..J
'
'.J
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLIN
Uirectores: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cfa.
Adminl.-in cThe Time- •. . nos oradores parlamentarios, que_ jamás 1 En cuanto á mi, no puedo negar á us~des
fué porque no había otro :x:edio de . 9 1111 . -~ra.~ecemos autorizada, h .... nro-
1
RlO·Ja.ne!l'o.~ -~1 P:'eSJ_~ ente e" ·:- .,egún datos dMiales, publicados por el Go- · toman la pluma, ó cuando escriben es que me apodero de lo que p_erte~ece a l~s
funda 1 Pat . p f d d 1 sts1ma aprecracron ese alto vocero del dere- to, Fonseca, partió para .t;uropa con bierno de Holan Jras PúblicaR seto-nazan.
nombres. Dice ol gran diario cubano: , b , . R ti d b. t 1 D N Presidencia es gloriosa. A l contestar al m a la libertad de excitar- de la manera más Q ·t El áb :¡ 6 · 1 M' 1 ao.ena ' a n•, escu ter 0 por e r. eu- d 1 respetuosa y apremiante- á la J unta Muni·
Nada grande tenemos para el 20 GOLPE DE ESTADO . m o.-:- s ac,o pr XlmO, e 1- mann, de Aalbarg. q_uímico Carrac ido, ~?mbre e a.borato- cipal de Ca.cninosdelDistrito, paraqueago·
de Julio de este año, día en que se mstro chüeno dar a un banquete en 1 • El Gobierno chino ha depuesto al Gran La - rJO, que tu_;o la de?llld~d de querer _ en- te los medios legales y pecuniarios de que
cumplen ciento de haberse procla- Washington, Marzo 2.- El Presidente de honor del General Alfaro. 1m a. Ha producido una gran sens ación entre los tl_'ar en la Corporación, msu~tó á la_CJen- pueda disponer, á fin de conservar las ave·
la República de Colombia ha. disuelto el c1a m oderna · y e n una ses1ón reCJente d
mado en Santa Fé por hombres co- Congreso, ·convocando á un Cuerpo, que se ECUADOR. 1 fiel es budistas. Inglaterra, Rusia, y Japón, han ' ' ' nidas y arbo lados cons tru idas y planta os
e .1
T , ' . . · t d t 1 t d d 1 1 - lloró la buena época en que no se cono· en las riberas del río Medellín, entre los
mo ami o . m res, la emanc~pac1Ón describe con el nombre de Asamblea Cons- 1 protes a o con rae a enta o e os e unos. cía n ferrocarriles, y maldijo á Carlos I II, puentes de Guayaquil y El Vo lad or.
de una coloma, para _elevarla~ la C?<· ti&uyente, la que deberá reunirse dentro de (SERVICIO OFICIAL) • El Dr. C. A. Me ndoza, liberal panameño, sus- el monarca más progresivo de España, Según datos que ti ene la S. de M. P., los
t~goría de E~tado m dependiente y breve tiempo. No se sabe, porque el despa- 1 tituyó, en su carác ter de Vicepresidente, al Pre- porque tuvo el inicuo atrevimiento de particulares están destruyendo los árbol es,
hbre. Pero, Sl nada grande hemos ~~~~~ii~eq~e d~~~an~~~~l~~d~ ~j~f~od:i Expedición capturada. 1 sidsnte mu erto, Sr. Oba ldla. . expulRar á l os jesuít as. debido á la fa lta de vigilancia, y en las ave-hecho
digno de día tan g loríoso, á lo Ejecutivo colombiano para tomar esa medí- San Jua.n del Sur, 21. - El Go· · • Ha falle cido en España el notabl e poeta D. Como las Academias no disfrutan de nidas se han hecho ext raccio nes de cascajo
menos P
ongamos nuestra buena YO· da tan extraordinaria . bernador de San Juan del Norte a- ¡ ~elchor de Palau, traductor de •La Atlántida•, ambiente popular, y nadi e se acu_erda y tierra. Estas aveniJas son indispensables
. l t d · - de moJén Jaci nto Ver dagu er. para la seguridad de la poblaci ón, y para su
luntad de agradecimiento ilimitado. e nEuxnpCeldal.Cl.aón,ccaopmuarnadaedaupnaorpuenqugeuna~ 1 CRONICA EXTRANJERA de ellas, apelan, pa~a _tener púbhco y ornato y comodidad. La te rminación de d las
Manifestación de esa voluntad R o N 1 e A «?l aque5, á un procedimiento de seduc- es una urgente necesidad en Medellin.•
puede ser la exhibición d? lo que te- temalteco que trataba de interceptar 1 ~~~~, «~l~~Jrta~~bló Daudet en su no-nemos,
para ver con que cuenta la SUBIENDO EL RIO el tráfico en. el río San Juan. 1 • LAS ACADEMIAS El acadé mico aborda al escri tor in- D 1 S e u RS o p RE L 1M 1 N A R
industria nacional. Por esto, aplau· Catástrofe de un polvorín. cauto con gesto bondadoso: (!\.ARTURO SARA Va MATEUS) ' fjiiC leyó el C, Coronel Fnncisco J ose de
dimos sinceramente las Exposicio- · · · Tánger, 26.-Mientras las bate- Y á no be de hablar mal de l as Aca- -¿Cuándo es usted de los nuéstros .. ? Caldas, el dia en que dló pt·iuciplo al cul'so
nes que debe haber en J3ogotá y en Sobre la turbia corriente del río Mag- rias hacian salvas para festejar la l emias. ¡Lo han he cho tánt os! En M a- En aquella casa, p ensamos en usted. militar del Cuerpo de In~cniet·os de la lte•
Medellin, y quizá en otras ciudades dalena, que simula la página amarillo- pascua marroquí, se desprendió una drid, burlarse de la Academia Espai:'ío- y el infeliz, que ~no est á en el secret o», pitblica de An ioquia.
de la República, en Julio próximo. sa de un viejo libro de recuerdos, traza chispa, que fué á dar á un polvorín, i.:¡. es yá un lugar común que á nadie in- p:e.s ent a su candrdatura, y lo re cha~an II
Acerca de la de Bogotá nos dice lda cforv:atiproa del barclo, con caracterdes l·~cend¡· a· ndolo. A l_a_ d e_tonación tre- jt.~,orensaas : dalegocaassaí cdoem~-uhéasbplaerd edse, ldaes Plaas- dlcténdole qule aguarEdle, qued.sdu elecmódn . E L HoNoR .es la primera vi rtud ~ilitar: el
. . .. • e ug1 va espuma, as emoetones e il s erá más ade ante. can 1 ato que a honor d ebe llenar todo el c orazo n de un
D. Lms M. Isaza, Com1s1onado que esta nueva peregrinación. p1daron muchos edificios, quedando suegras, de los serenos, de los g u a rdias d e este modo unido á la Academia, y soldado: el honor d abe ser el ídolo querido
rep~esenta al Depart~mento de ~e- Huye delante de mis ojos, como cin- algunos muy dañados. R~sultar~n ,C'~~_ o rd~n públ!co, y demá s personajes fo rma parte del coro de aspiran t es que d el '!tombre de gue rra: el hon?r _es el res?rdellm,
en carta de l. de Marzo ul· ta cinematográfica, uniformemente ver- tres artilleros muertos, y s1ete her1- r· ;1 •ge nero chiCO» . · adulan y solici t an á estos semidioses de ~e vrgoroso que da. calor, movrm1ento Y v1da
timo «que y á se están construyen. de, el paisaje de sus orillas; misterioso dos. Además: s i un escritor habla mal de la insio-nificancia. a todas sus ope ra ciOn_es: el honor es el que
d l ' d'fi · 11 1 · d 1 b d 1 l ·• Academ1a al m omentos rge un bue y ho 'd b' t h d 1 arrostra todos los pehgros, el que puebla el o os e 1 m os para _e a, muy capa· en os Claros e osque, Y 0 orosa- Comisión arbitral. '- ~ · ' . u n ° e SI 0 0 Je 0 mue as vece s e a campo de batallas, el que hace sufrir con
Ce legante · d 1 mente melancólico en las cabañas de , .. &..> uor, de esos que s1enten chorrear á lo ast uta cacería 1· 1 h 1 d 1
s, e s y como os; que a Parla, 26 .-Destoumelle~ ha pro- larg.:> de su perRona la prudencia y el . al egria . las vigi ras, e ambre, a se ' a
inscripción de las personas que quie- hojas de palmeras, donde la soledad te- puesto en la Cámara de DrputaJ cosmopolita de la emigración, una da- de carga, noruego, en viaje para Es· más mediocres, mejor) se pasan la exis- amort ig uarlas ponerlas sordina. D ebe vrvrr en la posterrdad.
«Con todas estas comodidades-a- ma española. Hace poco me hablaba de cocia, f u é sorprendido por un fuerte tencia gritando á la faz de la Académi a ust ed visitar á' l os académicos, hacerse blYat me
1
padrece qued _leoteen dvu estroa s emt·
1 lejanas ciudades, allá en los mares de temporal en la boca del Elba, y se su amargo desprecio, como esos novios · d llos an es os eseos ar 1en s e poseer es a
grega e Dr. Isaza-es de e8perarse la China. abandonados que prorrumpen en toda amigo e e · virtud preciosa, y me parece que cada uno
que Antioquia hará conocer sus U n grupo de jóvenes Guardias Mari- volcó . De sus tripulantes, se ahoga· clase de injurias contra la mujer que y ;o me e~cus~ ~nodes~f-~e~t;. No de vosotro.s me dice : t,Qué cosa es ese ho·
adelantos Y su riqueza en aquel Cer- nas, colombianos, cambian sus impre- ron quince. les vuelve la espalda, y cuya furia no me o usta t ur ar a ranqm 1 a e tan nor? ¿Q~e es e s~ glorra?
t d l t b · d 1 d b · 1 El 0 Co k 23 · d It d á ·f t .ó d . d respet ables personas. Yo qmero satisfacer vu estros deseo<, y
amen e ra a~o y e p~o~reso, en siones e viaje. En sus gorras r1l a, r. o .- m u a os. es m s que una mam es am n e sv1a a Si existiese una Academia de nove - aún más, quiero grabar en vuestro espt ritu
que los expositores reC!blrán los con honor, el escudo de la Patna. la r1Y1ergcr como el calor de las aspas ..iel 1914, en que concluía el primer período cons- ·sen• id lr,
Nada más rigurosamente histórico que el
número del programa con que se celebró el
primer aniversario de las sangrientas jornadas
del 13 de Marzo. Nosotros lo vimos.
Todavía se oía la vibrante palabra del último
tribuno republicano; todavía estaban en
sus puestos de honor los honorables ancianos
conductores de la heroica juventud .republicana•,
cuando ll ~gó e l coche en que el
pelele lucia la banda t.rieolor. ¡Qué entusiasmo!
¡Qué gritos de u¡ Viva la Reptibli ca.!
»! Era el delirio entre limpiabotas y patrioteros.
Act') continuo, fué quemadoA con
iaja y todo , él pelele; y asi se epilogó ar¡uPlla
fiesta, digna de haber sido diferida. para
celebrarla conjuntamente con el primer
Centenario de nuestra independencia.
cilh!.lr(o . titucional del Presidente titular. E ~1. opi- AUDIFACIO MONSALVE.
uLa Garza» ascendía. El ruido tornábase nión se d educe clarament'l de las leyes vi-ma<
rltíbil , é instante por ins tanto aminora- gentes, y estaba sancionada por la practi ca , R.RMEDIOS
b a ~u violencia. pues el Dr. Núfiez vivió largos afias alejado Uemedios, ~farzo 12.
T ,u muchedumbre escuchab a en suspenso, del mando, sin que nadi() hubiera dicho qne Sres. ~!iembros de la Junta Liberal de Meda-el
alma en las pupilas, y reteniendo el alien- babia perdido el pu esto por no ejercerlo. ll1n .
to. Y la disminución gradual de s u veloci - Creemos, en suma, que en el actual ordPn Estimados amigos y copartidarios:
dad creaba e n ella una ilusión de alejamien- constitucional, mientras el Presidente no Pot· el correo del nueve d el mes en curso,
to tan grande, que sus ojos se engañaban . falte por muerteó renuncia, el Ministro D e - tuvimos el gustG de recibir la importantísiPa
recia que el hombre hubiera ascendido signado tiene derecho de gobernar hasta m a Ca rta-Circular de Bds., fechada el 20 de
ya á una altura incalculable, separado en- que concluya el periodo del titular, sin que Febrero último, en que tan patrióticamente
tHa•nente de su especill, solo como nadie el Congreso tenga q ue ver en el asunto. exc.itan á los copartidarios para la organiestuvo
nunca solo, frágil como nadie fué Dijimos también, entonces,que sólo al fa! - zación de Juntas LibHales en todos los Mununca
frágil, y mis ali ó. d e la vida, como tar definitivamente el Presidente titular. el nicipios d'3 Antioquia, a efecto de que se
los muer~~!~ · E: eotupor de lo d e-conocido período preúlPnrial tPndrta la duraci ón de pon!J'an al servicio del Partido liberal cuan sobreeogw
todos los corazones.. . 1 cuatro años para el que entrara a reempla- tos esfuerzos puodan hacerse en reiviudl(;alevantó
la sesión.
El Presidente, RAMON RAMIREZ U.-El
Vicepresidente, E METERlO GONZALEZ. -El
Vocal, Ma1·co A . Isaza.-El Vocal, Ma?·ce lino
C. Ccballos.-El Secretario, Fra1wisco
L. Campuzano. »
El Genera l Uribe Uribe, contest ando el
telegrama con que se le transmitió la proposición
insf'l'ta en ill Aeta anterior, dirigió
á la Junta el telegrama que dice así:
•Bogotá, 12 de Marzo de 1910.-JUNTA
LIBERAL.- Remedios.- Aplaudo designación
Uds., y por conducto suyo felicito liberalismo
ésa, por organización autonomis ta.
Considérome h :mrado por manifestación
t ransmítenme. Tengan seguridad no omitiré
esfuerzo servir Partido, Patria.-(Fdo.),
RURIBE.»
De este principio indestructible deduciréis
con facilidad que el honor militar respecto
del que le obtiene, no es otra cosa y
consiste esencialmente en el cumplimiento
exacto de todas las obligaciones que le impone
la noble profesión de las Mmas; 1Jero
respecto á los demás, es la reputación óconcepto
ventajoso que form(l.m.os de la~ acciones
militares de aquél. El soldado que estudia
los elementos del arte de la guerra,
que se penetra de las IP-yes militares, y l o
que vale más, que las observa en público y
en privado, que del mismo modo obra con
testigos que en la soledad; que es fiel, sumiso,
activo, celoso, obediente, infatigable
... ese es el soldado de honor. El q ue
descuida ilustrarse, el que viola la ley, el
que obra mas por temor que por principios,
el que descuida, el que duerme, el que huye
rlC'I trabajo, el que tiembla á la vista del pel
igro, PI que obra por capricho y no por l os
preceptos de los jefes . . . ese soldado no tiene
honor. Ahora quiero, yo, jévenes, haceros
esta pr<'gunta: ¿Queréis tener honor?
Pues cump1id con religiosidad las obligaciones
que os impone vuestro estado, arded
en <'leseoe de ilustraros, aplicaos con tesón
al estudio de las ciencia!! militares, velad,
tra11ajad, obedeced. Este es, creedme, el
único camino que conduce al templo d el honor:
sobre este sendero, sin de viarse, marcharon
siempre Jos Condés, los Turenas, Jos
Luxembourgs, los Saxes, los Eugenios, los
Montecúculis ... . que hoy, cubiertos de gloria
y de laureles, llenan los fastos de la Historia.
Este es el camino que en vuestra profesión
siguieron Pagan, Deville, Cochorn,
Vauban y todos los hombres de genio que
supieron profundizar y elevar el arte de la
fortificación hasta el gra'do de una ciencia,
y levantar monumentos sobre los cuales leemos
todavía sug nombres inmortales.
vEJ Nuevo TiempoG, uno de los periódicos
mas serios de la República, dice:
u'Lo TRISTE ES ASI'.-Varios ciur.lldanos
respetables, gue han sido figuras prominentes
en la pohtica nacional, presidieron el
domingo, en la Plaza de Santander, una
fiesta conmemorativa, en la que se puso fue go
á un saco relleno de paja, que dizque era
la efigie de un Presidente d~ Colombia.
y de to~os los pech~s broto un alartd? 1 zarlo de una manera definitiva, porque así ción de sus legitimas derechos, tan audazham~
el heroe, porque tz~ban en e l mastll lo r('.za la l ey constitucional vigente. De ella men te hollados por los sacrificadores de CoJa
sena! blanca d.e la glona. oLa Garzah sur- miama se deduce que el penado no seria de Jombia, vio1adores de la Justicia, y enemi-caba
un nuevo. c1elo. cuatro años para quien, como el General gos de la Libertad . EXPOSICION INTERNACIONAL·
-¡Mas! ¡Mas! González V ., entrara á reemplazarlo provi- En acatamiento, pues, á la feliz cuanto DE AGRICULTURA Y á el aparato no era sino una flecha sus- sionalmente. oportuna excitación de Uds., é inspirados
pendida P?r encanto e n. el cielo pálido . Las personas que en asuntos jurídicos no nosotros en esos mismos generosos senti- . ·
- i Desmende! i DesClende! cuentan con otro elemento que su audacia, mientas que abundan en dicha Circular, nos
Un extranjero, conocedor de la Historia de
la Guerra Magna, que, sin comprender nuestra
lengua, hubiera 01do los discursos pronunciados
el domingo, se habría imaginado,
sin duda, al ver subir las llamas, que los oradores
evocaban el sacrificio d e H.icaurte,
y que la · muchedumbre palpitaba de alborozo
recordando el gesto tragico del heroico
granadino.
Y mientras los pueblos vecinos b orran
nuestras fronteras, los ciudadanos SP. congregan
ante la estatua del ' Hombre cln las
Leyes', para ver cómo arde un saco, relleno
de paja, y ceñido con banda presidencial,
que es la bandera de Colombia.
i Y para eso invitaron en grandes cartel ones!
¡Y para presidir una fiesta de esa especie
llevaron á la Plaza de Santander a
ciudadanos respetables, cargados de años,
y de merecimientos!
Esto no es Roma en Jos días de la deca dencia.
Es Bizanclio en pleno carnava.l.n
El.eneanto se rompe. . . no encuentran diferencia entre la falta tero- es altamente satisfactorio comunicar á Uds.
Pnmer~,aqu~lla palabra fue pl'onunClada poral y la absoluta ó definitiva de un em- que en la noch e del día diez de los corrien en
"?z ba¡~; lu~go, en nn clamor unrversal. pleado. Sinembargo, son dos cosas distin- tes se organizó en esta población la Junta
- ¡DesClende. . . . uas, regladas por diverso estatuto; y cuando Liberal, compuesta de les suscritos, y que
Vetase que la flecha c1:eCJ~, Y rap1damen- lo s casos son distintos, ni las leyes, ni el esta pronta á cumplir las órdenes que emate
.se transformaba en maqu:na a~ad~. Algo criterio que se les aplique, tienen por qué nen del Directorio Departamental q ue se
brtllan~ Y. o~aco, a veces rpfleJo tllgaz, o graduarse de contradictorios. Ante la doc- forme, bien seguro3 de que aun en las lides
~ombra md1 sttn~a, surcaba ~1 a1re por?eba- trina que nosotros expusimos, el Congreso pacd'ieas-eomo la de que se trata-se pueJO
del apa~ato. falve1. as1 ft~nm l a pnmera n ada pudo hacer sin qne le fuera presenta- den hacer en pró de nuestra santa Causa
pluma catda de las alad de 1caro sobre el da la renuncia del Preeidente titular. Pre- tantos esfuerzos cuanto merece ser amada.
mar. . tendió la acusación y el declarar vacante el A la presente carta, que nos es muy gra-
Una voz de t~rror exclamo: pu e sto sin éxito favorable hasta que optó to dirigir a Ud~. en contestación á la bien
- i La hélice! i Una aspa de la hélice! por exigir que s~ le presen'tara la renuncia . acreditada Circular de que nos ocupamos,
. Y el espanto se propago .po r toda la mu l ~ Despu és de aceptada, fué cuand0 pudo pro- gustosamente acompañaremos copia del Actitud,
no de voz a voz, srno de cuerpo a cer!er libremente. ta de instalación de esta Junta, así como del
cuerpC. 1 No fuimos partidarios del General Hol- importantísimo telegrama con que fué hon-
-¡ ae · · · · · . guín, á menos que se dé ese significado al rada por el General Rafael Uribe Uribe,
La~ voces, los rumores, poseta~ un~ reso- sostenimiento de la paz y al acatamiento a contestando el que tuvimos el honor de di nanma
sobrenatural, n'l en e l alre, smo en las leves cosas que también hemos sosteni- rigirle, según proposición que, con mani-las
almas. h" . ' · 1 · f t · d
Y
d' ·'t' . . d' 1 . . . . . do a ora. Por e contrano, cuando muc hos es aClones e aplauso y gran entusiasmo,
na re gtr 0 mas, na te vo vto ~ tespr- de los que hoy t.ienen com? un estigma de fué unanim emente aprobada por la Junta.
rar. Toda aquel~a humana angu~~~a tuvo infamia el habe r simpatizado con él, ped1an Con sentimiento de nuestra especial estiun~
sola fa~ connilsa, una sol~ . mlla.da .q ~ c para su Gobiemo apoyo y saludaban en él la mación, nos es muy grato su~cribirnos de
ba¡aba hacl~ el suelo . .Ella uo osc.llat las Restauración, nosotros dectamos (14 de Ju- Uds .
alas del aparato, que se lnchnaban. a uno 'J' nio de 19ú9 ) : u La tendencia del Excmo. St·. Afectísimos amigos y eopartidarios,
otro lado corno un balancto Joco; vro que, a Ene rgado PS net t d CUENTOS EXTRANJ E nos impulsos del titnón, el largo huso s e enea· . . a . : ~ amen e conserva ?~a, con El Presidente, RlllúON RAMIREZ U,.:_.El
~ britaba, cabeceaba, y se equilibraba por al- vrs~bles mchnaClones hacta _la íraccron hrs- Vicepresidente, EMETERIO GoNZALEz .-El
gunos instantes en una tentativa de vuelo tón~~ · A las cla.ras se ~ermbe una caneen - Vocal, Marco A . Isaza.-El Vocal, Maree~~
corrido, el ando esperanza de salvación; lué~ tr::.acion del Partrld o .domlna~~e, c ... n que pare- lino O. Oeballos.-El Secretario, Francisco
"PUEDE QUE SI, PUEDE QUE NO" yá cre pitan tes como sarmientos. La veloci - go, lo vió precipitarse súbitamente hacia a- e; ha puesto . ~~~ ahmco el . ::;r. E~1cargado.» D. Cctmpuzano.
dad estimulaba el incendio; surgían llama- delant", privado de todo sostén, caer con la E$.tO, para e~ttar que algun~s ilberales se
El titulo que precede á estas radas de J:¡s válvulas entreabiertas. Como rapide7. de un pe so muerto, chocar contra el d~Jaran e~gadn.~~ por la mentrd~ Restaur~- Copia (}Ol Acta de Instalación fle la Junta
Jfneas, corresponde á la última una gran fa la rica cubierta de estopa, empa- suelo, con un choque que en el silencio del eran. Q,utz:;t ! .t~mos algunos dra~ despues Uberal de ltemedios.
g~v~~ ~i ~~~~nuab~~~u~~~~~~~ pada en aceite incendiario, y lanzada por la alma semejaba un trueno . qu~ eso~ htstoncoH que .se mostraban tan «E~ la ciudad de Remedios, á las 7 p. m.
moderno de la aviación . El gran cuerda de la bailesta, el aparato cayo con Lu égo, oyóse un galope de caballos q u e adtetos ~1 General H?lgum, ~o estabat~ bus- del dra 10 d'l Marzo de 1910, se reunieron
lírico describe en los presentes tanta violencia, que se hundió en el suelo. acudían. Por cima de las barreras, la multi - cando SinO as.egurat se . en s on de am!stad, ios Sres. Ramón Ramirez U ., Emeterio
fragmentos, que traducimos es- En el choque, el receptáculo hizo explosión, tud se desparramaba en el campo i'wida de para h~?erlo a un lado, o. ::Jgo seme¡ante. González, Marco A. Isaza, Marcelino C. Cc pecialmente,
el aspecto trágico inundando el caparazón roto y al hombre ver sangre, de mirar la car~e d~sgarr~da. ?' pud!eramo~ rcco.rda: qutenc~ .f~er?n esos ballos, y Franc.isco Luis Campuzano, c0n el
de la aerostación, la calda de vivo. Rechazada por los caballos, la muchedum- t~pub l!Canos mflexrbl e ~ que sohmtaron pa- propósito d e constituir en esta población
esos hombres audaces que se es- y entonces se vió al hombre vivo, envuel- bre se arremolinaba en un tumulto. r~ el General Holgurn el apoyo ~e sus con- una Junt.a Liberai que, obedeciendo las órf~
e~~r~d~~ =~s~~1~~0:efuuh:r,~r~¿ to por el fuego sin color, revolcándose so- Las bestias crinadas piafaban, relincha- genere~ en te~egrama~ a :M:amzales, Ba- denes que emanen de un Directorio ó deJa
ror remontarse hacia el sol. bre las yerbas secas, con tan salvaje deses- bao, sudorosos los flancos, la espuma en Jos rranqutlla, etcetera, .qUlza el lector ~g_r3:de - Jun~a s.~prema, deba ~ncargarse d~ la or-
41 • • peración, que su craneo hacia surcos en la frenos, Por ver, los mas ávidos se metían c:na el r e~uer~o . Smemba~go, es tnut!l el ga:mz.~clon de los trabaJOS en esta Ctrcunstierra
deleznable. La multitud aulló, con- bajo el vier.trc de los caballos, y se estre- e~fuerzo. Con lt~eros cambws, el personal cnpcron, coadyuvando á los generosos es-
Vióse entonces á uno de esos pájaros la- movida ha~ta las cntrafias, no por piedad ha- chaban entre espuela y espuela . de. la R egenera01on se renue~a poco. P~co .. fuerzas .que de ?asi t.odas.las poblacíon.~s .de
bermticos inclinarse hacia la tierra, elevar- cia el que ibfl á morir, sino por el frenesí de Cuando hubieron apartado les fragmentos, ~ a~ apenas de .lo ~ue se mod~fican sus prm- C.olom.b1a, y baJO la mteb_gente y pa.tnotwa
se de nuevo, vacilar en una maniobra de aquel espectáculo mortal. Otro hombre, que desenredado las maromas, y recogido las c1pros Y sus practwas de gobr erno. dire~c1on. de .los Jefes ma~ conn~tados d~l
descenso, chocar contra el suelo, perma- volaba por entre las nubes, desceodio, con telas, apareció el cuerpo ine rte del héroe. Partrdo h.be1 al, se han vemdo h_aClendo-~~n
necer inmóvil sobre el ala rota, con el ala ur. golpe atrevido del timón de profundidad, El occipucio se adherta á la masa del m o- o R G A N 1 z A e 1 o N ll BE R AL tregua Dl descanso - pa~a la lmplantaewn
intacta erguida sin el golpeteo de la agoma, prf' cipitándose como un buitre sobre su prc - tor, de tálmanera, que los siete cilindros de una verdadera. R~p~bhca en el Pars, c~-
todo un montón de cuerdas, y de telas man- sa. Cernióse á algunas brazas de la tierra, erizados de dienles le formaban una aureo- SAN ROQUE roo uno de l os prmcrp1os fundamentales ae
'chadas de aceite negro. El hombre saltó contemplando el suplicio del hombre que la espantosa, cubierta de tierra y de yerba 1 nuestr~ Causa, Y. objeto poderos~.á. que han
íuéra de aquel montón de ruinas, contero- ardra, y que aún se revolcaba desesperada- ensangrentada. Los ojos leoninos estaban a- l!'auroque, ~fal'Zo a. obedemdo los mas oruen.tos sacrtfiClos. .
pió su mano sangrante, y sonrió. mente. Inclinóse un poco para reconocerlo, biertos, fijos; la b oca, intacta y tranqui- Sr. Presidente de la Junta Liberal.-MedelUn. ~nstalada la Junta, y a efecto. d~ eonstr-y
también EO vió otro veliv olo,
1
semejante y l.o con~el!lpló hasta que s~ ~ubo apll.g~do; la, sin la mas leve contracción, sin ningu- Tengo el gusto de comunicar á esa HÓno- t¡¿! r se formal~ente, s~ proee.dto a la elee-á
esos rapaces nocturnos quf', des.-umbrados luego, rap1damente encabntose, y g31no.Jas na huella de angustia, d e jaba ver unos dien . rabie Jur:ta, por su digno conducto, que en c1on ~~ Presidente, VlCP.presldcnte, y Sepor
el sol, ch?<:an contra los obstaculo.s y se 1 alturas, azulose e': la~ sombras, dorose a !a tes blancos de lebrel joven, en las fauces 1 . e;e~no, lo que, hecho por su orden, dió d
mat~n, premp1tars.e contra la empalizada, luz del.sol, y contmuo s. u rumb~ .. El alar.! - cub'rertas de una barba fina como vello· 11 • esta pob amón SP. ha organizado la .Junta s1g. Ulente resu. ltado: Presidente, Ramón Ra-dernbarla
entre gr to d d ¡ d d 1 t d 1 lt t d b h t 1 Liberal, lo cual tuvo Jugar en el dia de hoy, U V 1 s esgarra ores, y vo - o e tran e e a m u 1 u su w . as a e. De las sienes, cortadas por un hilo de ace- con una lujosa reunión de liberales. Por vo- 1~1rez . ; rcepresidente, Emeterio Gon-carse,
lacerad.as todas sus telas, cortados Rl v~~cedor de l~s llamas se habra puesto. ro con la pureza de un corte de navaJ·a, 00_ zalez; y Secretario, 'B'rancisco Luis Camt?~
os sus nerv1?s, r~ta toda su osamenta, y de pws, ennegrec1do, humeante, oleoso, l o~, rrla un arroyo purpúreo que ane"'aba el oi.. t~?ión1 nom~nal~e elig:ier~n,tde~tro de la reu- puzano, quedando como Vocales los Sres .
luego quedar sllenCloso tras el choque en cabellos y el traie carbonizados las mano ~ do el cuello la clavícula In médico 8Jin - 010\.n, os mlern._,.ros SlgUlenpes. 'd t A Marco A. Isaza, y Marcelino C. Ceballos
un circulo de horror, cuerpo mudo sobr~ su ardidas, atrozmente vivo. A dos~ientos me- ' ' · · ' ~ UDIFACIC' .uONS.ALVE, resl en e ; N- Se dispuso dar t d ¡ · t ¡ : .
corazón de metal todavía calido Y humean- t d 11 d b d t d clinarse sobre el pecho para auscultar er TONIO J. ARCAS Vicepresidente· y Vocales d . t J ta 1 <:ue.n G e a ms a aman
te. La muchedumbre espantada y ávida ol- t~~~doe :in1¿ ~f ~~to~. aen~oj~cid~a~~~re r~; corazón, que yá. no palpitaba, sintió en su 1 Emiliano Cardona Eloy Herr~ra· y Je3ú~ be~ \un t a t?mlO. l enJra¡ RafL! ' Un-fateaba
el cada· ver, porque del· hombre no t b to 'd d' mejilla como el frescor de un pétalo de ro- Gómez B .. y corno' Suplentes re~p ectiva - de " ·fnd et'l .Y, am bledo, ~ ~ . . ~uta . lberal u os rc1 osy rspersos. sa...... e' ta G' R'' d G' e1ve e m,eno e ectmtentoalaCircnlar
se veian sino las piernas aprisionadas en loa tLa Garza• continuó su ruta . Parece que GABRIELE D'ANNUNZIO ment~, aye_ no om ez, tcar 0 omez, de 20 de Febrero último.
hilos de acero E'nroseados. Sacaron lo del en todos los corazones hubieran nacido alas A~dres . A . Perez, Baltasar A. Peña, Y Ga- Acto seguido, se sentó la siguiente pro-enredijo,
pusiéronlo de piés, y, pálido d el para sostener el heroico vuelo. 'fodos los la- CRITE RJO JURJDJCO bnel Gom~z. . . . posición, q ue, con manifestaciones de aplau-todo,
vaciló, desplomóse, y rompió entre sus bios lanzaban al héroe su propio nombre En la mtsma sest~n, Y des pues. de organi- so g6neral y gran entusiasmo, fué aprobada
dientes no rugido de espasmo bajo los de- como un aliento sonoro, como un estimulo zada la Junta, su P~Imer. paso fue proclamar por unanimidad:
dos e; u e lo oprimían . Tenía el fémur deshe- para acrecer su velocidad . Ellas le enea- Hace muchos meses-estimamos muchos eo~o Jefe. del Partido hb~ral al ~r. Rafa~! 'La Junta Liberal de la ciudad de Rema-cho.
Do~ soldados transportáronlo sobre una mondaban vencer. nueve meses-emitimos la opinión de que Un be Ur:be, lo cual fue comunwado a el dios empieza por saludar-rindiéndole culto
de las tablas derribadas por el choque, a· El mantenia. su vuelo por la paciencia, y ce! próximo Congreso (el de 1909 ) nada t en - por telegrafo. . . homenaje de admiración y respeto-algacostado
de espaldas, Jos ojos al cielo. La estimulaba su vP.Iocidad con un entusiasmo drá. que ver con el ejercicio del Poder Ejo- Aguardamos ordenes, y estamos prontos a llardo y mas e ncumbrado Jefe del Par~ido
s?rnbra de un vuelo victorioso pasó por en- febril. Ante la nube ó ante el azul, su bus- cuLivo, SALVO QUE EL PRESIDENTE ACTUAL prestar nuestros s erv icios en favor de nues- liberal General Rafael Uribe Uribe á
Cima de su desesperación. to saliente pareeia aguzarse instint.ivamen- REI\UNCIE su PUE:STO•, y para ello nos fun- tra Causa. Con .gusto participamos á Uds,. quien, 'por sus meritísimos y bien dirigidos
De Eúbito, viéronse otras alas inflamarse tc,para escapar á la resistencia del aire, ad - dámos en e l articulo 2. 0 del Aeta Legisla- que el Parttdo hberal de este pueblo esta esfuerzos en bien de nuestra Causa vemos
.con un fuego si~ c?lor, que no apareCJ a en quíriendo la forma del huso y el dardo. Y tivo N . 0 5 de 1905, igual, en el fondo, al unificado en una sola idea, y que ni un solo como Jefe Supremo del Partido libe;al coJa
c landad del drasmo' por el e nn eg reeimien - los ojos más penetrantes, ó mejor armad o ~, articulo 1. 0 del Acto LegislaLivo N. e; 5 de individuo de a~ gremio se ha ex.traviado de m o salvador de la Causa del Pueblo, y de la
to y el e¡;pareimiento rápido de la tela, a lo discernían su cabeza descubierta cuya mue - ,1909. De allí dedujimos que si el Presidente su s e nda, para 1r a e ngrosar las filas del con - di g nidad de Colombia.'
largo d_:_~~s-~v_ura~e haya y de fresno, ca había arrebatado el viento, su rostro p er- de entonces no renunciaba su puesto, e ra servatismo, con el disfraz de «republicano•. No ' habiendo otro asunto de qué tratar, se
•La Real Sociedad de Agricultura de los
Países Bajos•, por intermed io de su representante
en Buenos-Aires, Sr. Van d e r
Bosch, ha solicitado de la «Sociedad Rural
Arge:ltina» .1~ ~·eserva de ~n sitio en el local,
en la Expos1c10n Internacwnal de Agricult
ura.
En este sitio expondrá aquella ins titución
un grupo, muy escogido, de animales bovinos
de raza lechera.
El Gobierno de Bélgica, con el propósito
de fomentar la concurrencia de ese pais á
aquel Certamen, ha acordado un subsidio
extraordinario de 30,000 francos, que será
destinado para ayudar á hacer frente á los
gastos que origine la exhibición de los product?~
de los indu~triales belgas, que con curnran
en gran numero.
El Vicecónsul argentino en Copenhague,
ha info rmado de que veinte fuertes y
acreditados fabricantes dinamarqueses remitirán
maquinarias agrícolas de diver-sos
sistemas de aplicaciones. '
Esta adhesión tiene una importancia sing
ular, por e l grado de adelanto a q ue han
llegado en ese ramo de la Mecánica los industriales
daneses.
TARIFA
DE TELEGRAFOS
NUMERO 207.-REPUBLICA DE COLOMBIA .DEPARTAMENT
O DE MEDELLIN . -ÜFCCINA
TELEGRAFICA.- J.\IIEDELLIN, MARZ O 30 DE
1910.
Sres. Direc~oresde LA ÜRGANJZACION.-C.
Como respuesta al suelto «C uriosidad»,
pu~l!cado en el número 477 de su resp etable
penodwo, tengo el honor de remitir a Uds.
copia de la Circular de la Dirección G e neral
del Ramo, sobre el particular.
De Uds. muy atento S . S.,
CAMILO DE VILLA C.
Bogotá, 23.
TELEGRAFISTAS DE LA REPUBLICA.-En los
días Jueves, Viernes, y Sábado, santos, las
horas de ~ervicio s eran las sefialadas para
los días feriados, y el porte d e los telegramas
sera el indicado en la tarifa para los
mismos dtas.-AuousTo N. SAMPER.
LA OPINION LIBERAL
Y EL GENERAL URIBE URIBE
i\ndes, l<'ebrero 1. o
Reconocemos vuestra meri toria y patriótica
labor Congreso pasado; os damos nuestras sinceras
felicitaciones . Protestamos contra los
atentados á vuestra persona, y en fila compacta
os ofrecemos nuestra adhesión. Organizóse Partido
ésta con gratos entusiasmos.-Laurencio
Pérez S., Antonio J. Parra G., Carlos Gómcz ,
Enrique Escobar, Juan B. Escobar, Uladislao
Restrepo, Carlos Escobar L., Enrique Ospinu,
Rafael Escobar, Aureliano González, Vespasiano
Uribe, Epitacio González.
Rioblanco, Enero 1. o
Los in frascritos liberales de Rioblanco, nos
adherimos á la manifestación que nuestros amigos
politices de Popayán han firmado en favor
del señor General R afael Uribe Uribe, documento
que corre publicado en e l número 261 de
•La Paz•.-Eustacio Cbicangana L., Eliecer Luna,
Beni to Hormiga N., José Ch ieangana L.,
Pedro Piamba 0 ., Hermenegildo Piamba, Ber-
~s~ario reservaOo ~ara los avisos Oe los gratJUes almacenes Ue HIJij m U~lijR R~~TR~~ij & Lía .
• • • . ~ ACABAN DE · RECIBIR
co~pleto surtido de comestibles de primera calidad, con1o confites, galletas, quesos, encurtidos, legumbres
disecadas para sopas, etc. P?mada para limpiar m~tales. Filtros .pequenos para purificar el
aguL. Cremas. para ~a c:ara. Loci?nes para el pelo .. Cepillos para los dientes. Navajas de afeitar,
de la .acredita~a fabrica de Gutlle~te. Perf~mes muy finos. Corbatas de red; surtido completo
y bien escogido. Telas para corhnas. Panuelos de seda, y de algodón. Sombreros de última
moda, para señoras y señoritas. Telas y vestidos de muy buena calidad. Flores arti-ficiales,
cintas, encajes, y toda clase de adornos. En nuestra Droguería y Salón
Rojo encuentra usted cuanto necesite, á n1uy buenos precios y de muy
buena calidad. Todo el que compre en El Salón Rojo por cantidad ma-yor
de $ 2 5 p¡m., recibirá un billete para. la rifa Qe $ 6,000,
que se verifica todos los meses.
Acudid, que quedaréis satisfechos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. r
El lllmo. Sr. Obispo
de T ehuantepec ·
RECOMIENDA d,
Emulsión de Scott
Infalible Preservativo
Contra Las
dades del
lnferme·
Pulmón
"Mi parecer con reapecto
á la gran eficacia y bon•
dad curativa de esta popular
medicina (me refiero
á la Emulsión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
lo11 perito• y loa enfermo•
que la usan. Entre eatos,
particularmente he oido
elojiarla como infalible
preservativo y eficaz re·
medio contra laa enfermedades
de pecho y del
pulmon."-· IGNACIO,
Obispo de Tehuantepec
Rep. Mexicana.
En el Corgreso lntemacional
de Tuberculosis
celebrado en Waahington
fué opinión unánime de
los médicos que el aceite
de bacalao reporta mayores
beneficios á loa tisicoa
que todos loa otros
remedios juntos y la
Emulsión de Scott eatá
reconocida por la Facultad
Médica como muy
superior en sus , -
efectos al aceite
puro y con razón. ·
La legítima lleva
esta marca.
LA ORGANIZACION
nardo Palechor, Manuel S. Tintinago, José L.
Jiménez, Juan B. Chicangana O., Delio Sevilla,
Raimundo Sevilla, Hilario Paz.-(Sigue un sin número
de firmas).
•El Doctrinario•, de Cali, número 60, está de dicado
al General Uribe Uribe, y trae una Manifestación
firmada por 1,450 personas, e o que lo
aclaman Jefe indiscutible del Liberalismo colombiano.
Publicamos á continuación el texto
de la Manifestación :
Cali, Febrero de 1910.
SR. GENERAL RAFAEL URmE URJBE.-Bogotá.En
nuestro carácter de liberales irrevocables,
cumplimos con el deber de manifestaros nuestra
adhesión á vuestra politica de Concentración
del Partido, y, al mismo tiempo, os aclamamos
y reconocemos como Jefe indiscutible del Libe ralismo
colombiano, porque vuestros grandes
méritos, suficientemente conocidos, os hacen
acreedor á ese puesto. Recibid, Sr. General,
nuestra adhesión muy sincera, y contad siempre
con nuestro apoyo decidido y franco .-Mario de
Caicedo L., Benito López, Francisco L. Lotero,
Jesús A. Mercbán, Ismael Hormaza S., César
Franco, Luis Pérez C., Pedro P . Caicedo, Juan
Cl!maco Collazos, Fernando Ayala, Joaquln de
Caicedo 'C ., Efra!m Eugenio Castro, Miguel B.
Bonilla, José J . Ayala , Luis A. Buitrago, Manuel
M. Ayala, Eduardo Sierra F ., Julio Espinosa,
José M. Avila P .,Joaqurn Palacios R., Ignacio
Renterra, Juan Evangelista Gil, Benedicto
Sabogal, Adolfo Escobar, Luis C. Marln, Luis
Escobar C., Roberto Cruz V., Pio Ram!rez R.,
Francisco E. Copete, Nicomedes Borrero C.,
David Paz, Miguel Lotero, Régulo Rengifo G.,
Ulpiano Orejuela Zamorano.- [Siguen 1,416 fir mas].
NACIONAL
La Compafila del Teléfono, que creemos
es Compañía inglesa, cobra el servicio en
oro americano. No se le debe pagar s ino oro
inglés.
Y así de lo demás.
LA SOCIEDAD a Unión yFuerzaD, presidida
actualmente por el Sr. Joaq u ín Uribe
Buenaventura, ha oficiado al Directorio Republicano,
para deci rl e que no recomiende
candidatos a la Asamblea Naci onal que hayan
tenido participación en el Régimen pasado.
Nos parece que este exclusivismo es antirepublicano.
Nosotros quisiéramos ver en
la Asa mblea hombres de la talla del Dr.
Felipe Angulo, del General Benjamín Herrera,
y del Dr. Nicolas Esguerra; jóvenes
como León Gómez, Lucas Caballero, Aurelio
de Castro, César Sánchez Núñez, Carlos
Arturo Torres, P . Blanco S . , Pedro N el Os pina,
Marceliano Vélez, Francisco de P .
Mateus, Climaco Calderón, Olaya Herrera,
y o tros por el estilo. Pero, si la Sociedad
e Unión y Fuerza» se empeña, tildan dolos de
comprometidos en el Quinquenio,no vendrán
á la Asamblea, porque los dos primeros vo taron
la década de Reyes; el tercero tiene
un sobrino que sirvió en Londres al Quinqueni
o, y u n hijo que celebró un contrato
con RE>yes - el contrato de Marly, no del
agrado de ciertos republicanos médicosel
cuarto es el autor de la tarjeta de marras;
el otro fué Ministro del Dictador; el otro
hizo contratos pa ra la explotación de lechos
auríferos de ríos; el otro pasó todo el Quinquenio
devengando en Liverpool; el o~ro
fué contratista; el otro le vendió á Reyes la
archifaroosa P l anta de energía eléctrica; el
otro estuvo pensionado por Reyes; el otro
fue asambleísta del Quinquenio ; el otro fué
Ministro aun después de Barrocolorado; el
otro fué Diplomático de Reyes.
Y seria una lástima que no vinieran a la
Asamblea.
EL SR. GENERAL Manuel Guillermo
Torrijas continúa en el Panóptico, confun¡
ARRIBA EL BOYCOTEO CONTRA A- di do con asesinos y ladrones, porque lanzó
MERICA ! -Es preciso boycotear las mercan- al público una hoja suelta no agradable pacías
americanas, pues éste es el único re- ralos restau radores del Palacio de la Cacurso
de los pueblos débiles. Pero las clases rrera. Nada importa que la ley de Prensa
altas son las que deben dar provechoso ejem- disponga que M ante los Jueces ante quieplo.
El pueblo trabajador y pobre, el que nes deben ventilarse los asuntos de la Prenroaq
necesita del tranvía, esta demostrando sa; nada importa, tampoco, la j urisprudensu
patriotismo y su fuerte voluntad. cía establecida en la materia por la Cámara
Las cl ases ricas deben boycot'ear las mer- de Representantes con r,casión del asunto
can cías americanas, comenzando por el oro Bonilla- Martínez; menos importa que aque-
1909, á consecuencia do Jo cual le sobrevino
la muerte al dicho V asquez, el diez y ocho
del mes indicado. El hecho ocurrió en la
empresa ruinera. do los aBrazuelos•, Fracción
de Yali, jurisdicción de Yolombó.
J ·uez: David Gómez R.
Fiscal~ Norberto Escobar C.
Defensor: Jesús M."' Trespalacioil.
Jumdo : Eduardo Correa Uribe, Le(lnidas
Moreno, Antonio Jararoillo R.
Ve-l'edicw: Condenatorio. El Jurado contestó
: •Sí es responsable, pero provocada
por ofensa grave en el acto mismo del homicidio.
o
EN LA FERIA
MARZO 30
N ovillos gordos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
" de ceba. . . . . . . . . . . . . . . . 3:l5
de levante.. . . . . . . . . . . . . 148
Vacas paridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Begtias mulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
" caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
La feria para los ganados gordos subió $
600 por novillo, en relación con la anterior.
Se calculó el material á $ 300 la arroba.
Las ventas de ganados flacos de Ayapel,
se hicieron de$ 2,550 á 2,800, según clase.
Bernardo Soto.
MOVIMIENTO DE POBLACION
Estadística mensual.
Del1. o a115 de Febrero de 1910:
Nacimientos ................... 31
Defunciones ........ , , . . . . . . . . . . 22
En favor de la población.... 9
Matrimonios . .. . . . ...... . . , .. . . 15
Del 15 al28:
Nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Defunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
En favor de la población. . . . 20
Mattiroonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O
TOTALES:
Nacimientos . . . ........ . ......... 78
Defunciones, . . .. . . . . . .. .. . .. , . . . 49
En favor de la pobl ación. . . . . 29
Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
REVISTA DE MERCADO
. N t' ¡ · lla boja del General Torrijas esté inspirada amencano. o se es 1pu e oro amencano en MANTEC' AMERICANA en tarros,~ ~ 165. · · t to t ¡ b' H en sent imientos patrióticos; nada de eso ~ .... nmgun con ra en re co om Ianos. agan- H;.RINA AMERICANA, arroba de s 260 á 290.
t d 1 t C. es · ¡ - N vale para estos restauradores. se o as as ransac 1on en oro 10g es. o PE1'ROI·EO, á s 850 caja.
se cóbre ni se pague nada en oro americano. El General Torrij as cumple hoy su con- CIGJoRRILLos Legitimidad, á S 2,400.
Del patriotismo no desmentido de la Ero - dena. . " " corriente á S 1 150
presa de Energía Eléctrica, se espera que MANIFESTACIONES AL DR. BossA.- " Emiliani, á s 1,800 . ' '
no cóbre sus servicios en oro americano . Sus DECEP010NES CON EL GOBIERNO. - Ayer, CAFE de consumo, arroba de S 90 á 120.
P 1 bl t b · d · t' r to · á la una de la tarde, un inmenso gru po de " trillado, arroba á S 200.
ara e pue o ra aJa or seria sa LS ac no t d' 1 b 1 . te d . " molido,marca J.H. & Cia .,arroba á$ 250.
ver que esa poderosa Empresa lo favorece es u lantes i era es,pertenemen s to os a " " " libra, á S 12.
con la diferencia del cambio entre el oro la Universidad Republicana, fueron á feli . " Escobar, arroba á250.
americano y el oro inglés. citar al Dr. Bossa por &U separación del La Herradura, arroba. á s 200 .
E l servicio de luz por cada lámpara es Gobierno. CACAO caucano, arroba á S 800. •
actualmente de$ 0-50 oro americano, por Habló, en nombre de sus compañeros, el de la. Costa, arroba á s soo.
m':ls . El oro americano se mantiene al rede- joven Mendoza Amaría- liberal bloquista.- de Yarumal, arroba á~ 800.
dor de 10,500%, y el oro inglés casi nunca y excitó al Dr. Bossa para que, con el pres- TABAco, harinas, arroba de S 650 á 700.
Pasa del 10,000%. En beneficio de las clases tigio de que disfruta en la Costa Atlántica, media plancha, arroba de$ 700 á 800.
marque el rumbo del Partido hacia una plancha, arroba de S 800 á 900. pobres se podría hacer esta rebaja, y se lo- ARROZ americano superior, carga á S 1,550.
graría, por ese medio, boycoteando una orientación netamente liberal. El Dr. Bos- " inferior, carga á$ 1,500.
mercancía americana, como es el oro, infun- sa contestó prometiendo poner su energía Y de San jerónimo, carga á$ 1,700.
dir un ejemplo provechoso en es.tos momeo- su alta posición política al servicio de esa de Pitó, carga á s l,fjOO .
tos, en que parece el País resuelto á ejercí- idea. de Yarumal, carga á S 1,600.
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 48 .
" Cardona, libra á $ 48.
" Cbaves, libra á S 48.
SEBO en rama, arroba, á S 180.
" fundido, arroba, á$ 360.
JABON blanco, arroba, á$ 320.
" rubio, arroba, á S 280.
" negro, arroba, á$ 240 .
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á S 210.
ULTIMA HORA
Epilogo de la fiesta del pelele.
.Autioquia, !Harzo 31.
ORGA.- Esguerra recomienda liberales
candidatura Mateus. ¡Chocheces !-JUNTA
LIBERAL. .
MUNICIPAL
DEL ACTA NUMERO 44, DE 30 DE MARZO
Telegrama .-Se leyó uno de Bogotá, que
dice: uBogotá, 29 de Marzo de 1910.- MuNICIPAJ..
IDAD.- Medellín.- Aconsejamosles
indep~dencia contra imposiciones Bogotá,
eligiendo Diputación honorable, conveniente
intereses regionales agricolas.-AGRICULTORES.•
Propuso el Concejal Dr. Ecbeverri que se
les contestara, en la forma siguiente: uAoRI·
CULTORES .-Bogotá.-Recibido telegrama de
29 de Marzo.-MUNICIPALIDAD.»
Se aprobó.
El Concejal Escobar O. propuso : aSustitúyase
el anterior telegrama, por uno que
diga: 'Recibimos telegrama. Ignoramos imposición
a que se refiere, no obstante obraremos
usando nuestra independencia acostumbrada.'
» Fué negada esta proposición.
MEDELLIN
Contenido
de la entrega 19 (Marzo de 1910), de eRevista
Juridicao, cuyo envio agradecemos:
Jurisprudencia de la Corte, por el Dr.
Fernando Vélez; Articulo 1,873 del Código
Civil, por el Dr. José Joaquín Hemández;
Impuesto sobre las minas, por el Dr. Francisco
E . Tobar; Decisiones del Tribunal Superior
de Medellin, por el Dr. Obdulio Palacio
M.; «Derecho usuah; Jurisprudencia
del Tribunal del Centro de Antioquia, por
el Dr. Fernando Garavito A .
Procedente
de Yarumal, se encuentra entre nosot ros el
Sr. Osear de Greiff.
El Sr. Capitán
D. Manuel T. Quiñones, distinguido Oficial
del Batallón Y. o de Infantería, acantonado
en esta ciudad, párte mañana para la Capital.
Procedente
de Concordia, llegó á esta ciudad el Sr.
Juan de D. Villa Soto.
Ayer
murieron, en esta capital, la Sra. Zoraida
Escobar de P., y la Srta. Josefa Antonia
Angel P.
tar su voluntad de no consumir mer<>ancias •Salgo decepcionado del Gobierno•, fue- MAIZ, buena calidad, ca.rga á S 550.
de Estados Unidos. ron las últimas palabras de su discurso.- " ordinario, car!¡'a á$ 560.
(S Jto d El R bl. d B t') PANELA carga, de S 700 á 800.
l La Sra.
María Josefa Soto de Villa, continúa enferma
de gravedad. Las clases directoras deben apoyar el es- ue s e ' epu lCano•, e ogo a · CARNE de res, arroba á s 360.
fuerzo que están haciendo las clases traba- de cerdo, arroba á S 560. Otra vez
Vamos á ver cómo entienden aquéllas el · " liborino, carga á S 1,700 . está en la ciudad el Sr. Carlos de la Cuesta. jadoras. e R 1 M 1 N A L 1 D A D FRISOL, común, carga de S 1,300 á 1,400.
patriotismo. " cargamanto, carga á S 1, 700.
Esperamos ver todos los contratos de AzucAR, calidad buena, arroba de S 200 á 220. No contiene gnayacol ni creosota. No daña
arrendamiento de fincas urbanas en Bogotá, JUZGADO 2. 0 SUPERIOR calidad inferior, arroba á $ 180. 1 el estómago.
en ¡08 cuales hay estipulado oro americano, Audiencia del 29 de Marzo. V~,LAsd~ee~~~~:O~r~~bt 3g0e f /040~ á 450 · «Des.~ e haceS años empleo con éxito la
MEDELLfN, ABRIL 1<> DE 1910
ne sobre otras emulsiones la inmensa ventaja
de no contener creosota ni guayaco!,
cuyas substancias considero como perjudiciales
para la buena digestión y nutrición
de los enferroos.-Dr. JUAN M. RODRIOUEZ1 Veracruz, Ver., México.>
NOTAS COMICAS
• Un gran gastrónomo, invitado á.
un banquete,exclama, al ver la me·
sa y leer la lista de los platos:
-¡Soberbio! ¡ Soberbio! ¡Qué indigestión
tan enorme voy á tener
mañana!
LA CON.STANC!A.
Nadie puede decir lo que pnede
hacer hasta que lo ensaye. Cu:J.n·
do una cosa debe hacerse, ~1 espíritu
moderno nos mueve para
seguir trabajando empefl.osamente
hasta que se haga. Una vez
comprendida esta idea, lo imposible
desaparece. ''Si pudíeramos
quitar t¡l aceite de bacalao su
nauseabundo sabor y olor, y en
seguida combinarlo con dos 6 tres
otros ~ngredientes, lograríamos el
mejor remedio en el mundo para
ciertas enfermedades que ahora
son en la práctica incurables."
Así dijo un afamado médico
veinticinco afl.os há. " Pero jamás
se hará," agregó él. " Es
tan imposible hacer del aceite de
hígado de bacalao un remedio
agradable y sabroso, como convertir
el mismo Bacalao en un
A ve del Paraíso." Y sin embargo,
llegó á reconocer que en la
reducidos á oro inglés. Y publicaremos to- Reo: Maria Josefa Obregón. SAL de Guaca, arroba á s 240 . Emulsw_n. de. cott, en todos lo~ casos ~n
:.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iii¡¡idioidiaitoiieifiecitiivioiqiuieiiáiiesitieiriesipieiciooiisiein~o~s~~D~m~iro~:~M~al~t~ra~t~a~mie~n~to~d~e~o~b~r~a~e~n~l~ap~e~r-~==~"~d~e~l~R~e~tu~o~a~rr~o~b~a~á~S~2~0~0:.::::::::::J~q~u~e~e~s~~~ln~d~l~c~ad~o~el~u~s~o~~de~l~A~ce~I~te~d~e~H~I-~::::::::::::::::::::::::::::::¡ comunique. son a de Bruno Vásquez, el 9 de Mayo de "de Bocaná: art'oba á$ 140. gado de Bacalao. La Emulsión de Scott tie-
• ~ !
PREPARACION de WAMPOLB
se había logrado lo imposible. Es
tan sabrosa como la miel y con·
tiene todos los principios nutritivos
y curativos del Aceite de
Hígado de Bacalao Puro, que extraemos
directamente de los hi·
gados frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos,
Extractos de Malta. y Cerezo
Silvestre. En este remedio
se eliminan las peculiaridades
que tanto asco le daban al Dr. y
es precisamente el magnífico remedio
que él buscaba. Aumenta
el apetito, estimula la fácil digestión
y con toda confianza y
libertad se puede emplear en los
ca-sos de Anemia, Histeria, Impurezas
de la Sangre, y Afeccio ..
nes de la Garganta y Pulmones.
"El Dr. N. Ramirez Arellano,
Profesor de Medicina en lv!éxico,
dice: La Preparación de W ampole
es doblemente eficaz en las
Afecciones Pulmonares, por la
a c ción de los principios nutritivos
d el aceite de hígado de bacalao."
~ N o,die sufre un • desengarro
con esta. En las Boticas,
Louis Gieseken & C.o
P ARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Comisionistas .
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • • 1 ROPA HECHA i . ~ ¡ Para señora y para niñas. !
• • • • ¡ V en demos las mejores clases y los i
• • ¡ últimos estilos, á los precios más ¡
• • ¡ bajos de la plaza. !
i SURTIDO PERMANENTE !
1 Angelina y Leonor Molina. i 2 • • ••••••••••••••••••••••••••o••••••••••••••••••••••••••••
PA~OSDE
"La Campana".
Acabamos de recibir un buen surtido de és-negros
y de color. ·
'
que llevan cada 2 metros esta marca .
En la Administración de este Periódico
se vende magnífica tinta de imprenta, lA O ¿)GAN IZACIQN .Puede Ud. comprar ejemplares de este pe riódico en
1\ el Club Medellin, La Viña, La Hironda, El .Polo, .Mar·
coA. Velilla, Plazuela de La Vera·Cl'Uz, cerca á. la Notaría l.~, Sucursal de La Glron• • 1 • ' d • fi da, cantina. que fué de Rómulo Jaramillo, Eugenio Velásquez, frente á la Plaza de espeCia para perlO lCOS, e Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monse rrate, Gregorlo Berrío,
1 d 1• b , b • Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo. atas e 5 1 ras, a muy uenos precios.~~~¡
VENTAS EXCLUSIVAIIENTE . DE CONTADO POlVO D.E ARR07 MARCA
............................ ' ."LA BELLEZA''
1 A la vanguardia. l 1 :El mejor. El más barato. Deliciosa-
F. A. LATQR RE 1 ... En el ~amo de loza obtuvo el premio en la E xposi-1 mente perfumado, suave, adherente.
AGENTE- -COMISIONISTA 1 ciondeQm~?la . , ,, 1 Especialidad para la Droguería de
S e e ncarga q.e la consecución é imposición d e dine ro á inte r és, com- Nueva locena del ~armen.
pra, v e nta y cambio d e m e rcancías , cobro d e nóminas, e tc., e tc. E s nues- 11 Vende sus productos en Medellm, 1 RESTR E PQ & PE LAEZ.
tro A g ente e n e l ramo de avis os y s u s cripcione s. '¡ RAFAEL P OSADA V. 3 a. 10
Por alambre : FALATORRE. ............. ............... ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
~~--~~~~~~~~-~~~~~~~~~-=~-~~~~~~~~~====~~==~~~~~ ~~~~ÍS2S~SZ~~~-- _. ! go¡ooaGoe.1 secarse cuidadosame nte, aplíquese la Pomada, y esto se repetirá ~ & • jores en la Joyería Jaramillo Herma-
~ dos veces al día, al levantarse y acostarse. ~
1
: Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex- ¡ nos. Se garantiza el oro de 0,7i50 (18~) CERVEZA
~( NUE\ AS ESP.ECIALIDADES DE .J. M. FUENTES L. ~ : terior, pueden escribirle solicitando detalles de conexio- : ___ _ _ _ " ESPECIFICO INDIO" ~ e nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como • DE PROFESORES.-Muchos de los 0 E U V A
~ No puede existir dolor donde se usa esta maravillosa medi- r
1
. : precios de pasajes, descuentos, etc. : más honorables médicos dicen: uLos
\ cina. Como remedio interno y externo, es la mejor aplicación • • medicamentos de la FARMACIA SAN SIN ALCOHOL . -"NUTRITIVA ' quo so conoce para el reumatismo agudo y crónico, cóhcos , neu- : AGENTES EN MEDELLIN ~ JORGE dan completas garantías : en
~~· r::tlgi::R, mordeduras de culebras y toda clase de animales pon- .: T R AC EY B R QT H E R s :. dyi~~ayt~~~:J~~ ~~~~~fadc~~ocimientos6 LA MEJOR CERVEZA PARA SEÑORAS ~~ zoiioso--, contra la viruela, infalible contra el dengue, fiebres pa-
~; lúdi cn.s y amarilla, y enfermedades del estómago. i 69 ! MONTAJES de platino, lle-garo_n_á _la JI•-----••--IIC ~ I:ficaz contra.lasJ:n~:l!~d~~~~=J~~~~~ulmones, bronquitis, •o•••o••·····················~~·············••o••••o•••••• Joyería Jaramillo Hermanos. 4 Jarabe Cramer.
~ tisis, resfriados, tos ferina, grippe, asma y ahogo en los niños y G ~ los adultos, dolores en la menstruación, y . los que quedan des- •~ a , ra n llistona del Teatro y Vejeces.
~ pués del parto. ~ POR JUAN (ELADIO GONUIA CH .)
Premiados con medalla de plata y diploma de 2.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 479", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685724/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.