Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A farmacoterapia intra-hospitalar e as potenciais interações medicamentosas em pacientes geriátricos com fraturas

A farmacoterapia intra-hospitalar e as potenciais interações medicamentosas em pacientes geriátricos com fraturas

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Rocca Lynn | Fecha: 27/06/1990

Concierto interpretado por Carlos Rocca Lynn. Realizó estudios de piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Ha dado recitales en la Universidad de Caracas, en la Radio Nacional de Bogotá, en diversas casas de cultura en Francia, en el Museo Carnavalet de París y en el Centro Cultural Riches-Ciaires, en Bruselas, Bélgica. Durante 1985 se presenta en varias salas del Banco de la República (Bogotá, Girardot, lbagué y Pereira). Invitado por la Sección polaca de la Federación Internacional de Juventudes Musicales y realizo diez recitales en Polonia entre otros. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Doménico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Reginal Smith-Brindle, Heitor Villa-Lobos y Fernando Carulli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Rocca Lynn | Fecha: 27/06/1990

Concierto interpretado por Carlos Rocca Lynn. Realizó estudios de piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Ha dado recitales en la Universidad de Caracas, en la Radio Nacional de Bogotá, en diversas casas de cultura en Francia, en el Museo Carnavalet de París y en el Centro Cultural Riches-Ciaires, en Bruselas, Bélgica. Durante 1985 se presenta en varias salas del Banco de la República (Bogotá, Girardot, lbagué y Pereira). Invitado por la Sección polaca de la Federación Internacional de Juventudes Musicales y realizo diez recitales en Polonia entre otros. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Doménico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Reginal Smith-Brindle, Heitor Villa-Lobos y Fernando Carulli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação da citotoxicidade em hemácias de humanos do extrato etanólico de Praxelis clematidea (Griseb.)

Avaliação da citotoxicidade em hemácias de humanos do extrato etanólico de Praxelis clematidea (Griseb.)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Introducción: Especies de la familia Asteraceae, como Praxelis clematidea, son conocidas por sus propiedades terapéuticas y han sido objeto de investigación debido a su potencial medicinal. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial tóxico del extracto etanólico de hojas de P. clematidea sobre células sanguíneas humanas, proporcionando información sobre su toxicidad teórica. Métodos: Se prepararon suspensiones de sangre de los tipos A, B y O y se mezclaron con diferentes concentraciones del extracto etanólico durante una hora. La hemólisis se cuantificó por espectrofotometría. Resultados: El extracto etanólico mostró una baja citotoxicidad contra los eritrocitos humanos in vitro a distintas concentraciones, lo que indica su potencial como opción viable para la industria de la fitoterapia. Sin embargo, se necesitan estudios in vivo para confirmar este perfil toxicológico.INTRODUCCIÓNCon unas 23.000 especies distribuidas en 1.535 géneros, la familia Asteraceae se considera uno de los mayores grupos de angiospermas del mundo [1]. No es endémica, sino que tiene una distribución cosmopolita, y se encuentra sobre todo en zonas templadas y semiáridas de los trópicos y subtrópicos [2].Las especies de la familia Asteraceae son conocidas por sus propiedades aromáticas, cosméticas y terapéuticas; varios estudios ya han demostrado el potencial medicinal de esta familia, verificando sus actividades antifúngica, antioxidante, antileishmanial, antiinflamatoria y analgésica [3-8].Entre las especies de Asteraceae se encuentra Praxelis clematidea (Griseb.) R. M. King & H. Robinson, que tiene los siguientes sinónimos: Eupatorium clematideum Griseb. y Eupatorium urtifolium var. clematideum (Griseb.) Hieron ex. Kuntze, y es una hierba perenne de vida corta originaria de Sudamérica [9, 10]. Como es una especie muy adaptable que puede sobrevivir en zonas con climas diferentes, se ha convertido en invasora en varias regiones del mundo, lo que supone una amenaza para la agricultura, la biodiversidad y el medio ambiente [11-12].Sin embargo, a pesar de tener un impacto tan negativo en la industria y la naturaleza, P. clematidea es rica en sustancias químicas como flavonoides, terpenoides y esteroides, que pueden desempeñar una serie de actividades biológicas [13].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação da citotoxicidade em hemácias de humanos do extrato etanólico de Praxelis clematidea (Griseb.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenvolvimento e validação de método analítico por CLAE para determinação simultânea de atorvastatina, losartana e metformina em formulações farmacêuticas magistrais

Desenvolvimento e validação de método analítico por CLAE para determinação simultânea de atorvastatina, losartana e metformina em formulações farmacêuticas magistrais

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Objetivos: Desarrollar y validar un método analítico para el análisis simultáneo de atorvastatina (ATO), losartán (LOS) y metformina (MTF) en formulaciones farmacéuticas magistrales mediante HPLC. Método: El método se desarrolló utilizando un cromatógrafo de líquidos Dionex® Ultimate 3000 acoplado a un detector de matriz de diodos (DAD) y se validó de acuerdo con los compendios de validación internacionales y nacionales. Se analizaron los siguientes parámetros: linealidad, precisión, exactitud, robustez, selectividad, LD y LQ. La separación cromatográfica se llevó a cabo utilizando una columna Sigma-Aldrich® C18, fase móvil MeOH:H2 O (78:22 v/v), pH 3,0 y un caudal de 0,3 mL-min-1, modo isocrático. Las detecciones se realizaron a longitudes de onda de 225 nm (LOS), 236 nm (MTF) y 246 nm (ATO). Resultados: El método fue lineal, con coeficientes de correlación lineal (r)> 0,99 para todos los fármacos, preciso (DPR entre mediciones < 2 %), exacto (recuperación entre 98-102 %). Las variaciones propuestas en el estudio de robustez no tuvieron una influencia significativa en los resultados, excepto la columna cromatográfica. El método fue selectivo, ya que los excipientes no interfirieron en los análisis. La sensibilidad del método se demostró mediante la determinación teórica de la DL y QL. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que el método cromatográfico desarrollado y validado en esta investigación podría ser utilizado en análisis de rutina en laboratorios de control de calidad de medicamentos que contengan estas drogas aisladas o en combinación en formulaciones farmacéuticas para uso oral.INTRODUCCIÓNLas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo, ya que son la principal causa de muerte en la población. Las ENT son responsables de las discapacidades de las personas, de la mala calidad de vida, de la sobrecarga de los sistemas sanitarios y del aumento del gasto en atención médica y seguridad social. [1, 2]. Las ENT han preocupado a la comunidad científica, ya que la proyección para 2030 es que serán responsables de 52 millones de muertes en todo el mundo [3, 4]. La hipertensión arterial (HTA), la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus se consideran las principales ENT [5].El tratamiento farmacológico a un coste aceptable permite controlar las ENT, reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas [6]. Los fármacos antihipertensivos y antidiabéticos combinados en la misma formulación se han prescrito y preparado a menudo de forma magistral [7]. La posibilidad de adquirir medicamentos a menor coste, con dosis diferentes y una forma farmacéutica individualizada ha llevado a los consumidores a acudir a las farmacias de compuestos [8-10].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desenvolvimento e validação de método analítico por CLAE para determinação simultânea de atorvastatina, losartana e metformina em formulações farmacêuticas magistrais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicamentos vencidos e/ou armazenados no domicílio de estudantes e o correto descarte, um estudo de caso

Medicamentos vencidos e/ou armazenados no domicílio de estudantes e o correto descarte, um estudo de caso

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 27/06/1990

Concierto interpretado por Carlos Rocca Lynn. Realizó estudios de piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Ha dado recitales en la Universidad de Caracas, en la Radio Nacional de Bogotá, en diversas casas de cultura en Francia, en el Museo Carnavalet de París y en el Centro Cultural Riches-Ciaires, en Bruselas, Bélgica. Durante 1985 se presenta en varias salas del Banco de la República (Bogotá, Girardot, lbagué y Pereira). Invitado por la Sección polaca de la Federación Internacional de Juventudes Musicales y realizo diez recitales en Polonia entre otros. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Doménico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Reginal Smith-Brindle, Heitor Villa-Lobos y Fernando Carulli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Rocca Lynn | Fecha: 27/06/1990

Concierto interpretado por Carlos Rocca Lynn. Realizó estudios de piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Ha dado recitales en la Universidad de Caracas, en la Radio Nacional de Bogotá, en diversas casas de cultura en Francia, en el Museo Carnavalet de París y en el Centro Cultural Riches-Ciaires, en Bruselas, Bélgica. Durante 1985 se presenta en varias salas del Banco de la República (Bogotá, Girardot, lbagué y Pereira). Invitado por la Sección polaca de la Federación Internacional de Juventudes Musicales y realizo diez recitales en Polonia entre otros. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Doménico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Reginal Smith-Brindle, Heitor Villa-Lobos y Fernando Carulli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Por: Robert Eduardo Cooper Ordóñez | Fecha: 2004

Este trabajo presenta un estudio sobre la caracterización de las propiedades mecánicas de uniones soldadas con alambre tubular autoprotegido, de acero API 5L-X80. En este sentido, se evalúa la influencia de la temperatura de precalentamiento, manteniendo el aporte de calor uniforme. Todas las uniones soldadas se realizaron en la posición plana (IG), con la antorcha fíja y la tubería girando. Se utilizó un tubo de 762 mm de diámetro exterior y 16 mm de espesor. Las soldaduras se aplicaron sobre una unión de tope con bisel en V simple, utilizando 6 pasadas, con tres niveles de temperatura de precalentamiento (ambiente, 100 °C y 160 °C). Estas temperaturas se mantuvieron como temperatura entre pasadas. El metal de aporte, del tipo E71T8-K6, se utilizó en la condición undermatched. La caracterización de las uniones se presenta en función de los resultados de los ensayos mecánicos de resistencia a la tracción, dureza e impacto. Estos ensayos se realizaron de acuerdo a las normas API 1104, AWS y ASTM. Las normas API 1104 y API 5L se emplearon como criterio de aceptación. A partir de los análisis realizados fue posible observar que se pueden soldar tuberías de acero API 5L-X80 con alambre tubular autoprotegido, atendiendo a los requisitos 4e calidad especificados por las normas de referencia, sin necesidad de utilizar temperatura de precalentamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudo do Comportamento das micro e  Macrodureza de Juntas de Aço API 5L-X80 Soldadas Com Arame Tubular

Estudo do Comportamento das micro e Macrodureza de Juntas de Aço API 5L-X80 Soldadas Com Arame Tubular

Por: Robert Eduardo; Ferreira da Silva Cooper Ordóñez | Fecha: 2003

O trincamento em soldas de dutos é função de um número de variáveis, entre elas, duas das mais importantes são: a dureza (ou nível de resistência do material) e o nível de tensões residuais. Os ensaios de dureza são amplamente usados para valiação de materiais e, por ser uma propriedade de fácil medição. Entretanto, poucos estudos têm sido realizados analisando ocomportamento de juntas de dutos quando soldadas pelo processo a arco com arame tubular(FCAW).Este trabalho tem como objetivo estudar o comportamento da dureza em juntas do aço de alta resistência e baixa liga API 5L X-80, para aplicações em dutos. Como variável de influência foi utilizada a temperatura de preaquecimento em três níveis, para dois tipos de arames tubulares,autoprotegido E71T8-K6 e com proteção auxiliar de gás E71T-1. Inicialmente foram feitas medições de microdureza. Posteriormente, devido ao alto grau de dispersão, o comportamento dadureza foi analisado através de medições de macrodureza. Um Planejamento Aleatorizado por Níveis, para um Modelo de Efeitos Fixos (PAN-MEF) foi usado para análise dos resultados. Os resultados mostraram que o preaquecimento não afetou significativamente o comportamento da junta e que o resultado do ensaio de macrodureza foi mais representativo para a avaliação da dureza das juntas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudo do Comportamento das micro e Macrodureza de Juntas de Aço API 5L-X80 Soldadas Com Arame Tubular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudo de trincas inducidas pelo  hidrogenio no metal  de solida do aço API X80 através do teste G-BOP

Estudo de trincas inducidas pelo hidrogenio no metal de solida do aço API X80 através do teste G-BOP

Por: Robert Eduardo; Ferreira da Silva Cooper Ordóñez | Fecha: 2004

Um dos defeitos mais grave relativo à soldagem dos aços de Alta Resistência e Baixa Liga(ARBL) são as indesejáveis trincas induzidas pelo hidrogênio (TIH), também conhecidas comotrincas a frio. Dentre os vários testes de soldabilidade utilizados para avaliar a susceptibilidade dejuntas soldadas quanto ao trincamento induzido pelo hidrogênio, o teste G-BOP (Gapped Bead-on-Plate) apresenta-se com um grande potencial para avaliar trincas a frio no metal de solda. As principais vantagens deste teste são: simplicidade e segurança na quantificação dasusceptibilidade a trincas na zona do metal de solda - MS, e aplicação para estabelecer níveismínimos de temperaturas de preaquecimento. Recentemente, o processo de soldagem a arco com arame tubular (FCAW) começou a ser aplicado na soldagem de dutos; o uso de arames tubular, em particular os autoprotegidos, tem se mostrado bastante promissor para soldagem de dutos nocampo, uma vez que, o arame tubular autoprotegido apresenta-se como a melhor opção à substituição do eletrodo revestido. Este trabalho tem como objetivo a aplicação do teste G-BOP para avaliar trincas de hidrogênio no metal de solda do aço API X80 e estudar a sua viabilidade para avaliar a influência da temperatura de preaquecimento na susceptibilidade à trinca inducida pelo hidrogênio de metais de solda do aço API X80 executados com o arame tubular autoprotegido E71T8-K6. Um Planejamento Aleatorizado por Níveis (PAN), foi usado para o desenvolvimento dos ensaios experimentais e análise dos resultados, correlacionando a presença e percentual de trincas no cordão de solda com a temperatura de preaquecimento. Os resultados mostraram que o teste G-BOP foi eficiente para avaliar a influência da temperatura de preaquecimento na formação de trincas no metal de solda e que o reaquecimento minimiza a susceptibilidade a trincas a frio de soldas do aço API X80, com o arame tubular autoprotegido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudo de trincas inducidas pelo hidrogenio no metal de solida do aço API X80 através do teste G-BOP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapeamento da cadeia de valor na transformação de chapas

Mapeamento da cadeia de valor na transformação de chapas

Por: Robert Eduardo; Damasceno Calado Cooper Ordóñez | Fecha: 2003

Os processos de manufatura das organizações industriais apresentam, na maioria dasvezes, oportunidades de melhorias. Seria normal priorizar onde se deve atuar, pois existem áreas de otimização, porém encontram-se também áreas com diversos problemas cujo objetivo maior é, em um primeiro momento, realizar ações de contingência para se dar um tempo adequado até que resoluções corretivas definitivas sejam tomadas. É nesse sentido que se apresenta neste trabalho os principais conceitos do “Mapeamento do Fluxo da Cadeia de Valor” e um caso simples de utilização em um processo de transformação de chapa, porque, há muito tempo, tem-se presenciado experiencias positivas na utilização das técnicas do pensamento enxuto e de qualidade total. Acreditamos que o mapeamento é uma prática eficaz de observar o valor agregado de maneira simples, podendo-se contribuir para a redução das perdas e transformação do sistema tradicional de produção para um sistema de produção de valor onde a qualidade passa a ser uma conseqüência do sistema enxuto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapeamento da cadeia de valor na transformação de chapas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones