Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Semana Sostenible - 27/09/17

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 27/09/2017
  • Idioma Español
  • Publicado por Publicaciones Semana S.A.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Semana Sostenible - 27/09/17", -:Publicaciones Semana S.A., 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3976361/), el día 2025-11-08.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El festín antropofágico de los indios tupinambá en los grabados de Theodoro de Bry, 1592

El festín antropofágico de los indios tupinambá en los grabados de Theodoro de Bry, 1592

Por: Yobenj Aucardo Chicangana | Fecha: 19/12/2005

Este artículo aborda el estudio de la iconografía dedicada a los rituales antropofágicos de los indios tupinambá. Específicamente, se examinan cinco grabados que muestran detalladamente la muerte, preparación y consumo de la víctima, realizados por el grabador y editor reformado Theodoro De Bry para su Americae Tertia Pars (1592). Es el tercer volumen de la colección Grandes Viajes, dedicado a los viajes al Brasil del alemán Hans Staden y del francés Jean de Léry durante la segunda mitad del siglo XVI.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El festín antropofágico de los indios tupinambá en los grabados de Theodoro de Bry, 1592

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

Por: Francisco Miguel Martín Blázquez | Fecha: 01/01/2023

Este artículo ofrece a lgunos avances en el conocimiento de la figura del fiscal protector de indios durante el final de la época novohispana, ya en la segunda década del siglo XIX. Mediante un acercamiento a la figura de los últimos ocupantes de este cargo, los fiscales del crimen de la Real Audiencia de México, y sus posicionamientos sociales y políticos, así como el estudio de causas localizadas en el AGN mexicano, se analizan algunos pormenores sobre esta institución de eminente carácter colonial, alrededor de una década que sufrió fuertes tensiones sociales y cambios normativos. De esta forma, se arroja luz sobre su papel en la gestión y el control de los pueblos de indios, la defensa de sus intereses frente a la tesitura bélica o su colaboración con el régimen virreinal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El “indio Flamenco”: líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?