Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).
Publicado por
Editorial Instituto Alexander Von Humboldt
Descripción
La langostilla Procambarus clarkii fue introducida desde el año 2008 en la cuenca de la laguna de Fúquene. Durante octubre-febrero 2017, con apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Humedales, se establecieron los primeros indicadores de estado de su población (tallas, reproducción, distribución), se determinaron algunas relaciones de uso (capturas y artes) y se discutieron algunos escenarios de gestión para su manejo.
Es así como, con la identificación de las tallas representativas de su estructura poblacional, el reconocimiento de eventos reproductivos exitosos, la evidencia de reclutamientos a la población y la progresiva ampliación de su distribución, se confirma su establecimiento y se concluye su condición de especie introducida e invasora. Tras el análisis de la posible generación de impactos a las especies nativas de peces y crustáceos, se recomienda que la langostilla P. clarkii sea reconocida como especie invasora y se formule un plan que establezca las acciones de control y manejo. Como la especie es sujeta de uso, se deberán establecer acciones de coordinación entre las autoridades ambientales y la pesquera, con la finalidad de generar líneas de acción eficaces para el control y manejo.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).