Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extracão de alquilfenóis da casca, fenólicos da película e efeito do processamento industrial sobre constituintes da amendoa de castanha de caju

Extracão de alquilfenóis da casca, fenólicos da película e efeito do processamento industrial sobre constituintes da amendoa de castanha de caju

Por: Universidade Federal do Ceará. Departamento de Engenharia Química. | Fecha: 2017

La nuez de marañón es uno de los principales insumos agroindustriales, el distinguir un icono en la economía del noreste de Brasil. La nuez de marañón está hecha de almendras (ACN), el producto principal, y las pruebas de Shell, que tienen características específicas debido a la presencia de compuestos fenólicos. Del presente trabajo es el objetivo de evaluar los efectos de la elaboración industrial de componentes de almendra, los métodos de extracción de líquido de la cáscara (CNSL) y compuestos fenólicos en la frente. La extracción de CNSL se realizó en octubre Siguiendo un diseño factorial completo de experimental 3 ^ 2, variando la presión y la temperatura. El rendimiento de presión varió desde 26 hasta 34% en la extracción de CNSL con la presión y la temperatura ejercer efectos positivos estadísticamente significativos. Ocurrió anacárdico el predominio de ácidos C15: 3, C15: 2 y C15: 1 en las muestras obtenidas por prensado y con el uso de disolvente orgánico, que tiene una concentración en el intervalo de 44 a 62% de ácidos anacárdico totales. La extracción de los compuestos fenólicos de la frente con agua se realizó siguiendo el diseño compuesto de rotación central 3 ^ 2 por extracción asistida por ultrasonido (UAE), variando el equipo, la densidad de potencia y la relación líquido / sólido, y 2 ^ 2 se acelera la extracción con disolvente (ASE), variando el equipo y la temperatura. El contenido fenólico de las pruebas de anacardo extraídos utilizando EAU osciló entre 40-44% con SST que oscila entre 0,6 y 3,8, y entre 33-46% de EAS y de 1,5 a 4.3, respectivamente. Los principales compuestos fenólicos en las muestras se catequina y epicatequina. Los pasos de procesamiento industrial de ACN se encontraban en la naturaleza, que se clasifica, humidificado, cocinados, deshidratados y seleccionadas, se somete a secado, molienda y extracción de lípidos. La humedad varió entre 2,5 y 11,0%, lípido tenía un valor medio de 42%, excepto para el humidificado ACN. Los ácidos anacárdico completos, C15: 3 y C15: 1, tenían concentraciones entre 32 y 182 mg de aceite / g ACN y su contenido degradado y / o se ha transformado de la incorporación de la semilla durante el almacenamiento y la humidificación. Los gránulos de almidón identificados por la presencia de la cruz de Malta tenían formas redondeadas y la cantidad se redujo con el avance de las etapas de procesamiento industrial. Toda la utilización de marañón con la extracción de las anacardo líquido shell mini-fábricas debido a su alto contenido de alquilfenol en ácidos anacárdico, junto con la ayuda de ultrasonidos y acelerado extracción con disolvente de compuestos fenólicos tuerca frente anacardo resultó atractiva para el mercado de productos naturales . El efecto de la elaboración industrial en constituyentes de anacardo almendra los ácidos anacárdico dirige al proceso de reevaluación por la industria debido a la gran pérdida de alquilfenol contenido después de la etapa de cocción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Extracão de alquilfenóis da casca, fenólicos da película e efeito do processamento industrial sobre constituintes da amendoa de castanha de caju

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efeito do processamento sobre características de qualidade do suco de caju (Anacardium occidentale L.)

Efeito do processamento sobre características de qualidade do suco de caju (Anacardium occidentale L.)

Por: <span style="color: #333333; font-family: dosisregular; font-size: 14px; background-color: #f9f9f9;">Universidade Federal do Ceará. Departamento de Tecnología de Alimentos.</span> | Fecha: 2017

Durante las modificaciones en el procesamiento industrial de los componentes de los frutos Que sensibilidad afectan a sus propiedades, como el gusto, el olfato y el valor de la nutrición por lo general ocurre. Por lo tanto, es importante verificar sus variaciones bajo la influencia de las condiciones de funcionamiento durante el procesamiento del jugo. El objetivo del presente trabajo fue determinar estos cambios, realizar una caracterización química y física- de zumo de manzana de anacardo con elevado contenido de pulpa, en algunas etapas de la elaboración industrial. Tres muestras de jugo de marañón, recogido después de las etapas de formulación, la homogeneización y pasteurización, se analizaron ordeno cuantificar pH, sólidos solubles totales, azúcares reductores, azúcares totales, azúcares no reductores, la actividad de agua (aw), carotenoides, antocianinas, ácido ascórbico y ácido fólico. Para la determinación del ácido fólico que era necesario desarrollar una metodología analítica específica debido a la ausencia de la literatura acerca de este jugo. Según los resultados de la actividad total de sólidos solubles en agua, vitaminas y pigmentos mostraron variaciones significativas durante el procesamiento. Las pérdidas de ácido ascórbico, carotenoides y antocianinas fueron mayores en la etapa de pasteurización. El ácido fólico mostraron un comportamiento diferente, variaciones significativas se observaron sólo entre las etapas de formulación y homogeneización. Estos resultados muestran Que las vitaminas y los pigmentos presentes en los frutos se cambian durante la fabricación de los jugos debido a su inestabilidad a altas temperaturas en presencia de oxígeno. Los resultados presentados pueden ser útiles para mejorar el procesamiento industrial de jugos de frutas con el fin de minimizar estas pérdidas ya que las sustancias relacionadas con los beneficios para la salud humana.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efeito do processamento sobre características de qualidade do suco de caju (Anacardium occidentale L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uso do bagaço de caju como fertilizante em pomar de cajueiro estabelecido

Uso do bagaço de caju como fertilizante em pomar de cajueiro estabelecido

Por: Universidade Federal do Ceará. Centro de Ciencias Agrarias. Departamento de Fitotecnia. | Fecha: 2017

Residuos orgánicos, domésticos e industriales se han utilizado recientemente en fertilizantes agrícolas, los cuales proporcionan muchas ventajas. Como por ejemplo la reducción al mínimo del problema de la basura que dejan al aire libre o en vertederos controlados, aumento de la duración de uso de los vertederos, así como el aumento del reciclaje de nutrientes, mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Sin embargo, los estudios de evaluación de residuos y sus efectos sobre los suelos, principalmente en relación con la maximización de sus beneficios y los problemas ambientales son escasos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial de los residuos industriales de anacardos, con y sin fertilización mineral, sobre la fertilidad del suelo, la planta de producción y la calidad de las frutas y las manzanas de plantas adultas de nueces de anacardo en condiciones de campo. El experimento se realizó en un huerto situado en el Condado de Pacajus, en el estado de Ceará (Brasil).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uso do bagaço de caju como fertilizante em pomar de cajueiro estabelecido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competitividade na pequena produção agroindustrial, estudo na agroindústria da castanha de caju

Competitividade na pequena produção agroindustrial, estudo na agroindústria da castanha de caju

Por: Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Centro de Tecnología. | Fecha: 2017

Este trabajo analiza el proceso industrial de la nuez de anacardo como un factor de agregación de valor e implica sus producciones, industrialización y comercialización. Su competitividad depende fundamentalmente de su capacidad para superar las dificultades tecnológicas y no tecnológicas que contribuyen a aumentar los costes y disminuye los atributos a mejores cualidades que significan valores para el mercado. La metodología aplicada en este trabajo fue la aplicación de un cuestionario con una escala modelo Likert con preguntas cerradas y constituido por variables que componían grupos nominados: obstáculos exportadores, estrategia de mercado, ventajas competitivas, índice de frutos rotos, potencial productivo y perfil socioeconómico de los miembros De la Cooperativa. Un análisis descriptivo fue el método empleado para el análisis de los datos. Después de identificar algunas de las ganancias cuantitativas en el proceso industrial de los anacardos, se presentan recomendaciones a COOPERCAJU para promover cursos para mejorar la productividad de los miembros, así como asistencia técnica, con el fin de obtener mayor eficacia en el procesamiento industrial de nueces de castaña.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Competitividade na pequena produção agroindustrial, estudo na agroindústria da castanha de caju

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gerência de informação de processos industriais via Web

Sistema de gerência de informação de processos industriais via Web

Por: Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Centro de Tecnología. | Fecha: 2017

La estructura de Automatización Industrial se basa en una pirámide jerárquica, donde se crean islas de información restringidas. Esas islas de información se caracterizan por sistemas en los que el hardware y el software utilizados son propietarios. En otras palabras, se suministran sólo para un fabricante, haciendo con que el cliente se vincula a ese proveedor. Esa solución causa grandes daños a las empresas. Una vez que la conexión y la integración con otros equipos, que no son de su propio proveedor, es muy complicado. Varias veces es imposible lograrlo, debido al alto costo de la solución o a la incompatibilidad técnica. Este trabajo consiste en especificar e implementar el módulo de visualización vía web de GERINF. GERINF es un proyecto FINEP / CTPetro que tiene como objetivo desarrollar un software para la gestión de información en procesos industriales. GERINF se divide en tres módulos: visualización vía web, compresión y almacenamiento y módulo de comunicación. Se presentan los resultados de la utilización de un sistema propuesto para la gestión de la información de una Unidad de Guarnición de Gas Natural recolectada en la PETROBRAS UN-RNCE.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sistema de gerência de informação de processos industriais via Web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uma contribuição para aplicações em controle adaptativo otimizado no torneamento

Uma contribuição para aplicações em controle adaptativo otimizado no torneamento

Por: <span style="color: #333333; font-family: dosisregular; font-size: 14px;">Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Engenharia Mecánica.</span> | Fecha: 2017

En este trabajo se presenta una metodología propuesta a aplicar para el control adaptativo optimizado. La validez de la metodología se realizó experimentalmente. La metodología basada en el toollife de vanguardia ayuda al usuario a encontrar la velocidad de corte optimizada con la ayuda de un sistema experto. Se utilizaron sensores de fuerza y potencia, primero para ayudar al usuario a determinar el mejor momento para cambiar el filo y segundo como sistema de seguridad. Las experiencias realizadas en el trabajo permiten concluir que la metodología propuesta es muy adecuada para ser utilizada para el Control Adaptativo Optimizado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uma contribuição para aplicações em controle adaptativo otimizado no torneamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Projeto e construção de equipamento para a produção de compositos particulares de ligas não ferrosas

Projeto e construção de equipamento para a produção de compositos particulares de ligas não ferrosas

Por: <p style="text-align: justify;"><span style="color: #333333; font-family: dosisregular; font-size: 14px; text-align: start;">Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Engenharia Química.</span><p style="text-align: justify;"> | Fecha: 2017

En este trabajo se presenta el desarrollo de un equipo de compactación de aleaciones no ferrosas de punto de fusión medio. El equipo posee un horno de fusión y procesamiento, con capacidad de calentamiento de 1073K (800º C) y capacidad de masa de 800g de Al, dispositivo de agitación y bobina de enfriamiento. El trabajo describe los componentes de dichos equipos y presenta resultados relativos a su funcionamiento durante el funcionamiento. El trabajo también presenta resultados sobre su idoneidad para producir pastas de rheocast y composites. Los resultados mostraron que el equipo es eficiente en la producción de Al-3, 4Si-3Cu slurries rheocostig, así como compuestos con grafito o carbonblack como refuerzo. Las condiciones utilizadas son las siguientes: velocidad de agitación 800-1000 rpm, temperatura de agitación 853 K (580º C), tiempo de agitación total Smim y cantidad de refuerzo 1,25 y 2,50% en peso. Las pastas de rheocast obtenidas mostraron una fase sólida globularizada y los materiales compuestos obtenidos mostraron buena incorporación y dispersión de refuerzo tanto para el negro de carbón como para el grafito.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Projeto e construção de equipamento para a produção de compositos particulares de ligas não ferrosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenvolvimento de uma ferramenta computacional aplicada na simulação de processos industriais

Desenvolvimento de uma ferramenta computacional aplicada na simulação de processos industriais

Por: Universidade Federal de Uberlandia. Facultad de Ingeniería Eléctrica. | Fecha: 2017

El uso de la simulación en entornos industriales permite al usuario realizar pruebas y definir estrategias de control aplicadas a casos donde la configuración de la red, el ajuste del bucle de control y el estudio de las limitaciones de tiempo en el control pueden ser evaluados antes de la implementación en la planta real . En este contexto existe la necesidad de desarrollar redes industriales simuladas, sistemas de modelado de protocolos de interfaces y posible integración con sensores físicos disponibles. Este trabajo presenta una herramienta para la simulación en tiempo real de un proceso industrial y el intercambio de datos con un servidor a través del protocolo Modbus. Esos datos pueden ser vistos y manipulados por un sistema de supervisión.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desenvolvimento de uma ferramenta computacional aplicada na simulação de processos industriais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efeito da radiação gama sobre a viscosidade de soluções de gelatina e pectina utilizadas na indústria de alimentos

Efeito da radiação gama sobre a viscosidade de soluções de gelatina e pectina utilizadas na indústria de alimentos

Por: Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares. | Fecha: 2017

La pectina es una sustancia polisacárida de origen vegetal que puede usarse como agente gelificante, estabilizador en mermeladas, en bebidas de yogur y bebidas de ácido láctico. La gelatina, una proteína de origen bovino, en este caso, se utiliza principalmente como gelificante debido a la formación de hidrogel durante el enfriamiento. El proceso de 60 irradiación conjunta puede causar diversas modificaciones en macromoléculas, algunas con aplicación industrial, como reticulación. La respuesta dinámica de los materiales viscoelásticos se puede utilizar para dar información sobre el aspecto estructural de un sistema a nivel molecular. En el presente trabajo se emplearon muestras de pectina con diferentes grados de metoxilación, gelatina y la mezcla de ambos para estudiar la sensibilidad a la radiación mediante mediciones de viscosidad. Soluciones preparadas con pectina cítrica con alto contenido de metoxilación (ATM) 1 por ciento, pectina con bajo contenido (BTM) 1 por ciento, gelatina 0,5 por ciento, 1 por ciento y 2 por ciento, y la mezcla 1 por ciento y 2 por ciento Fueron irradiados con rayos gamma a diferentes dosis, hasta 15 kGy con una tasa de dosis de aproximadamente 2 kGy / h. Después de la irradiación, la viscosidad se midió en un periodo de 48 h. La viscosidad de las soluciones de pectina ATM y BTM disminuyó drásticamente con la dosis de radiación. Sin embargo, la muestra de gelatina presentó una gran resistencia a la radiación. Cuando se mezclaron las soluciones de pectina y gelatina, se encontró un predominio del comportamiento de la pectina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efeito da radiação gama sobre a viscosidade de soluções de gelatina e pectina utilizadas na indústria de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicacao da analise por ativacao com neutrons para a determinacao de elementos essenciais e toxicos em subprodutos agroindustriais utilizados na alimentacao animal

Aplicacao da analise por ativacao com neutrons para a determinacao de elementos essenciais e toxicos em subprodutos agroindustriais utilizados na alimentacao animal

Por: Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares. | Fecha: 2017

En este trabajo se aplicó el análisis por activación neutrónica instrumental para determinar la concentración de algunos elementos esenciales y tóxicos en seis diferentes subproductos de la agroindustria utilizados para la alimentación de los animales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aplicacao da analise por ativacao com neutrons para a determinacao de elementos essenciais e toxicos em subprodutos agroindustriais utilizados na alimentacao animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones