Una planificación adecuada de las obras permite aumentar la productividad y la seguridad y reducir los costes de transporte de materiales. Sin embargo, al tener una estructura dinámica, la planificación de la disposición de las obras suele ser compleja e ineficaz. El modelado BIM 4D ayuda a visualizar la disposición espacial de los objetos en la obra a lo largo del proyecto estableciendo su posicionamiento durante un tiempo determinado, proporcionando así mejores resultados para el uso físico del espacio. Utilizando el método de Investigación en Ciencias del Diseño, este artículo pretende establecer un proceso que utilice el modelado 4D BIM para implementar la planificación y gestión de obras de construcción teniendo en cuenta su característica clave, el dinamismo.1. INTRODUCCIÓNLa planificación del layout de la obra tiene como objetivo reducir los costos de transporte de materiales y garantizar ganancias en seguridad y productividad, por lo tanto, su desarrollo es vital para la eficiencia y la calidad de los trabajos de construcción (Cheng & Chang, 2019; Kumar & Cheng, 2015; El-Rayes & Khalafallah, 2005; Yeh, 1995). El sitio de construcción debe apoyar las operaciones de construcción (Gehbauer, 2002, p. 63) y los recursos de producción (mano de obra, materiales y equipos) deben organizarse y distribuirse para apoyar y llevar a cabo el trabajo en el sitio (Maia & Souza, 2003).Medir los beneficios proporcionados por una planificación adecuada de la obra es una tarea difícil, pero los inconvenientes causados por su ausencia son fácilmente perceptibles (Tommelein et al., 1992; Kumar, 2015).Saurin & Formoso (2000) estudiaron las prácticas habituales de planificación del trazado y logística de obra mediante el análisis de 40 obras de 28 empresas constructoras de la gran Porto Alegre-RS, Brasil. Como resultado, se observó que las obras no tenían una planificación formal. La disposición espacial de los materiales se establecía al mismo tiempo que se realizaban los trabajos in situ, con percepciones y patrones de planificación basados en experiencias profesionales.Para Martins & Laugeni (2005), para establecer el trazado de la obra, primero debe hacerse un plan que implique al conjunto y después a las partes, por ejemplo, la planificación ideal seguida de la práctica. El replanteo comienza como una visión general, más tarde detallada. Tras su realización, dicha planificación debe reformularse siempre que sea necesario. Deben generarse y evaluarse distintas alternativas hasta llegar a una decisión más adecuada.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Construction site design planning using 4D BIM modeling", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3918392/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.