Por:
|
Fecha:
20/11/1877
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ES'l'ADOS UNIDOS DE COLOMBIA.-ESTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA.
ANALES DE LA CONVENCION.
ORU \'\0 lIK L \ W\H\CIO:i CO:\S'l'ITllE)il'K DEL ES'l'.lDO.
sfauJ:; 1.
=
CON'l'ENIJ)O,
ACTA.S. I..IJ·
15<1."));1 <1.1 dll, ::'d .. odubl"1l da 18:, .... , ...... . ......... . .. " .............. \13
tk~ion ,¡ .. I d,. IOde nov' .. wb...., de 11111 .................. , .................. 111
6""'00 del di .. I~ dI! ",,,·;cm\)!e de ISI7 ••••••.•• , •.•.•••.•.••.• , •••...•.•.••. \ I t
LEY E:; I DECror el eu·,1 &l. "nao· eh 1\ 1" ";,,,1 .• .1 do Anti'>t;'de uu .. uxll ... " lo~ di,trit""
d"·j·.tj,.;bl'!lul,,·"r ........................... , ......................... Ile
Leo; num,· ... XXXVII. "Jidon .. ¡ .. 1; """,nI> X:¡¡:XV 111, p". ~I 0",,1 le lo dll "" ... "utoriz"don 111 1'00",
J,;j,.cullvodcll:;:,udo ...................... . ....... . .......... , ......... Lltl
r.~1 n"¡m~ro XL. por '" cHal"" ".," .... '<1'·0 111 PO'lcr j:j,.., .. tiVI> ... riu Aut"dza_ II
~~~:",,,~~':':; 'LX I :';';'~'~; ~~~·I·~ ~'~,:,:(;: .~.;~~~¡~. 0,:;;;;· ;:,;~' ~~;~: I!O 1I
pen.. ....................... ........................ . ........ I~O
~Ú.'IEn.o 15.
Pm'" Administrado1' Jcncl'al del 'l'esoJ·o.
POI' el ~wííor LiLzuro 1". l .. itlce, quince votoa,
Por ('1 SCÜ'Jr MlHinuo LaLvrr(', catorC(l.
=
Declarnda 11\ elcccion en el seííol' Lincl', !le puso ('11
di¡.;cusioll la proposicion quo Siglll', prescntatlu, por él
mi!;llIo:
"Adm1!('sc h renllllCir\ que I~áznroF. Lince hace del
deslino de Adminislrador JCII('ml d!'! 'l'psoro ¡mm que
1m !'oido nombrado, i proccclasn n recmp!a¡mrlo."
Nt'gudn esta pl'oposicioD, continuaron las elecciones.
Para MaJislrados del Tribunal Superiol·.
POI' el M:ñol' T..u;~ E. Villegas, veintisiete votos.
POI' el señal' JORé D. l,ópcz, diezisi('lc,
POI' el fwñOr Nicolaf; Ji'. Villa, diezi~('is.
Por c1 selior .Miguel G. Ct!bal1o~J dieziseis.
POr el señol" Benigno Restrcpo, cat.orce.
p~)1' el ¡«·ñar .J U3f( uin Mál'lllll'Z, trece.
1'01' el Mello r Hin fiJl·iallo Villn, OIlCO.
Por el Sl.:'ñol· Bt\ojnmin PnJacio, UDO, i
_ .... __ " ,,_. __ 11 1'01' tll 8(·ñol' Manuel Posada A, uno.
SESION DEL DJA 15 DE OC'l'UBRE DE 1877. Habiendo obt.ellido In mworín lo!; Rcñon~s Luis E.
J'I"::&W.·!\CIA 1)1-:1. CIUDADANO unlln: A.
COI ... h"'I .... . ¡"1
P(O'a RC1Jt"cbcnla1llts p¡·¡'wipalcs.
Por e] ~eiiol' JOlje E. Dt>lgullo, dil'ziliioLc votos.
Por el ecfior Ft.'l"Imndo lrngLc.
Felipe Rniz Quintero, c1iezisiule
Sllnlol'l,r/tramillo, dit'zis ietc.
Juan N. Ballestero:;, quince.
Ja<:into Ech"'\'erri, quince.
Gahrif'1 lJribl', do ce.
BI'ujnmin ralncio, doce.
Cflllos Vél t'z, d,)Ct'.
Ricllrdo Heslrepo, doce.
l\lanllt~l de J . .Har ,'orll, doce.
FrftDeisro l\Jalulnnda, oncl'.
Pedro Restrero, once.
Be!jaul'io Guliél'rez, d08.
LazAra F. Lince, dos.
AIlK1rto 06I11 C7., lIIl O,
H ... rnc]io Uribo, uno.
Rafael '1'oro, uno.
I Vi\ll'glla, Jo~é D. L6pezJ Nit'olus F. Villa, ¡Miguel C .
I! Cob:dlos, 11\ Asumblea los declaró le.!;allllento elec1.os.
Pidió In palabl'l\ el cindadano Lince i propuso:
"Snspéno...\nse 10M nombrnmicntos do empIcados i
considérese t!sto:
"llágase constar en el acta de esta sesion, 10 sí·
I1
guiellte:
"La Convencion rechaz'\ como iuesllctll In nsevcrncion
(pte el Di pu tado Barrera. ha hecho en El5 de .LI.úJ·il,
I'(·firil'mlo n disOlUúon sohro (· 1 lU'tlculo JO do la ConstitnCi(
11l la \'otacioll nominal quo so \'t'l'ilicó sobro lo.
pl opo~¡jc i on que dicho señor Dipntado h¡~o pura. volver
l\ lerct'r {h· unto aquel Código, deRplles do haber sido
aprolll\do, Ilrtnndo i pasndo al Poder Ejecutivo.
"Jlncl' constal' tambicn quú el ('spresado o.rtfculo 10
fuó discutido en tr{'s debalt;S i reeuosidt.:l'I\do nnte¡¡ dd
cerrar e l tercero, sin que Diputndo alguno lo hubiem
ntacado por inconstitucional ni inconveniente; i quo
Cli a nd o se nd\'irtió Cjut',SI'g-uu 1\II'l"l'Cl'ptü de tal disposi('
iOIJ, Re hacia impoRible l'h'jir pMa priruN Designadv del
I L~üd cr ~~j t"cnLi\'o a in~ividtlo HO n~siliúl~te .cn el l?rrito-
1'10 rt.ntloIIHeLW, los j)lput.~.los B¡u'nya I Llnco oplnnrOll
i "ostltvic-rou que d.·bin. aclarar ... !) o rdúnuarSG nqulII articulo,
i si SB qUhrín. OLrÜti, por Ill~liio do un neto lu.l.ieio-
So dpc!nró la ell'ccioll en IO !i 5\1'iifJl't'M Delg:ado, I1Rg'oni,
Ruiz ,Jtll\l1 H, Rlliz Quintl:ro l"l'lipp, .rararnillo,
Jmm N. Jblh'!l tf'roS i Jo.cinlo E che\'clT i, por haber OU -
tenido la Ulnyorla. 11
Pm'a P"ocurado1' del E stado.
nul a 11\ C{ln8titncilJD,
"LI Convcllciou lU\c(> l~stt\ protestn pnrn ('vital" que
la oril,ion I'ltLlicn 1,,' t'btr,wie, ! 01' ,t"t'\'t:lllciom's in<,sncIns
i t('rii\·cI~¡u·it)llc:-4 do 1()8,aC l O~ de la AS,.lllbIN\ ell
Ilrticulo~ de periódico redactadu por un Com·cncional."
l>or el 6rfior Alejandro l\rt'jia, ql1ince
Por el seilor J1H~1I C . Soto, trece i
Por el 8cLior J liaD n. I .. Olll lofio, uno,
Se decla.rÓ electo 61 sefiol' lUt:iia.
votos .
c .. , Se reproduce por babel' r~sultado C(luivocada IR quo
b)icé en el numero 10 d. este periodico.
Be pu·
. ,
I So npr"hó I1I nnteriol' Ill"Op(\sicion haciendo constar
Hit nIto 11l""¡üivo cl ciucl:'uh,uo GÚlIIl·Z, pOI' \;lI:lntQ (jllU
no estuvo lH'(';,c lüc t'lI lit fR'l:iioll cu que tuvo lugC\\' I{~
di.sclIE-:vu .1 (lUI;} ~Jla se l'tlJi ... rt'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1J.1 AXALE~ DE LA C'ox\rE::<:UIOX.
Ricn(!o 11<'go.c1n. }n hOI"l\ el ciudndano l't'(,'s idl'nto le\'
o.otó In sf'~iou, a la cual dejó do concurrir pI ciudnllano
Estrada..
El l'rI'siJ C'uh', ¡'I.\XL'EL UnlItE ...\.-1-:1 Spcrt·tru¡o,
I sidQ1'O Silva L.
SESION nEr~ DIAIO ]),: NO\'m~IBRE DE 1877.
(1'In;f\IDI~!:'CI,\ Dl':L CIUDA1)~\:\o LI,'\NO.)
En !\h'dellill, n 18s onco dpl dio diez eh' nO\' it'mbre
de mil ochocientos setenta i ~i('te, se fibrió In $('5ion de
Jo. ASIll1iblt'l\ Lcjislalivll ('st:lIldo presentes los cinundamos
A~l1dclo, Alllnllfl, B arrera, Bnllestf'Tos, Era\'!), Di.'I.
gndo; l~dlc,,('n i. EfI! rllda, Oúmcz,J arnmillo, J..,in cl,.Lfllldoiio
J lsan 13, LOfllloiio P t;tlro V, Llano, :\[t'uilnzn,)lt··
jin, H t'strepo no.'nigno. Ih>str<,po Iudalecio, ltl'::;tn'po
Pedro, Rniz Junn H, Bulz Quintero, Toro, Cribe Ueradio
i Vélpz.
lt~¡\ltnron con escusa los ciudadanos Irngoni, Posnda
Uribe A.
Sll leyó el ncta de la spsion anterior i fuó nprobada.
Se dió cuenta con el (¡rden del di¡\ i con los nego('ios
sustanciados por In Presidl'n('in; i con;;idl'rndas }'15 ol~jcciolles
hechn:=> por el Pod e r EjC'clttivo al proyecto de lci
por la C\l1\1 se exime de cit'rtn rcsponsahilirhu1 n varios
indivi(luos, In ASalllLI¡'n las declaró fuudlldm>, i el <'spediente
pnsó en comi:,;ion 0.1 ciududnno Agudelo para
que infurllle.
So C('rró el sC'gnndo dl'bale nI proyecto Ile It,¡ COIllplemC'ntaria
ue 11\ do inspecc:ion en mntcrin de cultos,
dt'spues do modificado l·1 título a mocion ¡Jpl ciuJadano
Agudel0, en esta forma: "Pro)'('cto de I<>i sohre
inslwcc ioo ('o malel ill do cultos i cstrniiamieolo de "arios
indi\·idnos."
Al con tinuarse <>1 se~l1Il(lo d<>hate al proyecto ue elccreta
sobrc rf'organizacion IIC' 11\ Univcniillad {lol E!>tado
Sobt'l'I\llo do AntiuCJuia, hubo d(> slIspencl¡·rse en virtud
de In. aprobaeion dada a la mocion r¡Utl fijó el ciudada-
110 ]~(>!'ihepo Benigno, qne dice:
"Bns péndllsc 11\ ti isclI"ion de e:.>tc ])l'o)'('c to so bre U Il iwrsidnd
hasta quc esté prCSl' llto el Diplltado )Januel
UribC' A, ~Ll an!ol'."
Sufrieroll tpl'cer debate i fueron nprohallos pn:>nndo
a ser ley(>R del Estado, estos do:; proyectOR:
El d e ¡lccreto por el cual se CLlnCl·dc Hna autorizacian
al Poder Ejocuti\'o i un auxilio al Coroncl·,Jo!;ó
)luño7. .A_
Siendo cscrlltallor<>R los ciurlnelnnos Toro i Bnl1,·stero",
di(:'rOIl CH(>nta de hah!'r \, ;dlado \'l'intilln:\ bulns
bhncnJol, igual nÚml'l'Ú :.1 du los Diput:l\l,):~ 1m';;, lile" CI!
la \'otncion. }I'u6 cClmi)\iOl~arln nar'\ JlOlwrlo l'1l mano:'!
del cil¡¡]adano l'n:!-tidt: 11(' el cind:\(I.'1llo E¡'hf'\'t'rri; i
El de t!l'crl'Ío 1' ''1' el ('\1:\1 t-IC (',mc ' dI:' 11 ,foa'lu;n OÓn1C'?
1HJi\ rt'comr ('ns:\. Fuer,,¡\ I ~('rll:¡' lore:; tu!': cil1;}alla-
11'1$ D,'IW¡'¡O i 1,111 .... '-. iqu('11() If~lr I,adu PO)' rlil'rinlll've
holas bhncns t'ont!',\ dOR Tll·.;r3~. Cú.hi,iulladü el ciudaul\
no Hui,,, '.Juinti'ro.
Tomado el) cOIl<;illerncion
ntcR.____________ ___ ________ HI2 id
·E.I Pn,fec to (]('I DCllllrlamentodl'1
Sur __________________________ _
l~l Prl'fl'cto t.1I: 1 Dt'partnmt'nto ,h-I
Crlllro ____________________ . ___ _
T, e)s Prt'fl'ct o!-! de los otrr·s l>l'!lIlr-tanwllt
os a _______________ _____ _
El J l' fc d<.' ::;eccion de la PlOcum-durj¡~
_________________ . _______ _
El ofi<:iall'Sl'dbiC'lIte de la iJ __ _
~n.(lfl uno de los c[-"pataces del
prf'SIIIIO. ________________ . _____ _
Hllddo de los clllitndios del pre-sidie)
t\ _________________ • ______ _
J~l A lcaide de la CÍtrc('1 do Me- dellin. ________________________ _
El enrct'lNo do 11\ misma. _____ _
Cada uno de IOfijendarl1lcs ;30 celltfn'os
dinrio~, i 20 por dh\ ClHlIlllo
Illnrchnr('n en comisiHIl _________ _ _
El Vil'el'l'ctoL ______________ _
:-:~ JI('garon {'lÜIl!'! inci:,in!4:
Cada UIlO t.!e 10R Hccretnrios do los
Vigitarlill (·s Ih.c alNL _____________ _
"iát ico ue lo!'! Vit;i tll(]01l·!i i sus
Secretarios a:3 !-:¿Ocada uno por cnua
miriií.metro de di!;tnncil\ quo reco-rran
____________ ______ . _______ _
Viúticm; de los Prefecto!'! i S\lS Secn
·talios a S 1-20 Ilor c¡~di\ miri¡imetro
de lll.dilitnlleb C"JllO reCQrn\n en los visit,\
8 C"Juc deben hacer en SIlS n.>flpecti-
\'os j)<.'purtamentos _____________ _
1200 id.
DGO id.
84.0 0]11 id.
600 id.
240 id.
288 id.
240 id.
380 ir1.
300 id.
960 ¡el .
480 id.
1-20 id.
1-20 iel .
A ln s dos i tr('intn i cincCJ lUinlltns se snspC'ndiú el
dehnte i Re ('[iú fin a l'L fiesi"n por no 111Lbel' q1lQ1it7lt. LIIIm:\(
la la lish\ se h,dlaron en 1'1 ~ml()D los ciudadauos .Aluana,
13allc:dC'ros, Dclgl\do, E('lw\'crd, (iúlTIp7., Jarami-
110. Lincc, 1.ol1l10iio Pedro V, )h'lHlnz1\, BC'strepo B enigno,
Hl'str('po ltHlal ec io, H.ufz Quintero, 'roro i Uribe
l1\'nwlio, [,titando 10.'1 cimlndanos que COllcmriel'(
ln n In s('"ion. Ag-lldl'lo,Barrcm, Brnn\ Estr:vl.a.Londuilo.
Jllar 13, Llano, )Icjh, l{eslrepo lJ>l:'dro, H.l1izJuall
Rr i Vélez. J~os ciudadanos i\gl111NO i Rl1iz J nan S. so
retiraron con prt!\'Ío permiso de In Presidencia.
El¡;ciior t";ecn·turio do :ESllldo cn 01 Dl'spncho de
(1ohieruo !It'volviú sallcionadas por el Poder ) '~jC'C'n livo
laH le\'('s X i XI adicional n 11\ de In:.>trllccion púhlica, i
por h~ cllal se dl'roga la 282 i !'le conc('~lf' 1IIla nlltorizncion,
id d<>crdo númNO XVJ(f rol' t'l cual se le da
lIna l1nlolÍ;.:·\C'ioll al Poder Ejpcutivo del Esbdo.
El cindluJano )Il'.iia prest'nt6 un proyl'c:tl) de l('i por
k ('nal l'O abre !lll C!{>dito mli"ion:\l al pre-supucsto \10
~n .. t(),¡, l'u8l:rito por lus cilllladnno:s Hniz Jllun :-:;, JamI,
li!lo i Lince.
El P~f'~ieh'ntc, 'ff:ODOlIIRO LLA~;o.-EI SccretnrÍ(
l.sido,·o Silt:a L.
f~E;-;IO:-f nErJ 12 DE XOVIE)1:RRE 1877
1·ln·SIIlE~("I.\ DEL CIL'J).\DA~O l'r.llIF. A.
En ilIpr!cllin a la'\ onco del dia docc de novi('mhrc
de mil ochol'icu'tos Reknta i sietf', lló\llllllla J.\ li"la de
los ciutla(lallos j)ipnl'lllml a \¡\ Allllmbll'n J'l'ji:'llntiwl,
sehallaroll pr.:!!-;('utcs: .\glldelo, Ald:lIl!l, no.rrem, Ballesteros,
Bnwo, Jh'lg-ndo. Ec.:hc\·oll"i, E,¡trndo, GeJmez,
,Tn.ramillo Linc(' LOllelol1o Juan B., Londoño Pedro
" P' R D· V. Llnn o ~Il.:ndozn, 1Ifcjin, oc;nc.:l, C'shepo elllgno,
ltc~;lrcI'" .'IlIdalcr.:i?, Hf's~r~po Pedro, .Hui? JllB~ S,!
ltmz (Jmntero, '1 uro, ~rLlJo .A,) UnlJo lICrllcho 1
Y~I('7.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A bi erta la scsion, se leyó t:l a cta de la se.''¡on (I[)ie- ¡I
rior i fuú llPlolmda.
Faltó con l'SU ll S:\ ul cilHhdano ] m~n rri. I
Tl \JI11 ÓSC en cons idl'racion h~ ~ i g l\i c ll te mooion r¡uu
fijó el c,itlll¡ldano J a l'alL)il1 ú : '·AILc n.:se el ónh:n d a! di; ~
i c0n~ id ereso i d éti ~ l cctll ri ~ ni proyecto ecrctlld.n. por los Diputados E uheverri i
Jllnlmitlo."
El ciudadano TJondoiio J lIall D. la adi cionó con
es te periodo: "1 Id que nC{~bfl do presen tarse adicional
a las de I'nntns. "
A 11I"0\)aun cs t,n proposicion modinca tlll, so abri ó el
primel" d cuatu ni primero de dich os proypctos. Fué
aprobado i pt\SÚ en comision al ciurlad¡lUO Bravo.
115
o b3CrVI)ci'1 1l alg u na, el p royecto do dccreto por 01 cnal so
COlIceue un auxilio a dos instit n to ras d.~l E"tndo; i con
OLSPI'v llcione::l el de lei Robra rent,¡s i CÚl1trillllCiutH!s.
1 ul sl'iiot" H,'cl"otar io de t·:st'ldo en el J) ~.s p t\clll1 de
F umento lIt'vulvió sa uc ionados JI\ por el Pudt-'r l'j t.>l;Ut
ivo ill Ipi Vlll por la cual s., fOHl l'nh\n o lmul de ut.i li
dnd pú bli (~a i el II t'cruto n únH'ro XXiX por ('1 cual
se co [\ c~ d o un auxilio n. los d i ~tritos de 'l' itir ibí i .130-
11\'a r, e ig ua lmull te i sin o bse l'vacionC's el p rny~cto de
lei por \¡\ cu a l se conceden Cilll" tus autorizaciones ni Pod(
H' E jecuLi vo.
El c illd ltdaoo Adolto 'rt' norio ocupó un asie nto en
la Atmmblea en vir tud d el ll amamien to qnc se le hizo,
para que COIUO su pl ente llene u na d o las \'acnn tes oc con (~et1e una I'egndo 10 ntlti n)o (¡110 elllrticuto 3.°
~l artículo 2.e ruó mOllificado por el ciudadano
Bravo, n:¡regflndo d espues d ~ II~ pn.lnut"l\ pública e ~t¡u; :
i en la B ene{icellciu/ cambiando la frfl sl' 11ues en este
caso pr"H" eRta en cn!l0s caso;,J: i fiuprim iendo ('1 petindo
desdodoode d ice : j )C¡'O solo hasltL _____ __ Con estas
m od ificnciones qt1l'dó aprouado.
'l\Jnnin:)d l.~ 111. didclloion de los articu!o~, el cilHhnl¡k
no Lince propuso i se !~probó:
"Snspónrlaso la Jiscusiú ll de este proyecto hnsta lu
.ieHiotl de Illaiiaoa. "
Quodu, por cOllsiguienfC', ahil'rto el dd)f\t~.
El saiio[" Secretario de Estado en el Despacho de
Hacienda dovolvió en nombre d el Poder Ejecutivo, sil!
1 So aprobó es tB del ciudnlla no l,l e jl a :
lISuspcuJase lo quo se discute i cOllsidóreso lo sig
uien te:
":-:'eñ á lase 01 dia de nmii :\n'\ pfl r!l hacer los n ombrami
' ~lltc)s de J ueces, l!""' i sc il les iN !\ discusion i abi erto el segundo deba te al
proyecto de lei rdorm llLol'ia del Código ci vil, fué !~pl' o ·
11 bada el artí culo primoro orijinul i uegado el segund o
o S(;fl. el primero do los pro ¡'Hlcstos por h\ COllli si' lfi. Se
suspendió el d ebfl.t~ en virtud de haherse nprobndo
la prüposiciull quo se ins e rLn, presentada p OI" el ciudadano
'l'c nut"io :
"Suspé ndase lo. discusion J e este proyecto h n sb~
quo esté presente el ciudadano que iufuI'LllÚ para. segundo
deufl.te."
Vol\'i6 a pro poner el eind!Hlallo L ondoiio.
"Al te raso el órdcll d el dia i J ésu t el'l.:el' d ebate al
proyc<}to d (; Itli p or h\ cllal R'~ co n ced ~ n ni l >lJdor EjeCULi\'
o Vari¡lS Rutol"izacioll ('S ."
A]1l'ohn.tla e!.i ln. propo-i._·io n, se c o ns illt'l'ú f' 1l fcrcer
d ~ l,ü o ¡fu": apr lb:ul n, IJ!I-1; Ill\lo 1) sur lui dd E ;:;ttldo, e l
p r l'yt'e tú ¡) (¡tl '~ l' lL.~ Sl-> rdh· \"tJ .
Siendu ll .... O'a¡la b hura, el cilldadn.no Pres id enta
levantó ll~ scsion, con\'ocaudo parn las siete de esta
noche.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Se iut,!'odlljo po,1'I\ que BO le dé el cmso r eglamentario
uu proyect o eb., lei por la clInl ¡:;e ¡Hli ciOl1fl ll i !' ~formlln
el Códirro do mina!:! i la lei 292 (]{> 1875, suscrito
p OI' los cil1l1:~dl\no:,; Bra yo i L l'ltldoGo J nao B.
E l P rc¡:;iclentc, .MANUEL U RlBE A.-El Secrct lll io J
I sido¡'o Silva L.
_________________ 0____ . __ . _. __ --- --,---- ,
DECllETO NÚMERO XXXII
(DE G DE NQ" I EAlBnE DI': 1877)
por el cual so r('b~jll. nna (len a n Rnmon Querra i Ma ria de jo r"rgns.
LA ASAlllll,f:.\ L\:JISL,\TIB m:L ESmO S. DI: AJT IOQUI.\.
DECRETA.;
Art. ].0 Rcbtíjaso n Ramon Guerra. i a María
de J es lls Vú,rgas 01 tiempo que les f¡tlta para
cumplir 1:1. pena a que fu eron condenados, por el
delito ele amancebamiento.
Art. 2.° El Podel' Ejeclltivo h~1ni poner en libel'tnLl
[1. los ngra ciados, tall pronto como sea sancionado
este decrolo.
Dado en .Medellin , :1. cinco de noviemhre de
mil ochoci entos setenta i siete.
El Presidentc, l\I.\~'UEr, U RlBE A.--EI Secre·
tarjo, I sidoro SillJl1¡ L.
P oder Ejecutivo del EsLado.-Jlfedellifl¡ 6 de noviemb,'
e de 1877.
Publíquesc i ejecútese.
JULIAN TRUJILLO.
El Secretario de Fomento, NICQI,AS F. Vn,LA.
LEI NÚMERO XXXIII
(np. 7 DI-] NOVI¡¡~!BnJ: )))~ 1811}
1'0)'111 cUIIl ~o concede un auxilio.
LA ASAMIILR,\ LEJISLATIVA 1I1:L ESTADO S. lH: AoTIOQVIA,
DECRETA.;
Art. 1.0 Auxilíasc fLl distrito de Sabmin; ohlig:l.cionCfoi Cfuc contmigfl. ¡mm cou los
d onde va n. cmprc nd c¡'sc la. 0\)1'1l, i li bl'e,"\ de tod cl <.luefi o.'i de la propiedau que tuviere que ocup:u',
tachrl, que ell opin ion de ellos hai nece~id ad pú- A rt, J ,j, ~ ¡ la 0111'3. (Jue trabl de llcvlu','>\c a.
blica. tuall,ifie sta. de quitar la. propi ed ad que trata e fecto f lle re de grande ¡reconocida. im pol'trl.lwia,
de espl'opU\\'I.¡e, . , e l Consejo c1p l K , t:ulo p~lcd e fumclltn.rl <~ nuxi liún-
D :c J¡~\'a nsc ca sos de ,A'r:\Yc motivo de , n cccs~- II dob has,tt\ con un di ez. por ciellto del c' lpita l que
da? publIca prll'a. 11):-\ e lecto)) de C:-ita le l, los Sl- ~e necesIte, o tonmnf!o en In. etnlwcs:t, hRstn. un
gUle nll':-i: vei nte por ciento de hts acciones que re p¡'csentc
L~ I 1,- i 2." del adíclllo 2," de la lei 180, qne por Cllcnb del E :-itado.
:vliciona i I'di.H'ma la lei de lU d l' nov iembre de Al't" l G, [~l a uxilio fl lIC se concede en virtud
lS':'!), ~ohl'c or upacioll o e:-; pl'opiacion : de la. :l.utol'izaeion cO ll telli d : ~ en e l al'líeulo .w te-
El 2 ,° 5," (j" i 7,° ue la lei de 10 ele noviem- r ior se im p utará. en el capítulo corrcspolld icnbrc
de 1850, sobre O C llp ¡v~ ion j e:-;propi ll.cion de I¡t Le del pre .... npuc:-; to de ga s tml,
propic\bd pOI' cau ~: t, de II C'ccsid¡t DI': LA OON\' B1-il'J01-i.
c!-'tahlc('('¡' i csp' otnl' ~'1J beneficio de f;W I rentas 1
un I lm l'(':¡ :;ohl'c e l rill C:l l tCtl l ('n uu:\, cl'> t cn l'oiOlI
de c1i/.'z. kilóIlH.'tr,ls (['ue :-c llH'u i r lÍn (' inco pal'a
anilla i Cit.COP11·.L al)ajo) uCt'idc t>\ p llnLo tlOlldc ¡.;c
a t ra\" iese el Cilh lc cor r c,~p () n d i cn tc ¡\ di cha bn¡'c:l.
T Cl'llli rmdo q ue ~L' a, 1..,1 t ielll po de l privilcjio
PO(}!':\, e l (: obic\"ll o de l E~ tad tl c ... , tahlcccl' por ¡..;u
cuenta yc hk u! ll:i eu la c ~ tcll ¡., i o ll :1, que a.lude este
nrt lclIlo P;U'tl. el p~::;o de la,; pcn;onas, cal'galllcn-t
UI:> i bc:-. t ins . I
Art. ~ .o La COl'pol'acion mun:('ipal de Antioquia,
no podrá cobrar pOI' las pCI':-;onas 11 objetos
que pa!'c ll pOl' la. bare¡L lI1[l.y O l'C ~ del'echos que los
t'ig llic ntcs :
l." PUl' ca.da per sona cinco centavos .
2.° Por cada cabil,llcl'ía cinco centavus,
para e ~ ta"l(,ccl' {1I1n. b:u'ca sobl'ed do Callea i IInl1.
aut ol'izacjoll al Podol' l~jccutivo.
Dndo ell .i\Jc{lc.'llill , :lo UOS de noviemb,'c de l1Iil
ochocientos se lenta ¡ !'o jete.
El Pres itlclI1 C', :i\I,\i\ l,; EI~ Un,lBJ..; A,-EI Secre~
tario) l sidol o S i/¿'(t L.
Poder J~i'ecltl¡l'o del B slado.-.J[edeUill, 7 ele noviembre
d,; 1877.
Publíqucse) cjecúte~e.
JULIAX l'HUJILLO.
El Secl'etario de Fomento) NI(;OLM~ F. VILLA.
DECRETO NÚ,IEllQ XXXVI
( UI:: 10 DI:: :-1 0 "II!'lIIltt: J)I!: 1877.)
3." POI' cn.oa. cauezl1 de gallado ¡HayOL' ClllCO (lo r.l cUfl l M' cOILCNle un fl,1u: illu f\ lo~ d¡~lril,,~ ,le Tiliribr i D"li'llr.
ce l1t",·os. L.\ AS\~fiLU LEJISL.\TIr\ !lLL I.,T.\1I0 S. 1If: AlTWQLI,\,
'l." P OI' cada carga de 100 kilógl':\IllOS de pe- \1 DECRETA.:
so di el. centa.vos) i cinco : Im Ata. el ; $: 720.
Art. 2 .... So n de ca.rgo del 'l'C!:IO I'O d e l E !o; tlUO
todos los gastar; nCM8f1l'ios pnl'f\ el sos tenimiento
de estas esc uelas, con escepcion uc l o!:> oc local
i mobiliario que corresponden n l os tli ::; tritos
capitales de 10$ Dapn.rtnmcntos, i en el pres upuesto
de cad'1 año se incluirá 1ft. partida que se e s time
necefola ria , la cual dcbcl'{i alcall za.r cuando ruénos
n. cubrir los suehlos de los Directores.
Art. 3.° Es igualmente de cargo del TesoL'o
del Estado el pago de los sueldos que devengllen
los Dircctorcs de las escudas elemenln.lcs i rumIes
que se cRtablczcan en el Estado.
Art. 4.° Autol'Ízase igualmente al Podel' Ejecutivo
l):1.ra. crear i proveer segun las disposiciones
nacionales sobre hL materia, en la ef:. c Llela. normal
de inst.itutores sostcuid,L por el E!-lbu.lo, hasta.
doce becas más sobre las doce cren.uas por el
P rcsidclI cú¿ del .E'slado.-JlfedcUin
18 77. '
110viembr e 10 de
P tlblí<]nc~e i ciecLHcse .
JL'LIA N TR L'J lLLO.
El Sccretario d e Gob ic l'll o, J os~; .M, h n ,\RAYA.
LE[ NÚMEllO XXXYlI1
( u.: 10 m: 'iO'U:\1IJnF. 1) 1'; 18 77)
p or la Cll nl M' d ... ro:,:" In 2f1:.! i ~I' COIICPECRETA.:
en curso, i que por la. no aceptacion..!e esa escue- AI'UctlJo único. Del'óga sc en todils sus pa rtc::!
la. por el gobierno na.ciol1ec re- pensftu cs.
Art. 7.° Se autoriza tamuien al Poder Ejecu- tndo, I sidoro S ih,,, L.
tivo del Estado prua. haccl' del '1'esol'o el pago 1\
de los sueldos de los Vil'litauores de que trata. el Pl'esiden clte del B slftllo.-.l.l[ede/lill l:ol'icmb,'c 10 ele
urtículo 26 del Código l:iobl'e instrLlccion pública., 1877. '
mienh'J\R se obtiene del gobierno nacional quc
haga. incluj¡· la. pnrtiun. corrcspondicnte a. es te
gasto en su re!:lpectivo pl'Clmpuesto, como que a.
éL le corresponde.
Art. 8.° Autol'Íza.se al Poder Ejecutivo po.m
gas tar hasta, tres mil pesos ( S 3¡000) en el
tra~pol'te de los Directores de ci'cllela. que deben
r ej{~ lllat' 138 superiorcs que se e stablezca.n en el
EstJ\do.
Dada. en Medellin n. ocbo de noviembre ue
mil ochociento:3 seteota. i siete.
El Presidente, MA.NuEL Umuc A.-El Secretlll'io,
Isidoro SillJa L.
Publíqucsc i cj cc (¡t e~e .
JULlAN TRlTJILLO.
El Secrct.ario de Gobierno, J osÉ ,M, " B .\ R~\ Y.\.
DECRETO NU~IERO xxxrx
(UJl ]0 DI'l NO "IE ~lIl llt; DI: 1817)
L I .IS .IMULEA LI:JIRLITII .I IILL rsmo SOll ERI,O DI: 1\ TIOQlI lo
J:>ECRET.A :
Art. 1.0 Autorízas e al l'lod er E jccutivo para
que s e S1I 8cl'iba n. 5 00 l'jemplare-l de l a. R evista.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
120
Lite ral'11tH que con el titulo de liLa Patl'ilL 1J va a.
publi car el f'c flol' Ad¡,iuno Páez.
Art. 2.° En el prcsupuc5'to de gastos de cada,
bicllio, se votará. l:t I;uma s ufi ciente p;tm el pago
de dichas SU::icrlcioncs al precio fijado por el empreSllrIo.
Art. 3.° El Poder Ejccuti\'o tomal':t i di stri buirá
la, ¡(Revista/ ', en el número necesario, entre
las escuelas del E::;ku]o, para que ell ellas se dé
lectura por los Preceptores a hs producciones
mas importantes i adecuada:), remitiéndolas despues
a In. autoridad pública del di strito p,U'ft que
sirvan [L la. formacion o aumento de Bibliotecas
populares.
D:ldo en i\Iedcllin, a seis de noviembre de mil
ochocientos setenta i siete.
El Presidente, M.\:i\UJ::L Unll3F. A.-El Secretado,
lsidoro Silm L.
Preúdencia det Estado.-.11edellin) noi'icmbre 10 de
1377.
Publíquese i ejecútese.
JULIAN TRUJILLO.
El Secretario de Gobiernu) Jos}"; 1\1," n~\RAYA.
LEI NÚMERO XL
(Oll 14 DI'! NOYlE)fBlIP. DI!: 1877)
l,or )(1 CIIII! SI' cO !lc ~ ,len (1) I'o')e( Cj eculÍl'o ... ariRs nuto r¡1.~cíones,
LA ASAMllLE.I LJ:JISLATI\'.\ IIEI, EST.IDO S. DE mlQOllA,
DECRET.A. :
Art. 1.° Autorizase a.l Poder Ejecutivo para.
que, prévios los arreglos que estime cOlwenientes,
i cuando lo crea. útil a los intcre~e.s del Estado) i
a la mas pronta ejecucioll de In. obra. del ferrocarril
de Antioqllia) de que tratan los contrntos de
14 de .Febrero de 187J i de 27 de Enero de 1875,
permita. al empresario concesionario del privilejio)
Francisco J, Cisnéros, hipotecar en el pais o
en el estranjel'o los ucrechos de tercera parte del
privilejio i terccl'fl. parte de las obras i accesorios
de dicho ferrocarril, cuyo dominio i propiedad se
reservó el Estado por el artículo X del contrato
adicional de 27 de enero de 1875citado, siemprc
que tal hipoteca se constituya. conjuntamente con
la. de los derechos -¡ propiedad que en el pl'ivilejio
i ouras aludidas cOlTe14ponden al concesionario
Cisnéros, i tenga. pOl' objeto el procurarse reClIl';;
OS para. la. mas pronta. cOllstruccion del camino
i se apliquen éstos esclusivamente a tal fin,
I
Oo. _
Art. 2,° El Poder Ejecutivo de:.,tinarú con
pre ferencia n todo otro gUf'to scis mil 'pc~os ($
G,OOU) me nsuales pm'a la, 1I11lortjzaCi91l de los
bunos emitido:; o que se elnitan por el Estallo en
favol' de la cm presa del ferrocarril.
Art. :-;,0 AIILorízasc tambicll al Poder Ejecuti
YO para Cju(, pueda mandrt.l' abonar un inLel'eB¡
que no ef<.ccdeni del siete por ciento anual, sobre
los bOllOS emitido:; a. üwor de la empresa. uel fe~
l'l'octll'l'il de Antioquia) que no serm pagados a su
vencimiento.
Dada en .Mcdellin, a doce de
mil ochocientos r-:.etenta í r.;ictc.
novicmbre de
El Prcsidente, ~L\.!'IU¡';L URIBE A.-EI Secretario,
lsidol'o Sih,(t L.
I Poder ¡'!ieeul¡eo del .Esludo.-Jfedeltm) 14 de noviembre
de 1877.
Publíqucse ¡ejecútese.
JULIAN '1'RUJILLO.
El Secretario de Fomento, NICOLAS F. VILL.A,
DECRETO NÚ~IERO XLI
(DE Ir¡ DE NOVJEMBRE DE 1877)
1'(>1' ,,1 cunl ge coo~ ",lo n J';m'luln Oóme¡r; nlla r<'comprnM
L.I .lS,IlIBLL.1 LI:JI~L.\TIr.1 DEL ¡RTlDO SOBER 1.0 DE mlOQW,
COX'TSIDE:R.A.N'O ~
Que Joaquin Gómez quedó invn1ido por con~
secuencia. de hel'ida l'ccibidn en In. nccion de
':Cascajoll el 4 de enero de 186J, cn defensa del
Gobierno conotituciollal del E~tado 1
DECRET .A.:
Artículo único, Concéde,':Ic n. Joaquín Gómez
una l'ccompen~n de cuatrocientos pesos ($ 400)
pagadera del Tesoro del Estado, la cuart.'1. parte
al contado i cll'csto pur memll1a.lidndes de a diez
pesos,
Dado en Medellin) a diez de noviembre de
mil ochocientos setenta i siete.
El Presidcnte, TCODO.MIRO LLA:so,--El Secre~
tario, ISldoro Silva L.
Presidencia del Estado S oúerano de Antioquia.-~·Jledellill,
16 de 1/,f.¡¿'iemvre de 1877.
Publíquese i cjecúte¡:::c,
JULIAN TRUJILLO,
El Secretario de liacieuda)
JOAQUL.~ ECIIE\'ERRI,
1l1l'n.€!<\TA DEL E~TADO.-Dlltr;CTORI DU;OO LINCE,