Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estratégias de controle coordenado de tensão para sistemas de distribuição com geração eólica

Estratégias de controle coordenado de tensão para sistemas de distribuição com geração eólica

Por: Universidade Tecnológica Federal do Paraná. | Fecha: 2017

La conexión de la generación eólica a los sistemas de distribución puede causar problemas de calidad de energía tales como caídas de voltaje y fluctuaciones de voltaje. La generación eólica también puede perjudicar las estrategias operativas y de control empleadas en los sistemas de distribución. Por otro lado, el uso de estrategias de control adecuadas puede permitir que la generación de energía eólica mitigue los problemas de calidad de energía relacionados con la regulación del voltaje y mejore la confiabilidad de los sistemas de distribución. En este contexto, este trabajo propone estrategias para el control coordinado de la tensión en sistemas de distribución con generación eólica. Las estrategias de control propuestas tienen por objeto permitir que la generación eólica contribuya a la regulación coordinada de la tensión en el sistema de distribución. El control coordinado propuesto con las operaciones típicas de transformadores de conmutador de tomas de carga (OLTC) y banco de condensadores conmutados, permite que la energía eólica atenúe las variaciones de voltaje y las fluctuaciones de voltaje causadas por cambios normales en la carga del sistema y la velocidad del viento. El objetivo de este trabajo es la regulación de tensión en el bus de media tensión en la subestación, considerando la conexión de la generación eólica en este punto del sistema.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estratégias de controle coordenado de tensão para sistemas de distribuição com geração eólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avaliação e melhoria do poder calorífico de biogás proveniente de resíduos sólidos urbanos

Avaliação e melhoria do poder calorífico de biogás proveniente de resíduos sólidos urbanos

Por: Universidade Tecnológica Federal do Paraná. Departamento académico de Química e Biología. | Fecha: 2017

Dado el nuevo escenario global orientado hacia prácticas sostenibles, se está convirtiendo en un foco importante de investigación en la búsqueda de tecnologías que utilizan los recursos renovables para reducir o eliminar la producción de contaminantes ambientales y contaminantes en el proceso de producción de energía. Este proyecto se enfocó en la purificación de biogás en el relleno cerrado de Curitiba para evaluar su uso para la producción de energía, con el objetivo de mejorar su valor calorífico. Durante el estudio, se desarrolló y optimizó un calorímetro para evaluar el valor calorífico del biogás. Para la comparación de resultados, se realizaron análisis para determinar las concentraciones de metano, dióxido de carbono, amoníaco y sulfuro de hidrógeno utilizando un kit comercial para el análisis de biogás. Se realizaron muestreos y análisis de biogás en rellenos sanitarios en dos sitios donde los residuos se confinaron en diferentes momentos. Se identificaron diferencias significativas en los niveles de metano y sulfuro de hidrógeno en los gases analizados. La purificación de biogás se realizó aplicando columnas rellenas con solución de acetato de plomo, solución de hidróxido sódico, gel de sílice y carbón activado. Se obtuvo una mayor eficiencia de purificación de biogás (145%) con un contenido inicial de metano inicial (23%). El uso de indicadores de saturación resultó ser muy interesante en el uso de la columna de purificación, ya que la saturación se pudo determinar visualmente. Con el porcentaje de purificación calculado, se estimó la producción de energía, los ingresos por venta de energía y los costos relacionados con el proceso de purificación. A través de esta estimación es posible observar que los beneficios de la venta de electricidad producida serían suficientes para cubrir los costos de la aplicación del proceso de purificación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Avaliação e melhoria do poder calorífico de biogás proveniente de resíduos sólidos urbanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critérios para análise de limites e potencialidades da sustentabilidade de fontes de energia, um estudo da cadeia produtiva das pequenas centrais hidrelétricas no Brasil

Critérios para análise de limites e potencialidades da sustentabilidade de fontes de energia, um estudo da cadeia produtiva das pequenas centrais hidrelétricas no Brasil

Por: Universidade Tecnológica Federal do Paraná. | Fecha: 2017

Este estudio de investigación tiene como tema: Pequeñas centrales hidroeléctricas (SHP). Su objetivo general es identificar los principales límites y posibilidades de sostenibilidad de la cadena productiva de las centrales eléctricas en Brasil en el contexto de las dimensiones ambiental, social, económica e institucional. El marco teórico incluye conceptos que se refieren a: la cadena productiva, la Teoría Actor-Red, las fuentes de energía renovable (específicamente la hidroelectricidad) y los determinantes de la competitividad. Para la identificación de límites y potencial, se realizó el mapeo de la producción de la estructura de la cadena de SHP; Así como la descripción del panorama actual de la PCH en el país. Luego fueron estudiados con más profundidad. Los cinco pasos que conforman la cadena son: recursos naturales, generación, transmisión, distribución y comercialización. A continuación, se utilizaron cinco criterios: importancia, probabilidad, puntualidad, efecto y alcance; Con el fin de clasificar los factores identificados en cada paso. Finalmente, multiplicando el índice numérico asignado a los criterios; Se obtuvo el índice de significación (IS), que se utilizó para enmarcar la significación final de los aspectos por: menos significativa, significativa y muy significativa. En cuanto a metodología de investigación; Se puede clasificar como: exploratorio y aplicado. Los datos utilizados fueron secundarios y se utilizaron como análisis cualitativo. Como resultado, identificamos 20 límites potenciales y 17 relacionados con la cadena de producción de centrales eléctricas en Brasil, y de estos 37 ítems, 8 fueron clasificados como muy significativos, según los criterios establecidos para la IS. Respecto al principal resultado de la búsqueda, parece que, aunque existe un potencial significativo para el desarrollo de PCH en la matriz energética nacional (potencial hidroeléctrico de las cuencas fluviales, su capacidad para actuar como vector de desarrollo regional, consolidación de turbinas y generadores, Y el libre acceso), se deben elaborar algunos obstáculos en la cadena productiva, como la interferencia en la migración y reproducción de la fauna pesquera continental, la desigualdad en la distribución de la electricidad y los aspectos legales y técnicos relacionados con el medio ambiente y la comercialización de la energía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Critérios para análise de limites e potencialidades da sustentabilidade de fontes de energia, um estudo da cadeia produtiva das pequenas centrais hidrelétricas no Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O ensino de ecologia mediado pelo conceito unificador energia, o biodigestor enquanto modelo didático para uma abordagem interdisciplinar

O ensino de ecologia mediado pelo conceito unificador energia, o biodigestor enquanto modelo didático para uma abordagem interdisciplinar

Por: Universidade Tecnológica Federal do Paraná. | Fecha: 2017

Este trabajo realizado a través de una investigación participante de observación, busca instrumentar para la enseñanza de Ciencias Naturales (CN) involucró a jóvenes de secundaria regular a una escuela pública en Araucaria -PR. El objetivo era establecer estrategias para el uso de conceptos comunes en la CN, como la energía de la materia, que por su carácter altamente interdisciplinario se pueden trabajar en el aula en diversas disciplinas. Así se demuestra la posibilidad de profundizar y ampliar las discusiones sobre este concepto en los cursos de biología, sin embargo, haciendo hincapié también en el lenguaje de estos contenidos en otras CN. Para lograr este objetivo se propuso construir un modelo didáctico pedagógico de biodigestor que apoyara el contenido teórico del modo expositivo de trabajo en el aula. El trabajo presentado aquí fue diseñado para contemplar los dos ejes fundamentales recomendados por el PCN a la enseñanza del CN: la contextualización y la interdisciplinariedad. La contextualización se produjo de dos maneras: a través de la discusión en el aula sobre una industria local, relacionada con el tema discutido, y para realizar experimentos que permitieron visualizar la formación de gas debido a la descomposición de materia orgánica utilizada en biodigestor. La interdisciplinariedad, a su vez, se exploró en el contexto de un enfoque en el que los fenómenos naturales, que se vislumbraban a fondo, carecen de la visión integrada de varias disciplinas. Se hace hincapié en las conexiones entre los procesos de descomposición de la materia orgánica y la consecuente producción de gas que puede utilizarse, por ejemplo, en la producción de electricidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

O ensino de ecologia mediado pelo conceito unificador energia, o biodigestor enquanto modelo didático para uma abordagem interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indicadores energéticos, instrumentos de apoio ao desenvolvimento sustentável

Indicadores energéticos, instrumentos de apoio ao desenvolvimento sustentável

Por: Universidade Tecnológica Federal do Paraná. | Fecha: 2017

Los indicadores energéticos son herramientas para apoyar la toma de decisiones sobre energía. El creciente debate sobre desarrollo sostenible, aportado a los indicadores energéticos, comenzó a incorporar, además de la tradicional información económica, social y ambiental. Por lo tanto, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible, es importante conocer las contribuciones y limitaciones de estas herramientas. El objetivo general de este estudio es analizar las aportaciones y limitaciones de los indicadores energéticos como activos para apoyar el desarrollo sostenible. Este estudio puede ser clasificado como descriptivo porque se basa en material bibliográfico y documental. Como resultado del análisis documental, se seleccionaron 55 indicadores energéticos para el desarrollo sostenible (EISD). La selección se llevó a cabo mediante la identificación de esos indicadores a través de las instituciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Helio Internacional y el Consejo Mundial de la Energía (WEC), entre 19 instituciones que participan en la investigación sobre la energía identificados en la encuesta. El estudio subraya que la mayoría de los indicadores seleccionados se centran en la dimensión económica, 19 EISD (34,54%), seguidos de 10 EISD (18,18%), 9 EISD (16,36%), 7 EISD (12,45%) se clasifican como resiliencia, 4 EISD (7,27%) se trata de gobernanza, 3 EISD (5,45%) se enfocan en vulnerabilidad y 3 EISD (5,45%) se refieren a políticas. A pesar de la inclusión de indicadores asociados a otras dimensiones distintas de la economía, la información proporcionada por esos indicadores surge como su propia limitación. Porque, recientemente, la información de los indicadores se utilizó para promover el desarrollo sostenible, al igual que lo contrario. Adicionalmente, el estudio identificó EISDs cuyos componentes no fueron especificados. Pueden permitir la generación de información lejos del escenario real, si los componentes disociados de EISD estarían tomando en consideración o incluso la no consideración de componentes relevantes. A pesar de las limitaciones, los EISD que ayudan a los tomadores de decisiones contribuyen a la búsqueda del desarrollo sostenible. Pero pueden mejorarse a través de información sobre temas ambientales, como la emisión de contaminantes atmosféricos, el suelo y el agua, como resultado de fuentes de energía, ayuda a identificar qué fuentes son más o menos perjudiciales para el desarrollo sostenible. Sin embargo, la dificultad en la recopilación de datos, la identificación de los componentes para el cálculo de cada indicador e incluso la interpretación de éste, tal como se analiza, pueden no sólo no contribuir al desarrollo sostenible, como puede retrasar la toma de decisiones correctivas o preventivas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Indicadores energéticos, instrumentos de apoio ao desenvolvimento sustentável

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Especificação de experimentos, modelos e interfaces padrões para o apoio ao planejamento da produção no setor sucroalcooleiro, via simulação

Especificação de experimentos, modelos e interfaces padrões para o apoio ao planejamento da produção no setor sucroalcooleiro, via simulação

Por: Escola de Engenharia de Sao Carlos da Universidade de Sao Paulo. | Fecha: 2017

Este trabajo propone la especificación y generación de experimentos estándares, modelos e interfaces para apoyar el proceso de planificación de producción en la industria azucarera, a través de la simulación. Los modelos abarcan los sectores agrícola e industrial de las plantaciones de caña de azúcar, desde la cosecha de caña hasta la producción de azúcar y alcohol. El modelado de sistemas, utilizando softwares de simulación comercial con flexibilidad de recursos de personalización, busca la generación de un entorno de simulación para análisis de desempeño y sensibilidad. Modelos estándares que componen este entorno de simulación permiten realizar simulaciones en 3 ámbitos diferentes, desde la planta, pasando por las secciones agrícola e industrial, y llegando al nivel de los procesos: corte / carga, recepción de materia prima, extracción, tratamiento de zumo , Producción de azúcar, producción de alcohol y generación de arroyos. La interacción del usuario con el entorno de simulación a través de interfaces amigables, tiene la función de proporcionar al planificador una opción de herramienta de fácil manejo, que hace posible la obtención de información útil sobre el comportamiento y las interrelaciones entre las variables principales que influyen en el sistema Permitiendo la elección de las opciones más adecuadas en la búsqueda de mejoras.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Especificação de experimentos, modelos e interfaces padrões para o apoio ao planejamento da produção no setor sucroalcooleiro, via simulação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Um modelo para o planejamento agregado da produção e distribuição, com múltiplas localidades e produção em dois estágios

Um modelo para o planejamento agregado da produção e distribuição, com múltiplas localidades e produção em dois estágios

Por: Escola de Engenharia de Sao Carlos da Universidade de Sao Paulo. | Fecha: 2017

La planificación a medio plazo de la producción (nivel táctico) es una actividad importante en las empresas manufactureras, una vez que se ocupa de los recursos de producción (mano de obra y capacidad de producción) y del dimensionamiento de las existencias, impactando en la capacidad de suministro de la empresa y en sus resultados operativos. Esta tesis presenta un modelo de Planificación de Producción y Distribución Agregada que se aplicará en las empresas de cemento multi-sitio y multiproducto con el objetivo de maximizar los resultados operacionales. El modelo desarrollado se basa en la Programación Lineal Mixta Intelectual (MILP) y considera, además de los costos operativos de producción y transporte, los gastos tributarios, que en el contexto brasileño pueden variar considerablemente dependiendo de la estrategia de oferta adoptada, debido a las diferencias impositivas entre Operaciones de ventas dentro del estado. Los resultados confirmaron la importancia del enfoque combinado de la producción y distribución, demostrando la relevancia de integrar estos dos procesos de planificación en un entorno de producción de dos etapas en varios sitios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Um modelo para o planejamento agregado da produção e distribuição, com múltiplas localidades e produção em dois estágios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Um problema de corte de peças integrado à programação da produção - uma abordagem por relaxação lagrangiana

Um problema de corte de peças integrado à programação da produção - uma abordagem por relaxação lagrangiana

Por: Instituto de Ciências Matemáticas e de Computação da Universidade de Sao Paulo. | Fecha: 2017

El problema integrado del corte de stock y la planificación de la producción surge en varias industrias manufactureras, como papel, muebles, acero, entre otros, y es un complejo problema de optimización combinatoria, debido al hecho de que integra dos conocidos problemas NP de la literatura. Las aplicaciones del mundo real de este problema han aumentado en muchas industrias que buscan un proceso de producción más eficiente. En este trabajo se estudió un problema de optimización integrado que surge en las pequeñas industrias del mueble, donde las planchas de MDF disponibles en inventario deben ser cortadas en cantidades suficientes de artículos para componer los bienes de acabado demandados. El modelo de optimización lineal entero propuesto permite anticipar algunos productos y mantenerlos en inventario. Esta anticipación de producción hace aumentar los costos de inventario, aunque hace posible determinar mejores patrones de corte y disminuye los costos del proceso de corte. Consideramos en el modelo dos tipos de variables de anticipación, la primera en el inventario ordinario para satisfacer los productos pedidos y otra, llamada variables de azar, para satisfacer una demanda de pronóstico. La función objetivo es minimizar los costos del proceso de producción y el desperdicio de material. Para resolver una relajación lineal de este problema, se propuso el enfoque lagrangiano y se utilizó una estrategia de horizonte rodante. Se realizan algunas pruebas computacionales y se muestran los resultados
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Um problema de corte de peças integrado à programação da produção - uma abordagem por relaxação lagrangiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estilo de aprendizagem Ativo-Reflexivo e jogo de empresas, (des) entrosamento para o aprendizado de planejamento e controle da produção

Estilo de aprendizagem Ativo-Reflexivo e jogo de empresas, (des) entrosamento para o aprendizado de planejamento e controle da produção

Por: Escola de Engenharia de Sao Carlos da Universidade de Sao Paulo. | Fecha: 2017

Mientras que algunas personas prefieren procesar información sobre el mundo exterior (extrovertido), otros prefieren procesarla de forma reflexiva (introvertida). Esta diferencia conduce a experiencias distintas y por lo tanto a aprendizajes distintos, a pesar de que los estudiantes están en el mismo ambiente de aprendizaje. El problema de investigación fue la asimetría de aprendizaje en la planificación y el control de la producción (PPC) de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje Active-Reflective en un entorno de aprendizaje basado en juegos de negocios. La pregunta de investigación fue: ¿el uso de un juego de negocios genera un proceso de aprendizaje más efectivo para estudiantes con un estilo de aprendizaje activo? El objetivo principal fue probar la hipótesis de acoplamiento del estilo de aprendizaje Active-Reflective con el entorno de aprendizaje. Los resultados del aprendizaje se evaluaron mediante un examen. Usando la taxonomía de Bloom (ANDERSON; KRATHWOHL, 2001), el examen evaluó los resultados del aprendizaje de los procesos cognitivos (recordar, entender, aplicar y analizar) y de los tipos de conocimiento (factual, conceptual y procedimental). El estilo de aprendizaje Active-Reflective de cada estudiante fue evaluado usando el inventario de estilo de aprendizaje (ILS) de Felder y Silverman (1988).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estilo de aprendizagem Ativo-Reflexivo e jogo de empresas, (des) entrosamento para o aprendizado de planejamento e controle da produção

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planejamento de produção através do dimensionamento de lotes de itens únicos

Planejamento de produção através do dimensionamento de lotes de itens únicos

Por: Instituto de Matemática e Estatística da Universidade de Sao Paulo. | Fecha: 2017

Este texto estudia uno de los temas centrales de la planificación de la producción, el problema del tamaño de los lotes de un solo artículo. Una descripción breve e informal de este problema sigue a continuación. Teniendo en cuenta un intervalo de tiempo dividido en períodos de tiempo y que hay una demanda de un elemento asociado a cada período de tiempo. Teniendo en cuenta los costos de producción y mantenimiento y eventualmente las restricciones de producción y explotación, determine en qué períodos debe producirse la producción y en qué cantidad, para atender las demandas con un costo mínimo, sin violar ninguna restricción. Aquí, se mostrarán algunos resultados sobre la estructura óptima del problema, sobre la complejidad y algoritmos para los casos más simples.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Planejamento de produção através do dimensionamento de lotes de itens únicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones