Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

El líquido iónico que contiene el ingrediente activo Zn(CH3COO)2 se cargó en gel de sílice mesoporoso para formar un catalizador de líquidos iónicos soportados (SILC) que se utilizó para sintetizar monómero de acetato de vinilo (VAM). El SILC se caracterizó por 1HNMR, FT-IR, TGA, BET y adsorción/desorción de N2 y se utilizó el método del acetileno para evaluar la actividad catalítica y la estabilidad del SILC en reactor fijo. El resultado muestra que el líquido iónico 1-alil-3-acético éter imidazol acetato se fija con éxito dentro del canal mesoporoso de gel de sílice. El espesor medio de la capa catalítica de líquido iónico es de aproximadamente 1,05 nm. Cuando la temperatura catalítica es de 195°C, la conversión de ácido acético (HAc) es del 10,9% con un rendimiento de 1,1 g de acetato de vinilo y una selectividad del 98% de acetato de vinilo (VAc). La conversión de HAc aumenta con el aumento de la temperatura catalítica y la relación molar de C2H2 :HAc y disminuye con la velocidad espacio-masa (WHSV). La actividad del catalizador no se reduce significativamente en 7 días y la selectividad del VAc disminuye ligeramente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uma breve revisão histórica do desenvolvimento da soldagem dos aços API para tubulações

Uma breve revisão histórica do desenvolvimento da soldagem dos aços API para tubulações

Por: Associação Brasileira de Soldagem | Fecha: 2016

Este documento es una historia corta del desarrollo de tuberías elaboradas a partir de acero API 5L X42, lanzado en 1948. Se dieron distintos avances subsecuentes para mejorar la resistencia y la tenacidad de estos materiales, así como optimizar su soldabilidad; entre ellos se tiene la adición de elementos de microaleado y rutas de procesamiento termomecánico durante el laminado en caliente. La ruta inicial usada fue el laminado en caliente controlado junto con los elementos mencionados (Nb, Ti, Mo, B) y una reducción en el contenido de carbono.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uma breve revisão histórica do desenvolvimento da soldagem dos aços API para tubulações

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

El líquido iónico que contiene el ingrediente activo Zn(CH3COO)2 se cargó en gel de sílice mesoporoso para formar un catalizador de líquidos iónicos soportados (SILC) que se utilizó para sintetizar monómero de acetato de vinilo (VAM). El SILC se caracterizó por 1HNMR, FT-IR, TGA, BET y adsorción/desorción de N2 y se utilizó el método del acetileno para evaluar la actividad catalítica y la estabilidad del SILC en reactor fijo. El resultado muestra que el líquido iónico 1-alil-3-acético éter imidazol acetato se fija con éxito dentro del canal mesoporoso de gel de sílice. El espesor medio de la capa catalítica de líquido iónico es de aproximadamente 1,05 nm. Cuando la temperatura catalítica es de 195°C, la conversión de ácido acético (HAc) es del 10,9% con un rendimiento de 1,1 g de acetato de vinilo y una selectividad del 98% de acetato de vinilo (VAc). La conversión de HAc aumenta con el aumento de la temperatura catalítica y la relación molar de C2H2 :HAc y disminuye con la velocidad espacio-masa (WHSV). La actividad del catalizador no se reduce significativamente en 7 días y la selectividad del VAc disminuye ligeramente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Zinc Acetate Immobilized on Mesoporous Materials by Acetate Ionic Liquids as Catalysts for Vinyl Acetate Synthesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábricas sincronizadas, A América Latina e o Caribe na era das cadeias globais de valor

Fábricas sincronizadas, A América Latina e o Caribe na era das cadeias globais de valor

Por: Publicaciones / Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Fecha: 2016

En este documento se lleva a cabo un extenso análisis sobre las perspectivas que tienen los países de América Latina y el Caribe de participar en cadenas globales de valor. Se presenta inicialmente un panorama muy completo del nivel de participación de los Estados de la región en las cadenas globales de valor vis à vis otras regiones del mundo. Posteriormente se examinan los principales factores que subyacen a las tasas de participación observadas, para concluir con una serie de propuestas de política.Se muestra que, con el surgimiento de las cadenas globales de valor, los países deben afrontar una serie de desafíos, algunos de los cuales ya figuran en la agenda de los responsables de la formulación de política, mientras que otros han sido relativamente ignorados y están en mora de abordarse.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fábricas sincronizadas, A América Latina e o Caribe na era das cadeias globais de valor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como repensar o desenvolvimento produtivo?, políticas e instituições sólidas para a transformação econômica

Como repensar o desenvolvimento produtivo?, políticas e instituições sólidas para a transformação econômica

Por: Publicaciones / Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Fecha: 2016

Este no es un libro ideológico. Tampoco es un manual de instrucciones para hacer reformas productivas. Las metodologías todavía están desarrollándose y no son capaces de ofrecer respuestas sin fisuras a todas las dudas que aún se tienen. Tampoco es un libro recopilatorio de posibles buenas prácticas. Es un trabajo que, apoyándose en los mejores datos disponibles y en una metodología común, aborda cómo puede América Latina y el Caribe repensar sus políticas de desarrollo productivo tanto en términos de contenido como de las instituciones necesarias para ejecutarlas y medir su impacto.El énfasis de esta publicación está en la motivación y cuantificación de los efectos directos e indirectos de algunas experiencias de políticas de transformación productiva que recientemente se han desarrollado dentro y fuera de la región, y que abarcan un espectro de áreas que se extiende desde los subsidios hasta los proyectos de innovación, la apertura de agencias de fomento de las exportaciones y la inversión, la creación de incubadoras de nuevas empresas, los  de desarrollo, los programas de formación o la atracción de tecnologías y las empresas especializadas en sectores muy concretos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Como repensar o desenvolvimento produtivo?, políticas e instituições sólidas para a transformação econômica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Contexto: El abuso de analgésicos y ansiolíticos es una preocupación mundial y un grave problema de salud pública en Brasil. Objetivo: Este estudio evaluó dos complejos homeopáticos y un producto natural para sus efectos analgésicos, ansiolíticos y cognitivos. Metodología: Se utilizaron 40 ratones Swiss divididos en grupos que recibieron complejos homeopáticos, 7-epiclusianona, indometacina o placebo durante 14 días. Se realizaron pruebas para medir los efectos analgésicos (prueba de la placa caliente), ansiolíticos (prueba de campo abierto) y cognitivos (nuevo test de reconocimiento de objetos). Resultados: Los grupos tratados con complejos homeopáticos y 7-epiclusianona mostraron efectos significativos en la reducción de la ansiedad y el alivio del dolor en comparación con el grupo de control. No se observaron efectos negativos en la función cognitiva. Conclusiones: Los complejos homeopáticos y la 7-epiclusianona demostraron efectos analgésicos y ansiolíticos significativos sin afectar negativamente la función cognitiva en ratones, sugiriendo su potencial aplicación terapéutica en el tratamiento del dolor y la ansiedad.INTRODUCCIÓNLos analgésicos desempeñan un papel en el tratamiento del dolor agudo y crónico, pero es bien sabido que estos fármacos son objeto de abuso en todo el mundo [1]. Todavía hay pocos datos en la literatura brasileña que muestren el perfil de los analgésicos consumidos en el país, pero algunos estudios ilustran el uso excesivo de esta clase terapéutica y de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). La dipirona, el paracetamol y los AINE están entre los fármacos más utilizados [2-5].El abuso y el uso prolongado de analgésicos es uno de los factores desencadenantes del dolor crónico, ya que se alivia el dolor sin curarlo. Con el tiempo, el uso continuado puede convertirse en una adicción, especialmente cuando se trata de opioides [1, 3]. Esto puede provocar tolerancia, síndrome de abstinencia y dependencia en los usuarios. Los AINE pueden causar disfunciones cerebrovasculares, renales, hepáticas, cardiovasculares, trombóticas, gastrointestinales, gestacionales y fetales, aumentando la tasa de morbilidad y mortalidad [6].Al igual que los analgésicos, los ansiolíticos también generan gran preocupación en relación con su uso excesivo, ya que el abuso también puede dar lugar a la manifestación de efectos adversos graves, así como a la dependencia química en los pacientes [7, 8].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análise comparativa da geração de fumos entre arames maciços (GMAW) e tubulares (FCAW)

Análise comparativa da geração de fumos entre arames maciços (GMAW) e tubulares (FCAW)

Por: Associação Brasileira de Soldagem | Fecha: 2016

El proceso de soldadura por arco de metal y gas (gas metal arc welding, GMAW), también conocido como MIG/MAG, es muy popular en la industria. No obstante, tiene limitaciones concernientes a aspectos metalúrgicos y características geométricas del cordón de soldadura. Por su parte, la soldadura por arco con núcleo de fundente (flux-cored arc welding, FCAW) tiene ventajas al respecto debido a la presencia de flujos, aunque estos pueden ser responsables de una emisión de gases mayor. En esta investigación se efectuó un análisis comparativo de la generación de estas emisiones de ambos procesos empleando alambres del mismo tipo de resistencia (483 MPa de resistencia a la tensión) y aplicación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análise comparativa da geração de fumos entre arames maciços (GMAW) e tubulares (FCAW)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenvolvimento de um método experimental de baixo custo para determinação do diâmetro máximo de câmara de secagem para spray dryer com bocal rotativo

Desenvolvimento de um método experimental de baixo custo para determinação do diâmetro máximo de câmara de secagem para spray dryer com bocal rotativo

Por: <span style="box-sizing: border-box; border-radius: 0px; color: #333333; font-family: dosisregular; font-size: 14px;"><span style="box-sizing: border-box; border-radius: 0px;">Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Engenharia Química.</span></span> | Fecha: 2016

O processo de secagem consiste na eliminação, através da evaporação, de um líquido volátil contido em um sólido não volátil. O Spray Dryer é um equipamento de secagem, que utiliza o processo de atomização para aumentar a área de contato do produto a ser seco com o ar quente. Dentre suas vantagens podem-se destacar a redução do volume do produto e diminuição do seu peso, aumentando sua facilidade de armazenagem e transporte. Através de um disco girando a alta rotação, o fluido é atomizado em uma câmara gerando uma névoa que, em contato com o ar quente, vaporiza-se instantaneamente. Utilizando-se desse processo, são gerados produtos na forma de pó como, por exemplo, leite, café, ovo, sabão, suco de fruta, corantes e antibióticos. As técnicas disponíveis na literatura para o projeto da câmara são baseadas no tempo de contato do fluído com o ar de secagem e não com o diâmetro da névoa de atomização. Em função do diâmetro não adequado da câmara, o material pulverizado e não seco, pode aderir à parede e alterar a qualidade do produto. O presente trabalho teve por objetivo desenvolver um método experimental de baixo custo para determinar o diâmetro máximo de câmaras de secagem para spray dryer com bocal rotativo baseado no leque da névoa. Uma prancha de madeira com material adsorvente colocada abaixo do disco permitiu quantificar a distância da névoa. As variáveis estudadas para demonstrar o método foram à distância entre a prancha e o disco (200, 300 e 400 mm), os diâmetros dos discos (30, 40 e 50 mm), as rotações (16.800, 21.000 e 28.000 rpm) e as vazões de alimentação de água (2,88.10-3 m³/h e 1,96.10-3 m³/h). Os resultados obtidos apresentaram elevados coeficientes de correlação para os discos de 40 e 50 mm, no dimensionamento do diâmetro máximo da câmara de secagem, porém para o disco de 30 mm, comparado aos discos de 40 e 50 mm, apresentou baixo coeficiente de correlação independente da vazão e da rotação. Foi também possível observar que, com o disco de 30 mm obteve-se o maior raio de pulverização, em contrapartida, o disco de 50 mm apresentou o menor raio de pulverização. A unidade experimental permite quantificar variáveis em geral negligenciadas nos projetos e nem sempre desprezíveis como o ponto de entrada do material no disco, altura do disco, assim como o formato e área lateral do disco.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desenvolvimento de um método experimental de baixo custo para determinação do diâmetro máximo de câmara de secagem para spray dryer com bocal rotativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

La creciente amenaza de bacterias multirresistentes ha intensificado la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos. Este estudio investigó el potencial antibacteriano del cinamaldehído contra Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Los resultados revelaron una potente actividad antibacteriana, con concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas de 64 y 32 μg/mL para S. aureus y K. pneumoniae, respectivamente, mostrando un espectro preferencial contra bacterias Gram negativas. Además, mediante acoplamiento molecular, se demostró que el cinamaldehído interactúa eficazmente con la ATP sintasa y FtsZ, con energías predictivas que respaldan su efecto bactericida. Estos hallazgos sugieren el potencial del cinamaldehído como agente antimicrobiano efectivo y respaldan su desarrollo futuro en el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes.INTRODUCCIÓNEl uso popular de plantas medicinales y sus derivados como práctica terapéutica para la salud se registra desde el inicio de la civilización humana [1]. Según Viana et al. (2019) [2], este uso comenzó a través de emplastos, infusiones, frascos y otros métodos viables en el proceso terapéutico. Con esto, se hizo más evidente el conocimiento popular sobre las propiedades curativas de las plantas, utilizadas a lo largo del tiempo y en diferentes culturas [3].Braga et al. (2021) [4] elucidan que en la cultura popular, el uso de especies medicinales se remonta a hábitos antiguos en los que es común el uso de remedios caseros a base de hierbas. Autores indican que aproximadamente el 80% de la población mundial utiliza algún tipo de planta para aliviar síntomas o dolores, y que este uso se debe principalmente a su fácil accesibilidad, bajo costo y por ser considerada inocua por gran parte de la población [5]. En vista de ello, se sabe que en ciertas comunidades las plantas son la única forma de tratamiento para las enfermedades [2].En la búsqueda de nuevos tratamientos alternativos, se descubrió que Annona muricata (L.), conocida popularmente como graviola, tiene varias actividades farmacológicas que se han demostrado en estudios in vivo e in vitro [6]. Originaria de las regiones tropicales de América del Sur y del Norte, la infusión de sus hojas se utiliza ampliamente para obtener efectos antidiabéticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiprotozoarios, antioxidantes, anticancerígenos y antitumorales [7]. Además de estas acciones, los autores han descrito preparados que utilizan una o varias partes de la planta para tratar diferentes enfermedades, como artritis, hipertensión, sedantes, cistitis, cefaleas, paludismo y como antimicrobiano [7].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

El estudio se centró en la metacualona, una droga calmante utilizada como alternativa a los barbitúricos debido a sus menores efectos secundarios, aunque presenta sus propias complicaciones. La concentración precisa de metacualona es crucial, y se desarrolló un método electroanalítico utilizando un electrodo modificado con poli(5-amino-1,4-naftoquinona) y oxihidróxido de cobalto en medio básico. Se estableció un modelo matemático que demostró que las oscilaciones en el comportamiento se deben a cambios en la estructura y fuerza iónica de la doble capa eléctrica. El compuesto modificador resultó eficaz para la detección de metacualona, sugiriendo su potencial como herramienta en la detección electroquímica de esta sustancia en entornos básicos.INTRODUCCIÓNLa metacualona (Fig. 1), es decir, 2-metil-3-o-tolil-4(3H)-quinazolona (masa molar 250, 3 g/mol, número CAS 72-44-6) es un fármaco sedante e hipnótico [1-4], utilizado a menudo en somníferos como sustituto de los barbitúricos, ya que no tenía los efectos secundarios característicos de estos últimos. Todavía puede utilizarse en EE.UU., Portugal y Brasil, no sólo como sedante, sino también para aliviar dolores moderados y graves [5, 6].Aunque la metacualona todavía puede utilizarse ampliamente en los países mencionados, sus efectos secundarios [7-10] hacen que esté prohibida en algunos países de Europa del Este. Estos efectos secundarios son delirio, convulsiones, hipertonía, hiperreflexia, vómitos, insuficiencia renal, parada cardiaca y parada respiratoria. Además, una dosis de 8 gramos se considera letal, y el consumo excesivo de la droga o su uso acompañado de intoxicación etílica puede conducir al coma. Por lo tanto, el desarrollo de métodos para analizar la metacualona es una tarea realmente actual [11-15], y los métodos electroanalíticos aportarían una solución interesante.Al tener grupos capaces de oxidarse y reducirse, la metacualona puede detectarse fácilmente por medios electroquímicos [16-18]. Cuando se utiliza un oxidante muy fuerte, como el oxihidróxido de cobalto, emparejado con dióxido de cobalto en un medio alcalino, el átomo de nitrógeno piridínico tiende a ser N-oxidado, al igual que los grupos metilo. Así, el nitrógeno se volverá menos básico y los grupos metilo se oxidarán a carboxílicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones