Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1671 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cálculo do custo das atividades de gestão ambiental, aplicação do custeio baseado em atividades numa montadora de ônibus

Cálculo do custo das atividades de gestão ambiental, aplicação do custeio baseado em atividades numa montadora de ônibus

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Este documento presenta los resultados de la aplicación de la metodología de costes basados en actividades para medir el impacto que las actividades de gestión medioambiental pueden tener en el coste industrial de los productos. Se presenta un estudio de caso junto con el uso de un software comercial para el cálculo de costes.INTRODUCCIÓNLos costes medioambientales están representados por la suma de todos los gastos y recursos utilizados por las actividades desarrolladas con el fin de controlar y recuperar el medio ambiente [16]. El término coste medioambiental, según [1], sigue siendo un término de difícil conceptualización porque la literatura no presenta una definición clara y objetiva de lo que se considera un coste medioambiental. La primera dificultad que se encuentra al trabajar con los costes medioambientales es el propio hecho de que en su mayoría son costes intangibles y/o externalidades. El reconocimiento de los costes ambientales y su correcto tratamiento permite obtener resultados más cercanos a la realidad y una mejor gestión ambiental de las operaciones. Esto se puede conseguir mediante la internalización de estos costes y, por tanto, en menores impactos para el medio ambiente y para la sociedad, ya que cuando la empresa no asume un papel proactivo en relación con el medio ambiente, la sociedad soportará los efectos. Un resultado más cercano a la realidad refleja el desempeño ambiental efectivo de la empresa en cada período, así como el reflejo de las acciones de los directivos en relación con el tema ambiental [16]. La cuestión de la apropiación adecuada de los costes medioambientales se vuelve crucial en la medida en que estos costes han aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Esto es el resultado de una legislación medioambiental más estricta, tanto a nivel nacional como internacional, así como de una mayor concienciación y recogida por parte de los clientes.A partir de la correcta apropiación de estos costes, los gestores pueden emprender diversas acciones encaminadas a conseguir menores impactos y mayores beneficios económicos y de imagen para la organización. Podemos citar, por ejemplo, el control de los insumos anticontaminantes, así como la reducción de los residuos generados por un determinado proceso industrial, con el consiguiente impacto que esto puede causar en los costes de un producto y en su rentabilidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cálculo do custo das atividades de gestão ambiental, aplicação do custeio baseado em atividades numa montadora de ônibus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Scorecard ambiental, monitoração dos custos ambientais através da web

Scorecard ambiental, monitoração dos custos ambientais através da web

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La gestión medioambiental se ha convertido en uno de los elementos clave dentro de la gestión empresarial actual. Los sistemas de gestión ponen al mismo nivel las cuestiones de las dimensiones financieras, la calidad y el rendimiento medioambiental.rendimiento. En este contexto, la medición de los costes medioambientales ocupa un lugar destacado en cuanto a información para la Dirección. Sin embargo, la medición de los costes medioambientales se ha topado con las limitaciones reconocidas de las herramientas contables tradicionales.de las herramientas contables tradicionales. Debido a su naturaleza, la mayoría de estos costes se consideran los costes indirectos de fabricación y/o los costes fijos, lo que dificulta su identificación y correcta consignación. Con la el método de Costeo Basado en Actividades (ABC), los costos ambientales pueden ser definidos a partir de la identificación y identificación y medición de los recursos consumidos por las actividades de control, preservación y recuperación del medio ambiente.Todo esto es posible gracias a las características del Método ABC, adaptándose de mejor manera a la identificación medición y seguimiento de los costes medioambientales. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el proyecto de construcción de un sistema de seguimiento de costes medioambientales basado en la web, utilizando una base de datos y el lenguaje PHP. Este sistema, denominado Environmental Scorecard, pone a disposición de los usuarios información sobre los costes medioambientales a través de la webse clasifican en cuatro clases: costes de prevención, costes de evaluación, costes de fallos internos y costes de fallos externos.los costes de los fallos externos y permite a los usuarios seguir el comportamiento de estas variables a lo largo del tiempo.INTRODUCCIÓNLa cuestión medioambiental debe considerarse una de las más importantes importantes retos a los que se enfrenta el mundo empresarial y que enfrentan y enfrentarán en los próximos años, década y siglo [1]. Para [2], la cuestión medioambiental trata de los límites de la explotación de la naturaleza por el hombre y el conflicto existente entre el progreso económico y el equilibrio ecológico equilibrio ecológico del planeta. Los empresarios de todo el planeta están sometidos a una gran presión para adoptar políticas medioambientales e incorporarlas e incorporarlos a la planificación estratégica como una rutina rutina, y luego ponerlas en práctica. [3] dice que la cuestión medioambiental es un asunto multidisciplinar y que, para ser resuelto, requiere la participación de participación colectiva, porque las restricciones legales son cada vez más cada vez más riguroso, tratando de evitar el agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales. A su vez, los clientes son más exigentes, Esta demanda se manifiesta en una preferencia por los productos productos que son menos o definitivamente no dañinos para el el medio ambiente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Scorecard ambiental, monitoração dos custos ambientais através da web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploração de energia maremotriz para geração de eletricidade, aspectos básicos e principais tendências

Exploração de energia maremotriz para geração de eletricidade, aspectos básicos e principais tendências

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La explotación de la energía mareomotriz es cada vez más atractiva en varios aspectos. Algunos proyectos mareomotrices señalan que otros futuros proyectos de generación de energía pueden tener en cuenta esta esta alternativa tecnológica. Por lo tanto, este documento presenta los principios básicos las principales tecnologías utilizadas y los principios de funcionamiento de una central mareomotriz. Una planta de energía mareomotriz. Además, se destacan algunos aspectos importantes, como aspectos económicos que intervienen en este tipo de generación y que hay que tener en cuenta. También es evaluación de algunos de los principales proyectos existentes y también presenta algunas de las nuevas tecnologías y de las nuevas tecnologías y las principales tendencias en materia de generación de energía mareomotriz. Por último, algunos de los presentó algunos de los lugares más adecuados para la explotación de la energía mareomotriz en Brasil, así como algunos de los así como algunas de las propuestas que pueden hacer viable dicha explotación.INTRODUCCIÓNLa creciente demanda de energía asociada al corto horizonte de los combustibles fósiles, así como los aspectos medioambientales relacionados con su consumo, han desafiado al sector energético mundial a buscar nuevas fuentes de energía, algunas de ellas muy prometedoras y relativamente recientes.Los mares son una fuente de energía muy prometedora y, por tanto, su exploración no es reciente. Los registros históricos señalan el uso de molinos accionados por las mareas (o molinos de marea) por parte de los habitantes de la costa del Atlántico Norte hasta, al menos, principios de la Edad Media [1].En la actualidad, la energía de los mares se ha explotado principalmente para la generación de electricidad. Se calcula que el potencial energético mundial es del orden de 500 a 1000 TWh/año [2]. Aunque se trata de un valor importante, sólo unos pocos lugares del mundo tienen amplitudes de marea significativas, además de otras condiciones geográficas adecuadas para este tipo de explotación. La figura 1 muestra los principales lugares del planeta donde las corrientes de marea son más apropiadas.Uno de los lugares más destacados en cuanto a potencial extraíble es el Reino Unido, donde se estiman unos 18 TW/h en explotación disponible [3], o incluso algunos lugares de Sudamérica, como la costa norte de Brasil o Chile, por ejemplo, donde en este último se estima un potencial extraíble de al menos 500 MW [4].El enorme potencial energético mundial, combinado con los avances en las tecnologías de la energía mareomotriz, ha hecho que esta alternativa energética sea muy atractiva, incluso desde el punto de vista económico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Exploração de energia maremotriz para geração de eletricidade, aspectos básicos e principais tendências

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

El compuesto de tungsteno/cobre sinterizado (WCu25) es un material utilizado en los electrodos para el mecanizado por descarga eléctrica (EDM). El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la influencia de la lubricación en la maquinabilidad del compuesto de cobre/tungsteno sinterizado (WCu25) utilizando herramientas de diamante policristalino (PCD). Este trabajo demuestra que el uso de la lubricación es fundamental para mejorar la maquinabilidad del material teniendo en cuenta la fuerza y la potencia de mecanizado, el acabado superficial obtenido en la pieza y el desgaste de la herramienta.INTRODUCCIÓNLa maquinabilidad de un material se define como la facilidad con la que el material puede ser mecanizado por astillado y puede definirse según varios criterios [1-2]:- Fuerza y potencia de corte;- Desgaste de la herramienta;- Acabado de la superficie.Una buena maquinabilidad se traduce en un buen acabado superficial, poca fuerza y potencia de corte y también poco desgaste de la herramienta de corte. En cuanto al control de las virutas generadas por el proceso de corte, las virutas largas, si no se rompen, pueden interferir con las operaciones de corte, enredándose en la zona de corte, forzando los rompevirutas.Por lo tanto, la maquinabilidad no puede entenderse como una propiedad del material en sentido estricto, ya que depende de un complejo conjunto de factores, algunos de los cuales son externos al propio material estudiado [3].En cuanto a las características del material, hay que tener en cuenta su composición química, su microestructura y sus propiedades físicas y mecánicas. El tipo de operación y las condiciones particulares de mecanizado también afectan significativamente a la maquinabilidad, en particular, el material y la geometría de la herramienta de corte, los parámetros funcionales del proceso de corte (velocidad de corte, avance y penetración), la rigidez del sistema, el tipo de corte si es continuo o interrumpido, etc.El mecanizado por descarga eléctrica (EDM) de moldes y matrices de geometría compleja requiere la fabricación de electrodos, normalmente de cobre o grafito, mediante tecnologías convencionales como el fresado y el torneado. El mecanizado de estas herramientas suele requerir la fabricación de varios electrodos para diferentes operaciones de desbaste y acabado, lo que aumenta el tiempo y el coste de fabricación de las herramientas [4].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influência da lubrificação na maquinabilidade do compósito Tungsténio/Cobre sinterizado (WCu25)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Engenharia do conhecimento aplicada ao serviço de atendimento ao cliente na indústria do software

Engenharia do conhecimento aplicada ao serviço de atendimento ao cliente na indústria do software

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La representación del conocimiento apoya las técnicas y herramientas de gestión y debe tener una comprensión sustancialde la empresa en la que se inserta. La identificación y el análisis de la empresa en la que se integran los aspectos del conocimientoson fundamentales para el éxito de la gestión del conocimiento en las organizaciones. Este documento describe la construcción della primera fase de un sistema de conocimiento para el servicio de atención al cliente de una empresa de software en Brasil.La metodología utilizada es la ingeniería del conocimiento y más concretamente los modelos de la capa contextual deCommonKADS. Inicialmente se presenta el marco metodológico CommonKADS, centrado en los modelos de organización, tarea y agente.En este contexto, es importante señalar que el A continuación se describen las etapas de construcción del sistema de conocimiento yEn este contexto, es importante señalar la importancia del marco CommonKADS en el desarrollo del sistema de conocimiento. Concluye con las implicaciones del sistema de conocimiento para la casa-software analizadaTambién ofrece recomendaciones para los próximos pasos en la aplicación de CommonKADS.INTRODUCCIÓNCuando se utilizan sistemas de software es bastante común que los usuarios encuentren problemas que afectan negativamente a su productividad. Algunos factores ayudan a explicar esta situación:- Las interacciones entre el usuario y el software son complejas, ya que requieren que el usuario tenga conocimientos sobre informática, sobre el funcionamiento del propio software y sobre las actividades automatizadas por éste, es decir, sobre el dominio de la aplicación.- La industria del software no ha alcanzado un alto grado de madurez hasta el punto de generar productos sin fallos. Incluso cuando un programa informático cumple su especificación de forma completa e impecable, es posible que los requisitos no estén bien elaborados y que, por tanto, el programa no satisfaga adecuadamente las necesidades del usuario.Como parte de sus paquetes de servicios, las empresas de software implementan servicios de asistencia al usuario, con el objetivo de garantizar el pleno uso de sus soluciones de software.La estructura de apoyo a este servicio puede representar un peso importante en la tesorería de la organización, ya que normalmente emplea personal técnico especializado no sólo en informática sino también en el campo de aplicación de los programas [1]. La optimización de esta estructura es una cuestión relevante para el equilibrio financiero de la empresa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Engenharia do conhecimento aplicada ao serviço de atendimento ao cliente na indústria do software

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influência das técnicas de mínima quantidade de lubrificante, refrigeração otimizada e refrigeração convencional na qualidade de peças produzidas com aços endurecidos no processo de retificação

Influência das técnicas de mínima quantidade de lubrificante, refrigeração otimizada e refrigeração convencional na qualidade de peças produzidas com aços endurecidos no processo de retificação

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Se comprobó la influencia de las técnicas de cantidad mínima de lubricante, refrigeración optimizada y refrigeración convencionalcon diferentes caudales y velocidad de aplicación del fluido de corte, sobre la calidad de las piezas producidas con acero templado, en el cilindro exterioraceros endurecidos, en el proceso de rectificado cilíndrico externo por inmersión con el uso de muelas superabrasivascon una baja concentración de CBN. El análisis de la calidad de la pieza se realizó mediante la evaluación del comportamientode la energía específica de rectificado, la rugosidad, la tensión residual generada y la desviación de la redondez. Con el análisis deformas de aplicación y los distintos caudales y velocidades del fluido de corte utilizado, se han podido encontrar condiciones de lubricación-refrigeración que propician la reducción del volumen del fluido de corte, la reducción del tiempo de mecanizado sin perjudicarparámetros dimensionales, acabado superficial e integridad de la superficie. En cuanto a las diferentes formas de aplicaciónaplicación del fluido de corte se observó el mejor rendimiento de la aplicación optimizada para velocidades más altas mostrandola eficacia de un nuevo concepto de boquilla utilizado.INTRODUCCIÓNLa tendencia mundial es producir piezas cada vez más sofisticadas, con un alto grado de tolerancia geométrica y dimensional y de acabado superficial, a bajo coste y sin contaminar el medio ambiente. Sin embargo, varios procesos de mecanizado, incluido el rectificado, utilizan fluidos de corte como medio de lubricación y refrigeración de la pieza producida. El rectificado proporciona a la pieza el acabado final, minimizando las irregularidades de la superficie mediante las interacciones entre los granos abrasivos de una herramienta (muela) y la pieza a rectificar.Según Malkin (1989) [1] y Guo (1999) [2], en estos procesos de fabricación, si la lubricación y la refrigeración no son satisfactorias, las altas temperaturas generadas pueden producir daños en la pieza producida, como quemaduras superficiales, cambios microestructurales, aparición de tensiones residuales, errores de forma y deterioro de la calidad final de la pieza producida.Los fluidos de corte son muchas veces desechados en el medio ambiente, hecho que no está de acuerdo con la situación actual teniendo en cuenta la rigidez de las leyes ambientales y debido a la evolución ambiental del hombre.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influência das técnicas de mínima quantidade de lubrificante, refrigeração otimizada e refrigeração convencional na qualidade de peças produzidas com aços endurecidos no processo de retificação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La fiabilidad es una herramienta fundamental en el desarrollo de proyectos cuya aplicación pretende mejorar el rendimientoreduciendo la probabilidad de fracaso. En este estudio, se utilizó la teoría de la fiabilidad en el diseñoEn este estudio, se aplicó la teoría de la fiabilidad a los criterios de diseño y selección de fundiciones con matrices de alta dureza utilizadas en varias aplicaciones. De estosconceptos y la información generada en laboratorio, en equipos para ensayos de fatiga por contacto de rodadura,La fiabilidad se evaluó empleando los métodos no paramétrico y paramétrico (con el uso del WeibullEn este estudio, se evaluó la fiabilidad de los dos materiales estudiados (fundición gris y hierro fundido gris) mediante los métodos no paramétrico y paramétrico (utilizando la distribución de Weibull), con el fin de caracterizar el comportamiento de la fiabilidad, la probabilidad de fallo y la tasa de fallo de los dos materiales estudiadosmateriales estudiados (fundición gris y fundición nodular). Se compararon los métodos obteniendoresultados similares, pero fue el método paramétrico (distribución de Weibull) el que mejor modeló el fenómeno estudiado.INTRODUCCIÓN La fatiga por contacto no se limita al estudio de los fallos de los rodamientos. Se trata de un fenómeno que afecta al sector ferroviario, a los fabricantes de cilindros de rodadura, levas, engranajes y también a la industria de la fundición, entre otros [1]. En este último caso, hay una tendencia creciente a sustituir el acero por el hierro fundido en la fabricación de algunos componentes. El hierro fundido es un material que une las excelentes propiedades mecánicas a la facilidad de fabricación y, aún, a la alta resistencia al desgaste [2]. En este contexto, se inserta este trabajo, que tiene como objetivo aplicar la teoría de la fiabilidad en los criterios de diseño y selección de los materiales utilizados en la fabricación de cilindros para la laminación de acero; con el fin de cuantificar la probabilidad de fallo asociada a estas aleaciones, en relación con el fenómeno de la fatiga por contacto de la laminación. Con la aplicación de estos conceptos se busca, a partir de la información generada en laboratorio en un equipo de ensayos de fatiga por contacto de rodadura, obtener información en términos de probabilidad de fallo que permita tener un criterio de vida del componente, como herramienta para la selección de los materiales a utilizar en una aplicación específica. En este artículo se presentan los fundamentos del fenómeno de la fatiga por contacto de rodadura y los factores que afectan a la vida de fatiga por contacto. Se presentan las características de los ensayos donde se obtienen los datos del fenómeno en estudio y con los que se realizan los diferentes estudios de fiabilidad que permiten modelar el fenómeno evaluado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidade cultural e prestação de serviços logísticos, Um estudo exploratório

Diversidade cultural e prestação de serviços logísticos, Um estudo exploratório

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Este artículo consiste en una investigación exploratoria que pretende analizar la relevancia de los aspectos culturales en los servicios logísticos de terceros servicios logísticos de terceros. La investigación se basa en el análisis de cuatro estudios de caso. Las organizaciones analizadas son de logística de terceros seleccionadas entre los mayores y mejores actores del mercado brasileño. Esta investigación pretende contribuir al área de la logística y prestación de servicios, señalando la importancia de un enfoque multicultural para el manejo de la diversidad cultural y su impactoen la fiabilidad de este tipo de servicio.INTRODUCCIÓN Todas las empresas, independientemente de su segmento, actividad, tamaño e incluso su ubicación geográfica, están sometidas directa o indirectamente a las reglas de la competencia del mercado, lo que genera la necesidad de ofrecer productos/servicios que satisfagan las expectativas de los clientes.Para ello, las empresas deben actuar cada vez más rápido para mejorar los niveles de servicios ofrecidos, basándose en estructuras operativas más flexibles, una necesidad ligada a la urgencia de garantizar un factor de diferenciación, especialmente cuando los productos de varios competidores tienen el mismo nivel de calidad.La cuestión va más allá de los factores de marketing, porque para satisfacer las necesidades de los clientes es necesario tener en cuenta su diversidad cultural. La empresa necesita ser sensible al entorno cultural en el que se inserta su oferta de productos/servicios, para encontrar las dimensiones estratégicas que deben priorizarse en la satisfacción de las expectativas de los consumidores, ya que la falta de comprensión de los factores culturales puede interferir, de forma crucial, en la asociación entre empresas y clientes.Sobre la base de lo anterior, se argumenta que el enfoque multicultural que considera explícitamente estas cuestiones culturales puede añadir valor a la relación empresa-cliente. Este argumento se ve reforzado por el hecho de que vivimos en un modo globalizado, en el que las fronteras económicas y políticas son cada vez más frágiles, siendo el contexto sociocultural la gran barrera a superar para ganar y mantener los mercados.En el ámbito de este trabajo, el foco está en el análisis del reconocimiento y tratamiento de la diversidad cultural de los distintos clientes de una organización y por el desarrollo de competencias para que un proveedor de servicios logísticos (PSL) pueda estar preparado para actuar en un mercado culturalmente diverso.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diversidade cultural e prestação de serviços logísticos, Um estudo exploratório

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Los sistemas de frenos son elementos críticos tanto para la seguridad como para el rendimiento del vehículo, Los frenos de disco se utilizan mucho en los vehículos ligeros porque son compactos y tienen una buena disipación del calor. buena disipación del calor. Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico para fijar el material de fricción y que tiene la función de distribuir la fuerza de actuación, proporcionar un contacto uniforme en el disco de freno, evitando una deformación significativa del conjunto soporte metálico y material de fricción. Este artículo presenta un estudio sobre la evaluación del espesor mínimo de espesor mínimo del soporte metálico para los sistemas de frenado de los vehículos ligeros. Los principales parámetros estudiados están asociados al par y a la fuerza de frenado y a la temperatura de trabajo. El estudio de la El sistema fue validado mediante pruebas dinamométricas en condiciones severas de frenado y ensayos de tracción y microdureza. de tracción y microdureza para el material de soporte metálico. Los resultados permitieron reducir el grosor del soporte metálico de 5 a 4 mm, cumpliendo las especificaciones mecánicas y térmicas especificaciones asociadas al sistema de frenos.INTRODUCCIÓNEl sistema de frenos se encarga de reducir la velocidad o de detener totalmente el movimiento de un vehículo, además de mantenerlo parado en las rampas. A la hora de diseñar un sistema de frenado, hay que analizar aspectos como la seguridad, la eficiencia y la durabilidad [1]. Los sistemas de frenos de disco son más resistentes al desgaste y son más fáciles de mantener, principalmente debido a su geometría, en comparación con los sistemas de frenos de tambor [2].El componente responsable de la fricción con el disco para crear una fuerza contraria al movimiento es la pastilla de freno [3], que se compone de dos partes principales: una de acero, llamada soporte metálico, y la otra por un material compuesto por fibras, partículas abrasivas, modificadores orgánicos, cargas minerales, lubricantes y aglutinantes, llamado forro de freno. El revestimiento se produce por conformación en caliente sobre el soporte metálico, y su función es asegurar la fricción necesaria para el frenado del vehículo [1].El soporte metálico se encarga de distribuir la fuerza procedente del pistón a la superficie de la pastilla, proporcionando un contacto uniforme en el disco de freno. Su espesor debe ser capaz de soportar la fuerza máxima del pistón sin que se produzcan deformaciones significativas que comprometan las prestaciones del producto [4]. Considerando el mercado brasileño, el soporte metálico es un ítem de alto costo en relación al conjunto de pastillas de freno, motivando esfuerzos para racionalizar su costo en relación al producto final.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudo da redução de espessura de suporte metálico em pastilhas de freio automotivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Los sistemas de frenos son elementos críticos tanto para la seguridad como para el rendimiento del vehículo, Los frenos de disco se utilizan mucho en los vehículos ligeros porque son compactos y tienen una buena disipación del calor. buena disipación del calor. Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico Uno de los componentes de este sistema es la pastilla de freno, que tiene un soporte metálico para fijar el material de fricción y que tiene la función de distribuir la fuerza de actuación, proporcionar un contacto uniforme en el disco de freno, evitando una deformación significativa del conjunto soporte metálico y material de fricción. Este artículo presenta un estudio sobre la evaluación del espesor mínimo de espesor mínimo del soporte metálico para los sistemas de frenado de los vehículos ligeros. Los principales parámetros estudiados están asociados al par y a la fuerza de frenado y a la temperatura de trabajo. El estudio de la El sistema fue validado mediante pruebas dinamométricas en condiciones severas de frenado y ensayos de tracción y microdureza. de tracción y microdureza para el material de soporte metálico. Los resultados permitieron reducir el espesor del soporte metálico de 5 a 4 mm, cumpliendo las especificaciones mecánicas y térmicas especificaciones asociadas al sistema de frenos.INTRODUCCIÓNLa llegada de la competencia ha traído consigo una serie de nuevos problemas asociados a la negociación de la energía eléctrica, así como cambios en las perspectivas e interacciones entre los agentes del sistema.En Brasil, así como en otros países sudamericanos como Chile, Perú y Colombia, los modelos de mercado se basan en subastas de mercados de futuros u opciones [1]. Debido a sus especificidades, las subastas se utilizan para la negociación a medio y largo plazo.Desde el punto de vista de los generadores, la negociación para la venta de energía eléctrica dentro de entornos competitivos e inciertos, como son las subastas eléctricas, implica una serie de aspectos a considerar para maximizar los beneficios y gestionar los riesgos asociados a la contratación de energía. Por ello, es fundamental el desarrollo de herramientas que permitan realizar simulaciones y análisis de escenarios, con el fin de ayudar en la toma de decisiones.Para definir la estrategia de suministro más rentable, es importante que el agente modele las incertidumbres relacionadas con el precio spot y el despacho de generación futuro, en horizontes que suelen ser lejanos, lo que da lugar a grandes problemas de optimización con un alto grado de no linealidad e incertidumbre.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tomada de decisões em leilões de energia elétrica de longo prazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones