Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Actividad Antibacteriana y Moduladora de los Extractos metanol y Hexano de la Hoja de Allium cepa

Evaluación de la Actividad Antibacteriana y Moduladora de los Extractos metanol y Hexano de la Hoja de Allium cepa

Por: Israel P. Brito | Fecha: 31/05/2016

Introducción: la resistencia bacteriana ha crecido significativamente en los últimos años, por lo que es necesaria la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. En este contexto, los compuestos bioactivos presentes en algunas plantas medicinales pueden tener diversas actividades biológicas, tales como la acción antimicrobiana. Allium cepa, conocida como la cebolla, es utilizada, popularmente de forma etnofarmacológica para el tratamiento de diversas enfermedades tales como la tuberculosis, la diabetes, la hipertensión, el reumatismo y así sucesivamente. Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana y moduladora de extractos de metanol yhexano de Allium cepa frente a las cepas de bacterias y normas multirresistentes. Materiales y métodos: por los métodos microdilución y modulación con antibióticos. Resultados: los resultados mostraron una variación de mic (concentración mínima inhibitoria) de 128 a ≥ 1024μg /mL dos extractos metanólicos A. cepa (emac) y hexano de A. cepa (ehac). En la modulación con aminoglucósidos (amikacina y gentamicina), se observaron efectos sinérgicos y antagónicos deehac y emac, frente a las cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus multirresistente. Se necesitan nuevas investigaciones para un posible uso de plantas medicinales combinadas con la cara antimicrobiana de las cepas patógenas. Conclusión: a partir de estos resultados, se sugiere que los productos naturales son fuentes prometedoras en la lucha contra la resistencia bacteriana.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Actividad Antibacteriana y Moduladora de los Extractos metanol y Hexano de la Hoja de Allium cepa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

Por: Christian Haag Kristensen | Fecha: 03/04/2014

En el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es común la ocurrencia de síntomas asociados a imágenes mentales que remiten al evento traumático. Estas imá- genes tienen un impacto emocional bastante intenso, una vez que pueden manifestarse de manera intrusiva y generar una sensación de revivencia del trauma. De esta manera, se han estudiado técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) que utilizan las imágenes mentales como intervención terapéutica. El objetivo de este estudio fue revisar de forma sistemática los efectos del uso de imágenes mentales como un recurso de la TCC para el TEPT. Fueron identificados ocho artículos publicados entre los años de 2001 y 2012 en las bases de datos PubMed, PsycNet y Web of Science. Las intervenciones de los grupos experimentales presentaron una diferencia estadística significativa en cinco de los ocho estudios seleccionados. Sin embargo, aún es necesario realizar más pesquisas sobre sus efectos en virtud del número limitado de estudios que ha sido localizado en esta revisión sistemática.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

Por: Anna Carolina Franco Bentes | Fecha: 11/07/2022

En un contexto sociotécnico marcado por una intensa competencia por la atención, las plataformas digitales invierten en estrategias de formación de hábitos, ya que esto garantizaría el retorno automático de los usuarios. En este artículo discutiremos las relaciones entre los engranajes del capitalismo de vigilancia y la economía de la atención a partir del análisis metodológico del modelo del gancho, una guía práctica de diseño conductual que combina mecanismos psicológicos y tecnológicos destinados a la formación de hábitos. El gancho se entiende como un ejemplo emblemático de lo que llamamos tecnoconductismo para designar la tecnociencia que actualiza referencias al pensamiento conductista, apuntando a la construcción de interacciones humano-computadora a través de principios condicionantes. Argumentaremos que, en el vínculo inseparable entre el capitalismo de vigilancia y la economía de la atención, el tecnoconductismo ofrece modelos teóricos y prácticos ideales para lograr los objetivos económicos de las plataformas digitales, con el objetivo de comprometerse. Con ojo crítico, concluimos que la formación de hábitos tecnoconductistas articula formas de automatizar la captación de atención y el control del comportamiento, explorando las vulnerabilidades humanas a través de sutiles mecanismos de influencia psicológica y un control fino de los estímulos en las ar quitecturas de elección de los entornos digitales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo del gancho y la formación de hábitos: tecnoconductismo, capitalismo de vigilancia y economía de la atención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Por: Frida Bárbara Medeiros | Fecha: 19/07/2023

Este artículo busca discutir el infoentretenimiento en el contexto del teleperiodismo en Maranhão y pretende comprender cómo funciona el proceso. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada. El corpus está formado por seis profesionales entrevistados, todos periodistas. Tres de TV Difusora, filial del Sistema Brasileño de Televisión y tres de TV Mirante, filial de la Rede Globo de Televisión, ambas en el estado de Maranhão. Las entrevistas se realizaron cara a cara, en 2022. Se concluye que los noticieros analizados hacen uso del infoentretenimiento de manera consistente con las líneas editoriales de la emisora y cumplen con los requisitos de información. También se nota que factores como la función social del periodismo, los procedimientos de marketing, las líneas editoriales en las que se insertan las empresas, o el estilo del programa analizado, y la autonomía del equipo que produce los noticieros deben ser tomados en cuenta a la hora de tratamiento del tema. Es necesario reflexionar sobre qué caminos seguirá el teleperiodismo en los próximos años.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Por: Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos | Fecha: 2014

Los colorantes sintéticos para alimentos se añaden usualmente a alimentos procesados para brindar y restaurar su calidad estética deseada. Este aspecto y la evidencia toxicológica justifican el control de calidad y el desarrollo de metodologías para cuantificar estos aditivos. En esta investigación se estudiaron metodologías matemáticas tales como el principio aditivo, la espectrofotometría de derivada y técnicas multivariadas (regresión parcial de mínimos cuadrados) en la determinación simultánea de dos colorantes: tartrazina y amarillo crepúsculo extraídos de lana natural. Se evaluaron y se compararon estas metodologías de acuerdo con sus capacidades de predicción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Determinação simultânea de amarelo tartrazina e amarelo crepúsculo em alimentos via espectrofotometria UV-VIS e métodos de calibração multivariada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Por: Universidade Federal de Santa Maria | Fecha: 2014

La oxidación lipídica es una de las mayores modificaciones que afectan a los productos cárnicos debido a factores tales como la composición química y procesos térmicos y de molienda además del uso rutinario de cloruro de sodio, un catalizador reconocido de esta reacción. Los antioxidantes son sustancias que inhiben o retardan la rancidez oxidativa. Este estudio se centró en el empleo de los carotenoides bixina y norbixina como antioxidantes en productos cárnicos; se revisaron sus características químicas, métodos de producción, toxicidad y aplicaciones tecnológicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Carotenoides bixina e norbixina extraídos do urucum (bixa orellana L.) como antioxidantes em produtos cárneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimentos em pratos Limpos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Podemos prever a taxa de cambio brasileira? Evidência empírica utilizando inteligência computacional e modelos econométricos

Podemos prever a taxa de cambio brasileira? Evidência empírica utilizando inteligência computacional e modelos econométricos

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Los enfoques de inteligencia computacional, como las redes neuronales artificiales y los sistemas difusos, se han convertido en herramientas populares para aproximar sistemas no lineales complicados y prever series temporales. En las aplicaciones financieras, hay pruebas de que estos modelos de inteligencia computacional son capaces de proporcionar una previsión más precisa dada su capacidad para captar las no linealidades y otros hechos estilizados de las series temporales financieras. Así, este trabajo investiga la hipótesis de que los modelos matemáticos de percepción multicapa, las redes neuronales (NN) de función de base radial y los sistemas difusos de Takagi-Sugeno (TS) son capaces de proporcionar una previsión fuera de muestra más precisa que los modelos tradicionales de media móvil autorregresiva (ARMA) y de heteroskedasticidad condicional autorregresiva generalizada (ARMA-GARCH). Utilizando una serie de rendimientos del tipo de cambio brasileño (R US con una base de 15 minutos, 60 minutos, 120 minutos, diaria y semanal, se compara el rendimiento de la previsión con un paso de antelación. Los resultados indican que el rendimiento de la previsión está fuertemente relacionado con la frecuencia de la serie, posiblemente debido a efectos de no linealidad. Además, la evaluación de las previsiones muestra que los modelos NN funcionan mejor que los ARMA y ARMA-GARCH. En la estrategia comercial basada en previsiones, los modelos NN obtienen mayores rendimientos que la estrategia de comprar y mantener y que los demás modelos considerados en este estudio.1. INTRODUCCIÓNLa literatura relacionada con la previsión de series temporales financieras ha registrado, desde la década de los noventa, importantes avances relacionados con la incorporación de nuevas metodologías que tratan de determinar patrones de relaciones presentes en los datos de los mercados financieros. Estas metodologías, en su mayoría intensivas en computación, se caracterizan por la capacidad de identificar y pronosticar sistemas dinámicos no lineales, es decir, sistemas en los que las variables del entorno tienen un patrón complejo de interrelaciones que cambia con el tiempo.La creciente observación, recogida en diversos trabajos científicos, sobre la presencia de comportamientos no lineales en las series financieras ha generado críticas respecto al uso de modelos lineales en la explicación (y predicción) de la dinámica de los precios (PÉREZ-RODRÍGUEZ et al., 2005; ABHYANKAR et al., 1995).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Podemos prever a taxa de cambio brasileira? Evidência empírica utilizando inteligência computacional e modelos econométricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A importância da rapidez de atendimento em supermercados, um estudo de caso

A importância da rapidez de atendimento em supermercados, um estudo de caso

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

En este trabajo se analizan algunas de las causas por las que los clientes frecuentan un supermercado, tales como: precio de los productos, ubicación del establecimiento, rapidez del servicio, calidad del servicio, variedad de productos, aparcamiento y otras. A través del análisis estadístico multivariado, se verificó la relevancia de cada causa en contraste con las demás, es decir, la importancia relativa de cada una. Así, se pudo observar que la rapidez del servicio desempeña un papel importante en relación con las demás para el nivel de servicio de los clientes. Mediante el análisis jerárquico de conglomerados de variables y el análisis de correspondencias, las causas se asociaron en grupos y las causas se relacionaron con algunos factores, como la educación de los clientes, observación interesante porque en Brasil existe una relación significativa entre ingresos y educación. La recolección de datos se realizó en un supermercado del interior de São Paulo y, por lo tanto, los resultados se basan en un estudio de caso, con limitaciones inferenciales.1. INTRODUCCIÓN​Los supermercados son empresas minoristas, es decir, representan el último eslabón de la cadena entre un producto y su consumidor final, destacando la venta de alimentos perecederos dispuestos en un formato de autoservicio y con cajas a la salida, por lo que son autoservicios. Estas empresas se han preocupado por mejorar el nivel de servicio al cliente para fidelizarlo y aumentar el volumen de ventas. Existe una fuerte tendencia de las grandes cadenas de supermercados a hacer uso de tecnologías más avanzadas que les permiten utilizar un menor número de empleados, un mayor número de cajeros, horarios de apertura más flexibles, una distribución organizada y una mayor variedad de productos.Las visitas frecuentes al establecimiento hacen que los consumidores se acostumbren al lugar, conociendo mejor el espacio físico, la variedad encontrada y la disposición de los productos, además de tener la percepción de un horario menos congestionado, lo que facilita sus compras. De este modo, los consumidores se fidelizan al supermercado donde compran. Los clientes pueden elegir el lugar donde compran debido a varios factores, como el precio y la variedad de los productos, la ubicación del establecimiento, la rapidez del servicio y la cortesía y ayuda de los empleados, la disponibilidad de aparcamiento, entre otros. Los gerentes de supermercados suelen señalar que los precios elevados y las colas excesivas son factores que pueden provocar una disminución de la asistencia de clientes y, en consecuencia, un descenso del volumen de ventas. En el tiempo total que pasa el cliente en el supermercado, un factor determinante puede ser el tiempo de espera en la cola de la caja.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A importância da rapidez de atendimento em supermercados, um estudo de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A organização em rede dos catadores de materiais recicláveis na cadeia produtiva reversa de pós-consumo da região da grande Florianópolis, uma alternativa de agregação de valor

A organização em rede dos catadores de materiais recicláveis na cadeia produtiva reversa de pós-consumo da região da grande Florianópolis, uma alternativa de agregação de valor

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El presente trabajo da cuenta de la investigación realizada sobre los integrantes de la cadena productiva inversa posconsumo en la región metropolitana de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Su objetivo es proponer una forma de organización logística para que las asociaciones de recicladores realicen la comercialización directa de sus productos a las industrias de reciclaje, con el objetivo de agregar valor. Los resultados de la investigación mostraron que organizando las asociaciones de recicladores en una red, todas ellas podrían comercializar productos directamente a las industrias de reciclaje, y juntas obtendrían un aumento del 32% en el valor de los productos comercializados.1. INTRODUCCIÓN​La recogida selectiva en Brasil está organizada básicamente por el sector privado, con el objetivo del reciclaje industrial. En la base del sistema están los recolectores de materiales reciclables que ejercen esta actividad, en la mayoría de los casos, de forma informal, sin el debido apoyo de los órganos públicos responsables por la gestión de residuos sólidos y los principales beneficiarios de la cadena de reciclaje que son los chatarreros y las industrias (CONCEIÇÃO, 2003). La cadena de reciclaje está formada por recolectores, pequeños chatarreros, grandes chatarreros e industriales (CALDERONI, 1999).Los integrantes de la cadena de reciclaje que menos se benefician con esta actividad son los recicladores. Esto se debe a que las industrias que compran materiales reciclables son pocas, formando un mercado oligopsónico, es decir, con pocos compradores que hacen bajar el precio de los reciclables. Además, las industrias sólo compran materiales en grandes cantidades y de buena calidad (GONÇALVEZ, 2003). Por lo general, estas condiciones sólo las cumplen los grandes chatarreros, que cuentan con infraestructura y equipos adecuados y compran materiales en pequeñas cantidades a los recicladores. Estos, a su vez, suelen estar dispersos, no pueden negociar directamente con la industria y tienen poco poder sobre los chatarreros.La recolección selectiva en la región metropolitana de Florianópolis es realizada principalmente por el sector informal, ya que el 90% de la cantidad de materiales reciclables recolectados por los sistemas de recolección selectiva, incluyendo los sectores formal e informal, es realizada por los recicladores, configurando una cadena en el sentido descrito anteriormente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A organização em rede dos catadores de materiais recicláveis na cadeia produtiva reversa de pós-consumo da região da grande Florianópolis, uma alternativa de agregação de valor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones