REPUBUCA DR WLOMNA Vale $ 3
Director, JESUS DEL CORRAL
Direcci6n: Cmen 12, nfunero 131
2. • epoca ~ Bogota, marte. 7 de Junio de 1904 ~
=====-===~================================T==============-=-=-=--
Nfun.43
Los precursores
En estas horas sombrias, cuando el
animo de fallece en presencia de las desgracias
de la Patria; cuando los caracteres
estan en cucJillas, como dijo alguno;
cuando 1'1 miedo y las rancias preocupaciones
invaden el campo; en estas
horas 110 queda sino una esperanza: la
juventud. Ella dara de sf los hombres vigorol>
os y resueltos que vendnin manana
a redimir a la Patria agonizante; ella dejanl
en)a vera del camino las odiosas
distincioncs y los viejos rencores que nos
han despcdazado.
Ya empieza su obra redentora en las
montaiias antioquenas.
Un grupo de j6venes conservadoresJ
Lodos de posici6n respetable, a cuya cabeza
marehan Clodomiro Ramirez, el
Gobernador republicano ; Carlos E. Restrepo,
Enrique Gaviria I., Cesar Garcia,
Mariano 0 pina y otros, ha emprendido
la tarea de abogar pOI' los derechos
de todos para borrar asl Ia injusticia,
cau a eficlente de Ia guerra.
Enlendemos que Restrepo y Ospina
vendran al COlJO're 0, resueltos a seguir
su obra de conciliaci6n. Bien por ella.
En seguida reproducimos el famoso
articulo que Re trepo Ie ha dirigido a
la Asamblea de Antioquia, el cllal pone
de resalto cl caracter y la franqueza que
ani man al distinguido c cri tor que tambien
sabe mancjar la espada en horas de
revuclta.
A LA PROXIMA ASAMBLEA
Cuando los miembros de Ia JUNTA DE
CONCILJACION no separamo para Itrabajar
cada cual pOl' su lado, en las eleccioIlC
' ultimas, prometimo. lIevar adclante
el gran pensalOiento de concordia, por
todos lo~ demas medio que a nuestro
a)cance estllvieran.
fie 'uelto a no dl'smuyar en e e camillO,
cllmplo la con~i~na con e ta excitacion
que de\'o ti los honorcbl" Diputado
' ({lie van .i reunir e en Asamblea
Dcpal'tamenta I.
'i ellos cncuentran que In alm6sfera
colombiana no ('s respirable, porque
cada bando, al (lut'rerl,\ monopolizar
para ~i, la rarific.' ~. haee impo'ib1e para
todos; si sc eonH'ncen de que la politiCll
de cxclu -ion c forzosamcnte d odio,
y, pOl' 10 mismo, no proeura el bien general
; si admiten que todo 10 ciudadanos
del pais tienen derecho a inlervenil'
activamentc en Ia co a publica, e-
. . da individuo'
si la experiencia les ha enseiiado que el
predomwio absoluto de un partido es la
corrupci6n de esle y la provocaci6n a
la guerra para el contrario ........ Si eslas
y muchas ma verdades que procJaman
la nece idad de la concordia nacional y
que hoy notan en el aire, desdeSan Carlos
hasta la ultima choza, no los asusIan
en la practica, cumpliran los honorables
Dipulados un aclo de hidalga
justicia y de contagioso patriotismo, eligiendo
a lres liberales para la yacanle
de Senador que Ie toca lIenar.
Cuando se tral6 de las eleccion es generales
en que cada uno de nosolros
tuvo que DE CENDEn a la arena, en luclla
que no pudimos evitar, forzo 0 fue-con
harto dolor para mucho -que pelearamos
el combate de las reyertas parciales.
Ya pas6 la locura del sufragio; y se
trata de que vol vamos a ser obreros
del bien comtlD.
Tal como Quedo constituida la A amblea,
es alll iUlpO ible la lucha de partidos:
predomina el conservador ell mayoria
absoluta. Aprovechela para la Patria.
E demencia pretender que 10 liberales
no lienen derecho : envie e siqu iera
a un colombiano liberal que 10 haga
valeI' ante el Sen ado. Sobre los libcrales
pe an oblio-aciones: demosle un pcr 0-
nero caraz de echar e encima la re ponsabilidad
de ella.
EI Senador debe sel' de 10 mas digno
que teno-a el Partido: lIno que por . u
calidad upla el Dlimero que falta en la
Represenlaci6n liberal. Y, a Ia YCZ, de
10 mejor que haya en Anlioquia: capaz
de votar como patriota y de hacerse oil'
como colombiano.
Lo conseryadore no necc itamos rna
miembro en el Conore 0: para dividirno
' obramos.
EI arlo que f'jrcntaria la Asamblea
con el nombramiento indicaclo puJi ra
ser d salyadora propaganda. y . e conI>
t'guirfan e tos dt,l iJlmt'fl o. biene : demo
trar !Jue los "ocelO. de Antio!Juia
no trabajan por una parcialidad -;ino
por todos 10 ciudadano. ,~' dar el primer
golpe dc mucrle al e.:xclu'iyi mo
ciep'o), i lem,ltiro ron que los partidos
pOlitico han proyocado-como cau a
casi unica-Ias guerra. civile.
Y el pa 0 honnmi ma Ii la aITrupaci6n
que tenna el valor de darlo, que aI
Senador nomoratlo. E te 10 aceptaria,
no como acto de ma~nanimidad, sino
como obra Je conycniencia o-eneral, de
re araci6n 'de'u ticia.
Conozco un poco el personal con que
pretendo dar Vida humana y politica a
mis ideas de conciliacion ; y no me admirada
de que individuos de uno y otro
bando se conciliaran contra mi para
confirmarme excomuniones que me han
formulado. Mas alien lame, )' me conserva
firme, el saber que hombrcs inteligentes
y buenos de todos los grupos
quieren 10 mismo que de co.
La fe que abrilYo en la bondad de etas
idea, me acoraza y me da fuerza para
a umir la re pon ahilidad personal de
ellas. Y mientra c cumplen, me basta
seguir la honro a huelIa de Dante, en
pasaje que nunca me cansare de citar:
en medio de las linieblas.
" 10 YO gricJando pace, pace, pace! JJ
Medellin, J8 de Mayo de J904.
CARLOS E. RESTREPO
• ••
Hen~~je del Qoberna~or de Ant'c~uia
Del notable Mensaje del Gobernador
de Antioquia a la A amblea de ese Departamen
to, reproducimos la parte final,
como una muestra de 10 que ha hecho
en politica el simpatico Dr. Ramirez,
que na dejado en alto su nombre como
gobernan le republicano y energico :
" En cuanto a mi conducta politica,
yosolros la conocei : clla e ha cifrado
en mi ardienle e ioquehrantable aspiraci6n
de e tablccer un Gobierno verdaderamente
republicano, que ampare por
igual y in odiosa. di tincione de banderia,
los derechos de toclos los antioqueiio
; que ITarantice la libertad indiyidual
y el movimienlo de la opini6n
publica, sin tratar de cjercer obre ella
coacc ione iodebida v criminosas; que
a CITlire la propiedad • y el orden social
, in que deo-eoere cn el inepto y socorri~
do , I lema de la ' tutorias ouciales; y
que, e, una palabra, emancipe el poder
gubernameotal de la apa ionada inlrio-a
de los partido y de los conciliabulos
palacieg-o., fraguados para aten tar contra
la. libertades publ icas.
IC ;, Lo habre conccyuido '? Tal vcz n6:
in embargo, eI urco fn cayado hondo,
)' la scmilla clcpo itada en el gcrminani
in dificultad. E peremos mejore dias,
y o. promelo que la co echa .era abundante
y azonado y opimo el fruto.
"Entre tanto, hao-amos un csfuerzo
simultaneo y recio para e'Xlirpar co el
coraz6n de los pueblo. el entimicnto de
la revoluci6n armada; apaguemo 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Repúbliocad,i oC olomlibe iae.ncendi6 el canibalismo poli-
tieo, y abramos anehas y seguras las
vias del derecho para cerrar definitivamente
y para siempre el cicio de nuestras
guerras civiles, que nos envilecen
como hombres Y DOS dcshonran como
Naci6n."
++++++++++++++
jOh Candiani, vuelve !
Estamos otra vez en rclaciones oficiales
con Italia, pOl' obra y gracia de Ia
falta de verguenza que nos domina en
este pais.
EI Sr. Marroquin ha echado a la calle
un Decreto sobre el asunto, con estos dos
unicos considerandos:
1.0 Que han desaparecido las diferencias
que produjeron la interrupci6n de
las amistosas rclaciones entre Colombia
e Italia (es decir, que han desaparecido
la vergiienza y la dignidad); y
2.° Que Colombia, como pais civilizado,
debe, &c.
Total: que cualquiera nos puede escupir
la cara y robarno!> el territorio que
Ie de la gana, porque con el pretexto de
" pais civilizado," nos quedamos en cu-clillas.
I
i Cualquiera hace desaparecer las diferencias!
i Y se quedan tan frescos!
i Lo que ha desaparecido es otra cosa
mas imporlante!
I Calurnias!
Esta gente se esta poniendo insoportable.
iQue gente, Dios santo!
En todo se mete sin consideraci6n de
ninguna clase. i Y saca unas cosas I
D. Marceliano, el pobre, ya no sabe
que hacer con la gente que ha dado en
Ia mania de mortificarlo.
Y vamos a vel' por que.
;,Porque e tuvo en Europa?
iVaya con cl cargo! Deslerrado, el
pobrecito, y pasando trabajos espantosos.
;,Porque trajo perros, gatos y gallinas?
j Que frivolidades! Esos animalitos se
los dieron alia, a partir utiIidades, y ya
diz que Ie han dicho por cable que si
han nacido cachorros y pollitos, mande
la mitad, para Iiquidar la compania.
-Sufri6 escaseces cl pobre, como no hay
idea. Sus amigos recogian runero, de vez
en cuando, entre los vecinos caritalivos,
y Ie mandaban para que comprara tabaquitos
los domingos.
Y luego dice la gente que fue ipgrato
con el martir de Villeta.
jCalurnia! Cuando ellos se querian
tanto 1
Y sobre todo, es 10 que dice D. Marceliano:
" Alli esta el difunto D. Manuel Antonio,
que no me dejara mentir."
;,Se qui ere otra prueba mas concluyente?
Es 10 que dice la canta :
.Que he sido ingrato contigo?
No bay tal, he sido sincero,
Preguntale a mi sombrero
Si es verdad 10 que te digo.
Hay ciertas 'cosas que no admiten dis-
• • • • 1 _ _ 11 _ _
e,;1. CnU1U
. Tambien alegan otros que D. Marcehano
no fue de los catorce que Ie sirvieron
de guardia de honor al Dr. Sanclemente
en los dias aciag-os.
Pues si fue, y " por mas senas que tenia
ese dia un flux nuevo" como decfa
Periquito el de la Balaho[a.
Lo dicho: es que la gente no puede
ver 9ue uno tenga buena ropa y perros
bODltos.
i Que gente, Dios sanlo I
Nos gusla la idea que han pueslo en
practica los empre arios de la luz electrica,
consislenle en fijar en los postes
principales que: sostienen los alambrcs
conductores, un as tablelas que lien en pintados
unos huesos y una calavera con
esLe letrero encima : '
Pe/igro de muerte
Y tanto nos gusla, que pedimos para
unos pozos hediondos que hay en Ia Plaza
de Mercado y en algunos olros lugares,
algo pOI' el eslilo, a fin de advertir a
los incautos transeuntes el peligro que
corren al pasar por alIi.
Asi, apenas vieran muchos aquello de
I~ cal avera y del peligro de muerte, echanan
a correr como mulas asustadas por
el tigre . .
Y a fe que tcndrian razon, porque eI
ti~o es mas temible que Ia descarga eleetnca.
A un cubilete
que salio en el Corpus
Vaya mi canto para ti, sombrero
Torre, buitron, caslillo 0 10 que sea~ ;
Vayan a ti, rimadas, las ideas
Que me inspira tu porle tan severo.
(,Que locura domina al caballero
Que en los Corpus pretende que tu seas
Enorme cubilete que Ie afeas
En vez de un buen altar de cuerpo entero~
Si en la copa le ponen dos cortinas,
Y en medio de las dos un angelito
Entre nubes de blancas muselinas,
Con algun latinajo mal escrito,
Y te colocan luego en las esquinas,
Alborotas la gente del Distrilo.
FRAY TRABUCO
Duelo
En la semana pasada muri6 repentinamente
D. Euslasio de la Torre, uno de
esos caballeros modelos que forman epoca
en las sociedades y que ponen en alto
su fama de rectitud y de honradez.
Deja, a] morir, una huella luminosa
de su paso al traVef: de la existencia.
La Causa Liberal Ie mereci6 grandes
servicios, y la Patria Ie tuvo por uno de
sus hijos predilectos.
Para ambas vaya nuestro pesame, asi
como tambi6l para la honorable familia
T\ _ 1_ '1'_
i Oh, 1& franqueza!
El Nuevo Tiempo not.i6c6 el otro dta
a Sll clientela y al pdblico rn geD('ral,
que no vol"ia Ii publicar comunicadOl
Ili remitidos.
i Caracoles! exclamamos muchofli ya aJ
Nuevo Tiempo no Ie alcanza rl idem
para publicaI' 10 que Ie mandan de loa
Ministerios, y pOI' eso no admile col aboraci6n
pagada.
Otro mas pnicticos dijcron: No hay
tal, es que se las va a cchar dr altivo e
independiente.
Y todos salimos enganados, porque cl
Nuevo Tiempo 10 que queria era sa car
otro pretexlo nuevo, y bajo el mote de Inserc/
ones ha seguido pubJicando los r~
mitidos contra tirios (contra troyanos
no publica el nada).
Habia en Ja ciudad de Antioquia un
viejo que fabricaba Cristos de madera y
se enfurecia cuando alguno Ie preguntaba:
;, Por cuanlo me vende un Cristo?
- Yo no vendo it Cristo, dec/a, solo
Judas pudo hacer eso •....... Estc Cristo e8
para cambiarlo pOI' ocho pesos.
Como que Ie salen imiladores al viejo
esculLor.
Libros
Acabamos de reeibir el libro Vibraciones
de Alfonso Castro y el poem a
Copa de hiel de nuestro colaborador Ca'
milo Arturo Escobar.
Esta de mas decir que se trata de do
cosas importantes.
Ya hablaremos en otro periodico sobre
esas producciones.
El Ciriri
Para com placer a muchos que nos han
preguntado que co a es cirirl, damos en
seguida la definici6n, lan mal hecha ~omo
la haria, segUn Valbuena, cI meJor
academico de la Iengua:
El ciriri es un pajaro de regular lamafio,
pues que comparado con el colibri
resulta grande, y pequeno co~parado
con la torcaz. Es de color grls, por
encima, y amarillo paIido, por debajo.
De pico fuerle y de "uelo nipldo .. Es 10-
sec!h'oro y tlene la gran cualJdad de
defender'a 'Ios pajaros pequeno cnando
son atacados por el gaviIan, .al cu~1 derrota
siempre con sus ternbles plcotazos.
Es el ultimo que se retira al nido y el
primero que se levanla; de tal manera
que entre los claroscuros del. a~ba y de
la oracion, se oye siempre el sllb!do que,
en s6n de reto, lanza a sus enemlgos. .
Es de los pocos pajaros que han sabldo
aprovecharse de los hilos del teJegrafo,
y con frecuencia se Ie ve posado en
ellos. Cuando no, esta en las copas de
los arboles mas elevados, pues en csto de
escoger posicio~es de perspectiva no Je
va en zaga a lllnguno. . ..
En Antioquia Ie lIamamos Clrtrl por
onomatopeya, pues pide c1aramente el
nombre, con su silbido, y alia nos gusta
darle a cada uno 10 que reclama COD de-recho.
Por eso hay tambien ~lla cu.rucutu,
diostedi, guacd, gurrt y IUlz !J rwr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la RepúblicaY, Ceoslotammbiao.s. .- --,
La v~rdad por delante
Persona veridica que no adula, nos
informa que el Sr. Salomon Correal, Jefe
de la Policla, es un empleado diligente
y entendido, que procura ponerse
siempre a Is altura de su deber, y que
hace esfuerzos para organizar bien el
servicio de su dependencia.
Nos rlace saber eso, y excitamos al Sr.
Correa para que no desmaye en su benefica
tarea, · y asi lograra las simpatias
y el aplauso de todos los que aspJran a
que haya una buena Policia.
Ya tendremos ocasion de mostrarle al
Jefe de ella, desde las columnas de esle
periodico, los rastros de cllatro 6 cinco
venados y de veinte 0 treinta liebres, para
que haga caza grande y libre a la sociedad
de lanto bicho.
Y mientl'as tanto, consle que no conocemos
al Sr. Correal, ni de lejos, para
que no vaya a creer alguno que nos han
apaciguado.
i As! anda la cosa ya t
"Boletin del Comercio "
Asi se llama un nuevo periodico editado
co Fusagasuga en la nueva imprenta
que estableci6 en aquella simpatica
poblaci6n cl notable grupo de hombres
progresistas de que hablamos cl otro dia.
Es un colcga ameno y util, y lendra, a
no dudarlo, larga vida.
Cuenta con las doctas plumas de Fabio
Lozano, Dr. Vergara, Dr. Aya y
olros. Con esto queda dicho que es ameno
y notable.
Lo saludamos.
Periodicos
Han salido ultimamente en esta capital
los sio-uientes:
Blanco y A:;ul, reyista de tuerea y
tornillo, redactado por el Dr. Sebastian
Hoyo ; El Eco Nacional, velista de tres
pisos, bajo In dirceci6n de Luis Triglleros
y Luis Maria Teran.
(Estos peri6dicos estan ahora empeiiados
en lucha ardiente, y hay que coo-crlos
COil tenazas, como diTia el paisano).
Germinal. Revisla lilcraria, dirigida
por eI Sr. J. de Sanmartin, y cuyo numere
1.0 trae magnifico material, pues
alii hay producciones de Silva, Grillo,
Die
Citación recomendada (normas APA)
"El Cirirí - N. 43", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079175/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.