Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterização química e citotoxicidade do óleo essencial do cravo-da-índia (Syzygium aromaticum)

Caracterização química e citotoxicidade do óleo essencial do cravo-da-índia (Syzygium aromaticum)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

En este trabajo se evalúan las propiedades químico-físicas del aceite esencial de los capullos secos de clavo (Syzygium aromaticum) que se encuentran en el municipio de São Luís, Maranhão. El aceite esencial se extrajo cuantitativamente por hidrodestilación. Se determinaron las propiedades físicas y químicas del aceite esencial (densidad, índice de refracción, solubilidad, color y aspecto) y la actividad citotóxica contra las larvas de Artemia salina. El petróleo fue caracterizado analíticamente por cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (GC-MS). Los resultados mostraron que el mejor tiempo y rendimiento del aceite fue correspondientemente 4 horas y 4,33 % de masa por volumen. A partir de esto fue posible identificar 5 componentes, siendo la presencia mayoritaria de eugenol pronto confirmada por técnicas espectroscópicas. Al identificar el componente mayoritario y los demás componentes y cuantificarlos, las técnicas fueron precisas y los métodos eficientes, proporcionando un buen rendimiento analítico en las determinaciones.IntroducciónEl clavel de la India es un árbol de ciclo perenne, que crece hasta una altura que oscila entre los 10 y los 12 metros, tiene grandes hojas ovaladas y flores de color rojo que se presentan en numerosos grupos de racimos terminales [1]. Esta planta vive unos 100 años y hay algunos registros de árboles que alcanzan los 150 años [2].El clavo se recolecta como capullo floral maduro y se comercializa como capullo floral seco, siendo la calidad del producto (clavo con cabeza de capullo recolectado antes de la antesis) primordial para obtener mejores precios en los mercados nacionales e internacionales. Los botones florales del clavel se recogen con pedicelos, que se eliminan durante el proceso de desbotonado. Además, durante el proceso de recolección, ya sea manual o química, se desprende una gran cantidad de hojas. Estos residuos de la cosecha son también una fuente de aceites esenciales [3]. Los capullos florales adquieren primero un color pálido y se vuelven gradualmente verdes, y luego se vuelven de color rojo brillante cuando están listos para la cosecha. Los brotes se cosechan cuando alcanzan 1,5 2 cm de longitud [1]. De las semillas activamente perfumadas se extrae el ácido eugénico, que es incoloro y tiene un sabor acre. Su composición química consiste principalmente en eugenol, acetato de eugenol, β-cariofileno, ácido oleánico y sustancias de las clases: triterpeno, ceras vegetales, cetonas, resinas, taninos y esteroles [4].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Caracterização química e citotoxicidade do óleo essencial do cravo-da-índia (Syzygium aromaticum)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação da influência de adjuvantes não-poliméricos solúveis na liberação do nimodipino a partir de formulações matriciais de liberação prolongada

Avaliação da influência de adjuvantes não-poliméricos solúveis na liberação do nimodipino a partir de formulações matriciais de liberação prolongada

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Los medicamentos con características lipofílicas suelen presentar una velocidad de difusión muy baja de las matrices hidrófilas de liberación, lo que compromete el logro de niveles plasmáticos terapéuticamente eficaces. Sin embargo, la liberación de drogas liposolubles de los sistemas de la matriz está influenciada por el pH del medio, que puede facilitar la formación de cargas en la molécula, mejorando su rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de los adyuvantes no poliméricos para facilitar la solubilización de la nimodipina "in vitro" mediante el perfil de disolución de las cápsulas de matriz de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). Las formulaciones desarrolladas presentaron el mecanismo de liberación de la droga por la matriz gobernada por el proceso de erosión según el modelo cinético de Korsmeyer-Peppas, donde n mayor a 1. Sin embargo, algunas formulaciones presentaron n menor mayor que 0,5 y menor que 1 demostrando ser un sistema anómalo dependiente de la difusión y la erosión. Los perfiles de disolución en los dos medios probados eran diferentes y se pudieron observar diferencias significativas entre ellos.INTRODUCCIÓNA partir de matrices hidrofílicas, la solubilidad del fármaco puede ser un factor esencial, capaz de influir en el comportamiento del sistema y en sus procesos de liberación. Bettini y colaboradores observaron que los fármacos con alta solubilidad tienden a liberarse por difusión, mientras que los fármacos con baja solubilidad se liberan predominantemente por el fenómeno de la erosión. Por lo tanto, la baja solubilidad del fármaco favorece la presencia de partículas sólidas en la capa de gel, reduciendo su motilidad y resistencia, haciéndolo más susceptible al proceso de desestructuración Las características de baja solubilidad en agua se observan en el vasodilatador Nimodipina, (isopropil (2-metoxietil)1,4-dihidro-2,6-dimetil-4-(3-nitrofenil)-3,5-piridina-dicarboxilato); Antagonista de los canales de calcio perteneciente a la clase de las dihidropiridinas. La estructura química del Nimodipino tiene dos largas cadenas laterales unidas al anillo de dihidropiridina y un grupo nitro unido al anillo de fenilo, lo que confiere al fármaco características de base débil, y prácticamente insoluble en agua. La baja tasa de solubilidad y disolución de los fármacos poco solubles en el agua y en los fluidos gastrointestinales suele ser la causa de una biodisponibilidad insuficiente, ya que sólo se pueden absorber los fármacos disueltos en los fluidos gastrointestinales, lo que requiere una cierta hidrosolubilidad del fármaco, lo que dificulta el desarrollo de formulaciones de liberación sostenida. Por lo tanto, los fármacos lipofílicos suelen tener una velocidad de difusión muy baja desde la matriz de liberación hidrofílica, lo que compromete la consecución de niveles plasmáticos terapéuticamente eficaces.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação da influência de adjuvantes não-poliméricos solúveis na liberação do nimodipino a partir de formulações matriciais de liberação prolongada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se investigó desde un punto de vista teórico un interesante caso de electrooxidación de la dopamina, acompañado de su electropolimerización, en el que tanto el monómero como el polímero conductor resultante pueden ser oxidados a su respectiva forma quinónica. El análisis del modelo matemático, correspondiente a este sistema, mostró que el estado estacionario en este sistema es fácil de mantener estable, aunque la zona topológica, correspondiente a esta estabilidad, es más estrecha. Las inestabilidades oscilatorias y monótonas eran más probables en este caso que en sistemas similares.IntroducciónLa dopamina (3,4-dihidroxi-feniletanamina, CAS: 51-61-6) es uno de los neurotransmisores más importantes del organismo humano y de los mamíferos [1-4]. Es una de las catecolaminas naturales que se encuentran en el cuerpo. Es un precursor de la epinefrina [5], una de las moléculas neurotransmisoras con importantes efectos cardiovasculares, hormonales, renales y del sistema nervioso central. La falta de dopamina puede causar enfermedades, como el Parkinson [6]. Puede aplicarse en el momento del tratamiento, pero su alta concentración también puede provocar efectos en el sistema nervioso simpático, acompañados de un aumento de la presión arterial y del pulso e incluso de esquizofrenia [7, 8] . Por lo tanto, el desarrollo de un método eficiente capaz de determinar sus concentraciones mínimas es una tarea relevante.El uso de electrodos químicamente modificados (CME) es una de las herramientas modernas, baratas y flexibles de análisis, y una de sus principales ventajas es la afinidad entre el modificador y el analito. Para los compuestos hidroquinónicos, entre los que se encuentra la dopamina, se han desarrollado varios modificadores de electrodos, que van desde polímeros conductores y ésteres específicos hasta bioobjetos como la cáscara de plátano [9-15] e, incluso, los propios compuestos de naturaleza quinona-hidroquinónica. Sin embargo, hay que admitir que la dopamina es un compuesto electropolimerizable [16], y el polímero puede ser utilizado, incluso como modificador del electrodo, como fue el caso de la polializarina en [17]. Para estimar el impacto de la electropolimerización y las insabilidades, por las que puede seguir [18-20], en el comportamiento del sistema, es necesario introducir un modelo matemático, capaz de describir adecuadamente sus procesos y reacciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação da qualidade de alisantes capilares contendo tioglicolato de amônio

Avaliação da qualidade de alisantes capilares contendo tioglicolato de amônio

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Teniendo en cuenta la demanda del mercado de conocimientos en el área del alisado del cabello, es importante realizar el control de calidad de las cremas de alisado para garantizar la seguridad de los usuarios y los profesionales del área de la estética. Así pues, el objetivo de este trabajo era evaluar la calidad de las cremas para alisar el cabello que contienen en su formulación el tioglicolato de amonio. Se analizaron diez muestras de cremas para alisar el cabello. Las pruebas realizadas fueron: dosificación de ácido tioglicólico y amoníaco, análisis de las características organolépticas y determinación del pH. En cuanto al contenido de ácido tioglicólico, tres muestras clasificadas como de uso general estaban por encima de la cantidad permitida. Sin embargo, todas las muestras (de uso general y profesional) fueron aprobadas por su contenido de amoníaco. En cuanto a la evaluación del pH, todas las muestras presentaron valores por encima del límite permitido. El uso de productos con concentraciones inadecuadas de tioglicolato de amonio y un pH superior al nivel permitido puede generar reacciones adversas para el consumidor y daños en las hebras de cabello. Por lo tanto, se verifica la importancia del control de calidad de los productos cosméticos para proporcionar seguridad y eficacia.IntroducciónLas planchas para el cabello son consideradas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) como productos cosméticos que tienen la función de alisar, relajar, suavizar o reducir el volumen del cabello en un determinado período de tiempo. Además, son productos de registro obligatorio y tienen varias denominaciones, entre ellas: suavizantes, relajantes y desrizantes [1].Según la Resolución nº 211/05 de la ANVISA, los productos utilizados para el alisado del cabello entran en la categoría de productos cosméticos de grado 2, es decir, productos que suponen un riesgo potencial, que requieren indicaciones específicas, y cuyas características exigen pruebas de seguridad y/o eficacia, así como información sobre la forma y las restricciones de uso [2].La queratina, cuya estructura corresponde al 91% del peso del tallo del cabello, está formada por numerosos aminoácidos, entre ellos los sulfurosos, como la cisteína [3]. Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos estables y difíciles de romper [4]. Estos enlaces se forman a través de enlaces de hidrógeno, iónicos y disulfuro y confieren firmeza y flexibilidad al tallo del cabello [5].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação da qualidade de alisantes capilares contendo tioglicolato de amônio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A avaliação mecanística teórica da utilização de oxihidróxido de cobalto (III) em sensores eletroquímicos de tramadol

A avaliação mecanística teórica da utilização de oxihidróxido de cobalto (III) em sensores eletroquímicos de tramadol

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se evaluó desde el punto de vista mecanicista la posibilidad de detección electroquímica del tramadol in vivo e in vitro mediante el sensor, basado en el óxido de cobalto trivalente y su compuesto con polímeros conductores. El modelo matemático, correspondiente al mecanismo de oxidación sugerido, se desarrolló y analizó utilizando la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se detectó que el CoO(OH) puede aplicarse en la detección electroquímica de tramadol a valores de pH neutro y ligeramente alcalino, lo que corresponde a la oxidación más eficiente del compuesto. También se verificó la posibilidad de inestabilidades oscilatorias y monótonas.IntroducciónLa implicación de los jóvenes con las drogas es un problema no sólo de sus padres y familias, sino también de toda la sociedad [1-5]. Es un fenómeno bastante antiguo en la historia de la humanidad y constituye un grave problema de salud pública, con serias consecuencias personales y sociales, provocando un aumento de la criminalidad juvenil, casos de locura mental e incluso mutaciones genéticas en los hijos de los jóvenes involucrados en el consumo de drogas [6, 7]. Otro problema que destaca es la lucha contra su tráfico [8-10]. Ambos problemas son especialmente actuales en los países en desarrollo.Por otra parte, el tramadol (rac-(1R,2R)-2-(didimetilaminometil)-1-(3-metoxifenil)ciclohexanol - CAS: 27203-92-5) es un analgésico muy potente (perteneciente a la clase de los opioides) y tiene una acción muy rápida [11-16]. Sin embargo, su estado de funcionamiento presenta múltiples efectos secundarios [17]. En caso de uso excesivo, o acompañado del uso de varias otras sustancias, puede causar dependencia e incluso llevar a la muerte. En algunos países como España [18], Ucrania, [19], Bielorrusia [20], Australia [21] y algunos de Estados Unidos [22], el tramadol se considera una sustancia, susceptible de uso médico, pero cuya venta sin licencia y sin control se califica como tráfico de drogas (siendo Ucrania el primer país del mundo en reconocer el tramadol como droga). En Brasil, la venta de tramadol sólo está permitida con la retención de una receta, en cantidades que no superen los 100 mg por unidad de dosificación [23]. Además, está previsto incluir la sustancia en la lista de dopaje [24]. Por lo tanto, el desarrollo de métodos precisos y exactos para la cuantificación del tramadol es muy importante, tanto para el propósito de control del tratamiento, como para la investigación policial o deportiva [25-28], y el uso de métodos electroquímicos, con electrodos químicamente modificados, ya utilizados para varios compuestos biológicamente activos [29-35], es una posibilidad de su solución.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A avaliação mecanística teórica da utilização de oxihidróxido de cobalto (III) em sensores eletroquímicos de tramadol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A eletrorredução de benzodiazepinas e a sua avaliação matemática

A eletrorredução de benzodiazepinas e a sua avaliação matemática

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

El proceso de electro-reducción de las benzodiacepinas, una herramienta capaz de ser utilizada en la investigación electroanalítica, fue analizada desde el punto de vista mecánico y matemático. El modelo correspondiente se investigó mediante la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de la bifurcación y, mediante su análisis, se pudo obtener el requisito de la mejor eficiencia del proceso, investigar la dependencia del pH de su rendimiento, así como las condiciones de inestabilidades oscilatorias y monótonas. Se intenta hacer un análisis mecánico sistemático del rendimiento de los sensores electroquímicos de benzodiacepinas.IntroducciónLas benzodiacepinas (compuestos heterocíclicos insaturados de siete átomos, de los cuales dos son de nitrógeno, según la nomenclatura de Hantsch-Widman [1]), son una de las clases de fármacos sedantes, ansiolíticos, antipsicóticos, neurolépticos y relajantes más utilizados [2-4]. El mecanismo de su actuación farmacológica se basa en la acción directa sobre los receptores GABA, aumentando la difusión de iones de cloruro en las neuronas [5], lo que les confiere el efecto relajante.Sin embargo, a pesar de su eficacia, las benzodiacepinas no son adecuadas para un uso prolongado y excesivo, dados los efectos secundarios [6], como la somnolencia excesiva, la parálisis general, la supresión de la libido y, en el caso de un uso frecuente y prolongado, la dependencia del fármaco, e incluso la muerte súbita. Por lo tanto, el desarrollo de un método, capaz de determinar eficientemente la concentración de fármacos en diferentes medios, es una tarea muy actual [7].Los métodos electroanalíticos son una de las herramientas flexibles, elegantes y modernas, utilizadas para la determinación de la concentración de diversos fármacos y otras sustancias biológicamente activas [8-14] y las benzodiacepinas no son una excepción [15-20]. En el trabajo [20] se hizo una revisión de varios métodos de electrodetección de diversas benzodiacepinas. Cada método tiene sus ventajas. Sin embargo, en una impresión general, la investigación tuvo un carácter esporádico, por lo que carece de una base rígida para dar directrices fundamentales. Además, no se realizó una evaluación teórica de la influencia del pH, así como de la posibilidad de aparición de inestabilidades electroquímicas, características de la electrooxidación y electrorreducción de compuestos orgánicos (incluyendo la electropolimerización de compuestos heterocíclicos) [21-28], durante la electrorreducción de la benzodiazepina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A eletrorredução de benzodiazepinas e a sua avaliação matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudo de estabilidade da eletrossíntese e do desempenho eletroanalítico do compósito poli(l-metionina)-nano-Au na presença de dopamina e de ácido úrico

Estudo de estabilidade da eletrossíntese e do desempenho eletroanalítico do compósito poli(l-metionina)-nano-Au na presença de dopamina e de ácido úrico

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

La electrosíntesis y el rendimiento electroanalítico del compuesto poli-L-metionina-nano Au han sido descritos matemáticamente, el primer paso por el paso. Los modelos matemáticos fueron analizados usando la teoría de estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Del análisis se dedujeron las condiciones del estado estacionario (el modo más cómodo para la electropolimerización y el mejor rendimiento del sensor), así como las inestabilidades oscilatorias y monótonas. Las conclusiones de la modelización están en concordancia con lo observado experimentalmente, completando también el conocimiento del proceso.IntroducciónLa dopamina, que es una de las tres catecolaminas naturales, desempeña un importante papel como neurotransmisor en los sistemas cardiovascular, hormonal, renal y nervioso central [1-3]. Sus niveles extremos pueden causar deficiencias en el metabolismo, así como enfermedades mentales como la esquizofrenia o la enfermedad de Parkinson. Por lo tanto, la medición de sus concentraciones es una tarea importante.El ácido úrico, además de ser el producto final del metabolismo de las purinas en el organismo humano, es también el principal producto del metabolismo en algunas especies de animales, como los peces, los anfibios y los reptiles [4], su secreción por el organismo es un proceso determinado genéticamente [5]. Su falta constituye una hipouricemia, asociada a síndromes como la enfermedad de Wilson [6], o el síndrome de Fanconi [7]. La hiperfunción del ácido úrico, por otra parte, puede causar enfermedades, asociadas a su presencia excesiva, como la enfermedad de Lesch-Nyhan [8]. Por lo tanto, la determinación de su concentración es también una tarea actual.En vista de lo anterior, un método analítico sensible y preciso capaz de detectar ambos compuestos será útil no sólo para la investigación fisiológica de organismos humanos y animales, sino también para el diagnóstico temprano en medicina humana y veterinaria [9].Para la detección de los compuestos mencionados se suelen utilizar técnicas voltamperométricas [10]. Sin embargo, la electro-oxidación simultánea de la dopamina y el ácido úrico sobre electrodos no recubiertos tiene lugar al mismo potencial. Así, los picos en los voltamperogramas coinciden, lo que hace imposible discriminarlos [11-13].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudo de estabilidade da eletrossíntese e do desempenho eletroanalítico do compósito poli(l-metionina)-nano-Au na presença de dopamina e de ácido úrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eletrossíntese de anestesina. Uma descrição matemática

Eletrossíntese de anestesina. Uma descrição matemática

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Un anestésico electroquímico (benzocaína) ruta de electrosíntesis, incluyendo un paso anódico y un paso catódico, fue evaluado, desde un punto de vista mecanicista. Se desarrollaron dos modelos matemáticos para cada paso y se analizaron usando la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se demostró lo siguientelas diferencias en la dependencia del pH de la cinética de cada paso, así como las diferencias en las condiciones de estabilidad de estado estacionario para ambos pasos. También se evaluó la posibilidad de un comportamiento oscilatorio monótono.IntroducciónLa anestesia o benzocaína [1, 2], es decir, el etil-p-aminobenzoato, es un fármaco ampliamente utilizado como analgésico.La anastesina es un compuesto derivado de compuestos electroactivos (anilina y p-nitrotolueno). Así, además de las diversas metodologías de síntesis química [3], también se puede aplicar la electrosíntesis, utilizada a menudo para la obtención, el control de la producción y el análisis de diversos fármacos y otras sustancias biológicamente activas [4-10], para su obtención [11]. En algunos casos, [12, 13] la electrosíntesis puede no tener análogos químicos.Aunque ha adquirido una gran importancia, el desarrollo de la electrosíntesis de fármacos sigue enfrentándose a varios problemas, como:la indecisión sobre el mecanismo más probable de su realización, incluida la diferencia de mecanismo;la posibilidad de que se produzcan inestabilidades electroquímicas (oscilatorias y monotónicas) durante la electrooxidación (electrorreducción) de pequeñas moléculas orgánicas ([14-22], incluida la electropolimerización de compuestos heterocíclicos) y de hidrógeno;la necesidad de elegir y adaptar varias metodologías para cada medio (por ejemplo, en el caso de la electropolimerización anódica, los medios neutros y alcalinos son más convenientes y en el caso de la electrodeposición catódica, el más conveniente es el medio ácido).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Eletrossíntese de anestesina. Uma descrição matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O mecanismo do desempenho de poli-2-mercaptobenzimidazol na detecção eletroquímica de colesterol e as suas representações eletroquímica e matemática

O mecanismo do desempenho de poli-2-mercaptobenzimidazol na detecção eletroquímica de colesterol e as suas representações eletroquímica e matemática

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se evaluó fenomenológica y matemáticamente el rendimiento del poli-2-mercaptobenzimidazol en la detección electroquímica de colesterol. El modelo matemático correspondiente fue desarrollado y analizado usando la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Los datos teóricos se compararon con los datos experimentales y con los datos teóricos de sistemas análogos.IntroducciónEl colesterol [1] es un alcohol policíclico, derivado del ciclopentanperhidrofenantreno, considerado un esteroide del grupo de los esteroles. Es un precursor de las hormonas sexuales [2] de los animales vertebrados (incluido el hombre), así como de la hormona del cambio de color de los insectos. Participa activamente en el metabolismo.Sin embargo, dada su insolubilidad en medio acuoso, su exceso puede provocar la obstrucción del torrente sanguíneo [3], así como problemas renales y hepáticos. Por ello, la búsqueda de un método eficaz para su detección es una tarea actual [4-8].El uso de electrodos modificados químicamente es uno de los métodos modernos, utilizados en la química electroanalítica contemporánea [9-12]. En este caso, el modificador utilizado (como el polímero conductor, el complejo, el colorante u otro) se elige en función de su compatibilidad con el analito (según el principio de la llave y el candado). Sin embargo, existen dificultades para su uso con el colesterol, dados los problemas de predicción del mecanismo más probable de actuación de un hipotético sensor, así como la existencia de inestabilidades electroquímicas durante la electrooxidación de compuestos orgánicos (incluyendo la electrosíntesis de polímeros conductores) [13-21], que pueden perjudicar la interpretación de la señal analítica.Ambos problemas, así como el de la comparación con sistemas análogos que emplean otros analitos y otros materiales [22-25] sin pruebas experimentales, se resuelven mediante el desarrollo de un modelo matemático, capaz de describir adecuadamente el funcionamiento del sistema electroanalítico, lo que se hará en este trabajo para el colesterol como analito y el poli(2-mercaptobenzimidazol) como sustancia modificadora [12].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

O mecanismo do desempenho de poli-2-mercaptobenzimidazol na detecção eletroquímica de colesterol e as suas representações eletroquímica e matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelagem matemática do desempenho de sensores fotoeletroquímicos, baseados no elétrodo Ti/TiO2

Modelagem matemática do desempenho de sensores fotoeletroquímicos, baseados no elétrodo Ti/TiO2

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se describió matemáticamente el rendimiento de los sensores fotoelectroquímicos, basados en el electrodo de Ti/TiO2 (un ejemplo de modelización es el sensor de hidracina), y se analizó el modelo respectivo mediante la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Las condiciones de mejor rendimiento de estos sensores, así como las de inestabilidades oscilatorias y monótonas, fueron inferidas sobre la base del análisis del modelo.IntroducciónMuchas investigaciones sobre el dióxido de titanio están relacionadas con sus aplicaciones para la degradación de diversos compuestos orgánicos bajo irradiación ultravioleta [1-6]. Sólo en unos pocos trabajos se ha investigado el uso de la fotoelectrocatálisis para el análisis electroquímico. Recientemente, el electrodo de nanopartículas de óxido de estaño [7] y el electrodo compuesto de TiO2/CdS/ITO para la detección de fetoproteína se utilizó para la detección de ADN [8]. Además, se prepararon los electrodos de pasta de carbono, modificados por adsorción de azul de metileno sobre fosfato de circonio [9] y muscovita [10]. Se utilizaron con éxito para la oxidación fotoelectrocatalítica de la vitamina C. Además, Xu y colaboradores [11] informaron de la posibilidad de utilizar una nueva metodología fotoelectroquímica para la determinación del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADH) mediante el electrodo de película de TiO2 sobre óxido de indio y estaño (ITO).Otros grupos de investigación también han investigado la oxidación fotoelectrocatalítica del NADH utilizando el novedoso electrodo de grafito polimérico, modificado por fenotiazina [12], el electrodo de carbono vítreo, modificado por poli(rojo de toluidina O) [13], así como mediante otros electrodos similares [14-16]. Además, también se utilizaron sensores basados en compuestos de TiO2 con polímeros conductores (polianilina [17, 18], polipirrol [19] y politiofeno [20]), que ya han obtenido su uso en sensores electroquímicos [21-28]. Zhang y colaboradores [29] desarrollaron el sensor fotoelectroquímico basado en TiO2/ITO para glucosa y sacarosa.Por otro lado, la hidracina y sus derivados son grandes reductores para la síntesis orgánica, la inhibición de la corrosión, la producción agrícola, etc. [30, 31].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Modelagem matemática do desempenho de sensores fotoeletroquímicos, baseados no elétrodo Ti/TiO2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones