Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

El Mueble - 25/01/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 25/01/2023
  • Idioma Español
  • Publicado por RBA Revistas S.L.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Mueble - 25/01/23", -:RBA Revistas S.L., 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3970285/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Habitar

Habitar

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Tu casa. No quisiera volver a tu casa. Pero hablaré de ella, de tu hábitat, de tu "locus". Y hablaré de tu casa porque es la única que conozco. No puedo todavía hablar de mi casa, porque, a pesar de lo paradójico que puede parecer, no tengo casa. Las mujeres todavía no tienen casa. SON casas, son lugares para los otros y las otras, envolturas para el otro, claustros para la vida, abrigos para los hijos, para las hijas, y esto las ha ocupado tanto que no han podido pensar su casa, ni mucho menos construirla. Y mientras tanto nunca habitan en ningún lugar. Solo son habitadas. Y todas las casas que han ocupado no fueron diseñadas ni pensadas para ellas. Han sido reinas de un reinado que nunca fue diseñado para ellas. Es que las casas reflejan la historia de los hombres, es decir de los varones. Las casas que a menudo se asocian con el universo interior, con lo doméstico y lo más privado, sin embargo no pertenecen a las mujeres, no las significan...
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género
  • Investigación de género
  • Hogar

Compartir este contenido

Habitar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Por: Wilson Ricardo Ortega Herrera | Fecha: 2016

Este escrito es el resultado de las observaciones, descripciones e interpretaciones realizadas en el desarrollo de la propuesta de trabajo implementada en el Colegio Simón Bolívar de Suba con 36 estudiantes del grado 702 de la jornada tarde. Luego de observar algunos comportamientos en los que se evidencian las dificultades que tienen los estudiantes de este grado, en lo referente a su interacción con la naturaleza y el cuidado de su entorno, se genera la necesitad de caracterizar su identidad ambiental y para ello se les involucra en un proyecto en el cual tienen la posibilidad de participar en la construcción y adecuación de un mariposario dentro de la institución educativa, lo que les permite vivenciar otras formas de relacionarse con la naturaleza y su entorno. Este trabajo se desarrolla con la metodología de investigación acción, con un enfoque cualitativo y una orientación descriptiva e interpretativa; se utilizan instrumentos como el diario de campo tanto para estudiantes como para investigadores y un taller ambiental dirigido por un experto en mariposas. El tiempo estimado para el desarrollo de este proyecto fue de 10 meses distribuidos en tres etapas: 1. Etapa exploratoria, 2. Etapa de desarrollo e implementación, la cual está dividida en cinco fases: a) Cualificación de los estudiantes y diseño del mariposario, b) Construcción y adecuación del mariposario, c) Captura y vinculación de especies, d) Montaje y almacenamiento de especies muertas y e) Desarrollo del taller ambiental con un experto en mariposas; la Etapa 3 corresponde a la sistematización y resultados y está dividida en dos fases: a) Observación, sistematización y evaluación de resultados y b) Divulgación a la comunidad. Este proyecto de profundización utilizó recursos aprobados por el Consejo Directivo de la institución donde se desarrolló y el programa de apoyo a proyectos educativos INCITAR de la Secretaria de Educación Distrital.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Mueble - 25/01/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?