Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Por: Escola de Enfermagem da USP | Fecha: 2008

Este artículo discute las razones médicas que llevan a disfunciones relacionadas con el consumo de café, como la incontinencia femenina. El documento busca hacer una breve revisión de los estudios realizados que identifican los principales factores de riesgo asociados a la incontinencia urinaria en la mujer. Para la revisión bibliográfica, se consultaron numerosas fuentes y varias bases de datos. Entre los principales factores de riesgo que se encontraron se tienen: edad, trauma de piso pélvico, factores hereditarios, raza, menopausia, obesidad, enfermedades crónicas, uso de algunos simpaticomiméticos y parasimpaticolíticos, constipación, tabaco, consumo de cafeína y ejercicios intensos en la región abdominal.El artículo concluye identificando plenamente todos los factores de riesgo encontrados e insta a los profesionales de la rama médica a identificar plenamente las causas de cada caso para después atacar el punto más crítico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fatores de risco para incontinência urinária na mulher

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Por: Escola Nacional de Saude Publica | Fecha: 2007

Este artículo es una revisión bibliográfica relacionada con el consumo de cafeína por parte de madres gestantes. El documento pretende informar acerca de los estudios sobre el consumo de cafeína durante el embarazo y la manera en que ésta se relaciona con fenómenos tales como: el bajo peso de los recién nacidos y los casos de infantes prematuros.El artículo considera que la ingestión de cafeína se debe cuantificar; por ello, se seleccionó el método semi-cuantitativo, que utiliza cuestionarios de frecuencia alimentaria de la dieta o sólo productos con cafeína, incluyendo una autoevaluación de los hábitos alimenticios de las mujeres gestantes; los cuestionarios fueron diseñados con preguntas sobre el tipo y método de elaboración; adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de las muestras, de orina y plasma los niveles de cafeína en el organismo.Como conclusión de los estudios realizados, se tiene que el alto consumo de cafeína se asocia con bajo peso al nacer y/o nacimiento de niños prematuros. Las contradicciones entre los estudios puede ser debido a las dificultades en la medición de consumo de la cafeína; evaluación de las diferentes fuentes de cafeína; variaciones en el modo de preparación y la cantidad consumida, y tamaño de la muestra.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Consumo de cafeína entre gestantes e a prevalência do baixo peso ao nascer e da prematuridade , uma revisão sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

Por: Associação Nacional dos Programas de Pós-graduação em Administração (ANPAD) | Fecha: 2007

Este documento presenta las bases para la conformación de una estrategia de mercado, basada en la diferenciación de la calidad de los productos naturales cultivados por los campesinos humildes, frente a la calidad de los productos industriales. La estrategia de diferenciación de los productores rurales tiene como objetivo evitar la competencia de precios y la disminución de la cuota de mercado en la producción total de la cadena de valor. Una diferenciación de producto lleva a una quasi-renta positiva y a largo plazo, aunque ello no garantiza que los ingresos adicionales se distribuirían a favor de los productores rurales. Este documento tiene la finalidad de presentar una discusión teórica sobre la forma en que la cuasi-renta de los productores rurales y empresas de transformación se divide en el tiempo, teniendo en cuenta que el elemento principal que está en juego es la diferenciación de producto; ello implica que las inversiones en este campo deben ser muy fuertes, con el ánimo de lograr el objetivo central de esta discusión. La base teórica para este análisis es la transacción de costos económicos; para este análisis, los tres criterios de diferenciación, que cargan con la transferencia de costos al consumidor son:- La certificación orgánica- La certificación de alta calidad- La certificación de territorio (de origen)Se concluye que la diferenciación no garantiza a los productores una apropiación de la cuasi-renta. Se supone que la percepción del consumidor, que es el atributo esencial, es la composición del producto final, con determinadas características que lo hacen óptimo y a la vez distinto a otros productos de la misma naturaleza.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Distribuição de quase-renda e a estratégia de diferenciação no Café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Por: Sociedade Brasileira de Química | Fecha: 2009

Este documento presenta los resultados de la investigación que se realizó para determinar la eficiencia de los inyectores multicanal para la determinación de condiciones de flujo. Los inyectores multicanal para las válvulas de estrangulamiento se constituyen como elementos primarios de control, destinados para el análisis de condiciones de flujo en procesos industriales. En la búsqueda de los sistemas de automatización de métodos de análisis de flujo, un componente importante es el de análisis por inyección en flujo. El sistema es bastante simple y barato: consta de un colector con 16 válvulas de estrangulamiento (8 normalmente abiertas y 8 cerradas); el sistema se ha desarrollado y configurado como una válvula de inyección multicanal. El mecanismo se activa mediante un solo solenoide de 3 Kgf, impulsado por un motor dentro del circuito y controlado por un microordenador o un interruptor. El análisis por inyección de flujo con detección espectrofométrica se usó para detectar una solución de dicromato de potasio; para la evaluación de la nueva válvula de inyección, se comparó con otros tipos de válvulas, por ejemplo los bucles de 50, 100, 200, 300 y 500 ml. La repetibilidad obtenida fue bastante favorable (RSD 1,0% para 15 inyecciones en cada bucle de volumen) en comparación con un inyector manual, un inyector electroneumático y un inyector configurado con tres mini-válvulas solenoides (RSD 1.1, 1.3 y 1.0%, respectivamente, para 15 inyecciones en cada bucle de volumen).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Injetor multicanal com válvulas de estrangulamento para análise em fluxo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Um método evolucionário para sintonia de controladores PI/PID em processos multivariáveis

Um método evolucionário para sintonia de controladores PI/PID em processos multivariáveis

Por: Sociedade Brasileira de Automatica | Fecha: 2009

Los procesos no lineales de múltiple entrada y de múltiple salida son muy comunes en las plantas industriales y se caracterizan por poseer interacciones significativas y no lineales entre sus variables; por lo tanto, la afinación de sus respectivos sistemas de control son bastante complejos y se constituyen como un reto en las plantas industriales para los ingenieros de proceso y los operadores de las mismas. Este documento aborda el problema de forma simultánea ajustando múltiples sistemas proporcionales-integrales-derivativos (PI/PID) integrados a un proceso; ello constituye un proceso de automatización que debe ser solucionado con un algoritmo genético múltiple. La optimización se lleva a cabo en dos niveles. En el primer nivel, la función que considera el error cuadrático integrante y el mínimo criterio de la varianza se calcula por separado para evaluar el rendimiento de cada circuito cerrado. Posteriormente, un coste global, que es una función que considera todos los bucles, se utiliza para calcular un conjunto de soluciones (un conjunto de parámetros PI/PID) para el problema de optimización. El sistema propuesto se aplicó al control del craqueo catalítico de una unidad de procesamiento, y su rendimiento se comparó con el control de matriz dinámica. Los resultados demostraron la aplicabilidad y eficacia de la técnica propuesta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Um método evolucionário para sintonia de controladores PI/PID em processos multivariáveis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O controle em cascata de sistemas pneumáticos de posicionamento

O controle em cascata de sistemas pneumáticos de posicionamento

Por: Sociedade Brasileira de Automatica | Fecha: 2009

El presente documento aborda la temática de los sistemas de posicionamiento neumático. Este trabajo trata sobre el control de los sistemas de posicionamiento neumáticos y propone una estrategia de cascada que permite superar varios obstáculos para el seguimiento de la trayectoria en los sistemas neumáticos. El crecimiento exponencial de la convergencia del circuito cerrado de seguimiento de errores de trayectoria en el caso ideal se demuestra mediante el método de Lyapunov. También se presentan las propiedades de robustez de sistema de circuito cerrado. Una implementación experimental prueba la efectividad de esta estrategia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

O controle em cascata de sistemas pneumáticos de posicionamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2009

Este artículo muestra los resultados obtenidos de los ensayos de un sistema de posicionamiento neumático utilizados en el control automático en la apertura de las válvulas de una puerta corrediza. El sistema busca controlar la carga de granos que cae por gravedad en equipos de transporte, tales como elevadores de cangilones y bandas transportadoras, en instalaciones de procesamiento de productos agrícolas. Para determinar el sistema de control más adecuado, se llevaron a cabo pruebas experimentales para evaluar el desempeño de la posición del prototipo de la válvula para la puerta corrediza, que está impulsado por un cilindro neumático con control de posición mediante un controlador electrónico on-off. En los experimentos, se midió la respuesta de cada posición, permitiendo la evaluación del error global del sistema de control y la velocidad de respuesta. Los resultados demuestran la viabilidad de esta solución, teniendo en cuenta su desempeño adecuado en cuanto al sistema de control se refiere, la simplicidad y bajo costo; por ende representa una alternativa a la automatización de instalaciones de almacenamiento agrícola.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Controle automático de registros de descarga com acionamento pneumático em unidades de armazenagem agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Por: Sociedade Brasileira de Automática | Fecha: 2009

El presente documento discute los resultados de una investigación realizada acerca del diseño de un sistema de control de temperaturas para un reactor para polimerización. El objetivo principal de este tipo de sistemas de control es mantener la temperatura constante, a fin de garantizar la máxima productividad de los reactivos y la energía invertida en el proceso. Los reactores de polimerización de etileno en fase gaseosa deben asegurar un control adecuado de temperatura, ya que ello garantiza que la temperatura en la zona de reacción se mantenga muy por encima del punto de rocío de los reactivos, aunque teniendo la precaución de mantenerla muy por debajo del punto de fusión del polímero. Se debe tener en cuenta que este tipo de reacciones son muy inestables; por ello, se debe aplicar un estricto control de temperatura, a fin de mantenerla constante durante todo el proceso. En este trabajo, se tomó como caso de estudio el comportamiento dinámico de un reactor de lecho fluidizado industrial de polimerización, con la ubicación de puntos de bifurcación y el sistema de estabilización de controlador PID diseñado a través de la optimización en el dominio de la frecuencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comportamentos dinâmicos em um reator industrial de polimerização em fase gasosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

WInd Power Prediction. Part 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. | Fecha: 2018

Un caso interesante de la electrooxidación de dopamina, acompañada por su electropolimerización, en que tanto el monómero, como el polímero conductor resultante pueden ser oxidados hasta la respectiva forma quinónica, fue investigado desde el punto de vista teórico. El análisis del modelo matemático, correspondiente a este sistema, mostró que el estado estacionario, en este sistema es fácil de mantener estable, a pesar de que la zona topológica, correspondiente a esta estabilidad, es más estrecha. Las inestabilidades oscilatorias y monotónicas se mostraron más probables en este caso que en sistemas similares.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones