Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Óleo e azeite de coco babaçu (Orbignya speciosa Mart.) como matériasprimas para produção de biodiesel

Óleo e azeite de coco babaçu (Orbignya speciosa Mart.) como matériasprimas para produção de biodiesel

Por: Universidad Industrial de Santander | Fecha: 2022

El uso de fuentes de energía renovable, como los aceites vegetales, aceite de coco babasú (Orbignyaspeciosa Mart.) extraído industrialmente y manualmente, tiene ventajas económicas y ambientales.En este escenario, el presente trabajo presenta la producción y caracterización del aceite de coco babasú extraído industrialmente y manualmente y el biodiésel. Los biocombustibles se obtuvieron por transesterificación alcalina, utilizando hidróxido de potasio y metanol. La caracterización se realizó mediante infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), viscosidad cinemática, densidad, cenizas sulfatadas, índice de acidez, punto de fluidez, punto de inflamación y cromatografía de gases. Segúnlos resultados, los espectros FTIR mostraron una absorción característica del éster, los estiramientos de enlace C=O (1704 cm−1cm^{-1}cm−1​ y 1742 cm−1cm^{-1}cm−1​) y C-O (1112 cm−1cm^{-1}cm−1​ y 1111 cm−1cm^{-1}cm−1​). Los resultados de las pruebas de viscosidad cinemática, densidad, índice de acidez, punto de fluidez y punto de inflamación se ajustaron a los límites establecidos por la ANP, Resolución nº 45/2014. La cromatografía de gases mostró el predominio de ésteres metílicos derivados de los ácidos láurico (C12:0), mirístico (C14:0) y palmítico (C16:0). Así, el aceite de coco y el aceite de coco babasú extraído industrialmente y manualmente resultaron viables para la producción de biodiésel, presentándose como una potencial materia prima para el sector de biocombustibles, dado el volumen expresivo de las plantaciones de babasú en elestado de Maranhão.INTRODUCCIÓNEl aumento de la población mundial, se traduce en el crecimiento de la demanda de energía, generada principalmente por fuentes convencionales no renovables como: metano, carbón y petróleo [1], contribuyendo al aumento de la emisión de CO2. La escasez de fuentes de energía convencionales es inminente en vista de la rápida industrialización, que conduce al agotamiento de las reservas de combustible [2]. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) [3], en los últimos 41 años el consumo de combustibles fósiles ha aumentado un 43,33%, con un incremento del 22,5% de 1973 a 2014 sólo en los sectores del transporte, la agricultura y la industria.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Óleo e azeite de coco babaçu (Orbignya speciosa Mart.) como matériasprimas para produção de biodiesel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pirólise catalítica do PEBD usando como catalisador a vermiculita modificada

Pirólise catalítica do PEBD usando como catalisador a vermiculita modificada

Por: Associação Brasileira de Polímeros | Fecha: 2018

En esta investigación se estudió la pirólisis termocatalítica de polietileno de baja densidad catalizada mediante una vermiculita de arcilla modificada como alternativa para tratamiento de residuos. Se trató al catalizador con una solución de ácido nítrico a distintas concentraciones y se calcinó a 400 ºC. Se caracterizaron los materiales mediante difracción de rayos X, termogravimetría, adsorción de nitrógeno y espectroscopía de energía dispersiva.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Pirólise catalítica do PEBD usando como catalisador a vermiculita modificada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Potencial antifúngico da fase clorofórmica de Raphiodon echinus contra Candida tropicalis

Potencial antifúngico da fase clorofórmica de Raphiodon echinus contra Candida tropicalis

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Candida tropicalis es una especie común de Candida que causa candidemia en hospitales brasileños. Las infecciones por esta especie afectan principalmente a adultos y ancianos. Las infecciones por Candida son preocupantes debido a la resistencia creciente a los antifúngicos. Dada esta situación, es crucial investigar nuevas opciones de tratamiento, y los medicamentos a base de hierbas podrían ofrecer una alternativa. Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (MIC) de la fase cloroformo de Raphiodon echinus en cepas de Candida tropicalis. Metodología: Se utilizó el método de microdilución en caldo para determinar la MIC50 de la fase cloroformo de Raphiodon echinus en cepas de Candida tropicalis. Resultados: Se encontró una MIC50 de 256 μg/mL para las cepas de Candida tropicalis cuando se trató con la fase cloroformo de Raphiodon echinus. Conclusión: Estos resultados sugieren el potencial uso de la fase cloroformo de Raphiodon echinus como tratamiento para enfermedades causadas por Candida tropicalis. Este enfoque podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias antifúngicas basadas en productos naturales.INTRODUCCIÓNCandida tropicalis es un agente frecuente de candidemia en los hospitales brasileños, siendo la segunda especie más comúnmente aislada. La infección por este agente puede ocurrir en pacientes de todas las edades, pero afecta con mayor frecuencia a pacientes adultos y ancianos [1].El aumento de la resistencia a los antifúngicos pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias para evitar su propagación entre los hongos, como ya ha ocurrido con las bacterias, que está muy extendida y fuera de control [2]. La resistencia a los azoles en cepas de Candida tropicalis se debe a una mayor expresión del gen ERG11, asociada a una mutación sin sentido en este gen [3].Las hierbas medicinales han sido un recurso para la salud humana. Durante milenios, el hombre ha arraigado sus conocimientos en la búsqueda de mejorar su dieta y curar sus enfermedades [4].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Potencial antifúngico da fase clorofórmica de Raphiodon echinus contra Candida tropicalis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materiais termocrómicos de filme fino

Materiais termocrómicos de filme fino

Por: Universidade Nova de Lisboa (UNL) | Fecha: 2014

Esta investigación tuvo como objetivo el desarrollo de materiales termocrómicos de película delgada. El material de base utilizado fue vanadio (V) y pentóxido de vanadio (V2O5). Este último se produce mediante el uso de evaporación térmica resistiva y pulverización catódica RF con magnetrón (RF magnetron sputtering) como material singular o en forma de una aleación (tal como los NP de Sn, Ag y Au y óxidos tales como TiO2 y WO3). Asimismo, se realizó un estudio de las propiedades de las películas depositadas a partir de un blanco de tungsteno (W) por medio de pulverización catódica RF con magnetrón.El estudio de las propiedades de las películas delgadas obtenidas consistió en el análisis de las características eléctricas, ópticas, estructurales y morfológicas de las películas, las cuales fueron depositadas y sometidas a reconocimientos de tres tipos y a tres temperaturas diferentes. Como técnicas de caracterización se usaron espectroscopía de infrarrojo visible y cercano, difracción de rayos X, microscopía de barrido electrónico, perfilometría, conductividad eléctrica en función de la temperatura y termografía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Materiais termocrómicos de filme fino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

El estudio se centró en la metacualona, una droga calmante utilizada como alternativa a los barbitúricos debido a sus menores efectos secundarios, aunque presenta sus propias complicaciones. La concentración precisa de metacualona es crucial, y se desarrolló un método electroanalítico utilizando un electrodo modificado con poli(5-amino-1,4-naftoquinona) y oxihidróxido de cobalto en medio básico. Se estableció un modelo matemático que demostró que las oscilaciones en el comportamiento se deben a cambios en la estructura y fuerza iónica de la doble capa eléctrica. El compuesto modificador resultó eficaz para la detección de metacualona, sugiriendo su potencial como herramienta en la detección electroquímica de esta sustancia en entornos básicos.INTRODUCCIÓNLa metacualona (Fig. 1), es decir, 2-metil-3-o-tolil-4(3H)-quinazolona (masa molar 250, 3 g/mol, número CAS 72-44-6) es un fármaco sedante e hipnótico [1-4], utilizado a menudo en somníferos como sustituto de los barbitúricos, ya que no tenía los efectos secundarios característicos de estos últimos. Todavía puede utilizarse en EE.UU., Portugal y Brasil, no sólo como sedante, sino también para aliviar dolores moderados y graves [5, 6].Aunque la metacualona todavía puede utilizarse ampliamente en los países mencionados, sus efectos secundarios [7-10] hacen que esté prohibida en algunos países de Europa del Este. Estos efectos secundarios son delirio, convulsiones, hipertonía, hiperreflexia, vómitos, insuficiencia renal, parada cardiaca y parada respiratoria. Además, una dosis de 8 gramos se considera letal, y el consumo excesivo de la droga o su uso acompañado de intoxicación etílica puede conducir al coma. Por lo tanto, el desarrollo de métodos para analizar la metacualona es una tarea realmente actual [11-15], y los métodos electroanalíticos aportarían una solución interesante.Al tener grupos capaces de oxidarse y reducirse, la metacualona puede detectarse fácilmente por medios electroquímicos [16-18]. Cuando se utiliza un oxidante muy fuerte, como el oxihidróxido de cobalto, emparejado con dióxido de cobalto en un medio alcalino, el átomo de nitrógeno piridínico tiende a ser N-oxidado, al igual que los grupos metilo. Así, el nitrógeno se volverá menos básico y los grupos metilo se oxidarán a carboxílicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da detecção eletroanalítica da metaqualona, baseada na sua eletrooxidação sobre o compósito da poli(5-amino-1,4-naftoquinona) com o oxihidróxido de cobalto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

La creciente amenaza de bacterias multirresistentes ha intensificado la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos. Este estudio investigó el potencial antibacteriano del cinamaldehído contra Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Los resultados revelaron una potente actividad antibacteriana, con concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas de 64 y 32 μg/mL para S. aureus y K. pneumoniae, respectivamente, mostrando un espectro preferencial contra bacterias Gram negativas. Además, mediante acoplamiento molecular, se demostró que el cinamaldehído interactúa eficazmente con la ATP sintasa y FtsZ, con energías predictivas que respaldan su efecto bactericida. Estos hallazgos sugieren el potencial del cinamaldehído como agente antimicrobiano efectivo y respaldan su desarrollo futuro en el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes.INTRODUCCIÓNEl uso popular de plantas medicinales y sus derivados como práctica terapéutica para la salud se registra desde el inicio de la civilización humana [1]. Según Viana et al. (2019) [2], este uso comenzó a través de emplastos, infusiones, frascos y otros métodos viables en el proceso terapéutico. Con esto, se hizo más evidente el conocimiento popular sobre las propiedades curativas de las plantas, utilizadas a lo largo del tiempo y en diferentes culturas [3].Braga et al. (2021) [4] elucidan que en la cultura popular, el uso de especies medicinales se remonta a hábitos antiguos en los que es común el uso de remedios caseros a base de hierbas. Autores indican que aproximadamente el 80% de la población mundial utiliza algún tipo de planta para aliviar síntomas o dolores, y que este uso se debe principalmente a su fácil accesibilidad, bajo costo y por ser considerada inocua por gran parte de la población [5]. En vista de ello, se sabe que en ciertas comunidades las plantas son la única forma de tratamiento para las enfermedades [2].En la búsqueda de nuevos tratamientos alternativos, se descubrió que Annona muricata (L.), conocida popularmente como graviola, tiene varias actividades farmacológicas que se han demostrado en estudios in vivo e in vitro [6]. Originaria de las regiones tropicales de América del Sur y del Norte, la infusión de sus hojas se utiliza ampliamente para obtener efectos antidiabéticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiprotozoarios, antioxidantes, anticancerígenos y antitumorales [7]. Además de estas acciones, los autores han descrito preparados que utilizan una o varias partes de la planta para tratar diferentes enfermedades, como artritis, hipertensión, sedantes, cistitis, cefaleas, paludismo y como antimicrobiano [7].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Determinação da atividade antimicrobiana e toxicológica das folhas de Annona muricata Linn (graviola)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Contexto: El abuso de analgésicos y ansiolíticos es una preocupación mundial y un grave problema de salud pública en Brasil. Objetivo: Este estudio evaluó dos complejos homeopáticos y un producto natural para sus efectos analgésicos, ansiolíticos y cognitivos. Metodología: Se utilizaron 40 ratones Swiss divididos en grupos que recibieron complejos homeopáticos, 7-epiclusianona, indometacina o placebo durante 14 días. Se realizaron pruebas para medir los efectos analgésicos (prueba de la placa caliente), ansiolíticos (prueba de campo abierto) y cognitivos (nuevo test de reconocimiento de objetos). Resultados: Los grupos tratados con complejos homeopáticos y 7-epiclusianona mostraron efectos significativos en la reducción de la ansiedad y el alivio del dolor en comparación con el grupo de control. No se observaron efectos negativos en la función cognitiva. Conclusiones: Los complejos homeopáticos y la 7-epiclusianona demostraron efectos analgésicos y ansiolíticos significativos sin afectar negativamente la función cognitiva en ratones, sugiriendo su potencial aplicación terapéutica en el tratamiento del dolor y la ansiedad.INTRODUCCIÓNLos analgésicos desempeñan un papel en el tratamiento del dolor agudo y crónico, pero es bien sabido que estos fármacos son objeto de abuso en todo el mundo [1]. Todavía hay pocos datos en la literatura brasileña que muestren el perfil de los analgésicos consumidos en el país, pero algunos estudios ilustran el uso excesivo de esta clase terapéutica y de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). La dipirona, el paracetamol y los AINE están entre los fármacos más utilizados [2-5].El abuso y el uso prolongado de analgésicos es uno de los factores desencadenantes del dolor crónico, ya que se alivia el dolor sin curarlo. Con el tiempo, el uso continuado puede convertirse en una adicción, especialmente cuando se trata de opioides [1, 3]. Esto puede provocar tolerancia, síndrome de abstinencia y dependencia en los usuarios. Los AINE pueden causar disfunciones cerebrovasculares, renales, hepáticas, cardiovasculares, trombóticas, gastrointestinales, gestacionales y fetales, aumentando la tasa de morbilidad y mortalidad [6].Al igual que los analgésicos, los ansiolíticos también generan gran preocupación en relación con su uso excesivo, ya que el abuso también puede dar lugar a la manifestación de efectos adversos graves, así como a la dependencia química en los pacientes [7, 8].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Logística reversa no comércio eletrônico, um estudo de caso

Logística reversa no comércio eletrônico, um estudo de caso

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La logística inversa ha cobrado cada vez más importancia entre investigadores y profesionales de la cadena de suministro no sólo por ser una de las herramientas para la sostenibilidad, sino también por su papel estratégico en muchos sectores económicos. Diversos estudios han demostrado cómo una logística inversa eficiente puede reducir costes y proporcionar ventajas competitivas a las empresas. Asimismo, se ha producido un importante crecimiento del comercio electrónico en muchos países, que presenta tasas de retorno muy superiores a las del comercio tradicional. Sin embargo, a pesar de la importancia de la logística inversa en el comercio electrónico, no existen estudios que aborden este tema en la literatura. El objetivo de este artículo es describir el proceso de logística inversa del mayor minorista en línea del mercado brasileño, mostrando su desarrollo, analizando su rendimiento e identificando sus principales deficiencias. Se hacen algunas sugerencias para la mejora e implementación de un sistema más eficiente1. INTRODUCCIÓNLa logística inversa es un tema cada vez más popular en la literatura de gestión de la cadena de suministro (ROGERS; TIBBEN-LEMBKE, 2001; STOCK; MULKI, 2009; CORREA, 2010) y el foco de investigación de varios autores (LEITE, 2009; MARTINS, 2005), tanto en revistas profesionales como en periódicos académicos. El Council of Supply Chain Management Professionals - CSCMP (2010) define la logística inversa como[...] un segmento especializado de la logística que se centra en el movimiento y la gestión del flujo inverso de productos y materiales después de la venta y la entrega al consumidor. Incluye los procesos de devolución de productos para su reparación y/o reembolso financiero [...].El tema ya ha sido estudiado en la literatura desde diferentes perspectivas: los beneficios de adoptar una estructura de logística inversa (LEITE, 2009), el papel estratégico de la logística inversa en la consecución de ventajas competitivas (ROGERS; TIBBEN-LEMBKE, 2001), entre otros. Según Mermelstein (2006) apud Jack, Powers y Skinner (2010, p. 229):[...] es muy probable que el 92% de los consumidores vuelva a comprar [...] si el proceso de devolución es cómodo [...] por otro lado, es muy probable que el 82% no lo haga si el proceso de devolución es incómodo.A pesar de su importancia, la logística inversa en el comercio electrónico (RLO) es un tema poco explorado. Una búsqueda en Scielo con la palabra clave "reverse logistics" que abarcara el período de 1999 a 2012 dio como resultado sólo siete referencias, pero ninguna sobre la logística inversa en el comercio electrónico brasileño, un hecho que no concuerda con la creciente importancia de este segmento en la economía. En Brasil, el segmento ha experimentado un crecimiento de alrededor del 30% anual en los últimos tiempos (ALBERTIN, 2010).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Logística reversa no comércio eletrônico, um estudo de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. | Fecha: 2018

Un caso interesante de la electrooxidación de dopamina, acompañada por su electropolimerización, en que tanto el monómero, como el polímero conductor resultante pueden ser oxidados hasta la respectiva forma quinónica, fue investigado desde el punto de vista teórico. El análisis del modelo matemático, correspondiente a este sistema, mostró que el estado estacionario, en este sistema es fácil de mantener estable, a pesar de que la zona topológica, correspondiente a esta estabilidad, es más estrecha. Las inestabilidades oscilatorias y monotónicas se mostraron más probables en este caso que en sistemas similares.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A descrição matemática da eletrooxidação de dopamina, acompanhada por sua eletropolimerização

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Por: Robert Eduardo Cooper Ordóñez | Fecha: 2004

Este trabajo presenta un estudio sobre la caracterización de las propiedades mecánicas de uniones soldadas con alambre tubular autoprotegido, de acero API 5L-X80. En este sentido, se evalúa la influencia de la temperatura de precalentamiento, manteniendo el aporte de calor uniforme. Todas las uniones soldadas se realizaron en la posición plana (IG), con la antorcha fíja y la tubería girando. Se utilizó un tubo de 762 mm de diámetro exterior y 16 mm de espesor. Las soldaduras se aplicaron sobre una unión de tope con bisel en V simple, utilizando 6 pasadas, con tres niveles de temperatura de precalentamiento (ambiente, 100 °C y 160 °C). Estas temperaturas se mantuvieron como temperatura entre pasadas. El metal de aporte, del tipo E71T8-K6, se utilizó en la condición undermatched. La caracterización de las uniones se presenta en función de los resultados de los ensayos mecánicos de resistencia a la tracción, dureza e impacto. Estos ensayos se realizaron de acuerdo a las normas API 1104, AWS y ASTM. Las normas API 1104 y API 5L se emplearon como criterio de aceptación. A partir de los análisis realizados fue posible observar que se pueden soldar tuberías de acero API 5L-X80 con alambre tubular autoprotegido, atendiendo a los requisitos 4e calidad especificados por las normas de referencia, sin necesidad de utilizar temperatura de precalentamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Influencia del precalentamiento en las propiedades de uniones soldadas de acero API 5L-X80 soldadas con alambre tubular autoprotegido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones