberalización comercial de estos productos. Esta industria es relativamente reciente en Brasil, pero tienen un gran potencial debido a la evolución de la política ambiental brasileña, la proliferación de normas ambientales internacionales, acción más responsable de las empresas, crecimiento de los requisitos de los mercados extranjeros y la posibilidad de apoyo gubernamental a las exportaciones en el ámbito multilateral de comercio.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Eco-indústria , oportunidades econômicas da proteção ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O processo de criação de empresas por mulheres

O processo de criação de empresas por mulheres

Por: Fundacao Getulio Vargas | Fecha: 2009

Actualmente existe un número significativo de investigaciones sobre el empresariado femenino. En general, estos estudios tratan sobre cuestiones relacionadas con la gestión y el perfil general de la mujer. Esta investigación aborda el análisis de la creación de empresas por mujeres, ya que el objetivo principal, en general, es el examen del perfil que tienen estas empresas. Cuando se trata de entender la creación de empresas y sus consecuencias, incluida la motivación y otros factores que contribuyen a la decisión de iniciar la empresa, tales como la forma y la obtención de recursos, no hay mucha información disponible. Como metodología de estudio, se analizó el impacto del proceso de creación de empresas en la dirección de la organización; el propósito de este estudio es investigar el proceso de creación de empresas por mujeres en diferentes localidades. Esta es una investigación exploratoria, realizada con mujeres empresarias en Brasil, Canadá y Francia. En cada lugar, se seleccionaron 30 mujeres que iniciaron sus empresas, un total de 90 empresarias. En los resultados del proceso, se discuten las razones para iniciar negocios, los factores de fondo de la empresa y, por último, sobre cómo crear, o el origen del capital inicial y establecimiento legal. La razón predominante para la creación de la empresa fue la visión de oportunidad de mercado en y la insatisfacción laboral de estas mujeres. La mayoría de las veces la experiencia laboral previa fue de 9 años en promedio, y la existencia de los padres como modelos para los empresarios al 41% de los casos. La fuente predominante de capital inicial de la empresa, provino de ahorros personales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

O processo de criação de empresas por mulheres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Econegócios , as ?inovações verdes? como oportunidades de negócio

Econegócios , as ?inovações verdes? como oportunidades de negócio

Por: Instituto Inovação | Fecha: 2009

Los últimos años, especialmente de la última década, se caracterizaron por ser el amanecer de una fuerte conciencia ecológica de la sociedad en todo el mundo, y es necesario que las empresas y las naciones presten más atención a la dimensión medioambiental de las actividades económicas. El primer hito de este cambio fue la conferencia sobre el cambio climático que ocurrió en Estocolmo en Suecia en el año 1972. Desde entonces, hubo un avance constante de iniciativas para proteger el medio ambiente, centrándose en la acciones de algunos países contaminantes. Todo esto estimula o interfiere el medio ambiente, a seguir en los vectores fundamentales mundo de los negocios: los consumidores están exigiendo más de los negocios responsabilidad ambiental. La presión crítica de un nuevo modelo economía se está debatiendo en el entorno empresarial, la reglamentación ambiental de varios países se ha vuelto más rigurosa. El conjunto de medidas que Unión Europea ha adoptado, como las tecnologías limpias, después de años de intenso desarrollo, se han convertido en el rendimiento y la competitividad de alternativas tecnologías viables para la sustitución de causar mayor impacto ambiental, y por último pero no menos importante, los dueños de capital deben reconocer el potencial de rendimiento de la inversión en proyectos que representan una "alternativa verde ".
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Econegócios , as ?inovações verdes? como oportunidades de negócio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Por: Sociedade Brasileira de Automática | Fecha: 2009

El presente documento discute los resultados de una investigación realizada acerca del diseño de un sistema de control de temperaturas para un reactor para polimerización. El objetivo principal de este tipo de sistemas de control es mantener la temperatura constante, a fin de garantizar la máxima productividad de los reactivos y la energía invertida en el proceso. Los reactores de polimerización de etileno en fase gaseosa deben asegurar un control adecuado de temperatura, ya que ello garantiza que la temperatura en la zona de reacción se mantenga muy por encima del punto de rocío de los reactivos, aunque teniendo la precaución de mantenerla muy por debajo del punto de fusión del polímero. Se debe tener en cuenta que este tipo de reacciones son muy inestables; por ello, se debe aplicar un estricto control de temperatura, a fin de mantenerla constante durante todo el proceso. En este trabajo, se tomó como caso de estudio el comportamiento dinámico de un reactor de lecho fluidizado industrial de polimerización, con la ubicación de puntos de bifurcación y el sistema de estabilización de controlador PID diseñado a través de la optimización en el dominio de la frecuencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2009

Este artículo muestra los resultados obtenidos de los ensayos de un sistema de posicionamiento neumático utilizados en el control automático en la apertura de las válvulas de una puerta corrediza. El sistema busca controlar la carga de granos que cae por gravedad en equipos de transporte, tales como elevadores de cangilones y bandas transportadoras, en instalaciones de procesamiento de productos agrícolas. Para determinar el sistema de control más adecuado, se llevaron a cabo pruebas experimentales para evaluar el desempeño de la posición del prototipo de la válvula para la puerta corrediza, que está impulsado por un cilindro neumático con control de posición mediante un controlador electrónico on-off. En los experimentos, se midió la respuesta de cada posición, permitiendo la evaluación del error global del sistema de control y la velocidad de respuesta. Los resultados demuestran la viabilidad de esta solución, teniendo en cuenta su desempeño adecuado en cuanto al sistema de control se refiere, la simplicidad y bajo costo; por ende representa una alternativa a la automatización de instalaciones de almacenamiento agrícola.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones