Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenvolvimento e validação de um método analítico para quantificação por espectroscopia UV de captopril em comprimidos de liberação prolongada

Desenvolvimento e validação de um método analítico para quantificação por espectroscopia UV de captopril em comprimidos de liberação prolongada

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se ha desarrollado y validado un método analítico que utiliza la espectroscopia ultravioleta (UV) para cuantificar el captopril de la droga en tabletas de liberación prolongada. Los parámetros utilizados en el proceso de validación fueron la especificidad, la linealidad y el intervalo, la precisión, la exactitud y la solidez. La linealidad en el rango de 5.0 - 40.0 µg/mL mostró un coeficiente de correlación de 0.9998. Los excipientes de las formulaciones no interfirieron en el análisis y la recuperación de la muestra fue de 100,20 ± 0,28 %. Todos los resultados fueron satisfactorios y el método resultó adecuado para cuantificar el captopril en tabletas de liberación prolongada. Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación por espectroscopia UV del captopril en comprimidos de liberación prolongadas.INTRODUCCIÓNEl captopril, que corresponde a la D-2-metil-3-mercaptopropanol-L-prolina (figura 1) es un agente antihipertensivo activo por vía oral y actúa por inhibición competitiva de la enzima convertidora de la angiotensina. Este fármaco muestra una excelente eficacia en el tratamiento de la hipertensión arterial, siendo considerado el fármaco de primera elección. Sin embargo, su tiempo de acción es limitado, sólo de 6 a 8 horas, y es necesario administrarlo tres veces al día. Por ello, las formulaciones de liberación prolongada de este fármaco han sido objeto de constante investigación con el fin de reducir la frecuencia de administración del medicamento, facilitando el cumplimiento del tratamiento (1-6).En la literatura, se reportan varios métodos para la cuantificación del captopril en la materia prima y en las formulaciones farmacéuticas convencionales, como la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), la volumetría, los métodos fluorométricos y colorimétricos, la espectroscopia Raman, la electroforesis y la espectroscopia ultravioleta. Según la Farmacopea de los Estados Unidos 26, la materia prima del captopril puede ser cuantificada por titulación y CLAE, ya para los comprimidos de liberación inmediata. Además de estas técnicas, la espectroscopia ultravioleta también está indicada para la cuantificación del captopril durante el ensayo de disolución (7-13).A la vista de estos datos, el presente trabajo propone el desarrollo y la validación de un método analítico que responda a las necesidades de cuantificación de la materia prima del captopril y la contenida en los comprimidos de liberación prolongada, mediante la técnica de espectroscopia de absorción ultravioleta (UV).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desenvolvimento e validação de um método analítico para quantificação por espectroscopia UV de captopril em comprimidos de liberação prolongada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação in vritro de medicamentos de liberação prolongada, aplicação de métodos estatísticos, modelos dependentes e independentes de análise

Avaliação in vritro de medicamentos de liberação prolongada, aplicação de métodos estatísticos, modelos dependentes e independentes de análise

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

El estudio teórico y tecnológico de las formas de dosificación de liberación controlada ha sido ampliamente divulgado, principalmente en los últimos cuatro decenios, como lo confirma el número de trabajos publicados. La finalidad de las formas de dosificación de liberación controlada es aumentar el período de acción farmacológica de una sustancia terapéutica y/o liberarla en un sitio específico. La liberación prolongada mejora la dosificación de los medicamentos optimizando el cumplimiento del paciente. Sin embargo, sólo algunos medicamentos son buenos candidatos para este objetivo. Existen diversas alternativas para el desarrollo y la evaluación de formas de dosificación de liberación controlada. El objetivo de esta labor es examinar las alternativas utilizadas para evaluar los mecanismos de liberación y en el control de calidad de estas formulaciones. Se muestran modelos de análisis dependientes e independientes.IntroducciónLos principales problemas encontrados en la administración de las formas farmacéuticas de liberación convencional o inmediata residen en las fluctuaciones de las concentraciones plasmáticas que provocan picos y valles que no contemplan el rango terapéutico (fig. 1), en su fugacidad y reducido tiempo de acción efectiva, además de la posibilidad de falta de cumplimiento por parte del paciente debido a las numerosas dosis a administrar a lo largo del tratamiento (1).En los últimos 40 años se ha observado una importante expansión del mercado de nuevos fármacos, principalmente por la difusión de las ventajas terapéuticas que aportan los sistemas de administración de fármacos. Se ha prestado especial atención principalmente a los sistemas de liberación sostenida. El objetivo de estas formas de administración es reducir la frecuencia de las dosis y/o aumentar la eficacia mediante la administración del fármaco en lugares específicos, reduciendo así la dosis necesaria y/o promoviendo la uniformidad de la liberación (2, 3).Hay varias razones que explican el atractivo de las formas de liberación sostenida de medicamentos. Una de las razones de su uso generalizado está relacionada con el aumento del cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, ya que sólo se requieren una o dos administraciones diarias del fármaco. De este modo, se reduce considerablemente la frecuencia con la que el paciente debe tomar la medicación para obtener el efecto deseado. Además, la actividad de estas formas farmacéuticas abarca largos períodos, como una noche, sin necesidad de que el paciente se despierte para recibir una nueva dosis. Una única dosis diaria resulta ventajosa para los pacientes psiquiátricos, ya que estos pacientes olvidan regularmente su dosis diaria. Desde el punto de vista de la optimización de la farmacoterapia, el control de la liberación del fármaco puede ser prometedor para la actividad farmacológica de las sustancias (4). La reducción del número de dosis evita el desarrollo de organismos resistentes, en el caso de las terapias antimicrobianas y antivirales (3).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação in vritro de medicamentos de liberação prolongada, aplicação de métodos estatísticos, modelos dependentes e independentes de análise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Por: Valter Lenine Fernandes | Fecha: 01/07/2023

El traslado de la capital del virreinato, en 1763, de Salvador a Río de Janeiro se inserta en un contexto de transición por el que pasaba la economía brasileña en la segunda mitad del siglo XVIII. Este escenario de importantes transformaciones puede conocerse a través del comportamiento de los indicadores fiscales. La realización de los diezmos aduaneros es un ejemplo. Principal impuesto recaudado en Río de Janeiro y Bahía, los diezmos reflejaban la fuerza de los ingresos internos, ya que se aplicaban a los bienes importados. Además, eran una muestra de los movimientos en el centro de la vida económica: el puerto. A partir de estas características, el objetivo de este artículo es analizar la historia del proceso de formación de las costumbres y los datos de la recaudación de los diezmos en Río de Janeiro y Bahía entre 1769 y 1806.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaçôes sobre a structura, physiologia e doenças dos dentes; com iustraçôes [recurso electrónico] / por Joseph Watson Ver Valen, dentista americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Novas horas marianas, ou officio menor da SS. Virgem Maria Nossa Senhora [recurso electrónico] / novamente traduzido e novo devocionario mui completo de oraçôes e exercicios de piedade pelo presbytero J.-I. Roquette ; com lindissimas estampas desenhadas por Ciappori

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trovas e cantares de um codice do XIV seculo, ou antes, mui provavelmente, o, Livro das cantingas [recurso electrónico] / do Conde de Barcellos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Os Lusiadas [recurso electrónico] / de Luiz de Camoes ; nova ediçao Segundo a do Morgado Matteus ; com as notas e vida do autor pelo mesmo, corrigida segundo as ediçoes de Hamburgo e de Lisboa e enriquecida de novas notas e d'uma prefraçao pelo d'Caetano Lopes de Moura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conferencias sobre a definiçao dogmatica da Immaculada Conceiçao de Maria Virgem, escriptas na lingua italiana [recurso electrónico] / por Joao Baptista Valeri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vestigios da lingua arabica em Portugal, ou, Lexicon etymologico das palavras, e nomes portuguezes que tem origem arabica, composto por ordem da Academia Real das Sciencias de Lisboa [recurso electrónico] / por Fr. Joao de Sousa...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cancioneiro d'el Rei D. Diniz [recurso electrónico] : pela primeira vez impresso sobre o manuscripto da vaticana, com algumas notas illustrativas, e uma prefaçâo historico-litteraria / pelo D. Caetano Lopes de Moura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones