Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secagem de café cereja descascado por ar quente e microondas

Secagem de café cereja descascado por ar quente e microondas

Por: Sociedade Brasileira de Ciencia e Tecnologia de Alimentos | Fecha: 2003

Este documento hace referencia a la investigación de un proceso para la aplicación al secado de cerezas de café mediante el uso de microondas, a fin de reducir el tiempo de secado y aumentar el rendimiento industrial y la calidad del producto en comparación con los procesos convencionales de secado. Para el estudio de las condiciones del proceso, se pusieron a prueba dos ciclos de secado. El primer proceso involucró aire caliente, es decir, un proceso de secado convencional utilizando un secador rotatorio por lotes. El siguiente proceso involucró dos etapas; durante la primera se hace un secado previo del producto con aire caliente, y en la siguiente etapa se seca utilizando microondas para reducir la humedad del producto.Como conclusión final se tiene que el tiempo de secado se redujo de 15 a 37,5 horas a aproximadamente 10 horas, respectivamente. La calidad sensorial del producto fue evaluado por la "prueba de taza", complementado por análisis de barrido con microscopio electrónico (SME) y mostró resultados satisfactorios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Secagem de café cereja descascado por ar quente e microondas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudos histopatológicos de Colletotrichum spp , em plântulas de cafeeiro

Estudos histopatológicos de Colletotrichum spp , em plântulas de cafeeiro

Por: Sociedade Brasileira de Fitopatologia | Fecha: 2007

El objetivo del presente trabajo fue seguir el proceso de infección, colonización y reproducción de diferentes cepas de Colletotrichum spp. en plantas de café, haciendo el seguimiento mediante la utilización de microscopía electrónica de barrido. El embrión de Colletotrichum spp se obtuvo a partir de semillas de café cv. Rubi. Las plantas producidas in vitro fueron inoculadas con una 5μL de 106 conidia.mL-1, que es una suspensión de esporas, en la región hipocótila y en las hojas. Aislados de Colletotrichum se obtuvieron a partir de tallo y de las hojas de plantas con síntomas de hoja grasosa, y de mangos con síntomas de la antracnosis. Los aislados de Colletotrichum dematium se obtuvieron a partir de plantas de café saludable.Tres horas después de la inoculación, las hojas y fragmentos de hipocótilo fueron trasladados a microtubos de 1.5mL que contenían modificados de la solución fijadora de Karnovsky. Los investigadores tomaron varias muestras a las cuales se les hicieron los respectivos análisis, encontrando resultados interesantes en cuanto a las células y a los organismos producidos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudos histopatológicos de Colletotrichum spp , em plântulas de cafeeiro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudo da evolução dos acidentes do trabalho registrados pela previdência social no período de 1995 a 1999, em botucatu, São Paulo

Estudo da evolução dos acidentes do trabalho registrados pela previdência social no período de 1995 a 1999, em botucatu, São Paulo

Por: Fundação Oswaldo Cruz Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca | Fecha: 2009

El presente documento presenta el estudio realizado para la descripción de los accidentes laborales registrados por la Oficina de Seguridad Social en Botucatu, São Paulo, entre 1995 y 1999. Relacionados con la fuerza de trabajo, la recopilación de la información para el mismo período se obtuvo a partir de las 8 empresas industriales más grandes de la ciudad. Los datos fueron codificados y procesados electrónicamente. Un total de 2.462 accidentes se registraron. De estos, 87,3% fueron accidentes de trabajo, mientras el 6,1% se produjeron durante los desplazamientos, y el 6,6% fueron enfermedades profesionales. De 1996 a 1999 hubo una reducción en los accidentes de trabajo, lo que refleja una disminución de los accidentes en las empresas más grandes. El tiempo fuera del trabajo debido a accidentes fue mayor en las pequeñas empresas (16,21 a 24,32 días) que en las grandes (9,83 a 12,78 días), con una significación estadística de a = 5% y un p = 0,0001. Como resultados se tiene: - El análisis basado en el número de accidentes laborales registrados oficialmente son limitados. - Se observa la importancia de mejorar la calidad del sistema de registro de los accidentes de trabajo con el fin de incluir todas las clases de los trabajadores, no sólo la fuerza de trabajo registrado - Se muestran que los cambios en las estrategias de gestión de la empresa de trabajo son importantes para entender los cambios locales en la frecuencia de accidentes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudo da evolução dos acidentes do trabalho registrados pela previdência social no período de 1995 a 1999, em botucatu, São Paulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Um panorama da nanotecnologia no Brasil , (e seus macro-desafíos)

Um panorama da nanotecnologia no Brasil , (e seus macro-desafíos)

Por: Sociedade Brasileira de Química | Fecha: 2009

Este artículo busca describir el desarrollo de las nanociencias y las nanotecnologías en Brasil. La nanotecnología es esencialmente una ciencia interdisciplinaria, donde se cuenta con la participación de químicos, físicos, biólogos, ingenieros y farmacéuticos, entre otros profesionales; sin embargo, se puede decir que las sustancias químicas tienen un papel central en el desarrollo de la nanotecnología.Dada la cantidad de recursos humanos que requiere el desarrollo de proyectos investigativos en el campo de la nanotecnología, es muy difícil iniciar este tipo de proyectos; sin embargo, el análisis muestra que la investigación brasileña en las nanociencias y las nanotecnologías se considera satisfactoria y, aunque bajo otras denominaciones, data de por lo menos 20 años. La innovación no es tan satisfactoria, ya que hay diferentes puntos de vista sobre la cuestión. Sin embargo, ya hay una tendencia hacia la promoción de la innovación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Um panorama da nanotecnologia no Brasil , (e seus macro-desafíos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação de derivados poliméricos intercalados em montmorilonita organofílica na preparação de novos materiais de uso farmacêutico

Avaliação de derivados poliméricos intercalados em montmorilonita organofílica na preparação de novos materiais de uso farmacêutico

Por: Associação Brasileira de Polímeros | Fecha: 2009

El documento describe los avances tecnológicos que generaron sus investigadores, quienes estudiaron el uso de nanomateriales como dosificadores de medicamentos. En la primera parte del documento, los autores hacen referencia a conceptos generales de nanotecnología; sólo se puede hablar de nanotecnología cuando se hace referencia a las estructuras, propiedades y procesos de los materiales con dimensiones a escala nanométrica. Posteriormente, se introduce el concepto de la nanotecnología en aplicaciones farmacéuticas, concretamente en la liberación de las drogas, la cual se basa en la producción de las nanopartículas que contienen moléculas de la droga para ser depositado exclusivamente en los órganos o tejidos objetivo, con la ventaja de estar inactiva. En este contexto, el presente documento tiene como objetivo estudiar el uso de un organoargila, previamente modificada con octadecilamina, viscogel B8 como matriz de liberación controlada de drogas a través de la reacción de intercalación de la arcilla con PEG 6000 y el MEG, comparando los resultados con un derivado obtenido previamente por la intercalación de la arcilla con PVP K-30. Estos materiales se han extendido como la reunión de los diferentes aspectos de funcionalidad, lo que permite obtener excipientes de liberación modificada propiedades de ambos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação de derivados poliméricos intercalados em montmorilonita organofílica na preparação de novos materiais de uso farmacêutico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economia de escala no processo de resfriamento do leite

Economia de escala no processo de resfriamento do leite

Por: Editora da Universidade Federal de Lavras | Fecha: 2011

Una economía de escala se define como aquella resultante del aumento del tamaño de una única unidad de producción o distribución de un producto único: como consecuencia del aumento de la escala, se da una reducción del costo unitario de producción o distribución.En este artículo se pretende estimar los costos que implica el proceso de enfriamiento de leche tras el establecimiento de la Instrucción Normativa 51, así como verificar las fuentes de economías de escala. Se calcularon los costos netos uniformes de la inversión en el proceso mencionado utilizando los conceptos de ingeniería económica, y se añadieron a los costos operacionales, lo que produjo el costo neto uniforme total por unidad. Se concluyó que existe una fuerte tendencia hacia las economías de escala para el proceso de enfriamiento de la leche como consecuencia de los crecientes retornos de la inversión y los costos operacionales a medida que aumenta la capacidad de los tanques de enfriamiento para este alimento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Economia de escala no processo de resfriamento do leite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

WInd Power Prediction. Part 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análise da adequação ambiental e manejo dos dejetos de instalações para suinocultura em propriedades na região oeste do Paraná

Análise da adequação ambiental e manejo dos dejetos de instalações para suinocultura em propriedades na região oeste do Paraná

Por: Brazilian Agricultural Engineering Society Associacao Brasileira de Engenharia Agricola | Fecha: 2007

El presente documento plantea el estudio del manejo de residuos de heces de cerdo. Las heces de cerdo son los residuos orgánicos contaminantes que más afectan al medio ambiente, en especial, la calidad del agua y el desarrollo de peces y otros organismos acuáticos.El objetivo de este trabajo es verificar el perfil de las heces porcinas con el fin de efectuar un análisis de la adecuación de las instalaciones, los sistemas de manejo de residuos, así como la adecuación a la legislación ambiental de la región, seleccionados y ubicados en la cuenca hidrográfica del rio São Francisco Verdadeiro, en la región occidental de Paraná.Los resultados presentados en este trabajo mencionan diez propiedades de 110 analizados. Ninguno de los edificios tienen sistemas de fina capa de agua; todas las instalaciones utilizan el sistema de limpieza por raspado; la frecuencia de la limpieza de la bahía en las instalaciones es diario. En el 90% de las instalaciones no se observaron basuras; el principal problema de las instalaciones es el acceso del agua de lluvia en los estrechos canales y todas las propiedades de la cuenca de la Ajuricaba tienen problemas con el claro del bosque.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análise da adequação ambiental e manejo dos dejetos de instalações para suinocultura em propriedades na região oeste do Paraná

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferenciação entre rums cubanos e não cubanos

Diferenciação entre rums cubanos e não cubanos

Por: Universidade de São Paulo (USP) Instituto de Química de São Carlos | Fecha: 2010

Con el objetivo de definir el perfil químico del ron y lograr descriptores que permitan la distinción entre rones cubanos y aquellos que no lo son, se reportó el análisis de 44 muestras de ron de 15 países diferentes. Para proporcionar los descriptores químicos, se llevó a cabo el análisis de la composición mineral (Cu, Fe, Zn, Mg, Mn, Cd, Pb, Ni, Co, Cr, Ca, Ba, Na, Li, Sr), perfil fenólico (ácido gálico, ácido siríngico, miricetina, ácido ellágico, siringaldehído, vainilla, ácido vainíllico, epicatequina, catequina, escopoletina, coniferaldehído, sinapaldehído, trans-resveratrol, quercetina, eugenol, cumarina), contenido de caramelo, composición de alcoholes (metanol, propanol, isobutanol, 2-butanol, butanol, alcohol isoamílico), contenido de ácido acetico, contenido de etil acetato, aldehídos (formaldehído, butiraldehído, furfuraldehído, 5-hidroximetilfurfural, acetaldehído, crotonaldehído, propionaldehído, isobutiraldehído, benzaldehído, valeraldehído, isovaleraldehído, acroleína) y cetonas (2,3-butanodiona monoxima, ciclopentanona, acetilcetona, acetofenona, acetona, metil-isoamil-cetona).Se trataron los resultados experimentales a través de métodos quimiométricos de clasificación y exploratorios (análisis de componente principal, análisis jerárquico de racimo, mínimos cuadrados parciales, análisis de factor, análisis discriminantes lineales y cuadráticos) que permitieron la determinación de analitos que mostraban características significativas para separación de rones en dos grupos distintos.Los resultados quimiométricos ponen de relieve que todas las clases de compuestos estudiados eran descriptores identificados, con cargas participativas alternadas, que eran capaces de distinguir el espíritu y clasificarlo de acuerdo con su origen. El análisis PCA presentó en esta separación un porcentaje acumulativo en los primeros tres componentes principales de 70,4%, teniendo el alcohol isoamílico y el furfural como descriptores significativo para PC1.En la clasificación entre ron cubano y no cubano, el modelo LDA clasificó los rones con 97,1% de exactitud, usando como descriptores acetona, etil acetato, 2-butanol, 1-propanol, 1-butanol, alcohol isoamílico, caramelo, bario, estroncio, ácido vainíllico, vainilla, ácido siríngico, catequina, epicatequina, magnesio, acetaldehído, ciclopentanona, plomo, isobutanol, zinc, calcio, sodio y crotonaldehído y, con una inclusión de diez muestras ciegas para probar el modelo, se alcanzó un porcentaje de evaluación correcta de 80%, usando aquellos 23 descriptores químicos.Estos resultados sugieren que el ron muestra diferencias en su composición química relacionadas con el contenido de minerales, aldehídos, cetonas, alcoholes, compuestos fenólicos, caramelo, ácido acético y etil acetato, los cuales pueden emplearse para clasificarlo de acuerdo con su origen geográfico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diferenciação entre rums cubanos e não cubanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino

Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino

Por: Leonardo Ramos | Fecha: 01/01/2020

Este trabajo analiza las conductas político-económicas emprendidas por China posrreformas (1976-2015) a partir de la teoría y de la historia de los conceptos con base en Koselleck (2006) y Sartori (1970). La metodología fue cualitativa, enfocada en el análisis de contenido y en investigaciones bibliográfica y documental. Tal análisis sigue la evolución de los planos en el tiempo y su consecución vía planificación por medio de actos de habla y formalizados en políticas (policies). A partir de ahí, fue posible concluir que la innovación conceptual fue implementada de forma pragmática por la rpc (vía Partido Comunista Chino). Así, la rpc buscó el establecimiento de una relación amistosa entre Estado y mercado, inaugurando así un nuevo léxico en la economía política internacional contemporánea: la economía socialista de mercado.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones