Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Sentencia 1250 de 2022

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2014
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Antonio Caballero, "Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) / por Antonio Caballero", Colombia Historia Siglos XV-XXI:Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2014, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124302/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escultura en Bogotá, la poética de la ciudad

Escultura en Bogotá, la poética de la ciudad

Por: Paula Matiz | Fecha: 2019

Bogotá es una ciudad de esculturas. Como parte de los más de 560 bienes muebles inventariados que se ubican en el espacio público de Bogotá, cerca de 350 corresponden a monumentos conmemorativos y obras de arte. En estos se incluyen, desde las primeras estatuas instaladas en la ciudad como el Simón Bolívar de Pietro Tenerani en la Plaza de Bolívar (1846) o el Francisco de Paula Santander de Pietro Costa en el parque que lleva su nombre (1878), hasta los ejemplos más modernos y contemporáneos de finales de siglo XX e inicios del XXI, como los grandes conjuntos de artistas de la talla de Édgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar o de Hugo Zapata y Bernardo Salcedo. Este libro es un homenaje, desde varios puntos de vista, al conjunto de piezas escultóricas de Bogotá, a través de la selección de un centenar de obras realizada por la restauradora e historiadora Paula Matiz. Su novedosa propuesta se aleja de un relato cronológico para adentrarse a la presentación de las obras desde seis temas que abarcan: el territorio, como referente geográfico, mitológico y natural; las convergencias, como situaciones de encuentro de dinámicas y culturas desde el siglo XVII; las conmemoraciones, en cercana afiliación con los procesos de independencia; los propósitos, como aquellas ideas de construcción de una República; las divergencias, en tanto las tensiones violencia/paz, producto del conflicto político; y las exploraciones, como la búsqueda de nuevos lenguajes en el arte. Esta es una oportunidad para ver a Bogotá desde un ángulo más amable, cálido y cercano. Una ocasión para salir y gozarnos el espacio público, el espacio de todos, desde la escultura y el patrimonio cultural, como elementos constitutivos de la poética de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escultura en Bogotá, la poética de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sentencia 1250 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?