Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenvolvimento de espessante alimentar com valor nutricional agregado, destinado ao manejo da disfagia

Desenvolvimento de espessante alimentar com valor nutricional agregado, destinado ao manejo da disfagia

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2014

Este estudio está orientado al desarrollo de una formulación de un espesante alimentario con valor nutricional agregado y a la evaluación de su acción sobre diversos alimentos líquidos bajo distintas condiciones de tiempo de preparación (10 min, 120 min, 24 h), temperatura (25ºC) y refrigeración (10ºC). La formulación está compuesta de concentrado de proteína de suero, una mezcla de vitaminas y minerales y goma guar como agente espesante.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desenvolvimento de espessante alimentar com valor nutricional agregado, destinado ao manejo da disfagia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utilização do amido da amêndoa da manga tommy atkins como espessante em bebida láctea

Utilização do amido da amêndoa da manga tommy atkins como espessante em bebida láctea

Por: Universidade Federal de Campina Grande | Fecha: 2014

El procesamiento industrial del mango genera un volumen considerable de residuos, los cuales no se reutilizan o se disponen de modo apropiado. En este estudio se extrajo almidón del hueso de mangos Tommy Atkins y se utilizó como espesante para bebidas lácteas en tres concentraciones (1,2%, 0,6% y 0,3%), las cuales se sometieron a análisis sensorial. Se caracterizó el almidón mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Se determinaron su morfología granular y sus propiedades de gelación mediante microscopía electrónica de barrido.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Utilização do amido da amêndoa da manga tommy atkins como espessante em bebida láctea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pectina , da matéria-prima ao produto final

Pectina , da matéria-prima ao produto final

Por: Associação Brasileira de Polímeros | Fecha: 2014

La pectina, probablemente la macromolécula más compleja de la naturalez, es un heteropolisacárido que contiene principalmente residuos de ácido galacturónico. Este polímero, que pertenece a un grupo de fibras dietarias, se utiliza de modo amplio como agente gelificante y estabilizante en la industria de alimentos. En este documento se describe la estructura, las fuentes, las aplicaciones y los procesos de extracción industrial, así como métodos de análisis para la caracterización físico-química de la pectina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Pectina , da matéria-prima ao produto final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emulsificantes , atuação como modificadores do processo de cristalização de gorduras

Emulsificantes , atuação como modificadores do processo de cristalização de gorduras

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2014

Los emulsificantes son aditivos utilizados para varios propósitos en la producción de alimentos, incluyendo la mejora de la textura, el volumen, la aireación y la homogeneidad de los productos. La mayoría de los estudios sugiere un nuevo papel para estos compuestos usualmente empleados para estabilizar emulsiones como modificadores en la cristalización de aceites y grasas. Productos como el chocolate, la margarina y los helados forman redes cristalinas tridimensionales, responsables de las cualidades sensoriales. En este documento se evalúan los efectos de distintos emulsificantes para alimentos sobre la cristalización de grasas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Emulsificantes , atuação como modificadores do processo de cristalização de gorduras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propriedades de pasta de amidos de arroz nativo e acetilados

Propriedades de pasta de amidos de arroz nativo e acetilados

Por: Instituto de Tecnología de Alimentos | Fecha: 2014

El almidón de arroz posee características adecuadas para muchas aplicaciones industriales. Sin embargo, la naturaleza hidrofílica de su forma nativa puede ser una limitante para algunos usos. En esta investigación se acetiló almidón de arroz con un medio que contiene amilosa bajo condiciones alcalinas sobre dos condiciones de reacción para producir acetatos de almidón con distintos grados de sustitución. Se confirmó la introducción de los grupos acetilo mediante espectrometría infrarroja de transformada de Fourier.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Propriedades de pasta de amidos de arroz nativo e acetilados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Por: Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos | Fecha: 2014

Los colorantes sintéticos para alimentos se añaden usualmente a alimentos procesados para brindar y restaurar su calidad estética deseada. Este aspecto y la evidencia toxicológica justifican el control de calidad y el desarrollo de metodologías para cuantificar estos aditivos. En esta investigación se estudiaron metodologías matemáticas tales como el principio aditivo, la espectrofotometría de derivada y técnicas multivariadas (regresión parcial de mínimos cuadrados) en la determinación simultánea de dos colorantes: tartrazina y amarillo crepúsculo extraídos de lana natural. Se evaluaron y se compararon estas metodologías de acuerdo con sus capacidades de predicción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2014

La oxidación lipídica es una de las mayores modificaciones que afectan a los productos cárnicos debido a factores tales como la composición química y procesos térmicos y de molienda además del uso rutinario de cloruro de sodio, un catalizador reconocido de esta reacción. Los antioxidantes son sustancias que inhiben o retardan la rancidez oxidativa. Este estudio se centró en el empleo de los carotenoides bixina y norbixina como antioxidantes en productos cárnicos; se revisaron sus características químicas, métodos de producción, toxicidad y aplicaciones tecnológicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

Por: Anna Carolina Franco Bentes | Fecha: 11/07/2022

En un contexto sociotécnico marcado por una intensa competencia por la atención, las plataformas digitales invierten en estrategias de formación de hábitos, ya que esto garantizaría el retorno automático de los usuarios. En este artículo discutiremos las relaciones entre los engranajes del capitalismo de vigilancia y la economía de la atención a partir del análisis metodológico del modelo del gancho, una guía práctica de diseño conductual que combina mecanismos psicológicos y tecnológicos destinados a la formación de hábitos. El gancho se entiende como un ejemplo emblemático de lo que llamamos tecnoconductismo para designar la tecnociencia que actualiza referencias al pensamiento conductista, apuntando a la construcción de interacciones humano-computadora a través de principios condicionantes. Argumentaremos que, en el vínculo inseparable entre el capitalismo de vigilancia y la economía de la atención, el tecnoconductismo ofrece modelos teóricos y prácticos ideales para lograr los objetivos económicos de las plataformas digitales, con el objetivo de comprometerse. Con ojo crítico, concluimos que la formación de hábitos tecnoconductistas articula formas de automatizar la captación de atención y el control del comportamiento, explorando las vulnerabilidades humanas a través de sutiles mecanismos de influencia psicológica y un control fino de los estímulos en las ar quitecturas de elección de los entornos digitales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Por: Frida Bárbara Medeiros | Fecha: 19/07/2023

Este artículo busca discutir el infoentretenimiento en el contexto del teleperiodismo en Maranhão y pretende comprender cómo funciona el proceso. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada. El corpus está formado por seis profesionales entrevistados, todos periodistas. Tres de TV Difusora, filial del Sistema Brasileño de Televisión y tres de TV Mirante, filial de la Rede Globo de Televisión, ambas en el estado de Maranhão. Las entrevistas se realizaron cara a cara, en 2022. Se concluye que los noticieros analizados hacen uso del infoentretenimiento de manera consistente con las líneas editoriales de la emisora y cumplen con los requisitos de información. También se nota que factores como la función social del periodismo, los procedimientos de marketing, las líneas editoriales en las que se insertan las empresas, o el estilo del programa analizado, y la autonomía del equipo que produce los noticieros deben ser tomados en cuenta a la hora de tratamiento del tema. Es necesario reflexionar sobre qué caminos seguirá el teleperiodismo en los próximos años.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimentos em pratos Limpos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones