Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Escritores colombianos : colección escogída de artículos en prosa y verso de más de cien literatos [recurso electrónico] / [compilada por] José María Vergara y Vergara

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Imprenta de Ignacio Borda, 1884
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Adobe Acrobat 9.3.2, "Escritores colombianos : colección escogída de artículos en prosa y verso de más de cien literatos [recurso electrónico] / [compilada por] José María Vergara y Vergara", -:Bogotá : Imprenta de Ignacio Borda, 1884, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2125408/), el día 2025-10-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de neurociencia

Fundamentos de neurociencia

Por: Carles Soriano Mas | Fecha: 2020

Se describe un nuevo espécimen de pliosaurido, encontrado en capas del Barremiano de Sáchica, municipio vecino a Villa de Leiva, el cual representa el esqueleto más completo descubierto en la región. El estudio detallado de sus características morfológicas evidencia que el nuevo espécimen representa un nuevo género y especie de pliosáurido brachauchenino de la región central de Colombia, al que hemos denominado Sachicasaurus vitae gen. et sp. nov. Sachicasaurus es un brachauchenino de gran tamaño (alrededor de 10 m de longitud) caracterizado por dos caracteres autopomórficos: sínfisis mandibular muy corta, terminando en la mitad del cuarto alvéolo mandibular y número reducido de dientes mandibulares (17-18). También se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: cráneo con longitud mayor a dos metros; constricción transversal en el rostro; dientes caniniformes presentes; secuencia dental con dos dientes de mayor tamaño no contiguos (D4, Mx1), foramen pineal ubicado en una posición avanzada; vómer bifurcado posteriormente, palatinos separados en la línea media por los pterigoideos; hioides esbeltos; 12 vértebras cervicales; centros cervicales sin forámenes dorsales pero con forámenes ventrales; una sola faceta articular para las costillas en todos los centros cervicales; como mínimo 37 vertebras pre-sacras; e ilion con una proyección posterior larga. La comparación morfológica y los análisis cladísticos muestran al nuevo espécimen como un brachauchenino derivado con una evidente proximidad filogenética con la especie colombiana ?Kronosaurus? boyacensis del Aptiano superior, sugiriendo que los dos podrían pertenecer al mismo género.INTRODUCCIÓNEl registro fósil de plesiosaurios abarca desde el Jurásico inferior hasta el Cretácico superior. Sin embargo, el del Cretácico inferior es escaso. El principal material identificado taxonómicamente de yacimientos del Cretácico Inferior incluye varios ejemplares hallados en capas del Hauteriviano de Rusia occidental (Fischer et al., 2015; Fischer et al., 2017), del Barremiano y Aptiano de Colombia (Hampe, 1992; 2005; Páramo-Fonseca et al., 2016; Gómez-Pérez y Noè, 2017); y del Aptiano y Albiano de Australia (Longman, 1924; Kear, 2003). Los ejemplares rusos comprenden un esqueleto fragmentario del holotipo de Makhaira rossica Fischer et al., 2015, y un esqueleto casi completo y conservado en tres dimensiones, el holotipo de Luskhan itilensis Fischer et al., 2017 (Fischer et al., 2015; Fischer et al., 2017).El material colombiano incluye un cráneo y vértebras cervicales recientemente identificados como Acostasaurus pavachoquensis Gómez-Pérez y Noè, 2017 (Gómez-Pérez, 2001; Gómez-Pérez y Noè, 2017) y dos esqueletos casi completos conservados tridimensionalmente que representan los holotipos de Stenorhynchosaurus munozi Páramo-Fonseca et al, 2016 (Hampe, 2005; Páramo-Fonseca et al., 2016) y "Kronosaurus" boyacensis Hampe, 1992 (Hampe, 1992) (como se discutirá más adelante, la inclusión de "K." boyacensis en el género Kronosaurus se considera dudosa, y por ello se escribe entre comillas).

Compartir este contenido

A new large Pliosaurid from the Barremian (Lower Cretaceous) of Sáchica, Boyacá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Francisco Álvarez Heredia | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Questión médica sobre la eficacia del bálsamo de Copayba en las convulsiones de los niños, la cual sostendrá baxo los auspicios divinos, para obtener por orden de Nuestro Amado Monarca El Señor Carlos IV, el grado de Bachiller en Medicina [recurso electrónico] / José Manuel Valdes profesor de cirugía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?