. .;
.¡
I
!
"
REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO 1< Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :lI29.
Apartado de I:Orreo nl'lmero 20.
Dirección telegré.flca: • 'OROA ••
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono nllmero J83.
AÑO IV. Serie 14.
CON LOS DIFUNTOS
Hemos cre!do, y seguiremos
creyendo mientras
la práctica, en vez de sistemas,
no nos demuestre
lo contrario, que el trabajo
es una obligación y no
un derecho.
FERNANDO VELEZ.
y un poco más arriba nos había
dicho el ilustrado doctor que lo importante
no es idear sistemas sociales,
sino averiguar si ellos son posibles.
Estos dos puntos del editorial
titulado «La Serie», serán el motivo
del nuéstro de hoy. Motivo, nada.
más: estamos escribiendo música, y
en caso tal es bueno que cada pieza
tenga sus motivos. Así nos escaparemos
de refutar las ideas de nuestro
respetable contendor, ya por ser
empresa que nos queda muy fuera
de alcances, ya porque el solo hecho
de ser expuestas por él es razón para
que deseemos verlas triunfantes.
Hay veces en que esto de práctica
y teoría se toma en un sentido en
que no nos habíamos fijado: haciéndolas
sinónimas respectivas de posible
é imposible. Así, demostración
práctica sería la que se diese con
ejemplos de la historia, y sistema
posible el que yá hubiese actuado.
El progreso significaría el retorno
de las cosafl, Y no se admitiría modificación,
invento ó aplicación, cuyos
resultados no hubiesen sido demostrados
por la práctica. Esto está
muy en razón con la psicología de
los pueblos. «Es por sus muertos,
más que por sus vivos, por quienes
un pueblo es conducido». «Las generaciones
extintas no nos imponen solamente
su constitución física; nos
imponen también sus pensamientos.
Los muertos son los únicos maestros
indiscutibles de los vivos)) . Lomuertos
son la práctica, son lo pos
sible; los vivos son la teoría,-lo imposible,
lo que no se ha hecho.
En hacerse servir barato no sólo
hay algo de abuso, sino también algo
de sacrilegio; es como hacerse
adorar. Pero en negar el trabajo á
quien lo desea, á quien á ello tiene
derecho, y, más aún, á quien tiene
obligación ineludible de trabajar, y
no dejarle á ese tal otro camino legal
que el del robo, es atentar contra todos
los ciudadanos, es decir, contra
la ..societlad; es, com o diría J ean
Cruet, no dejar al derecho otro
camino que la generalización del
delito.
REVISTA COMERCIAL
CAFE
Yá nuestros lectores estarán bien informados
sobre el avance que en los precios
de mercados extranjeros, vaticínase para
este grano, sobre todo para las clases suaves
de estas procedencias.
Hoy en esta ciudad se hacen pocas operaciones
sobre el café en pergamino,debido
á que los tenedores de él no ceden en los
precios y los compradores no avanzan en
los mismos por los motivos conocidos aquí.
Como precio nominal, podemos poner el
de $ 170 por @ en pergamino.
CUEROS
Se han verificado operaciones sobre éstos
hasta de $ 1,250 el quintal, en clases superiores.
FLETES
A Palmichala, $ 330 carga de café y $
35 @ de cueros.
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
Importación y exportación.
Puerto Berrío, 20.
.CARRIL.-Meaellín. - Exístencia de carga:
aquí, mil seiscientos setenta (1,670) bultos
importación; Sofía, cuatrocientos (400) café.-
FERANT.
Situación en Palmichala.
Sofia, 26.
ORGA.-Medellín.- Camino pésimo. Fletes
altos; mercancía,quinientos (500) pesos.
Carga abultada, difícil despacho.--MIRA. I _EL I
DR. E. ESTRADA S.
Fué elsJYo, en Medicina y Cirugía,
un grado bien lucido, lucido como el
de un experto.
Luégo vino el trabajo silencioso,
unas pocas semanas de beneficencia
y caridad, más que de bienestar persona.
l y de mejoramiento de los intereses.
Ni huecas campanadas, ni ostentación
de títulos y lecturas nada
ó poco digeridas: Ernesto se dedicó
en silencio y humildad al a.livio de los
que necesitándolo, de él llegaban á_
impetrarlo.
Un día estrechámos por la postrera.
vez su mano. Iba entonces á Paris.
Su alma ansiosa de aire pleno y de
pleno saber, quería ser ungida en la
ciudad del genio y de la libertad.
Pero ocurrió antes su muerte; polvo
fueron los manojos de ilusiones, y
el malogro de una legítima esperanza
hirió en lo vivo del aÍccto maternal
. . . .
Ernesto fué dichoso como pocos:
le sorprendió la hora del final desembarco,
cuando tal-¡tez empezaba yá á
alterarse la. que surcó tranquila onda
de la vida. -1
PERFILES
i Qué hermoso es el pasado,y cuán
edificante la historia! Cuando se nos
cuenta que las dos más grandes ciudades
de la antigüedad, no más
grandes por el empuje esforzado con
que supieron deslumbrar á contemporáneos
y futuros, que po.r hacer
sentir al cabo de tántos SIglos las
palpitaciones de su ciencia y su Arte,
se organizaron bajo un régimen
de influencia oficial de tál magnitud,
que se dejaba ver por sus leyes «que
cada uno lo debía todo á su ciudad,
y que ésta tenía derecho de disponer
contra cualquiera de su cuerpo,
su vida y sus caudales; y así los
areopagitas entre los atenienses.' y
entre los romanos los censores, mquirían
y averiguaban las vidas,
rentas y costumbres de todos, para
juzgar y sentenciar de acuerdo con
las leyes y penas de qué modo las
administraba y usaba cada uno para
la utilidad públicao; cuando se nos
cuenta todo esto, repetimos, y nos
entregamos á soñar en una Atenas
Suramericana ó en una Roma Panamericana,
pensando en nuestra pa-tria,
damos de mano á los I?-uevafi.oles, los cuales, segun
. . Pelu8a, no trabajaron nunca. Lo mas natu-te,
ó abusan de su condICIón para ral es suponer que al fin hubie,an resuelto
mermar el valor de la obra, sean me- poner orden en todo, principiando P?r desros
irredentos á quienes la soberbia pe.dir á Pelusa y otros t~..les, qu~. senan los
de los primeros padres les haga ima- ~Il:s; porque, es lo que el dice, nendose ma-
. d b ti t liCIosamente;
gmar que e en compar r, pre en- -¡Imposible que no se quebraran! ¡Vea
didos dioses de barro, las preces que que pagarme á mi treinta pesos y la lata!
~ Creador debieran ir completas FABla.
_.-
MEDELLIN, MARZO 1. = DE 1909.
CRONICA
VOLANHERAS
Unos sabios orientalistas, según leo
por ahí, acaban de sacar de un mastaba
egipcio un fragmento de Estela cubierto
de jerog'líficos, que los sabios aquellos
han descifrado así, más Ó menos:
tes á veintitrés cuerpos de ejército, I marqués de Pescara, p.orque no quiso
que es precisamente el número del presentarse. con su traJe de colores, y
ejército alemán efectivo que no tie- fuése á ve~tlr un luto con que mostrar
ne ningún otro ejército en el mundo.» I al de ValOls la cortesía ~e su pesadum-bre.
El rey estaba herido en el rostro
Honduras, Salvador y Nicaragua. y en un muslo. Fué milagro que salva-
Managua, ~4.-Los Gobiernos de r~ la vida, r atrib~yólo á poder de un
Managua y del Salvador se mantie- ltflnum cruC't8 ~ue .slempre lleyaba connen
persistentes en perturbar la paz SIgO, en un rehca:rlO, guarneCIdo de pe-
H d N' E t drerla. Pudo, sm embargo, cenar con
~Nini ó Menes, haciéndose rey en
Menfis, fundó la dinastía faraónica sobre
las ruinas de la teocracia. t
~n. on ur,as y lc::-ra!5ua. ~es . os los nobles españoles, yal final de la'
ultimos paIses. el sen~mlento publIco cena recibir de ellos aguamanos.
se ha pronunCIado abIertamente con- A Barcelona llegó el día 19 de Junio
N o valía la pena de que á los sabios tra la agresión, y se preparan para con una escolta de veintiún galeras, y
les sudara la calva descifrando la estela
desenterrada, cuando la noticia que nos
dan yá hiede de puro vieja, como el cadáver
de Lázaro; pues basta abrir el
tratado que sobre escultura antigu¡¡. escribió
M. Pedro Paris, para encontrar la
la defensa. se hospedó en la Rambla, en el palacio
Contra Cipriano Castro. del arzobispo de Tarragona. Rasta el
Caracas, 24. -El General Cipria- 23 permaneció honrado y agasajado en
aquella ciudad, donde la naeva de Pano
Castro ha sido destituído de la vía se había celebrado e12 de Marzo
Presidencia de la República. La con una procesión igual que la del CorCorte
Suprema Federal considera pus, y en la cual todos los que iban en
que se han presentado pruebas su- ella llevaban en la mano una rama de
ficientes en el juicio iniciado contra laurel. Pero hubo tál respeto para el
Castro por el Procurador General de vencido, que promulgóse un bando al
la Nación á instancia del General anuncio de la llegada del monarca, cas-nueva
esa.
Sin perjuicio de que la interpretación
sea tan exacta como la que acaba de
dar un Concejo Municipal de estos trigos
á cierta carta.
y va de cuento.
Se 'casaba el Alcalde de un Distrito,
que llamaré Relinchadero, les dió parte
á sus amigos, y entre las cartas que en
contestación le vinieron había muchas
con la usual frase de ~presente mis resd
1 1 t . tigando á todo el que se atreviese á de-
Alcántara, Ministro e n erlOr, por cir baldones ni pd.labras injuriosas á al-el
cargo de haber tratado de asesi- gún francés, so pena de pagar veinte
nar al Presidente interino GÓmez. pacíficos ó de pasar veinticinco días en
La Corte ha pasado ' el proceso al la cárcel.
petos á su novia (C. P. B.) >>.
- ¿C. P. B.? ¿Qué querrá decir C. P.
B. ?- se preguntaba el novio.
En vano consultó con las personas de
su familia; en vano con los letrados del
pueblo; en vano con los humanistas del
campo. Nada: que el diablo de la solución
no acababa de salir. Fué á- buscar
al Cura, y éste estaba en una confesión.
Juez del crimen, previa declaración En Valencia, no en Alicante ni en
de que Oastro, á consecuencia de las Cartagena, como otros dicen, hubo luérevelaciones
hechas, queda consti - go de desembarcar el rey de Francia. Y
tuciona1mente suspendido de la Pre- desde allí á la Corte, fué su camino un
sidencia. paso triunfal por pueblos y villas. A
_. ______________ Gnadalajara hízole ir el duque del In-
COMERCIO
Seguía el pobre preguntándose: LA PUBLICIDAD
- ¿C. P. B.? ¿Querrá decir cuándo V lIonune (tul Réusslt.
puedes benú·? ¿Significará conejos para . . ... . Las glmtes que no conocen los ne-busté?
gocios de Ud. los juzgarán por sus avisos.
Nada. La solución jugaba al escondi- Si Ud. no puede vencer a su competIdor
te, ocultándose burlonamente á las mi- en la cantidad de su publicidad, vencerlo
radas hermenéuticas del novio Alcalde. debe en la calidad de la misma; pero no per-
Apeló al último recurso. diendo de vista que la cantidad es una de las
Reunió el ConceJ'o Municipal, le pi n- principales cualidades de la publicidad.
Haga la experiencia de «exceso de pubJicitó
el caso, dejó las cartas consabidas al dad» durante algún tiempo, y compare lué-estudio
de los ediles, y se retiró muy es- go los resultados con los de la experiencia
peranzado. de .insuficiencia de publicidad •.
Eran las tres y media y cinco p. m. Los que no creen mucho en los avisos, no
El Presidente declaró abierta la sesión, los han ensayado.
y puso á discutir el asunto presentado El comercia~te más experto en el arte de
por el Sr. Alcalde. v~nder, es el mas experto en el arte de anun-
_ I nmed l' at ·a ment e s·e lU corpor ó e1 d,u e_ ! CPIaar.r a que un almacén se ocupe de la publici-no
de la pulpería que queda en la Ca!le ~ dad es necesario que se ocupe de su clientela.
Re~~, mano derecha conforme se baJa, I El. almacén más grande y mejor es el que
y diJo: . tiene más necesidad de avisar ..... .
-Para mi conceuto las eniciales que se I
I di~~¡~~c~:~~~nde¿t:~~l~S: ~~~~d¡- ¡ CRONICA EXTRANJERA jo así:
- N o upino como mi honorable cólega, UNA LEYENDA ROTA
porque á lo que él ha dicho le sobra. la Ráse de volver á verdad una leyenda
palabra EL, ú sea un verbo. que es mucho más bella reducida á. h.1S-Púsose
entonces de pié otro que á sus tórica certeza. Por esta vez la tradiCión
funciones de Concejal une las de Sa- ha quitado majestad á la historia y ha
cristán y covachuelista, y expuso: tornado en cuento miserable lo que fué
- Creyendo interpretar los sentimien- magnífico poema de magnos caballeros.
tos de la concurrencia, sí que también De un gran romance de altísimos poelos
sentimientos oficiales, permítome tas ha 'armado una copla de ciego,y ha
manifestar que en mi humilde, ó sea hecho hablillas menguadas y vulgares
modesto caletre, las iniciales O. P. B. de una hazaña gloriosa de singulares
son corresponsales á la frase latina príncipes.
fantado, D. Diego de Mendoza. para
honrarse honrándole, y hubiera para un
libro con relatar las fiestas que hizo en
su loor. Regalóle con muchos y muy
generosos caballos y mulas, con guarniciones
y gualdrapas de carmesí, brocados
y granas, halcones y gerifaltes
de todas raleas, y perros de caza de todas
suertes,siendo innumerables las piezas
de oro y plata con que su liberalidad
abrumó al príncipe francés, absorto
y sorprendido de aquella varia frecuencia
de presentes del potentado castellano.
y una vez en Madrid, el Concejo de
la Villa no consintió en ser menos. Y
si suntuosidades y larguezas advirtió
Francisco I en su viaje, no le esperaba
cosa menor por parte del pueblo madrileño.
Era en aquellos días en que el arte
de corr.er había restaurado loa viejos
esplendores de Cayo Pompeyo Trimalción,
y se hablaba de las fastuosas refecciones
de los Colonna y los Visconti
y los Trivulzio. Y esa casa de los
Lujanes que pasa á los ojos del vulgo
como cárcel del rey de Francia, no fué
sino la mansión hospitalaria en que el
Municipio de Madrid dispuso una gran
fiesta, donde los placeres de la mesa altemaban
con otras voluptuosidades en
honor á aquel príncipe que no venía á
ser recluído en miserable calabozo, sino
á ser hospedado como convenía á su
calidad extraordinaria, en las mllgnific1mcias
del madrileño alcázar.
¿Quién forjaría. esa leyenda de ruindad,
sobre un acontecimiento generoso?
No miréis más con curioso terror la
Torre de los Lujanes. Jamás se escaparon
de sus ventanas lamentos de caut
ivo. F uero.l en su lugar dulces y alegres
tañidos y ruidos de alborozo para el
ilustre custodiado de D. Rernando de
Alarcón . .
PEDRO DE REPIDE
LA CAT ASTROFE
E N ITALIA
OonténtU8 paucóru.m ve¡·bóru.m, frase que Tan lamentable como esas almenillas
traducida al castellano, ó sea la lengua postizas que con notorio agravio de la
oe Víctor Rugo y el Dante, significa: verdad y ofensa del buen gusto, colo(
Cuando hay quó'M.~m se está contento y caron aviesas manos en la Torre de los
se habla.» ¿Y qué es el matrimonio, se- Lujanes, trocando en inri lo que ~upuñores?
El c¡uóm7n, para un hogar. Y los sieron corona, es la pobre espeCIe que
novios habla?: de amores. ¿Y qué . es hace á casi todos mirar con terror adel
amor, senore~? La ~oncatenaClón mirativo el viejo y venerando torreón
de dos emergenCIas cordIales que van que ostenta en la Plaza de la Villa toda
huy.endo de la luz, la luz llevando. Dos la noble gallardía de su traza. Y aparenovIos
que habl~n de amores están co~- . ce como testimonio de una crueldad de
~nto8, ó ~ea fe?l~ces., ¿Y .qué ~s !a fel!: vencedor, lo que sólo es recuerdo d~ la Para dar una idea bien clara del siniestro
,-,Idad, senores. ¡Ah . La IrradIacIón tu más gentil cortesanía con un venCIdo. ocurrido en Sicilia, publicamos la lista de
mefacta de las almas 3:labastrmas q~e Allí- dicen- estuvo prisionero el rey los terremotos más importantes que se cuenl~
nzadas al ét~r sulfúriCO,. ~u~ca la h- de Francia. Y el cuento llega á más. No ~~nv1;~~a~~~~s~~~drs~edio, y el número
rICa encarnaCIón de lo m!imtamente se le quiere conceder á Francisco I que Víctima8 .
gra~~e. ~ue se escon~e baJO las ~l~s entrase por la pu¡:¡rta grande, y se seña- Años. lA~gare8.
q.ueIUblCas del ('asto hto:3:l de lo~ espl- la á la puertecilla condenada que da al 1Z55 . . . .. . .. Lisboa . .. . . . ..... . .. 50,000
rltus. ¿Y qué es el espmtu, senores? calleJ'ón,y se exclama al mirarla: «Por 11
8
19
12
7 .......... . .. Ecuador . .. ...... . ... 40
12
',00
000
0
El la lo Caracas .. ......... . . . A.2"U',I l'p' :d" t d 1 ó ' d 1 aquí le hicieron entrar,para que tuviese· 1822 ..... . . . Aleppo ... . ....... . . 20,000 e resl en e ec ar cel ra a a que humillarse bajando la cabeza al pa- 1829 . .. . . .. . Murcia . . ....... ... . 6,000
sesl n. d . d l'b . sar •. Y la fantasía imagina luégo al buen 1842 .. . .. . .. Cabo Haitiano .... . .. . 5,000
Despu~s de ma u~·a.s . el eracJOnes rey, galante y caballero, durmiendo 1856 ....... . Calabria ... .. . ...... . 10,000
ext~ase.sIón, le fu~ dmglda al Alcalde sobre un montón de paja, en un lóbrego 1860 ... . . . .. Mendoza ... . . . . .. . ... 7,000
la slglllente nota. > calabozo, y sostenido á pan yagua, 11a_ 11868 ...... . . Perú .... . . ........... 25,000
-Sr. Alcalde, &., &. ciendo mal de su grado vida de pe- 1883 . . . . . . . Isla de Ischia.... . . . ... 1,990
,El Concejo que tengo el honor de pre- . ' , 1885 . . .. . . . . Serinagó ... . . . . . . . 3,081
sidi~, e'!l sesión d~ anoche ha resuelto Dltyenet: l~n ie~d~do,' más llena de nobilí- 1
1
88
89
8
1
.......... ...... Junan . . .... .. . . .. . . . 4,000
1 t 1 d 1 S 1 Japón ......... . . .. .. 20,000
o slgUlen e, re .aClona o con a con u - sima belleza. Tiene el prestigio de los 1898 .. . ... ,.' Japón .... . ... . . . .. .. 20,000
ta que Ud: se elrve consultarle: cantos homéricos, lucha de maravilla 1899 ..... .. . AsiaMenor .. . .. .. ... 1,609
t Com.u~J.]q~ese al Sr. Alcalde. q~~ es- donde combaten semidioses. Duelo de 1902 . . . .. . .. Schemacba. . ...... 2,000
ta MUniCIpalidad cre~ que las lUlClales caballeros y poetas. De aquella época 1902 .... . ... Mont-Pélée ..... ; .... 30,000
C. P. B.1 puestas al fin de la f~ase «Pre- en que los capitanes escribían sonetos 1902 . . ... . .. San Vicente .... . ... . . 2,000
sente I~IIS. :espeto~ á su nO':I~ (C. P. con sus dagas de Venecia y sus pUñales 190? ........ Turquestán ....... . ... 10,000
B.)., sl~mfican Ou'tda.o pues meJo. de Toledo, y en que moría Garcilaso 11
9 9
, ~.' .' .' '. '. .' .... Sícília y Calabria . . . . 2,500
DIOS guarde á Ud etc etc vu Bosco-Trecase ... . ... 300 . .« .', ., . bajo la torre de Fréjns. 1906 .. ...... San Francisco . . . .... 1,000
Serie d'e 1l/lnmneros; pltgo ~ antici-pa.
o.o, oro inglés. . .. . ........... ,. 0.20
Un número . . .. . . . . . . . . . .. .. . . . . o.~
Avisos, cent. lineal de columna .. 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 centimetros ó me-nos
pall:ará.n, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . ... 16.00
Las rectificaciones á cargo del remitell te.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 321
El papagayo anunciador.
Unos soldados oyeron cerca de las ruinas
una voz que gritaba: q¡María! ¡María! •.
Con gran peligro excavaron en dirección d.
la voz, y al abrir una brecha vieron que de
ella saltaba un papagayo repitiendo el mismo
grito. Avanzaron por la brecha, y vieron
que seis perspnas, entre ellas una señorita,
estaban espirando. La joven,llamada María,
era dueÍÍa del papagayo.
NOTICIAS COR'T AS
• La Asamblea del partido republicano de Madrid,
ha nombrado jefe del mismo á D. Alejandro
Lerroux.
• El Gobierno argentino ha ordenado la compra
de 200,000 fusiles de Lowe Company. de
Berlln.
~ Publica .Las Novedades., de New-York, el
siguiente telegrama : .Bogotá, 15 de Enero.- El
pueblo y la prensa de Bogotli felicitan unánimemente
al Presidente Reyes por la conclusión d.
los Tratados con Panamá y los Estados Unidos.
El Congreso se reunirá en FebreJ:o próximo para
examinar esos Tratados •.
• El 19 de Enero se celebró en New-York, cen
diversidad de ceremonias y reuniones literarias,
el centésimo aniversario del nacimiento de
Edgar ABan Poe, el simbolista americano.
• Wilbur Wright se promete invitar al rey
de España para que viaje en su aeroplano, tan
pronto como se establezca en un punto cercano
á la frontera de Espali.a, donde piensa con ti.
nuar sus ensayos.
• El aviador Wilbur Wright ha repetido el 31
de Diciembre pasado, el ensayo para ganar la
.Copa Michelín., con resultados sorprendentes:
recorrió 127 kilómetros y se mantuvo en el airo
durante 2 horas y 23'.
• ~legó á Saint-Moutz (Suiza) el incansable
Sant'Os Dumont, quien se propone reanudar sus
ensayos de aviación en aquellas altas montañas.
• En Fez ha sido violada la tumba de Abd-elKrin,
Ministro de Estado que fué de Abd-elAziz.
Apareció la cabeza separada del tronco, y
junto á. ella un cartel que decla: .Castigo aplicado
por haberse vendid DE 1909
DE LOS ESTADOS UNIDOS
¿Siervo ó señor?
Nueva-YorK, Enero 21 de 1909.
SRES. DIRECTORES DE ,LA ORGANIZACIONI:
El asendereado tema del alcohol y el
uso y abuso que de él hace el hombre,
han merecido recientemente la atención
de los médicos, quienes tratan el asunto
desde el punto de vista patológico
solamente, de los sociólogos que amplían
más el punto de observación, y de
ln!'l litf\ratoA y poetas que van aún más
lejos. Y en esto, como en tántas otras
cosas, las opiniones son varias 'Y tan
opuestas muchas de ellas, que el ignorante
se queda sin saber á que atenerse
y tan desorientado como lo estuviera
antes.
Lo ,!ue me parece á mí eF,quetodo es
relativo y que en cuestiones como la que
se discute,establecer una l'egla generalísima
es equivocarse.
No se puede, no se debe negar que el
alcohol es uno de los peores enemigos
del hombre, pero sólo cuando el hombre
se deja dominar, se deja subyugar, se
deja esclavizar por él. Baco es amigo de
imponerse j en eso semeja á muchos de
nuestros semejantes, y aquél como éstos
abusa del débil de carácter y se
convierte con suma facilidad de amigo
en tirano.
Pocos elementos tan útiles en la medicina
como el alcohol; y, sin embargo,
hay rré licos notables que se adhieren á
la tt::mperancia absoluta. Lo que importa
estudiar son las idiosincrasias de cada
cual, pues lo que á un hombre perjudica
puede convenir al vecino; y así
con todo, sin perder de vista las unidades
de tiempo y de lugar, ya que de la
de acción no se trata.
Los .temperantes á uU1·amza pierden de
vista. lo odiosos itaI\LS, Cli obispado, TA:'-ICIA!='.. ~NUMER.ADAS . • En uü ba.ile, un joven dice á una
movimi nle 't lo L d' d b fi I pOf'ee alg'unos SCl111l1al'103, un colegIO, mu- Cue tlOn V . ...:..Igual que la 1, y con refe- ·t .
. 1, . v en
d
re C s en~ í ores.¡:. 0 - cha~ iglesias casi en su totalidad noLables. rencia á María Josefa Cañas.- SI, cmw EN- señorl a con qUien acaba. de bailar:
ARGENTINA
Lo ocurrido en Lima.
\l( \ t:~ n~s e om~an ~~ v cimas «EL J DüSThTAL DE CALDAS. de Puebl.a (> una de las eil!da: de Mayo Del!. o al 7 de Enero de 1909: do en la mala fé 6 enga;flo. Los
ship C. o »,llegó aquí hoy, paraentender- no es muy de agradecer por Fernández a su I de 186 1. . Nacimientos.... .. .. .... .. .... . 13 (¡'ue intenten los fraudes, son
se con las sociedades que deberán pro- valiente defensor, ?on.q~jen com.I~arte ah?- KOTA.-En esta misma secci6n, en BOGOTA, de Defunciones . .. . ......... , .. . .. . 10 '11
ve,r de carbón á la escuadra. La flota ra la tremenda y JustiCIera sanclOn del pa- nuestro nlÍmel'o anterior debo leerse !lneas 49 Diferencia en favor.. . .. 3 senCl amente tontos y pronto
rrafo que copiamos en seguida : I y 50: .el Palacio de San Carlos antigua residen- Matrimonio¡¡ . . . .. .... . ......... ° sufrcn el ca.stigo que se mere-japonesa
visitará primel'o á San Fran~ "El deber nos ha puesto en el caso dc I cia del Sr. Presidente de la República (hoy lo Del 7 a122·. S
CI· sc o, lUé g '0 á 1o s A nge1 e s,y por últ·l mo voh'er por ros fueros de la justicia y la ver- es el Palacio de la Carrera, re~ientemente N . . to 39 I cen. in embargo, hay muchas
Los diarios chilenos recomiendan
á San Diego. dad, asentando los restos pestilentes ele es- c_'o_ns_truido y de propiedad (le la NaCión) ;', etc. D:fu~~f~ne: . . :: : : : ::: :: :: ::: : : : 25' PCl~elr'StOonsaSart'cuel temen. cdomprar
Los malvados en la picota, muy cn alto pa- D'f . f 14 1 u os anunCia os por POR ENTRE LA PRENSA 9~~~~nt~~~~ \~~ ~~~~~t¡ y'~;ld:~~~~~!d~~ eR I M IN A L IDA D MatrimOni~Se::;::.: 3:7r
:: .. :: 8 ~~l~~XO~~ ::;e~~:::ed~: ~e:~= 1\ moderación.
r Valparaíso,3,-Los diarios de esta
\~iudad, Santiago, Concepción y pobla~
bones importantes, condenan severa~
ml':!nLe el atentado de Antofagasta y le
recomiendan moderación al pueblo.
Chile I umYc o pedet stal dlgno. det aslu rnf.a mt laf .. .1 » ' Nacimientos .......... .. .. . , . ... 25 tCl1 'r". dar confianza á las '.m...,' .,. nl·fes- El pn.m er domingo de Ma•r zo debcrán renovar - fué n,caudaen m ae nqouse qquUe leeln '.l Os.lagpnocs a ruot oer m.angzle?s, .n;ZOADO 1. '.0 SUPERIOR,·-FEB, RERO 25 y 26, D ef u ncl.O nes .. . .. . ... .. .. . .. . .. . 16 tacl'olles quc se publl'can sobro
se en su totalidad la Cámara de Diputados y ~01'd Macaulay, en una de sus famosas R~08: !:-UClano Can~, Marta Dolores Isa- Diferencia en favor, . .. . 9 los méritos de ciertas medicinas.
más d' la mitad del So nado obms. . . . . . Iza J :tI;1alla J os~~a 9anas. _ _ Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El cficaz remedio denominado la
La Legación peruana en Santiago.
Valparaíso, 3.-Las autoridades resguardan
contra cualquiera manifesta~
eión la Legación peruana en S:tntiago.
El Gobierne> ha dispuesto quc se haga
lo mismo con los Consulados p ruanos
en el país, para evitar agresiones.
Con este motivo hay grau ~gitaci6n en el pals. El GObl
ta
L 'Ud ' emo . del E~etm? D~eneraldReYteS doj);!b~~r~o~\Cl~08' áEa~g~~a~~~~~i~~~~ TOTALES: PREPARACION de W AMPOLE b' , no necesl , DI neceSl ara, lOS me lau e, . . ' Nacimientos .. . . ........... , .. .. 77
os~al os que son muy num~rosos y len I de esa clase de elementos para proseguir en f paraJ? denommado .Falda del qauea», ~n- Defunciones ...... . , . . . . . . . . . . . . 51
orgamzados, so aprestan con entusiasmo para la , su obra de reconstrucción nacional d~ paz controse en la que?rada uAmaga» Domm- En favor de la población. , .. ,. 26
lucha. . y de concordia, Por tanto es preif'rihl') no go Henao un cadav~r den~ro del agua, el Matrimonios ........ , . . . . . . . . .. 14
El Gobierno 110 toma parte absolutamente en mencClUo, y que Fernandez y MarrOf'j'"n e,:,a~ pl'esent~ba vanas hendas g'l'aves e,:
las elecciones. permanezcan soterrados, ya que el pa\< l·s I dlstmtas n:glOnes ~~l cuerpo: Es~e .resulto
Los partidos son estos: el Radical, el Liberal, I ha pasado á sus nombres piadosamentd la ser d.e Paulln? Gutlerrez, qUien :V,lvla en el
ESPAÑA L' . . Ca! esponja del olvido.. I paraje menclonado antes . Gutlerrez era ~l lberal Dem~C~á.tICo 6 Balmaced.lsta, el n- I _ honrado laborioso y gozaba de estimación.
Entierro de la esposa de Moret. servador y el NaCIOnal. En este último figura el I Desde 189 se babia casado con ~aría de
Madrid, 20.-Esta mañana llegó el actual Presidente de la República, D. Pedro D~ LA r.OBERNACION los Dolores Isa'la. Esta faltaba á su marido
cadáver de la esposa del r. Moret, a- Mont. (~U con el llamado Luciano Cano, al que dedi-compañado
de varias Comisiones de las Actualmente la Cámara do Diputados está I caba todo su tiempo, y decia aborrecer á su
provincias. Se depositaron sobl'e su distribuida as!: Liberales, 26; Liberales Demo- / I\ SAMBI,EA Y.-\CJOS.\L marido, ha ta el punto de lamentar con ti-tumba
32 coronas. cráticos, 20; Radicales, 16, y Nacionales 11. Rogoi;\,2.... nuamente que no hubiera quién lo matara.
L as mm. orl,a s l1' b era1 e s d emocrá t·l cas, Existe, además, el partido Dem6crata con tres GOBER:'-IADOR . ... Hollor comunicar ocurri- dSaosb rlea s Csoanspoc crehcaasy. eErosnt ei,n mlae dIisaatazma ye nMtea troia-los
comités de varios ayuntamientos, Diputados. do sesiones 23 'y 24: Dia 23.-nfinistro Re- Josefa Cañas, madre de ésta, quien alca-
Ilos amigos de la familia y la sociedad Se cree que los partidos mantendrán, más 6 lacionos Exteriores presentó Tratados con hucheaba sus relaciolles, fueron presos. Las
bilbaína, haciendo un total de 2,000 per- menos, su representación actual. En estos mo- Estados Unidos y Panamá; fueron leíclos pruebas de esta causa eran sólo indicios,
sonas, asistieron al entierro. Además, el mentas gobierna un Ministerio de Alianza Libe- después .d~. ~rc~.sa.je Excmo. Sr. Presiclente sobre los que se basó el Jurado para dar su
Gobierno, los miembros del Parlamento, raJ. y los partidos Liberales irán unidos para la Y EXposlclon :.vlmlstro. DlOse primer debate veredicto.
todas las personalidades de la corpora- ele~ci6n en contra de los Conservadores y De- cada uno Tratados y Proy~cto Ley aprue~a Ju,ez: Samuel Cock,
ción municipal y el clero, Fué enterra- m6cratas contrato pte~entado por MlUlstiO Obras I u- Fisc(t~ : Antonio M. ce Restrepo Euse.
CONOCIMIENTOS UTlLES
Para protcger el azoglle de los espejos.
Por s6lido que sea el azogue de los espejos, el
aire penetrando por los intersticios del marco y
cart6n 6 tabla que los protegen, lo da.lia en breve
tiempo. Para evitarlo cúbrase el azogado con el
barniz sigu:íente:
Trementina ........ 720 gramos
Resina Damar. . . .. 150 "
Koalin. . . . . . . . . . . .. 90 "
Grafito puro ....... 100
Mézclese, hágase hervir y apl1quese en capa
continua.
MEDELLIN . . .. . 1 blícas. H, Vélez Jorge propuso, aprobóse, Defenso?': Jesús María Trespalacios.
da en el panteón de la familia. J?ada la alta lIlflUenCla que tiene .e~ la po.lItlCa que Ministro Relaciones Exteriores sumi- JU.rltdo: Gabriel Latorre, Roberto Medi-
VENEZUELA chIlena yen la marcha de la admll1lstrac1611 el ni tre comisión del ramo, IUstrucciones da- na, Elíseo Arango G. 1 , • Le f.u~ , .
La actitud del ex=Presidente. Congreso, su elecci6n despierta el más vivo in- da Diplomático acreditados Estados Uni- Veredicto: El Jurldo contestó asi las si- I adJuchcado por la MUDlclpalldad el contrato
terés. dos d,l:lsde 190~. JI. Rcstrepo propu5~ y a- guienLes cuestiones: sobre aseo de la ciudad, al Sr. Manuel J.
Berlín, 13.-El ex-.Presi~ente Castro Escahlll(lo el cielo. prol.>~se Comls10n R. R. E. E. componga~e . Cue.;tión 1. ¿El acusado Lueiano Cano es Alvarez C., en la suma de $ 40,000 men-ha
decl.arado .que su mtenmón era la de ¿A quó altura volarán las diferentes aves? Si un Dlp,:,ta?o por cad~ p eparta~~nto . - I?la responsable de la muerte violenta que reci- suales.
volver mmedIatamente á Venezuela pa- hemos de dar crédito al Sr. Hergessell, el sabio 24.-Ehgleronsi\ comlSlOn Just¡~la In te:~or , bió Paulino Gutiérrez, causada con armas Pronto
ra tratar de sublev~r á los habitantes en I profesor de ~strasburgo, que dirige alli el ser- HH. ~D: Carlod ~~vera N., Jo~e M. ~l!lja- l' corta~t~s y "punzantt:~, hecho ocurri~o. ~n lle.g~rá á esta capi~l MI'. F.r~n~is Stronge,
su favor y reconqwstar el poder, vicio de los globos meteorol6gicos, el ave no se no '~.alhs, ~ranc.lsco Montan?-. ,2>IlUlstro d Pa:I~J~ ~l'alda ~c1 Cauca~, del MUnICipIO Mmlstro de BU MaJestad Bfltamca.
.La proclama enviada de Caracas a- eleva muy arriba en la atmó fara. Los aer6 ta- Relamo.nes Extel'l?:es presento Tratad?s de 'T'ltll'lbl, del cmco al seis de Febrero de Los R.R.. Padres
. d d . . comercIO, navegaclOn fluVIa,1 con BraSil, H)O ?-SI, COMO AUTOR PRINCIPAL. . - .
nUl!clan o su caída, y declaran o .que t~s no las encuentran mucho en las altu.las meo, arbitraje.eon Gran Bretaña, y arbitraje con Cuestión n . . ¿EI hecho que se menciona I LUl~ J. Mun?z y Cosme Gar~¡a, de l~ Com-seria
arrest~do por haberse aproplado dlas de 1,000 metros. Las zonas recorrtdas por Francia. Pasaron primer debate. Ministro en la cuestión pI'incipal precedente fué eje- pañIa de Jesus, han llegado a esta CIudad,
f~ndos p~bhcos, en caso. d~ que no yol~ las aves son de unos 400 metros aproximada- IIa~i.cnda y Te~oro presentó Presupue6~os cntado con alguna ó alguna de las circllm" I Los señores
VIera á ;¡enezuela, le Irritó exceslva~ mente, Sin embargo, algunas aves de rapiña lIe- 1 naclOn~l:a como la miel y contiene
. todos los principios nutritivos y
curativos del Áceite de Hígado
de Ba.cabo Puro, con Jarabe de
ITipofosfitos Compuesto, Malta y
Cerezo Sil vcstre, y cuan valiosa
debo ser tal combinación de estos
importantes reactivos medicina~
103, cs cosa patente á todo el mundo.
Es de inapreciable valor en
casos de Anemia, Insomnio, Mala
Digestión, Afecciones de la San~
gre y los Pulmones. "El Dr. E.
Dueuas, de Buenos Áires, dice~
Tengo el gusto de manifestarles
que he empleado con excelentes
rcsultados su preparación en mis
cnfermos y en todos ellos he o~
servado un resultado altamente
eatisfacéorio." En las Botic!l3o
(~ ~ ~tS~t.SZSZS~i' ¡ME MATARON!
- ¿Qué dijeron los ~II
más expertos ga- ~ I naderos de An- ~ .
tioquia? ~. I
]ARA~lILLO VILLA & Cía.
En liquidación: Acaban de recibir un completo surtido de
I :lJ('(lel1ill, 2:; de Fr/¡rel'o de 1909.
SI. 1. Guerra.- E. L. C,
I Estimadú amigo: Leí en el número
318 de LA ORGANIZACION, un suelI
to que Ud. dirige á algunas boticas
I d~ la ciud~d. C~n tal motivo meper.
mito suplIcar a Ud. yal vecindaIrio,
que se fijen en la Botica clr los
-Tenía listos mis muebles p' en·
viarIos á la Agencia Pérez y venderlos
á los precios á q' ella los avaluó,
pero felizmente se presentó
quién me los tomara á mayor precio
~/ mp escapé de la cornisiólI.
-Que la Veterina ~ ~I
no tiene rival. ('~~~ ~ I
-¿Qué ~nseña la práctica? ~I I
-Que la Veterina cura los gusanos, I
las mataduras y las heridas, en) l'
toda clase de ganados.
-¿Y qué muestran los números?
-Que mientras más competencias
. le salen á la Veterina, más se
vende.
-y todo esto, ¿.qué prueba? ~I
-Qu.e en toda finca debe haber 'V e- ~
terina. ~" '
No se puede mentar bestias ó ga- ~I
~..., nados, sin mentar la VeterÍna. i ~
~SZSZS2~ ~tS2S2..\2S2S2..\mA.\tS2S2K<~ su : . W*b_= ::== _
Dr. }lraIicisco Betallcourt
MEDICO CIRUJANO
EspeCIalista, en vías urinarias y enfermedades
de los climas cálidos. Estudios
recientes en París.
Con.sultorio: casa de h'abitacÍón, eS-II'
qUina de las calles de Colombia y
Cundínamarca.
6 .p
Sastrería de Miguel Isaza.
(Sucesores: Justo é Ismael Henao.)
(PUENTE DE JljNIN
Acaba de .recibir los últimos figurin~s de vestido para hombres. Corte
elegante (Slstelf1a ~oussel). Conf~ccló~ esmerada. Materiales de primera
clase. Se deJa Siempre complamdos a los clientes, por exigentes que
sean. 2
Artículos franceses.
Entre varios, los siguientes:
Mantillas. (De Jersey y crespón, con encajes y de
luto, desde $ 1,100 hasta $ 4,500.) .
Cintas. (Variadísimo surtido). Falletín, cristalina,
Liberty, acuarela y terciopelo.
Javas de seda, de lanu y de lana y seda.
Cachirulas de seda, blancas y negras.
Terciopelo Liberty
Raso "Maravilloso" negro, y raso blanco.
Grot de seda.
Piel " "
Muselina"
Vestidos para niñas y niños.
Letines, encajes y adornos para trajes.
Paños para fa/das, estilos nuevos.
Irlanda de lino y Género de lino para ropones.
. Paños (m~rca "La Campana"), negros y de color;
tmtas garantlzadas por 10 años.
Por motivos de liquidación,
petencia.
precios sin com-aS
HJJ~ D~ J~AN L. r~M & Lía.
ACABAN DE RECIBIR:
Camisas para hombre, blancas y de color.
Cue l!,,~ ' ..... ,;:;;"'~ v~ri'~s -Q~s-s
• 'U'"" J ¡.lUlA..,,,", '" el. '-.a '" •
Paño "Campana", negro y de color.
CORBATAS
Ropa interior de lana.
Medias-medias, varias clases.
Artículos para sastrería: Forros de Seda negros.
Percalina (cal. superior). Algodón. Crin.
Coleta. Botones (variado surtido). Seda para ojao
lar. Millaré. Trenza de seda para ribete, etc.
2
-¿ y te los pagaron?
-Eso si no: no he podido coger
ni medio. 2
/~'lf.zas, .que introduce sus drogas del Nunca olvide I Ext¡·anJero y las vende á precios sin
competencia.
'1 lO está demás decirle, como todos
saben, que ('\1 despacho no deja qué
desear, I Esperando que se aproveche de
.los descuentos que hago, me es gra-
I
to suscriblrme, su afectísimo amigo,
que en la BOTICA COLON lo esperan
para aliviarle sus dolencias con
escogidos productos. Son infalibles
sus efectos porque lo bueno no falla.
nunca. Búsquela en la Calle de Eoyacá,
números 118 y 120.
Mec.ellín.
Pag{01' (}avi1-ia U!'ib. 1 t5
CAlLf g r2~, ~~rrll~.A ~¡lE~oEn~e~ 400.1
&
&
&
AMPLIACIONES AL BROMURO
INSTANTANEAS DE NIÑOS
SURTIDO COMPLETO DE MARCOS,
MOLDURAS Y VIDRIOS
LA QUE DA MAS GUSTO AL CLIENTE
8
&
&
&
uestro Surtido
¡de mercancías, acabado de recibir, es
1
, EL MAS VARIADO y completo
,de la plaza; nuestros precios
los más bajos;
nuestras condiciones,
LAS MAS AMPLIAS.
L. MEdIA S. & CIA.
(EDIFICIO M.F.JIA.-ATRIO DE LA CATEDRAL) ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Co(EloDmIFIbCiIaO. ------"~ ~~~~-, -----
Por ausencia de uno de nuestros socios,
CO!11pañí~ trasatlántica de Barcelona.
VApORES. CORREOS
El vapor ~(:MON!EVIDEO», de 4,500 toneladas, llegará á
Puerto ColombIa E?l dIa 13 de Marzo, y se despachará el día
siguiente, c~m destino á los puertos de Curazao, Puerto Cabello,
La GuaIra, Ponc8.¡ San Juan de Puerto Rico Canarias Cá-diz,
Barcelona, Marsella y Génova. ' ,
Para informe de catga y pasaj ros, oCÚITase á
T. Anitua.
Ag nte en Barranquilla. ¿
7
SE DEMORARA LA .APERTURA DE "EL BUEN TONO"
UNOS POCOS DIAS MAS
e •
No compre ni pida sin ver lo~ que fabrican
Oportunamente avisaremos ia fecha. Manuel J. Vida) & Cía,.
y á está llegando el magnífico. surtido. Oficina analítica y matemática
DE MUNOZ
---_._---
Madeleine Valeníine
PARIS PARIS Analízanse cualitativa y cuantitativamente, á precios equitativos,
toda clase de rocas, de minerales metálicos, de combustibles
fósiles, de sales en grano, de aguasales, de aguas potables,
de aguas minerales, etc" etc. Es la marca de los hermosos sombreros de fieltro,
ULTIMA MODA, LLEGADOS EN ESTOS DIAS Entenderse en Medellín, Carrera 19 «El PALO», cuadra 2,
casa número 46, con
I FRANCISCO DE P. MUNOZ.
u..J(J) Clw u..J
C/») :5« '-'o Oc::r:: z O
~W
1
ti e ,* ;;:r:-~ 4 JONPq; WdAS 1M ' A
VE DADE
·@·¡g;q;'¿iWbiéENj·9 ti"fa =
GANGA
::::;&4 :I~ EL que toma una vez Chocolate
Chaves con hal'ina, no vuelve á tomar
de oteo. 3
M. Restrepo y Cía. avisan al público que de esta fecha en adelante hasta
el domingo de Pascua, todo .el que compre en nuestro almacén ó en las sastrerías
de la ciudad, por las muestras de nuestros paños, un corte para flux, ó más,
tendrá derecho á una navaja de bolsillo de la acreditada marca UF enton". Si la
compra no llegare á un corte para flux, habrá siempre lugar á un obsequio de
una buena navaja de otra rnarca. Nuestro surtido es/el más completo; nuesJ:ros
precios los más bajos. CALIDADES GARANTIZADAS de pura lana, colo-res
absolutamente firn1.es. .
Camisas
exteriores, de c010r. Lo mejor de lo
mejor.
M. Restrepo y Cía. 8
PARA esas obras, llame á la
Ebállisterfa de Arnulfo Zapata.
68
So b recamas.
El más completo surtido en calidad
y precios, donde
M. Restrepo y Cía. 8
VENDO
¡PAÑOS INGLESES! ¡NO ENCOGEN! 3 --- :R!i una colección de «La Hacienda», la
mejor obra men ual sobre agricul-
I tura. . I I
Be/lilo A. Balcáza/'. 2
MAQUINAS DE COSER
'Wheeler & Wilson' y'Singer'
CON GRAN REBAJA EN LOS PRECIOS
SIEMPRE GARANTIZADAS
Navajas de barba. TODO EL MUNDO LO SABE El mejor café. El más aromático. El
Navajas de bolsillo. Cuchillería en mejor empaqu~'"El que d?- lnás garantía
general. De prirnera, primera calidad. en su preparaCIon. El cafe marca
Al
' U· I Extra Jaramillo Hermanos & Cía.
3
Cortés, Duque & C.a 6 macen nlversa. 9
~PAÑOS-EN
ARR EN OA M IENTO P~~K~co~,c!!~?~apetentes,~ m;:a~~tl¡i:::s~a:::~:a;:s,fantasía, últí-se
dan dos piezas en la Calle del Perú, I SE VUF:LVE R~~~::~~~!~:OS USANDO EL Paños nuevos!
ballos de la casa de la Sra Lucrecia ~ li-'l 1hf'.i()}'?'('('onsfi!ll!j,·/l le. ltl '/I/ /:jO/'1I1w Uimdo1'lle lascf1Ig1'e, , Paños nuevos!
~ " DA FUERZA Y VIGOR Lince de U" Entenderse con Gabriel ¡ Léanse los cer.tili cad,os de m~dicos eminentes, q~e acomp~~ñ.an á __________J_ . E_.O_l_a_n_o_&_H_i...:..jo_s_. _a._2
cada. frasco. Pld,133 fL c ,n.!qutel'a de las Dl'oguel'laS y BO(,LCas de
Url"be L en el almacén de >.~M~edell in, ó á la Fábrica de Bebidas gaseosas de Vaqllet~s lellglesas "' ) POSADA &: TOBON.- MEDELLIN. a 5 !tl ~ ~.
"2SZ .'. 7StSZStS~ZSZSZS . S. URIBJJ y CIA. 3 ••••••• e .... :.... _..... Cu~ros ~l~cés, negr?S y cafés. Bece- I 1;11 Dr JorO"e Ll Delgad ' 1 rros. Hllo. Canamo. HebIllas. Argollas.
CAMBIO DE LOCAL • 11.4 o b J~. O , "
Jesús Rendón R. ha trasladado su ofi- • dice : «En stib.st~tucjón del acreditado y universalmente conocido I Al macen Universal. .
C.i na de abogad o a 1 "Ed'fi . D ".. Jarabe de GudlIerf!lond, .he empl eado el de Cramer, que con t:ln fa ALONSO ANGEL &: HIJOS. 3 I I ClO uque, pISO I escrupuloso y l6cDlCO cUldado pl'epal'a Ud., y he obtenido con él •
30' 15 los mejores resultados en el tratamiento de las escrófulas, el lin - - ----- ------- ------- - . numero . fatismo, la anemia y, en gonera.l, en todas las perturbaciones El Al "F " 'Medellín Febrero 10 de 1909. S profundas.ge lanutl'iciÓI). que r tardan el. desarrollo 'f ?recimien- macen rances , to de los nmos yen las cuales las preparaclOnes yodota,l1lcas llenan
ALO:0lS0 ANGEL & HIJOS.
PI "t I tan útiles y preciosas indicacione:).» . anos y perl 8Zg0S. Pídase á las Dr'oguel'ias y Boticl1S, y á '- • ACABA DE RECIBIR'
Para que l~ levant,e Ó dibuj~ ese plano, ó le hag~ es~ 11}en- POSADA & TOBON. - Medellín. 5. , .. . . sura ó ese de~lmde, .hablese prl!~~ro con ,Pedro LUIS Jlmenez ...... • •• eege............. Javas negras de seda, ultImos esb]0s, lanas n~gra"s¡ muse-
S. No cobra smo lo Justo. TambIen podra encargarse de dar ...,.. ....., lma de lana. Auctomana negra y de color, cachemIr negro y de
clases de matemáticas en los colegios de la ciudad. ~ color, mantill~s de cresp?~ y de Jel,"'Sey, cachir}llas, medias pa-
EDIFICIO COMERCIAL, N. o 16. 9 POSTALES DE MEDELllN ra hombre, se~oras y ?_mos, c9rses, gran varIedad. Pavas de
fieltro para seno ras y mnos. Panolones de Jersey. Calzado para
hombre, señoras y niños. Camisas, cuellos Y puños. Género pa-y
de algunas poblaciones del Departamento, en hermoea ra sábanas. Telas de fantasía. Cinturones. Vestidos de paño y
edición extranjera, vendemos á los siguientes precios: de dril para niños. Collares, varias clases. Cortinas de punto.
I Iluminadas. . . . .. . . . .. Dna. $ 50 Telas para cortinas. Paños negros y de color para señora; y mil lvlantas para pantalón. ») ., En color verde .... ::. . '.'. 4aJ artículos más que ofrece vender á los mejores precios. 2 I ~ La colecclOn se compone de 50 VIstas dIstmtas,y vale $180. R r 152· 'A · P" ,
Telares de Cortés, Duque & Cía. 61~ ESC~~:~~~ESTs~!:~o& Cia. ~ euTm~~~co~~nTp~r.? $50,000: una~a~a~~!?~,b~E~,~,o:
DROGAS FRESCAS Y PURAS ~ ( <) ARE ) 7 $80,000. Unacasaá37:í cuadrasdeSanJuandeDios,lf -: :,000. Una , 1 ~~ZSZSZS2SZS2S~A~~~~ lfa.m.osa máquilla ((lIamllZocl», /$ 8,000. Sillas mecedora~ nuevas, baratas.
En la Botica de Peñ~, sita en el Puente d.e P.alaco, le despachan sus ~t....1~W~ _ {.....Y._y.. ...y ~w.w~~" T'ienrlC/.~ p ' a78jJejo d e g/'an tamafio. ~ámparas de colgar, fi"" ,atas. Ult
Alh encuentra la ImmItable POMADA DE PENA, para suaVIZar y her- EL ECO DE AlV,TERICA ( . ) RESPE'I'ABLE est¡tpelldo 71t1¿eúle de comed01', /$ 8,500. Una cafetEh'a l'usa de cobre,
mosear el cutis. ((' J. ») \americana y ce ~ $ 1,000. Un '!:enfilado1' eléctn'co, $ 2,000: Doce "bombas de cristal. Una
CALLOCIDA, para destruir los callos, vérrugas; etd. . _ . PUBLICO» (española). U nico Agente en esta ciudad, Alfredo buena bicú'/eta, $ 2,000. Un anillo .con 10 diamantes, $ 10,000. Un anUlo
GOTAs TONICAS, conocida y famosa fórmula del Dr. Pedro D. :8stra~ 1'/á3QU'?Z J. PO:' telégrafo: Va.'3jota. Edificio Duque, piso 2. o tw'quesa, $1,000. Remates todos los jueves. 1
4a, para irritaciones y dolores del estómago, di;'l'reas, etc. Medell'ln Colombl·a· 2 • .. . 7 .--. IMPRENTA DE «LA ORGANlZACION~
Mantas para enjalma.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 321", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685567/), el día 2025-09-09.