Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Condorito - 19/04/18

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 19/04/2018
  • Idioma Español
  • Publicado por World Editors Chile S.A.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Condorito - 19/04/18", -:World Editors Chile S.A., 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3976139/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Gisela; López Rosas García Cardona | Fecha: 1998

La guía de estudio de la exposición El Origen de las Cosas aborda el concepto de 'readymade' en cuanto estrategia fundamental para la construcción de la obra de arte. Con su aparición hacia 1913, el readymade explicitó la idea de que cada objeto es un signo, y como tal, señala la ausencia de su referente. Se refiere a objetos reconocibles en la vida cotidiana pero que revelan historias secretas e inconscientes. Incluye imágenes de siete obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Por: Clara Isabel Botero Cuervo | Fecha: 2009

Esta guía de estudio reseña el hilo conductor del trabajo curatorial para la exposición temporal ‘Arqueología y etnología en Colombia, la creación de una tradición científica’ organizada por el Museo del Oro del Banco de la República junto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes con ocasión del 13 Congreso de Antropología en Colombia. De manera muy concisa se exponen los momentos fundacionales y procesos que posibilitaron en Colombia la creación de una tradición científica en arqueología y etnología entre 1930 y 1950, a la vez que se ponen de relieve las labores emprendidas por personas pioneras en estas disciplinas. Se identifican los contextos sociales, políticos e intelectuales en los que germinaron investigaciones entre distintos grupos étnicos, especialmente indígenas, gracias a las cuales han devenido muchos otros estudios que dan cuenta de la diversidad étnica y cultural del territorio colombiano, tanto del pasado como del presente. Partiendo del papel fundamental que tuvo el arte en relación con el pensamiento indígena, esta guía nos ofrece un recorrido por la creación del Servicio Arqueológico Nacional; la labor pionera de Gregorio Hernández de Alba; la creación de la Escuela Normal Superior; el enfoque particular, expediciones y proceso de descentralización del Instituto Etnológico Nacional, gracias al cual brotaron los primeros museos y parques de orden científico, hasta concluir con un breve panorama de las universidades del país donde existe el programa de Antropología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 4. Arqueología y etnología en Colombia: la creación de una tradición científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 49. Imagen regional 5 - Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?