Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

Compartir este contenido

WInd Power Prediction. Part 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Por: Sociedade Brasileira de Química | Fecha: 2009

Este documento presenta los resultados de la investigación que se realizó para determinar la eficiencia de los inyectores multicanal para la determinación de condiciones de flujo. Los inyectores multicanal para las válvulas de estrangulamiento se constituyen como elementos primarios de control, destinados para el análisis de condiciones de flujo en procesos industriales. En la búsqueda de los sistemas de automatización de métodos de análisis de flujo, un componente importante es el de análisis por inyección en flujo. El sistema es bastante simple y barato: consta de un colector con 16 válvulas de estrangulamiento (8 normalmente abiertas y 8 cerradas); el sistema se ha desarrollado y configurado como una válvula de inyección multicanal. El mecanismo se activa mediante un solo solenoide de 3 Kgf, impulsado por un motor dentro del circuito y controlado por un microordenador o un interruptor. El análisis por inyección de flujo con detección espectrofométrica se usó para detectar una solución de dicromato de potasio; para la evaluación de la nueva válvula de inyección, se comparó con otros tipos de válvulas, por ejemplo los bucles de 50, 100, 200, 300 y 500 ml. La repetibilidad obtenida fue bastante favorable (RSD 1,0% para 15 inyecciones en cada bucle de volumen) en comparación con un inyector manual, un inyector electroneumático y un inyector configurado con tres mini-válvulas solenoides (RSD 1.1, 1.3 y 1.0%, respectivamente, para 15 inyecciones en cada bucle de volumen).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática do desempenho eletroanalítico do compósito poli(alaranjado da acridina)-oxihidróxido de vanádio na detecção eletrorredutiva da entacapona

A descrição matemática do desempenho eletroanalítico do compósito poli(alaranjado da acridina)-oxihidróxido de vanádio na detecção eletrorredutiva da entacapona

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Mediante un análisis teórico, se evaluó el rendimiento del compuesto de oxihidróxido de vanadio trivalente con el polímero colorante naranja de la acridina en la detección electroquímica de la droga antiparquinsoniana entacapona. El proceso electroanalítico se basa en la electro-reducción de la droga mencionada. A partir del desarrollo y análisis del modelo matemático correspondiente, mediante la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de la bifurcación, se pudo concluir que el compuesto puede ser un modificador eficiente para la determinación del entacapone. También se pueden realizar comportamientos oscilatorios y monótonos en este sistema.IntroducciónLa entacapona (es decir, (E)-2-ciano-3-(3,4-dihidroxi-5-nitrofenil)-N,N-dietilprop-2-enamida, registro CAS: 130929-57-6) es un fármaco, comúnmente utilizado como parte de una terapia compleja en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson [1-4], relacionada con la baja producción de dopamina en el cerebro. El uso de este fármaco junto con la carbidopa y la levodopa puede prolongar el efecto de los fármacos mencionados en el cerebro y es más eficaz para reducir los síntomas de la enfermedad, en comparación con el uso de carbidopa y levodopa por separado. Sin embargo, estos efectos están relacionados con la dosis. Además, su uso prolongado y excesivo puede provocar efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de espalda y cambios en el color de la urea [5-8]. Por lo tanto, el desarrollo de un método analítico capaz de detectar la presencia y la concentración de entacapona de forma rápida y eficaz es un problema actual [9-12].Tanto la dopamina como los fármacos en cuestión tienen una unidad de hidroquinona cuya actividad electroquímica es bien conocida [13-16]. Pero, a diferencia de los compuestos más mencionados, la entacapona posee dos grupos aceptores, el asonitrogrupo y el cianogrupo, que son fáciles de reducir en medio ácido, lo que nos permite realizar su cuantificación selectiva catódicamente, utilizando los potenciales catódicos relativamente más altos (es decir, más cercanos a cero). Dependiendo del pH de la solución, el potencial del electrodo, se puede reducir según el proceso, análogo a la reacción de Zinin, ya sea reduciendo el grupo nitrilo, o el carbonilo, o todos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática do desempenho eletroanalítico do compósito poli(alaranjado da acridina)-oxihidróxido de vanádio na detecção eletrorredutiva da entacapona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação da toxicidade e atividade moluscicida do óleo essencial Cinnamomum zeylanicum Blume contra o caramujo Biomphalaria glabrata (Say, 1818)

Avaliação da toxicidade e atividade moluscicida do óleo essencial Cinnamomum zeylanicum Blume contra o caramujo Biomphalaria glabrata (Say, 1818)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Este trabajo determina la toxicidad y el efecto molusquicida del aceite extraído de las hojas de Cinnamomum zeylanicum Blume contra el caracol Biomphalaria glabrata (Say, 1818). Para ello, el aceite esencial se extrajo cuantitativamente por hidrodestilación. A continuación, se realizaron cuantificaciones de sus componentes mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y se probó la toxicidad y la actividad molusquicida del aceite, respectivamente, contra los caracoles Artemia salina y Biomphalaria glabrata (Say, 1818).La concentración letal (CL50) se calculó a partir de los métodos de Reed-Muench y Pizzi para la prueba de toxicidad y de moluscos, respectivamente. Los resultados del análisis cromatográfico mostraron que el aceite tiene un 83% de eugenol (componente mayoritario) y un 2,5% de humuleno (componente minoritario). En la evaluación de la toxicidad, el aceite se consideró moderadamente tóxico con una CL50 de 162,1 mg.L-1 ± 2,80, con un intervalo de confianza del 95%, mientras que la actividad molusquicida mostró una concentración letal del 50% (CL50) de 18,62 mg.L-1 ± 2,18, con un intervalo de confianza del 95%. Por lo tanto, el aceite es activo contra el caracol Biom phalaria glabrata.IntroducciónEl género Cinnamomum (canela) pertenece a la familia de las Lauráceas, muchas de las cuales se utilizan como especias y aromatizantes [1]. Existen dos variedades principales de canela: la canela de Ceilán o verdadera (Cinnamomum zeylanicum Blume), que se cultiva en Sri Lanka y el sur de la India, y la casia (Cinnamom aromaticum Ness), que se cultiva en China, Indonesia y Vietnam [2, 3].Además de su utilidad en la cocina, estas variedades se utilizan en fitoterapia, debido a la presencia de taninos, mucílagos, azúcares, resinas y aceites esenciales. Entre estos componentes, el más importante es el aceite esencial. Los estudios señalan que el aceite tiene principalmente cinamaldehído y que éste es el responsable del sabor y el aroma de la canela [4, 5]. Sin embargo, existen diferencias al respecto en relación con la variedad y las partes de la planta. Los estudios realizados con aceites esenciales extraídos de las cortezas de Cinnamomum zeylanicum Blume mostraron un 60 a 80% de cinamaldehído y un 2% de eugenol, mientras que en las hojas la composición de eugenol es mayor, alrededor del 60 al 75% [6-8]. Mientras que los aceites esenciales extraídos de la variedad Cinnamomum aromaticum Ness mostraron la presencia de 80 a 90% de cinamaldehído con poco o ningún eugenol [3].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação da toxicidade e atividade moluscicida do óleo essencial Cinnamomum zeylanicum Blume contra o caramujo Biomphalaria glabrata (Say, 1818)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática do processo da detecção eletroquímica do ácido ascórbico sobre o polímero condutor, dopado pelo íon triiodeto

A descrição matemática do processo da detecção eletroquímica do ácido ascórbico sobre o polímero condutor, dopado pelo íon triiodeto

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se evaluó matemáticamente el rendimiento del polímero conductor, dopado por el ión triyodo, en la detección electroquímica del ácido ascórbico. El modelo matemático, correspondiente al sistema, fue desarrollado y analizado utilizando la estabilidad lineal y la teoría de la bifurcación. Se verificó que el polímero conductor puede servir como un excelente modificador de electrodos para la detección de ácido ascórbico, con el triyodo como sustancia activa, y el polímero conductor como mediador. El estado estacionario es fácilmente estable, lo que corresponde a la vasta zona de la linealidad de la dependencia entre la concentración de la droga y el parámetro electroquímico. También se verificó la posibilidad de inestabilidades oscilatorias y monótonas.IntroducciónEl ácido ascórbico (3-oxo-L-gulofuranolactona-(5R)-5-[(1S)-1,2-dihidroxietil]-3,4-dihidroxifuran-2(5H)-ona, número CAS: 50-81-7), es decir, la vitamina C, es un compuesto importante para el metabolismo humano [1-3]. Participando en varias reacciones bioquímicas en la célula, su función principal es la hidroxilación del colágeno [4]. Además, es un potente antioxidante [5-6] y participa en la biosíntesis de neutrotransmisores y hormonas [7].Su carencia provoca una enfermedad, denominada escorbuto [8-9], también conocida como enfermedad de los marineros (por ejemplo, Vasco da Gama, durante su viaje a la India, perdió a la mayoría de sus marineros por culpa del escorbuto), que se caracteriza por el sangrado de las encías, la inflamación purulenta de las mismas (hinchazón con pus), dolor en las articulaciones, heridas que no cicatrizan y desestabilización de los dientes. El escorbuto como enfermedad de los marineros se menciona incluso en Las Lusiadas de Luís de Camões, (Canto V, Estrofas 81 82):[...] Y fue, que de una enfermedad cruda y fea La más que nunca he visto, partieronMuchas vidas, y en una tierra extraña y extranjera Sus huesos enterrados para siempre.¿Quién hay que sin ver se lo crea?Que tan bien se le hincharon las encías en la boca, que crecióLa carne, y se pudrió juntos,Y se pudrió con un olor fétido y repugnante, que infectó el aire de los alrededores.No teníamos ningún médico astuto allí, no se podía encontrar ningún cirujano sutil:Pero cualquiera, en este oficio no enseñado, Por la carne podrida así cortada,Como si estuviera muerto; y era conveniente, pues el que lo tenía estaba muerto. [...]
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática do processo da detecção eletroquímica do ácido ascórbico sobre o polímero condutor, dopado pelo íon triiodeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utilização dos métodos automáticos em fluxos com detecção espectrofotométrica na determinação de diclofenaco de sódio em formulações farmacêuticas e fluidos corporais

Utilização dos métodos automáticos em fluxos com detecção espectrofotométrica na determinação de diclofenaco de sódio em formulações farmacêuticas e fluidos corporais

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

En el presente documento se describen y comparan cuatro estudios en los que se utilizaron métodos de flujo automático con detección espectrofotométrica y la reacción de oxidación del diclofenaco para determinar el diclofenaco en las formulaciones farmacéuticas y los fluidos corporales. Para ello, utilizamos los siguientes artículos: Versatilidad de un sistema de flujo multicommutación en la determinación espectrometrica de tres analitos, Método espectrofotométrico de inyección secuencial para el ensayo de antiinflamatorio diclofenaco sódico en preparaciones farmacéuticas, Screening de las condiciones que controlan el análisis espectrofotométrico de inyección secuencial y Determinación espectrofotométrica de inyección secuencial de diclofenaco en orina y formulaciones farmacéuticas y se detallaron las metodologías empleadas, los resultados, las conclusiones obtenidas y se compararon entre ellas los límites de detección, la desviación estándar relativa y la frecuencia analítica. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los métodos empleados y el uso del sistema automático del tipo de análisis de inyección secuencial, aunque tiene una frecuencia analítica menor.IntroducciónLa inflamación es un proceso biológico en el que el organismo libera sustancias químicas ante una lesión celular física (traumatismo o quemadura), biológica (invasión por microorganismos o incluso cuando el propio organismo reconoce a sus propias células como invasoras) o química (por sustancias ácidas o básicas) [1].Uno de los medicamentos más recetados para combatir el dolor y la inflamación es el diclofenaco sódico, cuyo nombre oficial es acetato de 2 [(2,6-diclorofenilo) amino] benceno. Este fármaco pertenece a la clase farmacológica de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), donde actúa en el organismo inhibiendo la enzima ciclooxigenasa, responsable de la transformación del ácido araquidónico en prostaglandina G2 [2]. En cuanto a la forma de administración en el organismo, este fármaco se administra por vía oral (comprimidos y cápsulas), parenteral (inyectable), oftálmica, rectal (supositorio) y dermatológica (gel) [1].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Utilização dos métodos automáticos em fluxos com detecção espectrofotométrica na determinação de diclofenaco de sódio em formulações farmacêuticas e fluidos corporais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação teórica do uso do oxihidróxido de vanádio trivalente na detecção eletroquímica de nandrolona

Avaliação teórica do uso do oxihidróxido de vanádio trivalente na detecção eletroquímica de nandrolona

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se describió por primera vez un interesante caso de utilización del óxido de vanadio trivalente (VO(OH)) como modificador de electrodos en la detección electroquímica de nandrolona. Se ha demostrado que el óxido de vanadio puede ser un modificador eficaz para la detección de nandrolona, pero a diferencia de la mayoría de los casos en que se utiliza el óxido de cobalto, un compuesto similar, el proceso es catódico y tiene lugar en un medio moderadamente ácido a neutro. El comportamiento oscilatorio en el sistema sólo es posible por las influencias del proceso de electroreducción del vanadio tetravalente en trivalente en la doble capa eléctrica.IntroducciónUno de los delitos más frecuentes que cometen los deportistas en todo el mundo es el llamado dopaje bioquímico [1-2], cuyo objetivo es el fortalecimiento desigual del organismo con el fin de aumentar la productividad física. Está prohibido en las competiciones [3-5]. Además, en algunos países, como Australia, Austria, Francia e Italia, el dopaje bioquímico, utilizado por los deportistas, se equipara a un fraude y, por lo tanto, es legalmente punible [5].Una de las sustancias, considerada como dopante, es la nandrolona (número CAS: 434-22-0; 7β-[(Sodiooxy)sulfonyl]oxy]estr-4-en-3-ono;(17beta)-Hydroxyestr-4-en3-ono-17-sulfato) (véase la figura 1) [6-12], un andrógeno sintético, que existe en diversas formas. Por ejemplo, el sulfato sódico de nandrolona, que, hay que decirlo, puede considerarse un semiester o un semisaler, es un colirio, utilizado como medicamento oftálmico en España, Dinamarca, Suiza, Francia, Bélgica y Portugal [6]. En Portugal, se vende como Nandrain(®), en España y Bélgica, Nandrol (®) y en Dinamarca, Suiza y Francia, Keratyl(®) [8]. En los Estados Unidos de América (EE.UU.) también se utiliza y se incluye en la llamada Paste 3 [9].Además de su uso como medicamento oftálmico, también se utiliza para el tratamiento de anemias, carcinoma de pulmón, angioedemas hereditarios, deficiencias de antitrombina III, excesos de fibrinógeno, fallos de crecimiento y síndrome de Taylor. También está indicado en la prevención del angioedema hereditario [9].Sus efectos secundarios pueden incluir anomalías hepáticas como neoplasias, hepatitis agostática [10], náuseas, vómitos, diarrea, insomnio, acné [11], efectos de estimulación y dopaje, por lo que no se recomienda para los deportistas, entre otros efectos de diversa índole. Por lo tanto, el desarrollo de métodos eficientes de determinación electroquímica de esta sustancia es un problema actual [12], y los métodos electroquímicos serían de buen servicio.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação teórica do uso do oxihidróxido de vanádio trivalente na detecção eletroquímica de nandrolona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática do desempenho do novo derivado acridínico na detecção eletroanalítica do conteúdo total do ácido gálico em alfarroba

A descrição matemática do desempenho do novo derivado acridínico na detecção eletroanalítica do conteúdo total do ácido gálico em alfarroba

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se ha evaluado mediante análisis teóricos la posibilidad de utilizar un nuevo derivado de la acridina, equipado con un grupo donante de electrones, como modificador de electrones para la detección del contenido total de ácido gálico en la goma de garrofín. El modelo matemático correspondiente ha sido analizado usando la teoría de estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se ha demostrado que el producto fosfato de acridina puede servir como un eficiente modificador para la detección electroanalítica del contenido total de ácido gálico de la goma garrofín. También se detectaron las causas de los comportamientos oscilatorios y monótonos.IntroducciónEl algarrobo (Ceratonia siliqua), también conocido como pan de San Juan, higo pitagórico o higuera, es una planta originaria de la región mediterránea (incluyendo España y Portugal), cuyo fruto es la algarroba. El algarrobo sólo se utiliza en la producción de alimentos y bebidas [1-2] y en la medicina popular.Además de los polisacáridos, que constituyen su goma (E410), la algarroba contiene otros compuestos, como el tanino y otros ésteres del ácido gálico (véase la figura 1) [3-4]. Estos compuestos tienen un alto poder antioxidante, debido a la presencia de fragmentos de quinona en sus formas oxidadas, lo que permite su uso como conservantes en la producción de alimentos, productos farmacéuticos e incluso biodiesel. Sin embargo, en exceso, estos ésteres pueden provocar reacciones alérgicas asociadas al ácido gálico (dolor de espalda, hiperactividad, congestión nasal, dificultades de aprendizaje) [5]. Además, estos ésteres no se recomiendan en productos que requieren el uso de un horno [6]. También se ha demostrado que son antagonistas de los estrógenos [7]. Por lo tanto, el desarrollo de métodos de detección analítica de estos compuestos es una tarea actual [8-9], y los métodos electroquímicos, que implican electrodos modificados químicamente, serían una respuesta interesante.Para la detección electroquímica de los ésteres del ácido gálico y otros compuestos de quinona, se han utilizado varias metodologías electroquímicas, que implican materiales modificadores como líquidos iónicos [10], polímeros conductores [11], ésteres específicos del ácido molibdénico [12] e incluso cáscaras de plátano [13]. Sin embargo, también existe la posibilidad de utilizar otros tipos de modificadores, como el oxihidróxido de cobalto (predicho teóricamente en [14]) y también nuevos derivados orgánicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática do desempenho do novo derivado acridínico na detecção eletroanalítica do conteúdo total do ácido gálico em alfarroba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação do teor de vitamina C de preparados sólidos para refresco comercializados em Campo Grande-MS

Avaliação do teor de vitamina C de preparados sólidos para refresco comercializados em Campo Grande-MS

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Los jugos naturales han sido sustituidos en gran medida por preparados refrescantes sólidos (PSR), lo que puede dar lugar a una pérdida nutricional de componentes importantes como el ácido ascórbico (AA). Así pues, este estudio tenía por objeto analizar el contenido de AA, determinar la acidez total titulable y el pH en muestras de RSP con sabor a piña comercializadas en los mercados minoristas de Campo Grande-MS y, además, caracterizar el AA utilizado como sustancia química de referencia. Se analizaron diez muestras de PSR con sabor a piña utilizando el método Tillmans modificado, y todas ellas mostraron un contenido de AA superior al mínimo requerido en la ingesta dietética recomendada, cumpliendo los requisitos del RDC No. 360/2003. Sin embargo, el 50% de las muestras mostraron un contenido de AA por encima del límite máximo permitido del 20% más o menos como se indica en la etiqueta. El estudio confirmó que el uso de la RSP es una buena opción alimenticia para lograr la dosis diaria requerida de AA a bajo costo.IntroducciónLos Preparados Refrescantes Sólidos (PRS) se definen como un producto a base de zumo vegetal o extracto de su origen y azúcares, a los que se pueden añadir edulcorantes bajos en calorías y no calóricos, destinados a la preparación de bebidas de consumo inmediato mediante la adición de agua potable [1]. Las RSP que no contienen la materia prima natural de su origen se consideran artificiales y su denominación va seguida de la palabra "artificial" y también está prohibido el uso de la denominación "bebida de frutas, o extracto vegetal o parte vegetal" para sustituir la denominación "bebida refrescante" [1].Los PSR aparecieron en los años 60 y se comercializaron en paquetes pequeños. A principios de los años 90 se produjo una pérdida de mercado de PSR para los refrescos. A partir de entonces, fue necesario innovar y, a finales de los años 90, la industria alimentaria optó por la adición de pulpa de fruta en la composición de los PSR, además de la estampación de los envases, cambiando así el concepto del consumidor [2].Estos cambios impulsaron la producción de PSR, alcanzando casi 4.500 millones de litros en 2016, lo que supone un aumento del 3,11 % en comparación con el año 2010. Actualmente, los PSR se utilizan en más del 54% de los hogares brasileños, con un consumo anual per cápita de 21,79 litros [3].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação do teor de vitamina C de preparados sólidos para refresco comercializados em Campo Grande-MS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da análise eletroquímica do fármaco hidroxizina em soluções ácidas sobre um ácido sulfônico, baseado num polímero condutor

A descrição matemática da análise eletroquímica do fármaco hidroxizina em soluções ácidas sobre um ácido sulfônico, baseado num polímero condutor

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se ha descrito desde un punto de vista teórico un caso interesante de la aplicación de los polímeros conductores funcionalizados en el análisis de la droga hidroxicina en soluciones ácidas. Se desarrolla un modelo matemático, correspondiente al caso, y se analiza utilizando la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se detectó que el uso de un polímero conductor de naturaleza ácida en el proceso puede dejar el uso de las soluciones menos ácidas de la droga sin perjuicio de la eficiencia electroanalítica. Además, se evaluó la influencia de los grupos de aminas en el proceso. También se verificó la posibilidad de inestabilidades oscilatorias y monótonas.IntroducciónLa hidroxizina, es decir, el 2-[4-[(4-clorofenil)-fenilmetil]piperazin-1-il]etoxi]etanol, (número CAS: 68-88-2) (Fig. 1) es un fármaco, derivado de la piperazina, que es un inhibidor de los receptores H1 de la histamina [1-4]. Se utiliza en el tratamiento de la dermatitis atópica o de contacto, la urticaria y el dermografismo [5-8], aunque su uso también incluye casos de diversas manifestaciones alérgicas y cistitis [9-10]. Además, puede utilizarse como hipnótico, ansiolítico, en el caso de ansiedades leves y moderadas, y en el tratamiento de la cinetosis (náuseas o vómitos, inducidos por los viajes y el movimiento) [11-13].Sin embargo, su acción mantiene efectos secundarios como mareos, somnolencia, excitación y estreñimiento [14-15]. Además, su uso prolongado y excesivo por parte de las mujeres embarazadas puede provocar malformaciones en el feto [16]. Por lo tanto, el desarrollo de un método capaz de detectar su concentración de manera más eficiente, rápida, exacta y precisa sigue siendo una tarea actual [17-20].Como la hidroxizina es una sustancia electroquímicamente activa, se le pueden aplicar métodos electroquímicos [21-23], y los polímeros conductores, capaces de combinar las propiedades de los plásticos con la conductividad metálica y de ser fácilmente modificados [24-28], también podrían utilizarse en el análisis de este fármaco.Sin embargo, el uso de polímeros conductores puede conllevar algunos problemas como: el desconocimiento, en particular, del mecanismo más probable de actuación del polímero conductor durante la electrooxidación del fármaco y, en general, del comportamiento del polímero en presencia del fármaco;
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da análise eletroquímica do fármaco hidroxizina em soluções ácidas sobre um ácido sulfônico, baseado num polímero condutor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones