Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Da litteratura dos livros de cavallarias [recurso electrónico] : estudo breve e consciencioso, com algumas novidades acerca dos originaes portuguezes e de várias questôes co-relativas, tanto bibliographicas e linguisticas como historicas e biographicas, e um fac-simile

Da litteratura dos livros de cavallarias [recurso electrónico] : estudo breve e consciencioso, com algumas novidades acerca dos originaes portuguezes e de várias questôes co-relativas, tanto bibliographicas e linguisticas como historicas e biographicas, e um fac-simile

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 2011

Con: O memorial das proezas da segunda tavola redonda e a ediçao triunfos de sagramor / pelo autor do estudo "Da litteratura dos livros de cavallarias"
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Da litteratura dos livros de cavallarias [recurso electrónico] : estudo breve e consciencioso, com algumas novidades acerca dos originaes portuguezes e de várias questôes co-relativas, tanto bibliographicas e linguisticas como historicas e biographicas, e um fac-simile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

Por: Associação Nacional dos Programas de Pós-graduação em Administração (ANPAD) | Fecha: 2007

Este documento presenta las bases para la conformación de una estrategia de mercado, basada en la diferenciación de la calidad de los productos naturales cultivados por los campesinos humildes, frente a la calidad de los productos industriales. La estrategia de diferenciación de los productores rurales tiene como objetivo evitar la competencia de precios y la disminución de la cuota de mercado en la producción total de la cadena de valor. Una diferenciación de producto lleva a una quasi-renta positiva y a largo plazo, aunque ello no garantiza que los ingresos adicionales se distribuirían a favor de los productores rurales. Este documento tiene la finalidad de presentar una discusión teórica sobre la forma en que la cuasi-renta de los productores rurales y empresas de transformación se divide en el tiempo, teniendo en cuenta que el elemento principal que está en juego es la diferenciación de producto; ello implica que las inversiones en este campo deben ser muy fuertes, con el ánimo de lograr el objetivo central de esta discusión. La base teórica para este análisis es la transacción de costos económicos; para este análisis, los tres criterios de diferenciación, que cargan con la transferencia de costos al consumidor son:- La certificación orgánica- La certificación de alta calidad- La certificación de territorio (de origen)Se concluye que la diferenciación no garantiza a los productores una apropiación de la cuasi-renta. Se supone que la percepción del consumidor, que es el atributo esencial, es la composición del producto final, con determinadas características que lo hacen óptimo y a la vez distinto a otros productos de la misma naturaleza.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Por: Escola Nacional de Saude Publica | Fecha: 2007

Este artículo es una revisión bibliográfica relacionada con el consumo de cafeína por parte de madres gestantes. El documento pretende informar acerca de los estudios sobre el consumo de cafeína durante el embarazo y la manera en que ésta se relaciona con fenómenos tales como: el bajo peso de los recién nacidos y los casos de infantes prematuros.El artículo considera que la ingestión de cafeína se debe cuantificar; por ello, se seleccionó el método semi-cuantitativo, que utiliza cuestionarios de frecuencia alimentaria de la dieta o sólo productos con cafeína, incluyendo una autoevaluación de los hábitos alimenticios de las mujeres gestantes; los cuestionarios fueron diseñados con preguntas sobre el tipo y método de elaboración; adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de las muestras, de orina y plasma los niveles de cafeína en el organismo.Como conclusión de los estudios realizados, se tiene que el alto consumo de cafeína se asocia con bajo peso al nacer y/o nacimiento de niños prematuros. Las contradicciones entre los estudios puede ser debido a las dificultades en la medición de consumo de la cafeína; evaluación de las diferentes fuentes de cafeína; variaciones en el modo de preparación y la cantidad consumida, y tamaño de la muestra.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Por: Escola de Enfermagem da USP | Fecha: 2008

Este artículo discute las razones médicas que llevan a disfunciones relacionadas con el consumo de café, como la incontinencia femenina. El documento busca hacer una breve revisión de los estudios realizados que identifican los principales factores de riesgo asociados a la incontinencia urinaria en la mujer. Para la revisión bibliográfica, se consultaron numerosas fuentes y varias bases de datos. Entre los principales factores de riesgo que se encontraron se tienen: edad, trauma de piso pélvico, factores hereditarios, raza, menopausia, obesidad, enfermedades crónicas, uso de algunos simpaticomiméticos y parasimpaticolíticos, constipación, tabaco, consumo de cafeína y ejercicios intensos en la región abdominal.El artículo concluye identificando plenamente todos los factores de riesgo encontrados e insta a los profesionales de la rama médica a identificar plenamente las causas de cada caso para después atacar el punto más crítico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fatores da embalagem de café orgânico torrado e moído na intenção de compra do consumidor

Fatores da embalagem de café orgânico torrado e moído na intenção de compra do consumidor

Por: Sociedade Brasileira de Ciencia e Tecnologia de Alimentos | Fecha: 2007

El artículo muestra un estudio de mercadeo basado en factores de empaque,que generan una intención de compra del producto. El efecto de algunas de las características de los envases de café orgánico en el consumidor influye de manera significativa en la intención de compra. La intención de compra fue estudiada mediante un método de análisis conjunto. Se sabe que hay cuatro factores que influyen en los consumidores, cada uno con dos niveles: el precio (alto y bajo), el color de los envases (de color rojo y verde), nombre de marca (conocidos o no), e información acerca de los alimentos orgánicos (con y sin los términos "producto ambientalmente amigable" y "libre de productos químicos de agrotóxicos"). Con el propósito de llevar a cabo un análisis adecuando, se crearon y sellaron dieciséis bolsas de café orgánico siguiendo un diseño factorial completo, que fueron evaluados por 144 consumidores sobre la base de su intención de compra. Los datos fueron analizados utilizando el modelo de segmentación de la agrupación.El nombre de marca familiar afectó positivamente la intención de compra del 93% de los consumidores. El alto precio de los envases de café orgánico tuvo un impacto negativo sobre la intención de compra de todos los participantes. El color del envase tuvo poco impacto en los consumidores que participaron en la evaluación; la impresión de la información sobre los alimentos orgánicos afectó positivamente la intención de compra del 79% de los participantes, lo que demuestra que los consumidores desean siempre encontrar la información acerca del producto impreso en su empaque.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fatores da embalagem de café orgânico torrado e moído na intenção de compra do consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A extração de cafeína em bebidas estimulantes , Uma nova abordagem para um experimento clássico em química orgânica

A extração de cafeína em bebidas estimulantes , Uma nova abordagem para um experimento clássico em química orgânica

Por: Sociedade Brasileira de Quimica | Fecha: 2003

Este artículo presenta procedimientos clásicos para la extracción de cafeína a partir de bebidas estimulantes; este contenido es importante, en la medida que da una idea de la técnica que se utiliza y de los rendimientos aproximados de las extracciones de compuestos estimulantes como la cafeína, extraída del café y del té. Se describen los procedimientos de extracción de cafeína, a partir de compuestos estimulantes solubles e insolubles en agua. Entre los materiales solubles en agua de los que se pueden extraer materiales estimulantes se cuenta el café y el té, entre otros, y entre los que son insolubles en agua, se cuenta al guaraná en polvo y hojas de yerba mate. La extracción de la cafeína de los materiales solubles en agua, sobre todo el té instantáneo, es más adecuada para la enseñanza de la química orgánica en el laboratorio que el experimento clásico utilizando hojas de té; el procedimiento conlleva unos altos costos asociados, debido a la economía de tiempo y una mayor cantidad de cafeína extraída. El procedimiento es relativamente corto, apenas requiere de un período de cuatro horas. Los experimentos ilustran el proceso de extracción, tal como se utiliza en el pregrado los laboratorios de química orgánica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A extração de cafeína em bebidas estimulantes , Uma nova abordagem para um experimento clássico em química orgânica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qualidade do café natural e despolpado após diferentes tipos de secagem e armazenamento

Qualidade do café natural e despolpado após diferentes tipos de secagem e armazenamento

Por: Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) Centro de Ciências e Tecnologia (CCT) | Fecha: 2008

Para comparar las alteraciones en la calidad del café natural y del café despulpado con humedades relativas entre el 60 al 80%, a condiciones y de temperatura controlada entre 23°C y 90°C, con aproximadamente 180 días de almacenamiento, los autores del artículo llevaron a cabo la investigación en el Departamento de Ingeniería del Café y Post-Cosecha del Centro de Tecnología de la Universidade Federal de Lavras. La cosecha de café seleccionada fue la variedad Topazio. Una parte del café fue despulpado, mientras que el resto fue tratado utilizando el método seco.Sin embargo, una parte de cada tipo de café estaba seco y el resto fue secado a temperaturas de 40 y 60° C; después del secado, el café se almacenó en un entorno con aire con temperatura controlada y bajo diferentes condiciones de humedad relativa (60 y 80%). Para la evaluación de la calidad, se llevaron a cabo varios análisis: un análisis sensorial, prueba de acidez grasa y color. Con los resultados obtenidos en el presente trabajo, se llegó a varias conclusiones:- En un ambiente, con 80% de humedad relativa, se aprecia claramente un aumento de la acidez grasa con el tiempo de almacenamiento.- El café sufrió una decoloración marcado en el 60 y el 80% de humedad relativa.- A 180 días de almacenamiento, el análisis sensorial del café fue menos afectado por la interacción entre el secado, el procesamiento y el almacenamiento en las condiciones de 60% la humedad relativa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Qualidade do café natural e despolpado após diferentes tipos de secagem e armazenamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Armazenamento de sementes de cafeeiro , ambientes e métodos de secagem

Armazenamento de sementes de cafeeiro , ambientes e métodos de secagem

Por: Associacao Brasileira de Tecnologia de Sementes (ABRATES) | Fecha: 2007

El artículo trata sobre la investigación realizada acerca de la pérdida de viabilidad de las semillas de café, que se considera como uno de los problemas más críticos de la industria cafetera, haciendo difícil mantener una alta calidad fisiológica. El problema es enfrentado directamente por los productores de semillas de café, que pierden cuantiosas sumas de dinero en las etapas de almacenamiento. Para investigar el desempeño de las semillas de café (Coffea arabica L. cv. Rubi), se recolectaron semillas durante un periodo de almacenamiento en un año en la Universidade Federal de Lavras. Después de la limpieza de semillas, se mantuvieron en 47,5% de contenido de agua. Primero se sometieron a un secado rápido mediante el uso de una cámara de aire forzado a 35º C, y después a un secado lento, dejándolas al medio ambiente a 20º C y 60% de humedad relativa (RH), hasta que se alcanzó un contenido de humedad del 12%. Las semillas fueron envasadas en bolsas herméticas y se almacenaron durante 9 meses en dos entornos:- Un entorno regular, con un seguimiento la temperatura y de humedad relativa- Un entorno en cámara de aire frío seco a 10º C y 50% de RH.Antes del almacenamiento y cada tres meses, se analizó la calidad de la semilla mediante la prueba de germinación, índice de velocidad y prueba de tetrazolio.Como conclusión del trabajo, se encontró que el secado rápido disminuyó el vigor de las semillas, independientemente de donde se secan. En la cámara de frío es posible regular la temperatura para almacenar semillas o semillas secas lentamente por un período de hasta nueve meses. En un almacén al medio ambiente, el vigor de las semillas se ve afectado independientemente de la forma en que se secan.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Armazenamento de sementes de cafeeiro , ambientes e métodos de secagem

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beneficiamento e qualidade de sementes de café arábica

Beneficiamento e qualidade de sementes de café arábica

Por: Instituto Agronomico Servico de Divulgacao Tecnico-Cientifica | Fecha: 2004

Este documento muestras los resultados de una investigación hecha para medir el efecto de los procesos de beneficio del café sobre las semillas aptas para cultivo. Se procesó un lote de semillas de café Catuai amarello mediante la acción conjunta de la máquina de película de aire y una cribadora, con el fin de estudiar los efectos del beneficio en la calidad de las semillas. Las semillas fueron evaluadas por la prueba de germinación durante 15 y 30 días. Primero se analizó el índice de aparición de plántulas en un invernadero con condiciones controladas y en tierra seca; luego se llevaron a cabo ensayos de contenido de agua, forma de las semillas y adicionalmente se cuantificó la cantidad de semillas a las cuales se les aplicó el proceso de beneficio. Se constató que la máquina de beneficio del café es eficiente a la hora de seleccionar las semillas con diferente calidad fisiológica. Esto es fácilmente demostrable con las semillas más pequeñas, ya que tienen menos densidad y por ende una calidad fisiológica mucho menor; además, las semillas deformes son separadas, las cuales tienen calidades fisiológicas comparables con las semillas pequeñas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Beneficiamento e qualidade de sementes de café arábica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influência da vibração das hastes e da velocidade de deslocamento da colhedora no processo de colheita mecanizada do café

Influência da vibração das hastes e da velocidade de deslocamento da colhedora no processo de colheita mecanizada do café

Por: Associacao Brasileira de Engenharia Agricola | Fecha: 2007

El artículo plantea el estudio de la eficacia de la cosecha mecanizada de café; el estudio se hizo con el objetivo de evaluar los efectos de la las ramas de la planta en las vibraciones y la velocidad de la máquina cosechadora mecanizada en el proceso de cosecha de café. Los investigadores usaron para el diseño del experimento cuatro repeticiones aleatorias en las cuales, en promedio, se tenían 40 plantas por línea. Los experimentos se realizaron llevando a cabo dos corridas de la máquina cosechadora teniendo en cuenta el café verde tipo bayas.La primera corrida se realizó teniendo el 30% de las bayas de café verde y, en la segunda, alrededor del 10% de bayas de café verde. Se llegó a la conclusión que, en la primera corrida, el volumen de las bayas del café cosechado, la pérdida de hojas y las semillas caídas, tuvieron eficiencias del 29,25%, 31,12% y 31,85%, respectivamente. Finalmente se llegó a la conclusión que se obtienen mejores resultados al trabajar con una vibración más alta. Sin embargo, en la segunda corrida, el porcentaje de semillas que cayó al suelo fue mayor en la de máxima velocidad, y la eficiencia de la recolección fue mucho mayor en el sistema a baja velocidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influência da vibração das hastes e da velocidade de deslocamento da colhedora no processo de colheita mecanizada do café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones