r
AI\¡O l-NUMERO :37
¡
!
DlIU:CTO R : C\ ~ Il LO CARFJZOSA
Dirccci.jn telegrúfi c'c.I :
~ ~I.·\Ñ.-\.:-'¡ .\ I ,
Apartado J\ ',imrrrJ ~. 79
/l:!r.{!OIlO JlIilllc~to 6 ¡5
OI' ICr",.\ ~ ;
Carre ra 6.11, TlÚr':ncro 318 A
T oda la COlTcsn~olld cncia debe
dirigirse ::\1 Dircct9Jf de La /llmiaJ/a.
I
I
LIBr~ERIA j
(COLOMBIANA j ...................... .............. ................................... .
G:alle 12, Nros. 168 á 174
I
Gran tl0Dedad en tintas para eSClribir
,T INTA ADl\llmSTRATIVA
Pa' :a los ).Jotarios, llamada La Perla de la:.'
tintaS' . . Es de un azul oscuro al escribir y se pone
pl' >C05 momentos dcspues de un color negro
inteJ 1S0. Lo escrito con esta t inta dura sin modifie:
:lfSC indefinidamente. Es la t inta para Notarir
JS, H .. cgistradorcs públicos, Curas Párrocos
y P ta ra todas las oficinas públicas y privadas,
Hl',ür la g a rantía. que da á 10 escrito de no bo ~
, rTarse ni cambiar de color.
TINTA.COMERCIAL
En ganaros. Tinta de calidad extra'y envase
aplicable [t sen"ido de bot ell ones. E l envase
no reca rga el precio)' la tinta es t,insupcrabI
e.
Li tro ........................ ........ .... ...... .......... $ 1 ... .
:Medio litro.................................... ....... o 60
Octayo de litro .... ... , .... ........ ... ··•··· ....... o 40
'FINTA ESCARLATA
En frascos de $ 0 .15, $ 0.20, ;\ 0.25 Y $ 0.30
el tintero.
LACRE
De clase fina. y e xtrafina; colores negro,
rojo, bl anco, azu l, violeta, etc.) desde .$ 0.05 hasta
$> 0.25 la barra, según la clase y el tamati o.
Las calidades superiores de este lacre son de
las más finas que se fabrican .
PLANAS PARA ESCUELAS
Grandes, con líneas, mareo dorado ó plateado.
Docena;; 0 .40 .
COPIADORES
Tenemos el mayor surtido de copiadores
que se puede traer á Bogotá. Para ca r ta y ofi cio,
franceses, alemanes y americanos, y los
magníficos copiadores japoneses de papel amarillo,
con muy buena encuadernación.
D e cartd:
De 3 0 0 folios .......................... $ I 20
De J OO " . . . . . . .. ... .... ... .. .. .. ... . 2 50
De íOO .... .... ................... .
De 1000 " ...... .. de $ 3-20 á
3 .::.0
5 20
De oficio :
De 5 00 folios ........ de $ 2-20 á
De 700 " ......... de :'l> 2-8 0 á
3 20
4
De 1000 " . .......... . ....... . . ... .. .. 4 50
LITlTA
Polvo de tierra de colores para pintar paredes,
puertas y columnas. Se disuelve en agua
fría y se usa de esa manera sh, mas preparación,
dándoles. á las superficies sobre las cuales
se ha empleado un color permanente, y es á precio
m,\s bajo que el de la cal. No mancha la ro·
pa, no se descoloriza con el tiempo y puede reponerse
en las paredes cuando se dai'ie la pi ntura.
Es el medio más sencillo y económico de pintar
casas. I-fa sido usada ya er.t muchos edificios en
el campo y etl Bogot;l, y prúcticamente está
demostrada su duración y resistencia á la acción
del tiempo. Un p~qu ctc trae cinco libras y alcanza
pa ra una superficie de 40 metros cuadrados.
Vale:;; 1-50 el paqlle.tc.
PLA'fONES DE CAUCHO
De 80, 90 Y lOO centímetros de cliúmetro, {t
S 12, ~r 1 3 y;;; J4·
CALZADO
Tenemos gran surtido de calzado francés y
americano, negro de glacé y de charol, amarillo
y blanco, botas y ?:apatos de todas las clases
más usadas en Bogotá, para hombres, señoras
y niños.
LIBRETAS P ARA INGE~'lEROS
De las siguientes clases:
Levcl book. Transit book. Gross scction
book. l:icld book.
VIBRA DOU.ES
Aparatos que hacen el efecto de corriente
eléctrica para personas enfermas. Constan de
dos barras de acero niquelado, que corren una
sobre otra produciendo una vibración que se
transmite {\ la parte del cuerpo á donde se apli que,
como una corriente eléctri cíl. Precio, '1> j .
CR01\lOS
}-!cmos recibido una ser ie de cromos en colores,
copias de cuadros místicos notables, á
saber: l-jecce-lJomo, Santa Ana. La \~ i rgcn de
la Silla, Mater Cristi, San José, Matcr Dulorosa.
ele 52 por 40 centímetros. Los vendemos sin
montar á $ 1 - 5 0. l\.demás, paisaj es y figuras
humanas en el mismo tam i:l1i o, al mismo precio.
1[ás grandes, de 80 por 6 1 centímetros, paisajes
de colores modernos, ~t $. .3 .
REHLAS
Graduadas y sin graduaci ón, para ingenierOs
y para escritorio, rígidas ó elústi cas, de madera
ó de caucho : todos los ta mai"l os )' todos
10 5 precios.
,
NueHE
=(11)=
El ganado antioqueño es
refractario á esta plaga.
Lote bonito compuesto de
35 cabezas, machos y hembras,
véndese en San Antonio
de Tena.
Antonio Samper Brush
Calle 13, número 173.
La mejor casa
SE ALQUILA.
Háblese en la carrera 6.', n(lIu ero 39 2,
de la 1 Ú 'as 2 p. m.
ALCOHOL IMPOTABLE
Su venta se efectúa en la D,·ogue¡-ía
ael C01J/enio, números [ 82 y 184 ele la
calle 13 (local con tiguo al Almacén del
Gallo). La Compañia Concesionaria no tiene
otra Agencia y s6lo garantiza el alcohol
que se vende en la citadil. Drog·uería del
Comercio:
SE NECESITA
una casa grande para familia. Dirigirse á
á la casa número 392 del Parque Santander
de la 1 á las 2. p. lll.
HACIENDA
Por menos de las elos terceras partes
de su valor puede obtenerse una finca de
1,800 h negac1as de extensión, á cuatro
horas y media de i\Iadrid, clima excelcn ·
te, aguíls abundantesl cafe tal, ~se rrío, arre n ~
datarios, potreros, montaña ~ xten sa .
Belisario Gaitán elará pormcnorcs CI~
su oficina del Parque de Santander, nú'
mero 108, costado nortc. 6- ,5
A TODOS CONVm~m
Antes de comprar usted 'su montura. ds itc e l t,,-
1Ier de i\[ t\XUlU. J)IiSTA:\J.·\hTTK, ~ i tuad C) en 1;! ca lle 12 ,
númen) 279. All í encue ntra un nlriado sl1rtid \) de
gal:tpag'15 (;Camillel'l y ;.¡mericanos. En mllcho.j c sti ~
jl)s saco::; d~ viaje ." toda clase de :!pt.: rll.... . F. ~ tm; ;.¡ rt í~
culo" por ~ u cla-.;e . precio y f' lcgancia,
1\ 'o .il ·St. n i jll :j( )~; C S
I' fu;r: ; J.'" r ~ q !; ,) EOj)!1 :J t~~
Cc~ : m'l¡: :¡ r~s . E'\ I~t¡cr
Un nlt:'") . . .. . ;:¡ t ' . \)ll r.:?!)
TJ(: ~ lue ... f;S.. .!.25 3.30
~ \.· i-; id .. , . .¡ .20 O.3 l1
U n :,.iin . .. . .. h.oo I U _~O
R{' ~niti d; lo?: l'O!Ulllll,t. ; .50
Anstl ..;: ¡'.nt<"lllk rs¡: en ;; e l :\dmini .. -
tn.t<.Ior. Ca rrera n.:', Il Ú nH~ :-(l 31::5 .\ .
, D~~L~~~~~~~~~1HF~yg¡~~~~~~ I Puntualidad _. - ;;~:fli~; B'-~~
~ Corrección J]Jl Sapo}! li I I1I
I ~ ARTE Calle 13
~ Y calidad su pel'Íor Nli31EJWS 16!)y 17l. f+ll
~ en sus ar tículos ; ~ ; flpartado 299 I
Y>L6l. son garantías que ha·. l!i!Jó,
)i(IM 130HO'1'A ¡ q.~
lN1 liará quien se dirija al I lNi a ¡!. ~ Establecimiento de " ~
~ Despacha por co- 1; ~{¡
lMl Papelería-Tipografía rreo lo q ue se le li ~
~ . ¡ ~
• GRABADO p ¡d ay d a~da cla· ,_
~ ENCUADERNACION se dé informes r e- II, ~~
i senos de toda.s cla.ses (le ~ C!on lin o, ducbll, regaderos lJ I B~OOS DE ' RE"on ~ I ~
I ·Ih tmbos para sub ir 9 b~b, el a~UQ I ~ lativos al negocio. - .( A S nO OOlO C. u . e __ = = ~'.
i U LTIl\lOS ES TI LO S y ELEiUE~'l'OS E X 'l.' ltAN J E R OS
I'.-\.H.'l. L.'\. HJECUClUX UT CI:.\LQUIER n u.I::IAJO QUE S !;: LE C():\l~l!~
I ~ Utiles <.le CSCl'itOl·io. Sur ti(] t, m ll~· t.·úmpl eto en todo lo rc la tiv/I ;'\ e .... te r:nno . I Pa)eles Y tal:jetas en corrc~ y caj ilas de mucho gusto y Ilovedad paTa lJbSCqH¡~' · .
.- ~ Baños (le prc":ún con tina, dnch:l.s, rq;ad"'ras.v bomba pa ra Sllhi r y b,)t:lr el ~lg: ua .
¿~ J~x('nRn.-(los \"l' rdadcf<:llllCnk inndoro" eh- pon·cla na con dep(\~; t\l ;lltu c', lJaj .1.
~ Ua.t l'es p ;.¡r, t \'i ajt: ("I)n fn:1da y Gua.n tes !' Ir;l l,a rlO .
•
~ U.olla interior de lani.l Jaeger, Ualzonul'ias y Jigas pa ra homure 1
Zapatones y Pa.ragua.s para señoras)' para hombre:-: .
Pa.pel 70 l)or 1.00 para peri \\dieos . Papel fi nü paCL obras. r ape! para c n\"uher. Pa pel para : ¡ excusado . Papel de Armcnt:l. . .
Cartulina Pergamino, Oartuitn;'l Prúnsada, Car tuli na C:l rrara. Cartn!ina Dris tol. Cartulina Se- ~.~_
cantt! )" Cartón para Fotografía \" para Encuadcnn ci r'l!\. ~
i'~ Tinta ing'leSlt p'tr,, ·ma rcar ropa , la mejor en su clase. I Betunes lHu 'a ca,]z:ulo: El L cúu- Bla : kola y ¿ araloga .
YE'\nE i'11i':XS.\S DE )J. \ ~O, TIPO ; y 'I'I :\T.\S 1' .\[\.\' .'1' 11'0(; 1\.\10'1.\
~I , Anles ,k complar ,111 arLÍrulo ,\ de lIlan 1,,' ha ,'el un lra baJo en olla pa lte , c<"" pare ~~ prc\·¡u:, , r.. al!d. ldcs con l lJ~ de (.' ... le E:·,L
Ayer contr~ljeron matrÍlnonio
n,uestro disting~ido amigo el señor J erge !\lartmez
Santamana y la bella seiiorita D." Ana
Samper. Que una senda :Borida y nupcial sigan
los nuevos desposados, son nuestros deseos.
Con lnotivo
P ero bajo el punto de vista internacional
se presentan objedones que ya ha formulad~
la prensa inglesa. E l Tratado Claiton-Bul\
Ver de 1850 había estipulado la neutralidad
del futuro Canal. E l Tratado Ilay-Pauncefotc
de 190 J se sustituyó al precedente manteniclld?
el pr}ncipio~ de neutralización pero concediendo
a los Estados Unidos un derecho de
policía. F ue, gracias á esta. sustitución, que Jo;
:;:stad0s Unidos pudieron efectua r en 1903 el
lratado Hay-Bunau-Varilla y comprar las tierras
adyacentes al Canal. Criti cando ciertas
disposiciones d.el Tratado de 190 l - especialmen,
te las relatIvas al derecho de policía- esCTl
bla. Lord Lansdo.wne: « la analogía que se
estaJ;lece (entre el Canal de Suez y el de Panama)
peca en un punto esencial. Las riberas
elel Canal de Suez se encu entran e IJ el dominio
de un soberan~, territorial quien era parte
en la ConvenclOn y para quien era indis~
pénsablc: poner en s,,-Ivo los derechos adqui ndos.
E n camblO, el Canal de Panamá se abri rá
en un territorio que no pertenece á los Estados
Unidos.» Pero precisamente es esta si ~
tuación la que . modificó el Tratado de 1903 .
Los Estados Ullldos compraron las riben.l.s del
Canal. Estún el; su casa. y es por esto por lo
que por el articulo 21 del dicho Tratado se
reservaron el derecho de levantar fortificaciones.
Si bien es cierto que los artículos del
Tratado de lyO l, especialmente el artículo"
fijó el principio de la neutralidad en los mi~:
mas términos que para el Canal de Suez reconociendo
á los Estados Unidos un der~cho
de Policía, parecen [t los americanos abolidos
de hecho por el Tratado de 19°3. Es '·erdad
~nr el I..Cnu tra.-io~ gUE e$te Tratado puede con ~
~!derarsc por las potencias mismas que contra
el no han protestado como TCS i/lter a.!ios acla.
halló que la principal de ellas era el descuid~
con qu~ se había mirado el Ejér ci to, yen un
loable Impulso de patriotismo reconoció la superioridad
de sus vencedores y tnltó ele adaptarse
parte de los elementos con qUE' había sido
vencida, imitando ú la Prusia en el esmero con
que educaba sus soldados.
El conterlido del primer párrafo de nucs~
tro escrito referido es el que ha llamado la
atención ~~l '$eií.o r. l~ueda Vargas, sobre todo
la afirmaclOll que hlCl1110S - y que an tes de nos~
otros han hecho millares de individuos- de
que l~ H.~g('ncraci6n entre otros g randes biene-s
que a I11l en:;nder nos trajo, había sustituido
e n nuestro pi1!S . (da anarquía por el orde n· ('1
odio de los partidos por la concordia de Ilos
espí~itus~ la guerra .religiosa por' la paz de las
con.~lenclas.» EspeCIalmente esta (lltima aseverac~
on sa~a etc sus, casil:as á mi distinguirlo
amIgo, q UIen se re\"ela a este respecto muy
p;ofundo conbceclol· ele la Historia del CristiaI1lsmo,
cosa que ha sido para mi tan grata
c?mo sorprendente. Con liberales así, las naClones
y Jos pueblos de la tierra «serían balsas
de aceite,» como cantan en una zarzuela es~
paiiola; y por lo que á mí respccta, declaro
honr.adamentc que 110 sólo estoy dispuesto á
~onslde rarm e copart.iclnrio suyo, Sj¡10 también
a.quererle como un hermano -C/lCícala, /ú, quendo/
El artículo sobre reduccíón de suddos de
los empicados fue combatido por el Diputado
Mesa y se negó.
Qued6 para cerrar el segundo dehate del
proyecto de Presupuestos y se levantó la sesión.
Por la larde
elel nue'·o régimen sobre destilación de espiri tuosos,
la l11dustria fabril de licores ha toma~
do grande incremento, salvando al país de]
crecido tributo que hoy paga al Exterior.
Una de la~ mayores fábricas con que hoy
cuenta Bogota es La ¡",norlal, propiedad del
seilor V jetar Pelia. A un cuando esta hoja c~
~nel11 iga de '1·cclamos, quedamos agradahlemente
¡mp~"esionados al visitar la fábrica en cUl'stión.
Allí t,odo está cientificamente montado y reinan
el mas "bsoluto aseo y pulcritud. E l alcohol
aromático es la especialidad de la fábrica del
señor Peña.
)J o pretendemos agotar la materia. Pero
creemos, por las explicaciones que preceden,
habc.r demostrado ]0 suficiente cuáles son en
hecho y en derecho los elementos esenciales.
Del lado americano se considera que el T ratado
de 19°3 es la base del régimen actual. Del
lado inglés se estima que el T ratado de 190 I
subsls~e . La contradicci6n entre los dos textos
salta a la vista. Ex.iste igualmente entre las
el,os tendencias: lo que consiste en proteger el
Canal para los otros y lo que consiste en protegerlo
contra los otros. Mas Roosevelt es
evidentc.mente de, .l~ segu nda escuela y sus
compatn otas tamOlen. Necesario es conciliar
este doble punto de vista si se quiere dar en
el futuro Canal un régimen aceptable para todos.
N. B.-N uestro ("olega La Gacela tradujo en días
plS3dos, ti el JourllaL des Dcbas/, un artícu lo CUYO fon-dI)
es el mismo dd anterior. -'
Desde que Bislllarck logró, por medio de la
fuerza y ~e la habilidad, asegurar " su país la
heg.emol1la en ~ltr?pa, que?ó sentado y reconOCIdo
,q.ue el EjerCIto aleman había obtenido
t:n altlslmo grado de perfección; y todos los
Estados prudentes t rataron tIc imitar sus instituciones
milit~res. R.n el sur de América hay
un pueblo serIO y valiente, que ha conquistado
una respetable posición entre sus hermanos y
que ha vencido en las lides de ja guerra y en
las faenas de la paz; ese pueblo,·- heredero ele
los heroicos araucanos. que cantara ErcillacOI11J?
rendió, antes que otro alguno en p~te
conhnent~ las ventr~ as que le traería el adoptar
los metodos de C'nseñanza que habían dado
el triunf~) en Sadowé.l y en Sedún, y con toda
la energm de que es capaz Sé dedicó ú la tarea,
tratand? de (:le:a.p.tar a su raza y costumbres,
las teO~"laS y pl~actlcas de l n~ t.eutones y logrando
en su empella absoluto ex..Ito. Bien hicimos
pu~s, en ir ~i buscar á ese pueblo hennano );
amIgo. 111 .1('stros que proporcionaran á nuestros
sold;.tdos instnlcción y disciplina, ya que no
h~bl~mos menester se les inculcara valor y pa~
tnotIsmo.
El resul:a?o de los trabajos de la Misión·
Cllllena esta a la \"ista. de todos. En menos de
un lustro nuestro Ejército ha mejorado de manora
portentosa .r ttl\'"O ocasión ya de dar elocuc~
1te prueba de cnanto han calado en él
las ,ídcas de honor mil ita l". P ero la tarea no
esta completa tod~\'ía¡ no hemos llegado ú la
cum?re y es preCISO no desmayar en mitad del
cammo. Es urgente, es indispensable. que se
rcd?blell los esfuerzos iniciados y que, echando
a un lado toda clase de prejuicios, se afl"Ontc
con \·al~r y con resolución la reforma militar.
Esa sera una obra grallue y buena.
] .os últimos d<,plorabJes acontecimientos
que han conmo\'jdo la sociedad, son una prue~
ba ~:'loctlente de que la obra no está aún con ~
c1ulCla Y,de que .el n:~nor descuido puede ser
f:lI1esto a la reah~aclOn de ese anhelo. E l EjérClto"
cuando cs~e completamente instruido y
educado, no sera. so lamente el sostenedor del
orden y el guardián de la paz, sino que será un
poderoso agente de cultura que llevará [t los
ho~a:es de la clase trabajadora las sanas
practicas del cuarte l¡ y hará que el soldado
ed u9ue á ~us . hijos en un ambiente mús amplio
y mas autentIco de civil ización.
Pero hay una cosa en que sí no estamos
de acuerdo, Dice mi amable contenc1or: «La
paz de las conciencias no C's tá para nosotros
en las relaciones oficiales, más 6 menos cordiales,
más ó menos sinceras que cultive nuestro
Gobierno con la Santa Sede; no creemos siquiera
ql!e pueda habJ¡~rse en plural ¡le la paz de la
conClenCla SIendo esta tan individual, tan Ínti ma
» •... Esto es ya alambicar demasiado h ilar
Instalada la sesión á las 3 y 40 minutos, se
aprobó por unanimidad la siglliente proposi ~
clón:
(L~ A.samblea Kacional deplora de la manera
mas Sincera el inesperado fallecimiento del
selior docto!" Eloy Pareja G., Ministro de Obras
Públicas, acaecida el día de boyo
_ La Asamblea recuerda con orgullo que el
sen.or doctor Pareja honró con su presencia sus
seSIOnes actuales y c.olaboró en sus delibcracio~
n::s, como Diputado y como digno V icepreSlclente
de ella.
.La Asamblea concurrirá en c )rporaciún al
entierro de] teüor doctor Pareja, y en seiial de
duelo levanta la presente sesión.
Tr~ns;ríbase por telégrafo la presente proposlclOn
a la sCliora madre y á los hijos del finado.
»
Inmcc.liatamente se IC\'antó la se-sión.
El número 04
fue el fa'·orecido en la rifa del pal1uelo de encaje
de Bruselas, rifa que á favor del pavime
nto de la iglesia de Santa Clara tuvo lugar
ayer. El n6mero premiado correspondió al de las
señoritas de 1a Torre Muñoz. Sabemos que este
pavimento avanza merced al celo de la Congregación
elel Sagrado Corazón de Jesús y ele
las socias que han contribuído para este noble
objeto.
- como dicen--:muy clelgac1ito. Apli can'do tal La Compafiía Lambal'lli .
~nt~rlO, es C¿,l.S} seguro que no se poc1rú hacer
jamas afirmacl?n alguna. Vaya un ejemplo:
cuando Ull escn tor asegura que el papel mone~
da nos ha arruinado á todos en Colombia dirá
Ó nó un.a \·erdad económica; pero es ]o ~jerto
que, \·alléndonos del racioci nio que nos apli~
ca el ~eñor Rueda Vargas, tal afirmaci6n la
rept~tanamos de.s~e .Iu c&,o Como falsa; pues es
lo cler,to que qUlza jamas ha habido en nues ~
t~o pal~, c?mo los hay en el dia¡ hombres más
~· ICOS 11I mas poderosos (por desgracia, ni prú~
A. ~r. Zamora r siempre se estará unos días entre nosotros.
jimos del que estas líneas escribe).
Este distinguido joven aeaba de obtener la
más alta calificac¡"'~·1 en los exámenes de la
U nh~~l~s i.dad de Cambridg(> en I nglaterra.
I~ehclta11l0s illUr s !llceramen te á su familia
por este triunfo que honr.1. lirl ~ó lo al seiior Za-mora
sino ú su Patri.L -
SillCCl".Íll
. l"Iu,chas personas creen que la Empresa de
SltlCenn es americana.
E.11 la Gacela lJepa7'lamc'Iltal di! BolÍí.1ar, COrrcs~
poneltente al 1.° de Octubre corriente, hallamos
public"~o el certificado expedido por ull\'otano
de Cartagena, con fecha 20 de Septiembre
de C'stc año, por medio del cual acredita h
co.n~~itución de Ja Colombia S7I,i!"a7' «(;lJlpa1lJ', do(~
lIluibada el[ Carlagcna, Sociedad constituida el
16 de Septiembre de 1910 con '$ 1.000000 oro
de capital, sif' ncIo sus fundadores V éle7: Daníes
~.', el Banco de B0!í,'a r y D. C,'ledonio Fineres.
,
Cuando la gran mayoria de los habitantes
de una N ación es católica, Como sucede en Co~
lom~ia, y ,ct~ando por muchos añ;:..s esa mayoría
ha ~¡do Vlctllna de Ia:s más injustificadas persc~
CllCiones por parte ele sus gobernantes; cuando
se borra de Ja Cons titución que ha de regirla
el santo nombre de Dios; se dictan leyes como
las de ?,esamortización de bienes eclesiústicos,
e ~ pul~l~ n de Ordenes ]{eligiosas y 111atrimo~
n~o cl,vIl,. declarando ilegitimos los hijos ha~
bielas a Ylrtud de matrimon ios católicos; Cuan ~
~o pa.sado$ más de \·eintc años ~ un régimen
<,bommable de tal naturaleza, un partido polí-t¡
CO t.rlll1~~a d~ :sas aberraciones y dicta la I El antor del l'OUO
COl1stt!nclOn enstlana que DOS rige, bien puede
~ualqUl.~r hombre honrado bendecir esa t rans- I hp~,J¡(\ e:1 (·1 1110S antC'pnsado, en la Agencia de
tnrmaclOn salvadora; y s.aludar, Con todo el ('n ~ I J)Tl's talllo de la Sra. ~I.crcf'rl<. .. s R. ele R oa, fue
(a,)turadc) en ] [onda.
InsistÍlnos
en pedir la composición de la carrera Caldas.
Es de imperiosa necf!sidad.
En la iglesia de San Ignacio
dictará mai'iana á las 2 p. 111 . una :Conferencia
sobre Prensa el R. P. Daniel Restrepo, S. J.
El P'tr1lue (le la Illdellendencia
h::: sido entregad? para su manejo {l la DirecclOn
de Obras Publicas.
"La I~usi6u~"
se~Íln Jo. anuncia en su nÍlmero de ayer, sal~
clJ"a proxllnamcnte como diario.
En la Plazuela de S:m Agustín
se pondrci.n próximamente escaños, y se darán
tres ¡·etretas nocturnas por semana.
Ha muerto el se:ilor n,
R.afael Garzón C. Paz á su tumba.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
Sábado 22 de Octubre de 1910
BtJ/ro1á, Octubre 21 tic 1910
prod neto (le las líneas en la -segn~d,~
.:E ,\ nI:: LÍ~EA ' ~ d:-':L\ DI:: TOT AL
CII .\I'I :-:E I\O C¡'::'\Tll ,\l. ~: oCC: !Ut:~ Tt: I)EL n i A
-O: IU1.wc 1I
1 :1.
.,
,:¡
.1,
I~
¡ti
:A
'!)
!!1I
S 2 7(;90 !Si
31;j7:-1
221:~!í
18:W ~i
J8GOO
1¡:UI7°
1H!íOfi
I Ü 11)0
1587°
I S~ I O
I!)~fj;:¡ J8
:0 ¡O;;
? IIÜO
IÜ(l20
. I !)G!)O
~/lúli:i
:lOO()O
J 71f:i:1
1;¡87IJ
17085
8870
!)3;ífi
8.~/15
S/I I!)
n/l?o
,30:;G
R? l:j
8J!,o
n ti:;.
8¡ ofj
S :,G42 t,
. " Iho!lfi
fl l:;:'lo
4~!)4 o
Il i~!Ío
gO;igo
/17610
4. ti85
39r,0:1
l¡l¡6oo
PI'vd o J c losdíllS8, O y lO .............. . 11522!)
ToLal de :0 ¡'C audatl r. !t O;luln'c 2 1 de 19' 0 .
Trcll/via A1un ieip/{1 de BogO/ti
C. CARR IZOSA, Gel'f n! e-- U"Í(P¡ POf'do, 'resol'cl'O.
La Sociellac in .... , ses antiguos
amigos renegaban de t'¡ .... su fam :lia le
maldecía .. .. . y su mismo defenso r, dcspw;s dú .
algunas trivialcs frases de conslIelo. había 1'e- I
g i'csado :l Parí S.
Y. s in embargo, hubo q uien acudió en su
ayuda.
Uno dc sus guardianes, que habia asistido
ú las sesi :;ncs del consejo de guerra. había qneelado
con vf'ncido de quc:, ú p esar de todo, .Pa .
blo era "íctima de un eSfJantoso error j uclic:¿d.
Aquel hombre era un ex-segundo contra maestre
de la armadét llamado Artemio .La\·as seur
y ú. quien "cinte campatias y otras tant;¡s
heridas habían "alido la. meda lla de lns \'ali entes
y un cargo de confianza en la pri si ún murítima
del Arsenal.
El g ri to de suprerna
de los labios del conde nado
en lo mAs hondo ele su sér
protf'sta CSCélp;-¡do
habíale cOl1l11o"iclo
y, con el mismo
I
LA ,MA5rAN A
Tesorería General dela RepúbHca
OFJCJX.\ uF; e '.) .'
Dia :JO .je O:!!tbr~' dz~ .. " ..
Fr.ETE ~
FAC.\T.\ Tl \'.A.. ).. ifOXD.A
1 , 7 00
I do
160
Ú.!o
;1ljO
350
,')50
5°0
()jO
580
~I OO
2.000
(, r ~ :I llOfl11:1.1. .. ......... " ........... ... ......... 250
Honda á Fac.::tth·:l, ca rg'a normaL .... 4 0 0
CORRESPO:\S.\.L
Ob~ervs. torio A s tron.útnico
D.\.TOS :.t1iTEOROT.ór; rCns
Odu/;re 19 de 19!O
Tempel'atura minilll " il1L'nh
osada:l1c nte contra ese iunesto cnpl'ichn dol cl t'!:itino!
- ¡.\.y , pobn~ il11li.fj0! - r.:'sjlond iú P ablo s u.spi
rand t~ clo lornsamentc.:. - ¿Acasv no está todo
contra Jl1í~ .... ) toy en el fo ndo ele un calahozo.
en un presid io m ali éll1tl. . i.qu ~ puedo haccr para
que mi \'02 sea oída?
- Lo primero. ser librc .... Yo prepf!l·ar~ su
c\· .:t~:; i '·1I1. le prr p ;,:.raré un di :-.;fraz. y le abri r~ la
puerta de la ('c l<1 <1 .... 'C n ~ \· c;.: en lihertad, ya se
qu e: su p ri ll1(.'r cui dado S'2 r!~ !ogTar que le hagan
j usticia. l\lllCho ha de cost"ar Ú. usted conseguir·
lo .... ; qll~¡:ÚS 1¡ abrit de c:onsagTí¡r usted á e llo
toda su ,·ida. pero ¿qU l: importa! ED ('sta dificil
t ¡.~r('a un élJm ~!. tC¡ :1plada como la de usted no
de:..:.fall !?'rf'rú jamús .... L!l cua nto ;t mí, tcndre (11
COI1\' C'ncimi ento de llab('r rCi. iizad,.., ll!l ~l bue na,
;u.:ci "1Il, y sl":céclétllll" io q ue !~I :..'! suceda. no me
:~r¡f>pc ntiré de lo h echo.
E l jO\'cn .. .\.Ifé¡·cz de na\'Ío le 'est rech6 fL:l 'i'ilmente
las ma nos .
(COUÜN/f1t 1'lí)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
T .. A MAJ\ANA Bogotá, sábado 22 de Octubre de 1910
Mov imiento de Ferrocarriles:
FERROCARRIL DE GIRARDOT
7 'rcJlcs de /Jrr,ra./eros:
Sal ell ue nogotú (Estación del Ferrocarril de la
Sabana) 10$ ma rtes. jueves y sábados á las 6.30 a. m.
Salen. de G ir ~rdo t los lllllC::i, miércoles y ví.nes
it las 7 a. m.
Los d omingos no h<1y servicio.
Trenes de (ar(ra .
Todos lo~':' di'as hay tren de carga.
F E~n.OC.\RRJL DEL NORTE
Trenes de pasajeros:
Salen de Bogotá : todos los días, except~ los do·
mi ngos , ú las 8:1. 111. Y!l las 3 p. m.
Lo!; domingo::; á la'\ 8 a . m.
Sal en de l'\cmot.:t'¡n : t O, ú las ú a . m.
Sal en dc Bogotú todos 105 dias, excepto los domingos,
ú la 1 p. m,
E~tos trenes 11 e\'an \!In coche para pasa~ cros, de
l. r. clase.
FER R.OC.\lUUL DE LA SABAXA
n 'cnes de pasaj eros:
Salen de BogolÚ todus los días {l lHS 8 a. m. y á
las 4 y 15 p. 1l1.
Salen de Faca tativú todos los días á las 8 a. m. y
ú1as4 Y 15p·lll·
Trenes de carg a:
Salen de Bogotú todos los días, excepto los domingus,
ú las 6 y 30 ¡.lo m. y ;t las 10 a . m.
Salen de Fac a tativú todos los días, excepto los
domingos, ú las () a. m. y á las 1.2 m.
Los l11iercoles el tre n de Iai 12 111. ~ ale {¡ las
2 p. m.
Lus trenes de carga ll c\" ~1I1 un (oche para pasaJcrcs.
de l. :':; clase.
F ERROC.\ R IU1. DEL SUR
Trcnes ac pasajt..''1"OS :
Salen de Boc;o tú: l o~ lunes , marte.':i. miércoles y
domingos ú las B a. m.
Los jue,'cs, v iernes)' s{lbados ú las 8 ~1. m. y Ú lai->
..¡. p. 111. ,
Salen de Siba té: los lunes, ,iernes y sá':,ados á
¡
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 37", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690452/), el día 2025-07-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.