Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Composição química e atividade antibacteriana do óleo essencial dos frutos da Pimenta dioica

Composição química e atividade antibacteriana do óleo essencial dos frutos da Pimenta dioica

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2022

En este estudio describimos la extracción, la composición química y la actividad antibacteriana del aceite esencial extraído de los frutos de Pimenta dioica. Para ello, extrajimos el aceite por hidrodestilación; identificamos los compuestos por cromatografía de gases acoplada al espectrómetro de masas (CG/MS); cuantificamos el componente principal por espectrometría vis-UV y voltametría; y determinamos la actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Serratia odorifera, utilizando el método de difusión en disco. Los resultados mostraron que el aceite se compone principalmente de eugenol y su cantidad es de aproximadamente el 78,15%, cuya clase predominante era la de los monoterpenos. Además, las bacterias analizadas con el aceite esencial mostraron halos de inhibición, que oscilaban entre 11 y 21 mm. Por lo tanto, el aceite es un potencial agente antibacteriano.INTRODUCCIÓNLas bacterias patógenas transmitidas por los alimentos despiertan interés en la búsqueda de agentes antibacterianos. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que una de cada diez personas enferma al ingerir alimentos contaminados y 420 000 mueren cada año. Entre los principales factores responsables de estos resultados se encuentran las enfermedades de transmisión bacteriana y el proceso de deterioro de los alimentos [1-3].Para contener este proceso, la industria alimentaria utiliza agentes antibacterianos sintéticos. Sin embargo, aunque son eficaces para controlar los brotes de estas enfermedades, sus aplicaciones han provocado la acumulación de residuos en el medio ambiente, la resistencia bacteriana a los productos químicos aplicados y efectos secundarios en la salud humana [4, 5]. Además, otra desventaja reside en la preocupación de los consumidores por los efectos secundarios a medio y largo plazo y la seguridad de estos productos. Desde esta perspectiva, los investigadores deben buscar nuevos agentes antibacterianos [6]. Por ello, una alternativa viable está en los estudios de productos de origen natural, especialmente los aceites esenciales, debido a su alta biodegrabilidad y baja toxicidad para los mamíferos [7].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Composição química e atividade antibacteriana do óleo essencial dos frutos da Pimenta dioica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterização química, atividade antimicrobiana e toxicidade dos óleos essenciais da Pimenta dioica L. (pimenta da Jamaica) e Citrus sinensis L. Osbeck (laranja doce)

Caracterização química, atividade antimicrobiana e toxicidade dos óleos essenciais da Pimenta dioica L. (pimenta da Jamaica) e Citrus sinensis L. Osbeck (laranja doce)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2022

Este estudio evaluó la toxicidad y la actividad antimicrobiana frente a Escherichiacoli y Staphylococcus aureus de los aceites esenciales de Pimenta dioica Lindl. y Citrussinensis L. Los aceites esenciales (AE) fueron extraídos por hidrodestilación, con caracterización química por cromatografía de gases acoplada y espectrometría de masas (GC-MS). La prueba de toxicidad siguió el bioensayo con Artemia salina Leach, el OE aprobado en este ensayo seguido para evaluar sus propiedades biológicas. La actividad antimicrobiana siguió la metodología descrita por el Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio utilizando el método de difusión en disco, dilución en caldo para la concentración mínima inhibitoria (CMI) y posterior concentración mínima bactericida para evaluar la acción de los AE contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Ambos AE presentaron un potencial bactericida contra los microorganismos ensayados, mostrando resultados satisfactorios para su acción. Los resultados indican que los EO evaluados están compuestos por sustancias que proporcionan y favorecen su aplicación debido a sus potenciales de actividad biológica molusquicida y antimicrobiana.INTRODUCCIÓNLos aceites esenciales (AE) son mezclas complejas de compuestos volátiles de bajo peso molecular e insolubles en agua [1] extraídos mediante diferentes técnicas de extracción como la destilación, que incluye la destilación por arrastre de vapor, el prensado en frío y la maceración [2]. Estos AE constituyen uno de los grupos más importantes de materias primas para las industrias alimentaria, farmacéutica, perfumera y afines.En los últimos años, se ha evaluado la eficacia de las plantas aromáticas y sus productos en relación con la seguridad alimentaria. Gran parte de sus propiedades se atribuyen a los aceites esenciales y otros componentes del metabolismo secundario de las plantas [3], que han despertado interés en la industria alimentaria por su actividad antioxidante y antimicrobiana [4].Entre las diversas especies vegetales compuestas por AE en las que pueden encontrarse estas propiedades se encuentran Pimenta dioica Lindl. y Citrus sinensis (L.) Osbeck (naranja dulce). P. dioica recibe la mayor prominencia como especia, pero también se utiliza ampliamente para el tratamiento de ciertas enfermedades, ya que posee propiedades antihipertensivas, antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas y antioxidantes [5].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Caracterização química, atividade antimicrobiana e toxicidade dos óleos essenciais da Pimenta dioica L. (pimenta da Jamaica) e Citrus sinensis L. Osbeck (laranja doce)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O estudo teórico do desempenho dos polímeros condutores dos corantes azoicos na detecção eletroquímica de indigo-carmim

O estudo teórico do desempenho dos polímeros condutores dos corantes azoicos na detecção eletroquímica de indigo-carmim

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2022

Se ha investigado desde el punto de vista teórico la función de los polímeros conductores de los colorantes azoicos durante la detección electroquímica del índigo-carmín. El modelo correspondiente se ha descrito y analizado mediante la teoría de estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se ha demostrado que el sistema electroanalítico depende fuertemente del pH, ya que las concentraciones excesivas de protones conducen al sistema a la ineficiencia electroanalítica, ya que bloquean los sitios activos de la reacción. Sin embargo, a pesar de lo mencionado, los polímeros conductores azoicos son modificadores eficientes para la determinación electroquímica del índigo-carmín. También se ha comprobado la posibilidad de inestabilidades oscilatorias y monotónicas.INTRODUCCIÓNLos polímeros conductores pertenecen a una clase de compuestos, ampliamente estudiados en las últimas cinco décadas [1-5]. Al combinar las propiedades de los plásticos con la conductividad de los metales, tienen un amplio, extenso y rico espectro de uso, con aplicaciones que van desde los revestimientos protectores contra la corrosión hasta los sensores y biosensores.Por otro lado, el índigo-carmín (indigo-5-5´-disulfonato sódico, CAS: 860-22-0) (figura 1) [6] es un colorante natural, derivado del índigo. Existe en forma cetónica y enólica, siendo la primera la más susceptible de electrooxidación. Es capaz de ser un indicador de pH, volviéndose azul si el pH es inferior a 11,4 y amarillo si el pH es superior a 13,0.Al tener el sistema de enlace conjugado, se utiliza como colorante [7-10]. Está autorizado como colorante alimentario en la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Su código en la codificación de complementos alimenticios es E132. Se utiliza, además, para la producción de pinturas, como contraste en análisis médicos y farmacéuticos, como agente redox para la detección de nitratos y, también, como formador de complejos en la detección de metales pesados como el cobre y otros [11, 12] para colorear formulaciones farmacéuticas e incluso tejidos. Es posible utilizarlo como dopante en la síntesis de polímeros conductores [13, 14].Sin embargo, este colorante pertenece al grupo de sustancias peligrosas [7-9]. También puede provocar reacciones alérgicas y, en su presencia, pueden producirse reacciones ideosincrásicas. Además, en el organismo puede transformarse en indigotindisulfonato de sodio, una de las pocas sales insolubles de este metal [7, 15], lo que puede provocar una disminución de la concentración de sodio en el organismo. Por lo tanto, el desarrollo de métodos eficaces para la detección electroquímica del índigo carmín es de gran actualidad [16-18].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

O estudo teórico do desempenho dos polímeros condutores dos corantes azoicos na detecção eletroquímica de indigo-carmim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da detecção eletroanalítica dos íons de zinco em formas farmacêuticas de uso oftálmico, baseada na complexação de zinco com algumas bases de Schif

A descrição matemática da detecção eletroanalítica dos íons de zinco em formas farmacêuticas de uso oftálmico, baseada na complexação de zinco com algumas bases de Schif

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2022

Se ha simulado teóricamente un proceso electroanalítico de determinación cuantitativa de iones de zinc bivalentes sobre las nuevas bases de Schiff en modo galvanostático y se ha desarrollado y analizado el modelo matemático correspondiente mediante la teoría de estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se ha demostrado que el sistema es eficiente tanto desde el punto de vista electroanalítico como electrosintético, ya que el estado estacionario se estabiliza fácilmente. Sin embargo, el comportamiento oscilatorio en este sistema es más probable que en el caso clásico de los sensores, basados en polímeros conductores y otros materiales orgánicos, ya que hay influencias de la doble capa eléctrica, causadas por la formación de complejos.INTRODUCCIÓNEl zinc es uno de los microelementos que, en concentraciones mínimas, es necesario para el mantenimiento de la homeostasis [1, 2]. Los compuestos de zinc se utilizan durante la activación del sistema de protección del organismo contra diversas enfermedades. La falta de zinc en el organismo puede provocar problemas de crecimiento, diarrea en los niños y un cierre lento de las cicatrices [3, 4].En medicina oftalmológica, el zinc se utiliza para tratar la degeneración macular, la ceguera nocturna, durante el "síndrome del ojo digital" y para la prevención de cataratas [5, 6]. Otros usos farmacológicos incluyen la prevención de la enfermedad de Alzheimer y el alivio del síndrome de hiperactividad y falta de atención [7, 8]. Sin embargo, el zinc, como cualquier otro metal pesado y, además, perteneciente al mismo grupo que el cadmio y el mercurio, forma compuestos que parecen ser altamente tóxicos en el organismo humano [9, 10]. La toxicidad del zinc puede provocar predominantemente insuficiencia renal. Además, también se observa un cambio en la composición de las lipoproteínas y una reducción de la concentración de compuestos cúpricos. Por lo tanto, el desarrollo de un método capaz de determinar las concentraciones de zinc en diferentes medios es una tarea actual y los métodos electroanalíticos que implican la determinación directa e indirecta proporcionarían una buena solución [11-15].Se han desarrollado varios métodos de determinación del zinc, basados en la formación de complejos [16-20]. Además, los complejos de zinc pueden utilizarse como monómeros en polímeros conductores, lo que permite aunar, en un solo proceso, los fines electroanalíticos y electrosintéticos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da detecção eletroanalítica dos íons de zinco em formas farmacêuticas de uso oftálmico, baseada na complexação de zinco com algumas bases de Schif

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicação da manufatura enxuta em uma indústria de equipamentos agrícolas

Aplicação da manufatura enxuta em uma indústria de equipamentos agrícolas

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Con la creciente competencia y la necesidad de mayor competitividad, las empresas que adoptan el sistema de producción ajustada tienen una ventaja sobre las demás, porque manejan mejor la información, aumentando su eficiencia. El objetivo de esta investigación fue reducir el plazo de entrega de la organización estudiada, mediante la aplicación práctica del Just-in-time en busca de una producción ajustada en una empresa metalmecánica, fabricante de implementos agrícolas. Para cumplir este objetivo, se realizó un estudio de casos de carácter cualitativo y descriptivo. Para la recogida de datos se utilizó inicialmente la observación y el análisis documental para comprender el proceso productivo. Después, se trabajó con el levantamiento de datos a través de entrevistas estructuradas para identificar las dificultades de los proveedores para entregar los insumos dentro de las especificaciones acordadas. La empresa estudiada presentaba un alto índice de retraso en la entrega de sus productos, debido al elevado plazo de entrega. A través de la elaboración del mapa de flujo de corriente, se identificó que la organización trabajaba con una producción empujada y que muchos de los retrasos se producían por problemas en el suministro de insumos. Se buscó la eliminación de las tareas que no añadían valor al producto final, se elaboró un flujo de valor lean para el proceso, se identificaron los principales problemas que llevaban a los proveedores a entregar los insumos fuera de especificación o de plazo y se sugirieron acciones que podían aplicarse para eliminar estos retrasos. A través de estas acciones se observó la reducción del tiempo de entrega, ayudando a cumplir mejor los plazos de entrega, aumentando la competitividad, un hecho relevante para permanecer en el mercado actual de equipos agrícolas.INTRODUCCIÓNEl término Lean Manufacturing se dio a conocer tras la publicación del libro "La máquina que cambió el mundo" de Womack, Jones y Roos en 1990. El libro presenta un estudio de la industria automovilística mundial y pone de manifiesto las enormes diferencias de calidad, productividad y otros beneficios que aporta el Sistema de Producción Toyota.Taj [24] afirma que la producción ajustada nació en Toyota con el nombre de Just-in-time - JIT o Sistema de Producción Toyota - STP. Para Hallgren y Olhager [9], los conceptos de producción ajustada son sinónimos de las prácticas desarrolladas por STP y las técnicas de producción ajustada son similares a las utilizadas por las empresas que operaban con el sistema JIT hasta entonces. Marksberry, Badurdeen, Gregory y Kreafle [13] afirman que el STP y la producción ajustada son la misma filosofía de trabajo, siendo el segundo término más utilizado en Occidente para referirse al modelo de producción propuesto por Toyota en los años 70.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aplicação da manufatura enxuta em uma indústria de equipamentos agrícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A gestão da competitividade industrial por meio da aplicação dos métodos UP e multicritério no setor frigorífico de bovinos

A gestão da competitividade industrial por meio da aplicação dos métodos UP e multicritério no setor frigorífico de bovinos

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Este estudio pretende demostrar el desarrollo de un modelo que pueda revelar los costes de fabricación en una empresa de procesamiento de carne aplicando el método de la unidad de producción junto con conceptos relativos a los métodos multicriterio. Para verificar su comportamiento en la práctica, se aplicó el modelo a una empresa ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, entre el período de marzo y agosto de 2012, y se concluyó que el producto denominado "Costilhar" es el más costoso (CQ6b=R 1,05 = US 0,43), principalmente por el tiempo requerido para desarrollar sus procesos (6b = 280,7 UP). Concretamente, se encontraron valores satisfactorios en relación con el contexto productivo para cuatro de los seis períodos evaluados, en relación con el valor estipulado como ideal (CQfb=R 0,65), lo que demuestra la buena situación de la empresa en relación con el contexto abordado.INTRODUCCIÓNAnte las dificultades que presenta el mundo globalizado y la velocidad en que se desarrollan, se puede observar que es fundamental para el éxito de una organización la correcta gestión del control de sus finanzas, sirviendo de subsidio para el desarrollo de la gestión y la toma de decisiones, siendo posible afirmar que es en la Unidad de Producción (UP) de las empresas donde se realizan las actividades relacionadas con la fabricación de los productos, responsables directos de su nivel de éxito o fracaso en relación al mercado [1-2].Por lo tanto, para que se produzca una administración eficiente, es necesario el uso de métodos y herramientas adecuadas, buscando la optimización de los resultados, hecho que se contrapone a la hora de verificar la gestión de los costes de producción desarrollada bajo criterios tradicionales, que persiste en mantener controles basados únicamente en la experiencia adquirida por las personas a lo largo de los años [2-4].La empresa no tiene en cuenta los supuestos que se pueden obtener a través del conocimiento de su estructura financiera, una mentalidad cambiante ya que se enfrentan al concepto de producir como una unidad de negocio, con objetivos a alcanzar bajo un control sistemático de los procesos [5-6].Por lo tanto, se puede afirmar que uno de los puntos más relevantes que se observan en la gestión empresarial es el control efectivo de los costes industriales, ya que éstos son parámetro para definir el grado de rendimiento empresarial, dando así una visión detallada del gasto de forma que se convierten en una herramienta importante de la gestión estratégica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A gestão da competitividade industrial por meio da aplicação dos métodos UP e multicritério no setor frigorífico de bovinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelagem de um sistema de gestão na Educação a Distância no Brasil utilizando redes de Petri Coloridas

Modelagem de um sistema de gestão na Educação a Distância no Brasil utilizando redes de Petri Coloridas

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La gestión es una práctica que implica la planificación, organización, dirección, control y seguimiento de las actividades. Este trabajo presenta el modelado en redes de Petri coloreadas (RPC) de un sistema de gestión en Programas de Educación a Distancia (EaD), en una institución educativa pública de Brasil. Es importante destacar que la gestión implica un alto grado de complejidad, ya que para implementar y mantener los cursos es necesario integrar un conjunto de procesos que se influyen mutuamente, apuntando al logro de objetivos predefinidos. Para ello hay que dividir las tareas, atribuir las responsabilidades, definir los niveles de autoridad y establecer los mecanismos de comunicación. El sistema de gestión sistémica aplicado actualmente en los cursos ofrecidos en la modalidad de educación a distancia en el IFCE (Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará), comprende cinco pilares principales, que son: institucional, pedagógico, tecnológico, administrativo-financiero y de recursos humanos. El ámbito de este trabajo trata de la modelización del proceso de gestión administrativa-financiera en redes de Petri coloreadas. El análisis del modelo ayudó a identificar y mejorar las acciones/actividades desarrolladas en este proceso y permitió una visualización gráfica del flujo del proceso administrativo-financiero, ayudando al equipo de la IES (Institución de Educación Superior) en las acciones de planificación y ejecución de los fondos recaudados para ofrecer cursos en la modalidad de educación a distancia. Otro aspecto importante del resultado de la modelización se refiere a la transformación del conocimiento tácito en conocimiento explícito. Así, la ejecución del proceso administrativo-financiero pasa a depender menos de las personas que participan en la preparación del propio proceso.INTRODUCCIÓNActualmente, la comunicación mediada electrónicamente se presenta como una poderosa herramienta, capaz de reducir la barrera (pero no de eliminar) de la separación física y temporal entre el profesor y el alumno, además de proporcionar un aumento sustancial del nivel de interactividad en la Educación a Distancia (ED).Según Litto y Formiga [1], se puede decir que la principal innovación de estas últimas décadas en el área de la educación fue la creación, implementación y perfeccionamiento de una nueva generación de sistemas de EAD que comenzó a abrir posibilidades de promoción de oportunidades educativas para grandes contingentes de población, ya no sólo según criterios cuantitativos, sino principalmente basados en nociones de calidad, flexibilidad, libertad y crítica. Como ejemplos a los que se refieren los autores están la Universidad Abierta del Reino Unido y la Universidad Abierta de Brasil (UAB).Según Valente y Mattar [2], existen varios modelos y aplicaciones para la EAD, entre los cuales hay modelos para la educación básica y para la educación superior.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Modelagem de um sistema de gestão na Educação a Distância no Brasil utilizando redes de Petri Coloridas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Los sistemas de frenos son elementos críticos tanto para la seguridad como para el rendimiento del vehículo, Los frenos de disco se utilizan mucho en los vehículos ligeros porque son compactos y tienen una buena disipación del calor. buena disipación del calor. Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico para fijar el material de fricción y que tiene la función de distribuir la fuerza de actuación, proporcionar un contacto uniforme en el disco de freno, evitando una deformación significativa del conjunto soporte metálico y material de fricción. Este artículo presenta un estudio sobre la evaluación del espesor mínimo de espesor mínimo del soporte metálico para los sistemas de frenado de los vehículos ligeros. Los principales parámetros estudiados están asociados al par y a la fuerza de frenado y a la temperatura de trabajo. El estudio de la El sistema fue validado mediante pruebas dinamométricas en condiciones severas de frenado y ensayos de tracción y microdureza. de tracción y microdureza para el material de soporte metálico. Los resultados permitieron reducir el espesor del soporte metálico de 5 a 4 mm, cumpliendo las especificaciones mecánicas y térmicas especificaciones asociadas al sistema de frenos.INTRODUCCIÓNLa llegada de la competencia ha traído consigo una serie de nuevos problemas asociados a la negociación de la energía eléctrica, así como cambios en las perspectivas e interacciones entre los agentes del sistema.En Brasil, así como en otros países sudamericanos como Chile, Perú y Colombia, los modelos de mercado se basan en subastas de mercados de futuros u opciones [1]. Debido a sus especificidades, las subastas se utilizan para la negociación a medio y largo plazo.Desde el punto de vista de los generadores, la negociación para la venta de energía eléctrica dentro de entornos competitivos e inciertos, como son las subastas eléctricas, implica una serie de aspectos a considerar para maximizar los beneficios y gestionar los riesgos asociados a la contratación de energía. Por ello, es fundamental el desarrollo de herramientas que permitan realizar simulaciones y análisis de escenarios, con el fin de ayudar en la toma de decisiones.Para definir la estrategia de suministro más rentable, es importante que el agente modele las incertidumbres relacionadas con el precio spot y el despacho de generación futuro, en horizontes que suelen ser lejanos, lo que da lugar a grandes problemas de optimización con un alto grado de no linealidad e incertidumbre.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Los sistemas de frenos son elementos críticos tanto para la seguridad como para el rendimiento del vehículo, Los frenos de disco se utilizan mucho en los vehículos ligeros porque son compactos y tienen una buena disipación del calor. buena disipación del calor. Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico para fijar el material de fricción y que tiene la función de distribuir la fuerza de actuación, proporcionar un contacto uniforme en el disco de freno, evitando una deformación significativa del conjunto soporte metálico y material de fricción. Este artículo presenta un estudio sobre la evaluación del espesor mínimo de espesor mínimo del soporte metálico para los sistemas de frenado de los vehículos ligeros. Los principales parámetros estudiados están asociados al par y a la fuerza de frenado y a la temperatura de trabajo. El estudio de la El sistema fue validado mediante pruebas dinamométricas en condiciones severas de frenado y ensayos de tracción y microdureza. de tracción y microdureza para el material de soporte metálico. Los resultados permitieron reducir el grosor del soporte metálico de 5 a 4 mm, cumpliendo las especificaciones mecánicas y térmicas especificaciones asociadas al sistema de frenos.INTRODUCCIÓNEl sistema de frenos se encarga de reducir la velocidad o de detener totalmente el movimiento de un vehículo, además de mantenerlo parado en las rampas. A la hora de diseñar un sistema de frenado, hay que analizar aspectos como la seguridad, la eficiencia y la durabilidad [1]. Los sistemas de frenos de disco son más resistentes al desgaste y son más fáciles de mantener, principalmente debido a su geometría, en comparación con los sistemas de frenos de tambor [2].El componente responsable de la fricción con el disco para crear una fuerza contraria al movimiento es la pastilla de freno [3], que se compone de dos partes principales: una de acero, llamada soporte metálico, y la otra por un material compuesto por fibras, partículas abrasivas, modificadores orgánicos, cargas minerales, lubricantes y aglutinantes, llamado forro de freno. El revestimiento se produce por conformación en caliente sobre el soporte metálico, y su función es asegurar la fricción necesaria para el frenado del vehículo [1].El soporte metálico se encarga de distribuir la fuerza procedente del pistón a la superficie de la pastilla, proporcionando un contacto uniforme en el disco de freno. Su espesor debe ser capaz de soportar la fuerza máxima del pistón sin que se produzcan deformaciones significativas que comprometan las prestaciones del producto [4]. Considerando el mercado brasileño, el soporte metálico es un ítem de alto costo en relación al conjunto de pastillas de freno, motivando esfuerzos para racionalizar su costo en relación al producto final.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

El compuesto de tungsteno/cobre sinterizado (WCu25) es un material utilizado en los electrodos para el mecanizado por descarga eléctrica (EDM). El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la influencia de la lubricación en la maquinabilidad del compuesto de cobre/tungsteno sinterizado (WCu25) utilizando herramientas de diamante policristalino (PCD). Este trabajo demuestra que el uso de la lubricación es fundamental para mejorar la maquinabilidad del material teniendo en cuenta la fuerza y la potencia de mecanizado, el acabado superficial obtenido en la pieza y el desgaste de la herramienta.INTRODUCCIÓNLa maquinabilidad de un material se define como la facilidad con la que el material puede ser mecanizado por astillado y puede definirse según varios criterios [1-2]:- Fuerza y potencia de corte;- Desgaste de la herramienta;- Acabado de la superficie.Una buena maquinabilidad se traduce en un buen acabado superficial, poca fuerza y potencia de corte y también poco desgaste de la herramienta de corte. En cuanto al control de las virutas generadas por el proceso de corte, las virutas largas, si no se rompen, pueden interferir con las operaciones de corte, enredándose en la zona de corte, forzando los rompevirutas.Por lo tanto, la maquinabilidad no puede entenderse como una propiedad del material en sentido estricto, ya que depende de un complejo conjunto de factores, algunos de los cuales son externos al propio material estudiado [3].En cuanto a las características del material, hay que tener en cuenta su composición química, su microestructura y sus propiedades físicas y mecánicas. El tipo de operación y las condiciones particulares de mecanizado también afectan significativamente a la maquinabilidad, en particular, el material y la geometría de la herramienta de corte, los parámetros funcionales del proceso de corte (velocidad de corte, avance y penetración), la rigidez del sistema, el tipo de corte si es continuo o interrumpido, etc.El mecanizado por descarga eléctrica (EDM) de moldes y matrices de geometría compleja requiere la fabricación de electrodos, normalmente de cobre o grafito, mediante tecnologías convencionales como el fresado y el torneado. El mecanizado de estas herramientas suele requerir la fabricación de varios electrodos para diferentes operaciones de desbaste y acabado, lo que aumenta el tiempo y el coste de fabricación de las herramientas [4].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones