Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Econohogar - 25/11/20

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 25/11/2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Econohogar - 25/11/20", -:Media Contenidos, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3974296/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Habitar

Habitar

Por: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) | Fecha: 2007

En este trabajo se relevaron y elaboraron datos que permitieran una descripción general del sistema logístico en la Argentina. Se encontró un alto grado de concentración espacial en el tránsito de mercaderías; el modo de transporte dominante es el automotor y, aunque en los 90 hubo una modernización de los sistemas logísticos con el desarrollo de empresas especializadas, los costos de inventarios continúan siendo altos y el sistema no aprovecha las economías de red.Se estimó que sólo con un manejo más eficiente de inventarios finales se podrían ahorrar recursos entre 0,5% y 1% del PBI al año. En cuanto a las políticas públicas se observa inestabilidad regulatoria en temas de concesiones carreteras, peajes, depósitos fiscales y temas aduaneros. El uso del impuesto al gas-oil por razones fiscales ha encarecido el costo de transporte. Las regulaciones laxas al transporte automotor favorecieron la informalidad. El Estado no administró adecuadamente la inversión en infraestructura para complementar las del sector privado.La consecuencia de esta situación ha sido la subinversión en sistemas logísticos y la falta de proyectos de integración de la red como forma de mantener cierta ?flexibilidad? del capital privado ya hundido.

Compartir este contenido

Logistics infrastructure and costs in Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía logística de la República Dominicana

Guía logística de la República Dominicana

Por: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) | Fecha: 2007

El presente informe es parte de un grupo de estudios financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID a través del Proyecto de Apoyo al Crecimiento Económico y Reformas Institucionales (SEGIR por su nombre en inglés), los cuales tienen como objetivo apoyar al Consejo Nacional de Competitividad y a la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, en la preparación, identificación y desarrollo de una estrategia para aprovechar las oportunidades de comercio e inversión que presenta el CAFTA-DR para la República Dominicana (RD). Este documento tiene como objetivo dar una visión general de la logística de comercio exterior de Estados Unidos y la República Dominicana. En primer lugar, se hace un recuento de la infraestructura en transporte con que cuenta cada uno de estos países, con énfasis en puertos, transporte terrestre y transporte aéreo. Posteriormente se analizan las condiciones de acceso tanto al mercado de Estados Unidos como al mercado de la República Dominicana, haciendo especial énfasis en las condiciones de acceso de las exportaciones de la Republica Dominicana en el mercado norteamericano.

Compartir este contenido

Guía logística de la República Dominicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Administración de la cadena de suministros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?