EST ADOS UMDDS DE CuLmtnL\.
e =
ANALES. DE. LA CONVENCION.
nion egl'O, Jueves 19 de febrero de 1863.
{ de 11 de febrero de 1863,
nEfon:\J\~Do EL DEL GODHm~O rROVISORIO D~ LA
C 'ION, QUE. ASIGNÓ UNA PENSION MENSUAL i:\TE-,
R IN',\. A LA. SE.\ORA. ~U TILDE OLART.E DE HERRERA.
DECRETA:
Art. 'l. 9 El Tesoro de la U nion continuar~i pagando
D la Señora Matilde Olarle de Herrera, ltl
pcosion de sesenta pesos mensuales que se ]0 asigncJ
por el decreto ejecutivo de 31 d~ julio de 1861.
§. Este gDstO sé hará a eargo del Tesoro del Estndo
de Santander, i solamente miénlrns se com- t
pInta In sumü que la Lejislatura de dicho Estado
ndju licó a la agraciada i a sus hijos.
A~t. 2.° La ficptiblica aflopta como hijos de la
pt1tn ü los del eminente Ciudadano Vicente IIer
rera, i se les dará educacion gratu ita en los colejios
.nélcionales, como ulumnos inlernos.
Dad en Rioncgro, a 11 de febrero de 1863.
El Presidenle, FRANCISCO J. Z..\.LDÚ .. L
El Secretario, Clímaco GÓmcz.
Minifo,l~rio de loinlerior.-Rionegro, 12 de febrero
de 18U3. Publíquese i circúlese,
S. GUTIÉRREZ.
, ele CeJn-ero.
En Rionegro,a las diez i media de la mañana del dia 7 tie rebrero oc mil Olehocientos 5c:.;enta i tres , se abrió la sesion de la ConYeo
cion ¡ 'acional,faltando de los miembros pres('nles cn el lucrar
dC' las sr. iones,c1 ciudadano Ramon Gómez,leualmente escl1sauo.
Se )pycí i aprobó el acla de la sesion anterior, i se firmó la del
dia cin co_
, So con. ¡deró el informe de 1::1 comision de revision a que pasó
el J.lroy ec:to de lei organizando provisoriamente el Gobierno de
la li ni oo Colombiana, i .e pliSO en discusión la proposicion de rct'onsid
l'i.l rCioO del artículo presrntado por el ciudadano Araujo, par
a. q.ue e di cutiese con las motlificacione~ introuucidas por la comlslon.
a ml9unos incí os ilel urlíclilo I!J de la Constitueion de 1858.
El clud ,adilr.O' Acost:! la modificó induvendo en la reconsidel'a('
ion el ill'lículo prese.ntado. por el ciudadano Camacho Roldan,
<¡ue mod!ifica al 7. o- del proyecto presentado por la comisiono
l,a que filié urrobada. '
Se sOl~ !etió a discusion el artículo presentado por cl r,iqdanano
ArllUJO, I la primera modiflcacion de la comísion al inciso 9. o
~ ¡ r-I al'licutlo 43 de la Con5litucion de 1858, i tple consiste en
)l11 po.oer ¡¿¡I ~Iinísterio Ejecutivo el deber de presentar a la Con..
n.clOn aClonal, en ·los primeros treinta di s de las presentes
se- Iones, el PI' 'supuesto ,de renta- i gastos de los E~tados Unidos
de Col~m l>ia, i la Cnenta jeneral del Presnpuesto i del '. eso1'o.
El .cluuadano Araujo hiZO la siguiente proposicion, qu~ fué
IH" Jada :
Susp~ ~~ase la discusion de este :n·ticllTo, i yuelva el provecto
a una COftll ton que presente para esta misma se ion, otro, en
q,ne co nst en cil'cunstanciadamente las atribuciones que deberá
( l ~' ero el Millisterio Ejecutivo."
(~ 0 ntlnIIÓ la disCllSioll uel artículo ptillcipal i la primera modiflCúC-
I n de la comision, i fué nep;ada esta. !.a B(>gUIlJil modinc~ cion , co~sistrnte en suprimir al inciso 2 [
d ;¡, rtl c ul~ 4 ~ de la Con tltuclon de 1858, las palabl'as: « por
e. t COHstILllCIQIl 1 ) S' llegó j i la ter 'era ~ C con 'iucró yirtual!'
i 2D l<' negada .,
Se someti¡) nuc\'amcnte a Jiscusioll el articulo principal) i el
ciuJadano González Cal'uzo propuso:
(( El ~Iinisterio Ejecutivo cl'eaJo por esta lei, ejerccrá las atl'i ..
bucione' siguientes:
l. ~ Dar las disposiciones convenientes para la cumpliull
cjcclleion de las leyes.
2.:'tI Clliual' de la ('sacta 1 fiel recamlacion de las rentas i con.
tribuciones naeionales.
3. ~ Dil'ijil' la guerra como Jefe superior ue los Ejércitos i
~fnl'ina de la Union, sin qlJe pueda mauuar pel'sonalmente la;,
fuerzas tic mar ¡tierra.
1.:-= l-ombrnl' para touos los empleos PI'lblicos de la Cnion la~
personas que tleban servirlos. cuanJo la Cunstllucion o las le\'c3
no atribúyan el nombramif'nto a otra autoridacl, .
5. '" Remover de sus JesLluos a los empleauos que sean de SIl
libre nombramiento.
6. '" Preseutar a la Conyencíon en los trr.inta primeros dias de
sus sesio , el Pre IIp lcstO de rcnt:lS i gastos de la Union.
7. '" Cuidar de que la justicia se admiDlstre pronta i cnmplidamente,
promoviendo por meuio de 10:5 qne ejerzan el MiJlisterio
público, el juzgamiento de los delincllentes, i el despacho de lo~
nt'gocios civiles que se ventilen en los tribunales i jnzgados de
la riacioll.
8. ~ Impedil' cualquiera agl'esion armada de llU Estado de In.
'nion contra otro de la misma, o contra una ~acion esll'anjel'u,
haciendo para ello uso de la fuerza pública dc la Union.
9. ~ Conceder amnistlas o indultos .icllel·ale:; o pal,ticlllarc~
a los que se hLlgan responsables de delitos contra el órden 111'1-
blico, en el easo previsto en el inciso q o del artíeulo 5. o de la
Constitucion de 1 58, daD~o cuenta a la Conyencion para su arro ...
b:tcioo,
10. Conceder patentes garantizando por detcrminado tiempo la.
pl'opiedad de la. producciones literaria, de las in\'cnciones útilc~
aplicables a nuevas operaciones industriales, o a la perfcccion u(!
Jas exi s tente~1 a los autol'CS de dichas produccioncs o ¡nv cn~
ciones.
11. Conceder cal'tas de naturalizacion con arreglo a la leí.
12. R pedir patentes de naYe{jar;ion.
13. Dar a la Con\'cncion los informrs especiales que salicitr l
siempre que ellos no \'ersen sobre las negociaciones diplomática::;
qlle a Sil jnicio requieran re erva ; i
[4. Yelat' por la conservacion del órden jeneral, i cuando ese
órden sea turbado, emple¡lI' contra los perlurbadores la fuerza.
pública de,1a Lnian o ele los Estados, »
Esta modifica({ion fIJé negada.
El ciutladano Barrera modificó el articulo en estos términos ~
~ Los miembros del Ministerio Ejecutivo creado por esta lei,
<'jercerán respectivamente las atl'ibllcioncs que asignaba al Poder'
Ejecutivo de la Confederacion Gralladina el articulo Id de la.
Constilucion de 22 de mayo de 1858, con escepcion de los ineisos
t 2, 1 J, ti! i 18 que se derogan. 1.a cuenta que prescribe el in ..
ciso 9. o podrá presentarla a la Convencion dentro de los treinta
primeros dias de las actuales sesiones, i las demas atribuciones
que le ,:onticre el inciso 2. [ ,se 1 imitarán a las tletcrmiuadas por las
le "es jenerales que no se opongan a la presente.:. .
Maclificacion que rué neaada; i votado el articulo principal se
negó tambien.
De acuerdo con la ]1'raposicion de reconsideracion [(probada, se
sometió nuevamente a dlscllsion el artículo pl'OplJCsto cn la sesion
anterior por el cilldadano Camacho Roldan, i el cillJauilIlo
López propu so :
• Los casos tIc empate en estas votaciones se decidirán por un
tercero, que le será: l. o El Pre idente ue la Convencion i\acional:
2. o El Vicepresidente tle la misma; 3. o El Diputado quc,
entre los presentes en el lngar donue resida la Comision Ejecutiva,
1mbiesl:' obtenido I11tryor número de votos para . linistro .
hasta que se agotp. esta lista; i úllimamente el Procurador Jen eru}
ele la Kacion, i en su defecto el Prf'sidrnte de la Suprema
Corte de Justicia. 1 en la última parte del articulo, se reemplazará
la palabra (( ~linislros 1) con la de «empleados.)I
Esta mocian se negó, haciendo constar el ciudadano Herrera.
~{anllel, su yoto afirmnti\'o.
Cerrada la disl5usiol1 sobre el arliculo princi pul i yotudo, fu
tambieu negado. .
Continlló la discusion del articulo 7. o del proyecto de la corn l sion,
i el ciudadüllo Aro:;emcnu hizo la c:iguientc 'modifica ion:
q Los miembros del Ministerio Ej ecutivo presentes en el lugar
de la sesio,ncs de la Convencion, ekjirún un Presidente de entre'
ellos &c,. 1.0 demas como en el artículo,lI
Mouiftcaci-on que rué aprobada.
Al ado ptarse, el cilddada.lo Lópcz. pid ió la dísc t!;;iotl i tolücioH
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 AX.\.LES DE LA CO~VE~CI O ~.
(2!5ZiL&23
}IClr parles, sf'Íla lilndo la primrra Ilas ta donde cnnclll yr. Ir! frase
j, ('II\il~ fll!1ci(lIle: son;)) la sqst:nda \¡lt~ta In palab ra {( \lill is l ro ~ ,h
.la .tercera ¡la. ta la palaur (In ('llllgar de las scsion(:'~ clr. la r.on "
encinn, rellnid os ell Concejo, nornhrarú lI el JcnNal n Jefe e1c' l
l:.lú('cilO :\ilcio ,la l, <:1 clIal dllrllrá ell ~ ll fIIIlC:OllCS pUl' todo el
1 ie mp~ de la dllracion del GobiC'rno proyisol'io .)I
Arliclllo (jlle filé 1.1Odifi ado pOI' el mi-rno citllktdano,confirienrlo
/,1 llombrall1ielllo a la Con\'encioil en Illgar ud COIlSl'jú de -'lilli:,
lros,
1¡:1I10 la mocl;GclI eion como el arliclIlo ftlNOn ne![ados.
SI.' c1i:;('ulirl'C)1! i adOpl:1rOn ('1 pr rúl1lu 1¡\o i tilulo ¡j~> 1 pro'yecto;
j ;'¡,Il('s de Ce!Till'Se el _. o dC'\)alc, Sf' ordenú por la Presidellcia
l'a~ara ,\11 comi ':on de I'cvi sion al cilldildallo Za¡.¡ala.
JIIIll('Jia tamcnte l cimladano L1éras propu '() :
'1 'o h:l\li'\lId,) :lIfl'ido alteracio.nes Sl!:itullcialt el proyecto CjIH"
f,(' ha di 'c lIticlo . ci·íl'J'e. e el 2. o d,\b"Ie, a (i ll de que sea despa(,\¡¡
Ido ('n 3. o <1(\nlI'O dc brevc ti' ':11;110
Ad')ptada e~ta ]lI'Oi)O ~¡cio l1, s(' dcclllrú rCITado el 2. o dcba te,
i por l"l'so!l:cion ele la COl1rertClOn pit. () a. :3. e
El ciudit,liJllo \.Il~l'aS Ili¡r,o Ir¡ :i.!.!1I!0nte mocion :
,,:-lin ddf!Ll l' '1 ClIl"O del C) :;, dehate d(>1 proyr.c to pl'rs('nt.cdn
1 1~lr el e.:ill ·j¡ldano Ancíz;II', l' br¡: rcl':)J':1las lid P;IC"\l di: t'!lioll
11 .. \ '2IJ de setiembre de; 1 G t, impl'lUJ.asc wcho p l' o~ cdu j,unto con
el illfol'llI qlle le precctle . ))
La que rIlé aprobada .
j-:/ 11l1!'1l10 ciudadallo pn':;cnlú c. ta ofril pmpo:icion:
" .'\c'lmbrC':c por C'I PI' \sidcnlt' IIna com is;oll e 'perial compll(1sta
,11\ ('in o mí¡;nlbro., para qlle rorllntle i pr(l. ('nle dcnt ro del mas
!'~'n e Ir'\rl ino pO:.iblr, cl PI' ycrto de r.o 1. lilll cion para 1,1 (;0-
h,,'rw J C'Ilf'ral ti \ los Est¡:!los ('Ilidos , Los lJi\llllatlo~ ctllC blluie-
1'(':1 forllllllado pro:cC'l o5 dl' COIl:'ilitllcion, Jo. pl' e~cn lurf¡n él 1:.1
(~s prC'~udn conli~ion, par" que seall estudiadas i alendida lu ' proYi~
i{Jnes úliles filie ('onfll\i\'r n."
J:I ('illdildilno (;onzú!t-z Caruzo la 11l0d;~ró poni nclo llnC\'C miemb
ros en IlJaar de ci lJ co, lo:nanJo UllO Je la c1iputacion de cada
}:.:tado.
,~t Hlilic¡1Cion qne ¡;(' aprobó,
~dOpl;tda por la Prc~'i rl -ncia ,el Cill(lnc1ílllO Cortéz 1I0lguin i así fué aprobada.
1 adop tada (:omo ¡¡ rt lcnlo l . o
El) di~wsioll ,,1 artí¡;ulo 2, .:;¡ el cind auano f erro propuso como
rnodilicac ioll , es te: .
(1 S ¡~ igll~ al r.i lldaJa no Jl\neral Tomús C. ur. ~f o scJll n ra una
u'enta vltalleli! de 12,000 pesos a n.u a ~ es , pagadera del Tesoro
_ 'ac:ional.
Jfodilicae.: ioH qllC' fi lé ap robada e 1'\ yotacioll sC'cl'e tn, por 35-
holas blancils C' OItl' I' Cl 12 neGras, rsc rutudas por los ciudadallo:;
¿ll1chez i Ma létls.
COllcl uidos Jos ar tículos,se consideró· i :llwolJó el preámbul o· oc
proyec to.
En Jiscllsion elt ífll lo, el ciuJadann Th rrcl'a: lo modifl có así:
«lke:~to el.1 lio nor del eiucludanü Jenel'al T. C. dc ~{ os q.u e ra ,
sobre conce Ion a su favo r dc u'oa renta vitali cia . )I
El q\lc .:e aprobó.
.. ~o habiéndo'e hecho alt(' r ~lCiones suslanciales al proyeclo or iJII1:.
1I, por
tltpllfaClOn s de s·u·::; l'P pectl Yos 1'; ·tados, habian nomhrado para
la comí" ion de Constilucioll, a los cill d:.1danos Eche\'erri Aralljo
Ilcrro, Mosflll era, l.I éras, Herrera JoséMaría AroseLU en~ Za pat ~
i Il errera J:crnardo, "
. La,comi¡; ioll de ll:-c1acc ion: informó que b lei que org aniza pro.
"Isonamentc C'I Gobierno <.le h l~ nio n Colomhi ana, e:, taba para lu
fl n na, i, se proccdió a su. cribi rla por el órd cn de l o~ Estados.
TermI IHl(!o ('stc' ac to .. el. ciudada l10 Lh"ras propuso:
, ~ COlll lln lqncse la lel q,lIe orgalliza el Mini sterio Ej ecntiyo a~
cl ll dad¡¡ no Go ber~ a d o r del Hstaclo Soberano de Antioqllia, él fin de
ql1e la haga pu bll ca l' inmedi ata i so lemnr.mente en todo el Estndu,
í la remila por la po ' ta a todos l o~ Presidentes o G o b e rn :l(Jon'~
eJe los de!TIas E ' t.aJo :i del Dis trito Federal , para el mismo efr cto .<:
Sometl,da a. JI S?USlon,. el ci lld adano S anl ~)dolll i ngo "ila pidio',
quc se dl sc ntun a. l. yotara por part e::>, señalando la primera has tu
donde ~ on cllJ'~'e la.. palabra. q Antioquia ,1) b seGtllllla hasta nh:s!
aao," 1 la tercera 11a-Ul el fin de la (Jroposicioll.
Se aproba ron la 1. '"' i 2. ::l
.Kn rlisclJ sion 1/\ 3, ~ el cindad ano ().1510ra la modificó snprfmlendo
la frase «la remita por la posta; )) i así modificada S'e
aprobó.
En discusion como p.roposicion principal, rué modificnda po\" el
ciudadano Diaz Granmlos,incluvendo despues de la palabra ICPre-sülente
» Jefes superiorE's. )) •
comí ·i. 11 de rC\'isioll , pa ra el 2. o debate. ' l\iodili cacion quc se aprobó.
:0 llalJiclld:) otros aSlIlllos el1 qué ocura r uc, i ielldo pasada la
ho ra, ~e Ip\'a ll lú la s .,; iol l. I El ciud,adano Arosern ena presentcj la signif'nte proposicion :
u l~ l' llc.eJ a,se él I~~.ce r la eleccion de los 1finislro5 del Ej ecuti\'o
pr.c YI S~l'Io.' ) ~ eXljlr a los que 58 hall en presentes la promesa de
cumplir bien 1 ficlUl cute su deslino.))
. ,·;1 Presidenl', }' IlA ~C I SCO J. Z,\ LO( A.. - ~ Secre tario, C¿¿maco
( , U/Ile;;;.
.1\1 cind. dano Lór ez 1:1 modificó selíalando el dia siGuiente; a.
Immera ho ra, para yenflcar la eleccion.
Se n,cp:ú la mo cJiri c~l ci on , í se aprobó la proposicion principal.
El clud<.ld:lno Pres Id en le declaró que la votacion seria indiv idlla
l, ql1e para la eleccíon se necesitaba la mayoría absoluta de
s lI fraJios, i qne se seguiria el órd en en que la leí habia colocado
a Jos j li nis lro. . '
· ~o . ha bi élltl (~. ~ r eclamado de ~sta resolucion , se procC'uiú a la
elecclon de ~! l nI S[ ro dll lo Intcl'lor, siendo escrutad ores los ciuacla
de la sC'sion del Llia 7, i se firmó la dar/ anos Sant odo mingo "ila i Gutiérrez ~IarLiclino. P.ccojidos los.
vOlos , r<:s lIltaron :
"EII r.iOllrgr0, a las 11 el la ma iHma del dia 9 de febrero de 1 8G~
:-:f'a brió la ~e5ioll dc la (;onrcn¡;ion:\ac¡o lla l, faltando de los mi cm~
llrlJs prc 'enles en el hl Gar de la sesione , In ci udnel allos r. OIl ú
l Z Ca ra¡;o i [\ójas Ga rrido , sin escusa, i CO Il ella, el ciud adano
(j iluez na mOIl .
Se Ic:'ó i aprobó el
<1'" (j .
.~~ r1i() ~lIellta con lo. negocios sl1sfn.nc iaclos por la Pre:-idenria.
nl :'(" lIt,!do ('11 [cren .ti >lIale (11 p;-oye lo dc~ 11'; (J!JC\ org¡'¡Jli¡:;l
lJI"O\ I~Ol'!anlL'lllc l'I r"J!Jll'J'Uu de la '1IIOi! CulutulJiüuCl, lit C'JI!\ CU -
Por el cil!Jadano Sil!llos GlI lién:e7..
Por el Cilld¡lClallO .Jo. (' Ililll r ío J.úpcz.
1'UI" el ciu ' ltt'üllu T. f:. de .1u~q'I'_TLl.
4:1
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Á~,-\LES DE LA CO.\YE~C¡ OS . 1 r
Habiendo ohtC'nido la mavoJ'Ía nIJsoll\la el cilldadano Sántos
Guliérrcz la Con"clll;ion le (¡eduró electo Mini:::tro de lo Interior,
Se J1ro~edió a la f'lecciol\ elc Mini~lro ele nrl.'H.: iollCS Eslerior<'s:
noeojidos los yotos, i e 'cl'utauos pOl' los clllda~!allos Aluana )
O!tilllra, result3ron :
1'1'5 los cilldadanos H()j;IS f:arritlo j Ot¡'tlora.
COlltinll(¡ la d;f-CIISi()1l del al'liC'lJlo pl'c .:;;eilt~;rlo por ta Comision¡
i el ciudadano OtAlora IlIzo esta otra nllldili ~¡¡ CiO ll:
«Conc¿'dese a lo" hijos dcl emillellt ciudad¡II!O \" ilente Ilt'IT('I'i!.
llna peosioll y¡t¡lIicia de cincnenla pcso:> men'::llale.:, pagadera
J'or el (:illdadallo José Jlilnrio López 48 del Tesoro Jc la rllioll
rOl' el .'eúol' Yictoriallo Parédcs. . 1
J)or d ('indadano Justo ,\rusen1l'na, 1
~; n blanco, . . . , • , , . . . , 1
La '111(' rué nl'ü'adu,por wintr i siete ¡'olas nr~r';JS contra ,"cint\!
¡\loa lJlancas, siclluu escrutadorcs los CiUJdthwos Ccrull i lh'rrera.
1 Mal1l1el.
Habiendo obt!'nido la pluralid¡¡J. nbsolllta ue yotos el CiudaYOlarlo
('1 arliculo principal filÓ :luoptatlo.
dano José Hilario Lópc7., la Convencioll le declaró eleclo ~Iiuistro
dc Relaciones Esteriorcs.
Se ,"otó para Minislro de llacicn(la, sicndo escrutadores los
ciudadanos H~rrcra Manllel i Gómez Sántos,
El escrntinio dió el signicnte resullado : l'
Por ('1 cimladano El1storjio S:tI¡;al', 4G
f'or cl ciudadano llal'at,1 ~l1ilez , 2
l'or d cindadano T. C, de .¡Tosq1lera . '.' . . . 1"
lIabiendo obtenido la mayoria ah~olnta cl r.lI1tladano BlIstorJIO
Salgar, la Convcnr..i.on le dcd¡~ró ele~l~ ~,{il.li lro. d~ Ilacien~Ja.
S~ "ot~ para ~[i~ISlro del ? es01:o ~ Cr?dl~o ~aclOnal, slCmlo
escrutadores los clIHlaJanos ~olo ]. PlClon I Ilwz Granados.
necojidos i escrn.tados los votos, re;;ultaron:
))or el Sp.ñor Frollnn Largacha. • 10
l'or el Scilor Victoriano de 1\. PUl'édcs. ::,
Jlor {'l r.illcJadano llarad ·úñ<.>z
)'or el Scñor JorJe GlI tiérrt'z de Lara •
F.n hlanco. . . . . . • . . . .
Habiendo ohtcllido la mayoría ahsolllta el Sr, }' roilan Lnl'f}lIcus,
In COIIYCIlC10ll le dcclaru elccIO~ri/listl'o del Te~oro i Crédito
J\acionaJ.
Sr! procedió él 1n cleccion uc Minist.ro de Gllcr't'~. t
Rscrntauos ]()6 YoloS pOI' los cllluadanos COl'lez Tlo]g'lin i
Echev rri, rc snllaron :
1'01' el eindi\dano Tomás C, de MosfJnera. 1l
rol' el eindauano Jcncl'al Juan Jo<:é ~ielo. 2.
]'01' el SCI-1or Yictoriano df' n, Parétles. 1
1'01' ('1 r,ill laclano Andrés CCl'on, 1
POI' ('1 Se\";)r LcocaJio Gllzman. 1
En lJlanc , , . . . . . . . . . . . . . 2-
Si 11(10 ('1 rilldauano Tomñ~ C, de Mo~qnl'ru el qlle obtuvo la
rn,ayol'ia (lbs )lltta de los snfrilJios, la COll\'ellcioll le dcclaró dedo
lrhni!'tro cll' GlIl'l'l'a.
lI,tllúndosc rre~elltes los ci'll!adnno Stinlos GntiC'fI'rz, .Tos ~. n.
J.ópez, }l;lJ:torJio Salgar i Tomás e, de ro ~ qucra, prcsl:lron antc I
J;¡ PresiJencia la prote la Je
1 . i ndu pa-ada la hor~ se ]cvantó la Sl:Sion.
El Prc:iid ' llte, l.'RA;\r.lSCO .r. hALn(;A.
U Secretario, Camaco GÓmez.
'lO .Ie Celu"ero.
1.11 nionq~ro, (1 lll~ OlH'C de la maÍl¡¡na del 10 de febrero
ele 1, 53, se ahrió la sesion dr. la Conrcnrion 'acional, faltalldo
de los miemhros presenll's en el lUGar dc las ,csiones. 1,1 c:iuc!¡¡
dano GOll7;ále:l Carazo, siu escusa, 1, con ella, cl ciudadano
GÓmez.
Se leyó i l\~l'obó el acla de la scsion anterior i se firmó la dí'1
uia 7, I
Se dió ('ncnla con los nCGocios su~lanci(Juos por la Prc iclencia.
f,1 cilldadano Lléras bizo, i la Convencíon aprobó la siGuienlc
proposicion :
" ~I j1ilii tr del Tesoro i Crt'dito ?íncional, residente en cl Disfrito
FeJeral, hará la promesa <.lc cumplir hien i ficlmcntc los
deberes tic su empleo anle la Corte Suprema de Jnstizia, Comun(
qucse esta re~o llleion al ciudadano ~liuisll'O dc lo Intcrior para
1]1I~ disponga su cumplimiento. lo>
'c discutió en t l'cer debnte el proyecto uc decrcto < en 11onor
del ciudadano Jencral Tomás e, de ~Iasqueru, i sobre concesion
a 5U favor el una renta ntalicia.>
La r.on ' cllcion lo adoptó como deaeto de ]a Uníon, en yotacioll
~et..:l'cta i por cuarenla j dos bolas blancas contra cinco ncgras)
escruladas p l' los ciudadanos Hurtado i "oguera.
El citltlacltlfio Correoso propuso:
~ Publiqllesc el decreto qlle acaba ele aprobarse) junto con c1
in(drmc del ciudaddilo Diplttado L!él'as.:.
J'roposlcion que fué aprobada.
Sc sometió a di.scllsion, en seIT!1ndo debate, el prowclo de decreto
modificand el dcl Gobierllo ProYi~orio de la "nion. qllc
asignó una penslOn mensllal intcrina a la eíiol'a ratildc Olal'te
tiPo /!err('l'u, i con iderado su articulo único, el ciudadano Olálol'a
lo rnodilicó en ('sI s térmillos :
. ~ ~:~ncédese. al Seiiora Matildc Olarte de ¡.Tcl'1'rra, una pension
YHallcli.l nc ClnCllenta pcsos mcnsualcs, paü'adera del Tesoro
XacionaJ.
Del'~fia ' e. el oe'rcto e,jt:culi\'o de 31 dc jlllio de' 1861.~ .
'foJlflcaclon que 110 negada ('n yotat:ioll secreta, p r "jllte j
::,j J..¡()Jas Ilrgr(l!: Gl.\u tra n'jnte i <.Iós J..jlclll ca:::) 'j~tiL1\) c:il.:l'uladc-
El cillelatlallo Hosquera pre entó COI lO nueyo arlicnlo el siguiente:
u u J.a Rep'ública adopta C0r.10 hijos de ¡él péllria, a lo~ dd
rminenlc c:lle1adano Yiccnte IINl'cra, i e lc dará educaciull
trraluita en lo ' Coleji0s naciona les, como alullloo illterllus. :.>
El qnc filé aprobado cn \'otacion ~c reta, rlOr treillta i Illl el'a
holas blanca8 eon1ra cllatro n 'gl'as, e crutadas por los tiuuadano1'
S5nr.hc'l. i Ca macho Holdan,
Se dis 'lIlieron 1 adoplarun cl preál1luulo i ¡¡[u lo.
J no llahicmlo'c h '('1J0 altel:QeiOllcs sllstuut..:iales, se cerró el
~. o dehale i pa~ó a 3. ¿
El ciudadono Aralljo propuso:
.. Es 'ile 'C al ~Iini-Iel'io Ejecutiro pnra quc dicte h:; pl'o,'idcncias
condilcentr's para que se cnolplu el df'crelO d(' () de mil\'()
de 18áO, .. de hono res al 'sclarecido Jcneral Früncisco de Pau't.L
Santander, ~
Proposir-ion que fllé aprobada por 31 votos afil'l11lltiros conlra
uno nrf\'ativo.
"En discnsion cn 2. o d(~b ate 1 pro:ccto Jc lci facilitando lo~
medios de rc1'Ol'mar cl Pa 'to de ellioll elc 20 de scti mbrc uc 1861.
el ciudadnno Call1ucho Roldan propuso, i la Cou\'eneioll aprobc')
la siü,uielltc mocion :
« lIspéndil.c la disclIsion el e,te pro:rcto hasta qlle se ill1-
p¡';ma i (li lribn:a junto con cl inrúl'llle dc la comi:ion, ,)
Se con 'idoró el inl' rme dc la prinl<'l'a comi:ion dc gllelTil, ;1
C;lI' trO del cincladuno :\!o::qll ra, a qllien pasaron. las carla: ofit'i;lll's
de los Jel1erales ('11 .Ief~ de los F.i 6 r cit()~, 5. o i de OIH'raciollt';-{
ell el Silr, dando cncnla dr los últimos aeontrcillJil'llt o.'. i Sl~
aprobÓ ,1 proyccto de rcsolncion CO~ I, qlle tCl'I1lina el informe.
mallJando llél~lIl' los do 'llIncntos ni ~[ln!:tI'O ti Guerrn, para <¡llU
r SlI ha lo r!lll\'rnientc, de conformidad con la ll'i qlle orgalliza.
prol'i~oriamelll(' el (~objcrno de la l'ni n Colombialla.
Nu halJit\Ile ¡cm;
ion lo la. d()~ de la tarue.
El PI" 'idente, }'n.\. e1":'0 J, 7..\Ln' ,v.
I:!' 'cnotario, Climaco C<Ímc_.
I di.e f'e rero.
F.!1 la ciudi!ll c/C' ni(JIh;~r " a I:IS on (' ti' la m,lIiana dl'l día t1
d(' fehrero de 1 G;~, ~c -abrió la cl:>io ll de la COllvenciun . a( i 1-
lIal, rallando t!p llls mi ml)I'O~ pr'~ 'lile:; NJ ('[ lu¡;ar uc h S 8\;:;10"
lle~. el cilldadano ¡; 'l1Jez "It>¡~alllll'nte esclI:.auo,
Se t(, ·ti i aprobó el acta de la sesion anterior, i se firmó Ji).
del di<1 illlCY("
1,os . fOllore.; :'a:l1íaljo Izquierdo, Dipntado Suplenfe pOl' el F.stado
.. obernno de Dov¡JCú, i Vicenlc GlIti~rrCh Piliérf'z i Lcocadio
Gllz01aIl, Slll lcntes 1101' el l':studo ' obcrano d('l Callea, pl'estarull
la protesta reglamentaria i tomaron asiento en la COII\'eoclon.
t:l Cilld¡¡dano lJlIl'lado pI' sentti un proyccto de lei concediendo
tierra baldías a los nucvos pobladores en la pl'oviucia del QUilidio
(Estado I..obcrano del C~uca, )
El ciudadano Otúlora, en asocio dc los ciudadanos Corléz Holgllin
i Rodrirrncl., otro sobre gl'alillcncioncs .
1 el cil1dadano :\tendor.a,en a 'ocio dc los ciudauanos I:clle'·cIT·j.
Garcia, Ut)jas Garrido! Soto i 1;1'<1'"0, presentó lino restab leciendo
las garanllas indi,·idu:.tles cn ('1 E tildo Soberano dfl Antloquia,
El ciuc1iH1aoo LI(~rus, como comi ion de' redaccion, informó qlle
el deel'eto en honor del cilldadano .Teneral Tomás G. de Mo Ollera,
¡sobre eOllcesion a su fal'or de una renta vitalicia, e..,taba
1
para la firma, i fneron l:>uscritos Jos (los ejcmp1f debate el proyecto de lei conced lcndo
1iNras ualdías a los nuevos pobladores en la provincia del Qllindio
( f::;laJo Sobcrnno del Cauca.) i pasó ti segllndo, i en comi
»ion de revision al ciudadano Mosquera,
19nalrt en te se consideró en primer deba le i pdSÚ a scuundo.el
'Proyecto de dccreto sobre eratificaciones; nombrándose para la
('omi ion de re\'i ion al ciudadano Hurtado,
El ciudadano González Carazo pr e~e nt ó un proyecto de decrcto
)'cstaIJIc-ciendo el ejercicio de las garantías individuales, i propuso:
« Altérese el órden del dia i considérese en pl'imer debate el
'Pr()yoclo que ncnba de presentarse, restableciendo el ej~l'cicio de
la. {Sarantlas indiridual cs. l>
Proposiciol1 qne fué ncgaJa.
Se leyó' e! 'infol'me !le la comision primera de Hacicnda, a cargo
del ~iudadano Núñez Rafael, a quiell pas6 el proyecto de lei
,camIJiando el si stema de elaboracion· en las salinas de la Tacion,
i se pliSO en d-iscIIsion el artícnlo 1.0 con la modificacion i'lltJ'O-ducida
púr la comision. 'la que rué negada.
1 en discuston nu evamente el articulo principal, el cilldadano
Mosquera lo mod ificó así:
,< Ta,n.P!'on:o como,el Poder EjC'cutiro haya obteniJo los cal!
lcl'OS I ulllc5 necesanos para la rlaboracilll1 de sal de grano o
de c¡i1dcro, dejará de elaborar:5e la sal compactada, ~
Modifica..cion tlne fué ajlrobnlla.
En di5cllsibn como articulo principal. al adoptarse, el ciudadano
Izq1lierdo propuso:
(1 Sllspéntlase 'la cliscusion ele esle proyecto basta la sesion de
ma.i';ann, n
J1roposicion qlle se aprob6.
Se considel:ó el informe de la segnnda comi~iol1 de peliciones,
ét c~rrro del CIudadano Oli1l0ra, a quien pasó la solicitllll de los
yet-lI1os ele la Aldea de Maria, piJiellllo se les aujudiquC'o 12,000
fjer cicio
ue las garauliu::i inUl\'iuua,lc:) eu el E::¡tauo SOuerano uc Aat¡
oquia.,)
l:l ciudadano Ferro propnso :
« Reconsidérese en segundo deba le el proy<'cto de dccre O declaralldo
que las difJlltaeiones de los Estados pueuen nomurar un
Congr<"o de Plenirotenciarios.~
De acuerdo con el artículo 26:3 del neglamenlo, la Pre~i llen c iil
uecluró quc e~ta proposicion era Admisible solamente cn el t rcer
debate; ' i. tIlle <>0 su "irtud, no podia SOlIleterse a JisCllSiOll
, resolucion que no fué reclamaJa.
Se leyó C'\ informe de la tercera cúmision de la 5egnnda Scccioll
de Gllerra, i se puso cll di::icusion el pro!'ecto de resulucioll
con 1}1Je termina,
El cilldadano Lópcz lo modificó disponiendo que se pasara el cspediente
;1\ 8eñOl' ~Iinisl\'o de Gnerra, para que, delltro del mas
bren' término, informase sobre la causa que 1Ia rebruatlo el despacho
de la solicituu dd ciudadano Jcnerill Durán.
Se negó la rÍ1Odifieacion, i se aprobó la resolllr.ion pt'olml'~ta
por la comision para que pase el e pedienle al Ministro de
Guerra, a fin de qne allí 'e resuelva lo conveniente.
~o habiendo olros asuntos, se levantó la sesion.
El Presidente, FIl.\. 'CI 'co J, Z¡\LDL".o\.
El Sccretario, Clímaco GÓmez.
JMrl''¡~.''rA DEL GOBIEH,'O - rl'l!\ J. Or.JrCL.\.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Convención - N. 3", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875875/), el día 2025-09-18.
Reglamento de Ejecucion UE 20201208 de la Comision de 7 de agosto de 2020 relativo a la estructura el formato los procesos de presentacion de informacion y la revision de la informacion notificada por los Estados miembros con arreglo al Reglamento UE 20181999 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se deroga el Reglamento de Ejecucion UE no 7492014 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE