Director
Gera.rdo Arrubla
A d¡niuh.tr8llor
Oulllel'tl'l.l' Fo ..... do.
OFICINAS
Carrera 8.·, N,o J80 _._--"
PE'RIODICO OFlCIAL
8 ....... 111: l. 0",1,111111". •. • n •
• \,. " .. , JIM .... b nt. , . .. • • ••.••• •
't .. , ..... qu .... .. "...rt ''1 ti .. l.
r.,nll ll ortll_ria,. c:ent
o:.t'tro ¡iue¡r.¡ deool llm... 40
No ... ur",,, I'l.lf'rilloIIO o....
Uoce, ... dú t-j" lIlp la "d o •• • • ' . !JO
,Hnüolro ""lto, ". 0.110 Q.
u Lli.. o •• • 0." . l.
"amaN UI'IM6d.Q O" U
T ~10 p.~ IUlti ~I~11)
Ano I } Bogotá (República de Colombia), lunes 8 de Julio de 19°1 (
t Número
AvtSos
~'-------------------- Rufino Gutierrez e Hijo
EOo-OTA
CARRERA O.·, NlhfEROS 886 y 338. AP4-\R
TADO 189
Dirección telegrdfica: nUFINO
Se encargan tle comi8IOIl~!t y de Rsuntos
ndiciale8 en loe ramos civil y criminal j de
nclamll~one' por IKminilllrQt, ~",prlatito. y
erpropiacione.¡ cobro do créditos contra el
Tesoro y 11e lHllIlJiout's civilca y militares j
oompm y "enta 11e Letrns, de acciones de I
Baueo y de üucas mfOO8 j coosecución tic I
patentes y registro de marcas ¡ examen de
tftol06 j rellacciólI de pólizus, eto. elc.
Loa poderOll d tiOOIl conferirse ~lfdi8tinta·
mente ¡\ Ruftno Gutlérrez ó Gregorio
Gutiérrez, con olflus ul!\ ele sustitución.
Son ftl)(Xlerl\(\os lle Martínt1z Sif'J:a &; 0.-,
y agentes de lB Oompaft(a Antioqueña di!
7Y-afl8porte" y de la casa 111 arco d . Vill6gas,
de Bllrrtt.nquillll. 50 21
."
ESTOY HEOOMENDADO para comllCar
• 0& 08143 Ó un lote de buena 8uvcrficie en
estA ciutlud, Lo llago al OOtltado.
Elltilio BueNaveNtura N .
AlmltOOu de Jorge AngHrita Otlstro. ló·12
FRANCISOO GROOT
ENOA.RO.iSK DE COBROS Y RECLAMOS CON·
'l'RA El, OUBIKRl\O
BogotA, carrer" 7', u6meros 15V á. 16;\'
Oireccióu telf'gl':\ftclI: Groot, [(){1- 47
.
OASA PEQUE~A
Oon ó sil! muebles, solicitan en ftrrl'lIda.
miento, por poco tiempo, Ruflno Gutiérrez
6 Hijo, Otleil!o: frente á la CIIl>llla I"el Ro-
.atio .. _ _____ 30·17 Jl
CORHEAS DE TRASMISrON
Ya se I,noden atender IOI:J pedidos que se
ba~n eu el Alfllactf" de Agualarga,
Oalle 10. nCimero ISO, 20 9
J,E SAVOm-FAmE
Quedan pocos pJomplnre8 de t'sta exce·
lenoo obra., especial IJl\ra. truducir tlI fran .
eÓ8, Ejemplar, )lasta, f 6.
A lmacén di! lo. Ni1lo.-llogotá 25 11
MUNBLES-Se noocsitau para oomedor
8aJa, dormitorio y escritorio. Todo en bue~
estado. Dirigirse almacén A. Maguin Oalle
Real. ' HJ G
EL AFAMADO ron Ill.j),,'U'1]J·
. ~.j)"lLIlli1 está á la venta en el
Gafé Bolívar. Atrio de La Oate·
draL 66
CASAS - So veulit'n trt's ,le' 12000,
• 2uOOO Y • 60000.
&.trepo Ti/·arlo (t Oartlol1a
Puente de SilO Francisco, N,· 417. lO 5
ACCrONES DE BANCOS \'" COMPA·
nlas IInónilUa8 se compmn 011 la Oficina tle
la. ca~lel4, uCilllero 121. 6-3
LA OOMODA QUINTA Alba,,¡a, eu el
6amjUQ tlel traada á. Ohupiuero, s~ ar~' iell .
da. Háblese en el N.o 125 de I~ ukllq 12, 6·2
VENDESE 1Ill\quiua de68Cribi .· Hanwtn1l,
D.8ada. Oalle 12, 87 Y 89. ti 3
QUO VADIS? ....
La novela de los tiempos neronianos. de fama universal. por
::E[E~R..I::K:. S IE~::K:.IEV'VICZ
Traducción y edicifm de la L z·brt:ría Americ(lnl1. que tiene sobre las
extranjeras-francesa. inglesa y e3pa.ñolas-el mérito de traer
traducido en verso el bimno de Nerón, por el ex imio poeta colombiano
RA.F A.EL POMBO
Hoy se ha puesto á la venta, á 70 centavos 01'0 el ejemplar ($ 15
papel), en la citada [" brería Americana, Calle del Templo P rotestan
te. 4· 3
EL "GtJN CLUB'
saca á licitación el con trato para ia
de los comedores y cantinas y horno.
deben ser presentadas por escrito al
administración
Las propuestas
1 ntendente Sr.
D. EDUARDO RICAURTE
hasta el 15 del mes de Julio próx imo. 5-3
~TH BLA DE ~~LVACION~
P/UU\ LOS QU[.; OUUHU11~ T~flBf\JAlR
Alambiques pequeflos de destilaci6n continua. Producción
alcohol á grados elevados, de la primera operación
SIN NECESIDAD DE AGUA PARA EL REFRIGERANTE
de
Modelo pequpl'!o, destila 200 litros de guarapo diarios. Tamafio :
127 cent!metros alto por 75 centimetros ancho.
Precio, completo, $ 2,000. .
Modelo grande, destila 600 litros de guarapo diarios. Tamaflo :
170 centimetros alto por 95 celltimetros ancho.
Precio del aparato completo, ~ 3,500.
A estos aparatos se les puede adaptar una columna especial para
sacar extractos de plantas.
LEASE, "L1~ASE
¡.JI &cr6taTio del Ju:gad() 1.- del Cirouito d6
Bngotel
(lOlIUN I(lA
Eu las liIigencias segnhlfts I~ r el Sr, So
néll Gouzfl lf'z D ., curudor de 101' mellores
Rafaela de Jeti(lM, Mari!t Julia, Mari,. llel
OHrmen .r Marfa GÓlIll:'Z sobre licencia para
vender ell p6blica RublUlta. UII lote de pro
piedad de éstAS, se l!Ieiitioló el día wjutitrés
de Julio del pres~ lI te Hiio para efeetllBr el
remate del eX I ,rl'~IHl o lutf', que está "ituado
PTI (:rrAPIN EIi:O, y li/llla: por el Nortt', quo
mi,le cien \' araM, pared y {'IIllede l)(Ir mellio,
con terrellodeIOSl:Sres. Mllh loll Q.Fruslee
(lor el Occilleute, que mide cuarenta "arAs,
¡lart!tt ele por medio, COll tcrreno Ite Pt'dro
Ua.l\'o, boy con ca ~1I del S r, Alltouio Mallo.
dilo · por (>1 Sur, que mide cien \'llrll8, )la·
red iÍe por mClllo, con tierra d el mismo Sr.
UIII\·O, hoy t iern\ )' caf'la del Sr, Sltll tillgO
POIICC j J por el Oriellw, q ue mide CUlU"Cutft.
varas, pared de por 1111.' 1110, CO Il el camellón
del trllll\'l1l.
El lote d eslilllhulo, que s('g6n el certifien ·
do d el Uegis l rHllor dI.' llstrume' tos I>(jbli.
oos está libre de gnl\'alUell, dt'1U IHllla, em·
uargo, etc" fue 1l\"ltltllHlo e l1 In ca otidll<.l de
catorce mil peMOS (1 14,00(1) .
La. licitación 8ft alnirá. A IHS I~ 1It.,.f no
Me ~rrará sino d eslUléll de Ila!tndas tres
horasj sE'rÁ postura admisible 11\ que cnur"
el total del 1\'·HI60, por ser 1'("lUate ,'ohlll ·
tario, y que!'ie haga en 01 tif'll1l)() colllpnm·
,litio entre IA8 12 1lI. l' las 3 (l. 1Il. ,le R'llwl
dfu, I)re'·in coul:lignllción del 5 por I UO <.Iel
prl'cio Apuntallo.
En l'1 rcm ll l~ no (' lItrnll dos per¡u{or 811S relJJwctivos titulos flla8 Oficio
na8 ,le la CflmpAiifa, calle 12, n(11nero U)6 /J
5-4. El Secretario, N. Carilargo 01lerrero
BUEN a-IERUAI>O-Se ncaUa. dld recibir
)lara t"entler, ~I)('cia lm e llte por mayor, CÓ8·
foros de palo El Perro; JH bóll Barrauquilla.
en CAjas de 120, 180, 200 Y 300 uarrnl!j pe·
ALMAOEN DE LOS NI--;;:rT lróleo, maizE'lI:l. agllarráA.J llcaito 110 IiUAZA, J.:'" OS c;gm;!lo, Ltgilimidad y Cubanita. P'."'o
- ]3 O G O T ______________________A _--____________3. 1 11ll10e8g ará. ron 1t>~f.til~O lle la C06l.n y cigarrl. OrallLtgltnludatl. Almacén Nue,'o, Oa,
mellón de La Ooucel)civn, 283, 10 15
D \1 Fl{EDO P LACAZETl'E BABIENDOSEMEAGOTADOIOd300
•
r}I J 1 • 1 lo,"" p.'" e,nOeacio". . que .C. ..e ! en ".",. ..1 . en &11 Oristóbal, be resuelto continuar Vén.
Representante de la fábrica de cigarrillos LA LEGITIMIDAD de
D. Prudencio RabelJ, en su reciente viaje á esta ciudad, lIam'ó la
atención del público hacia la gran falsiJicaci6n de dichos cigarrillos;
para eVltar que le den tí usted ClgarrIll6S que no sean legitimo.~ pida
los de LA LEGITIMIDAD, pero importados por '
RESTREPO HERMANOS.
con ese nombre en cada paquete. Son lo., más frescos, pnes los des'
pachan de la Habana mensualmente. Vienen en cajas do lata y
conservan todo el aroma. Sobre todo tienen la garantia de que ' son
legitimos! Ventas por menor en todas las cigarrerias, por mayor
en el almacén de los importadores.
Pronto llegarán
.AR.GElLIN'OS y OAPOR.ALElS
~
m~~'U'mIll~~ WIllmIll.j)"i1~~
NUEVA OALLE FLORIAN 4·1
diendo terreno á ochenta y 'Utllta centar:ol
vara c uadra1la, 8~l!ílll KiwAción,
DirigirR~ á Félix Restre[lO H., clllle 12,
n6mero "V. 10·6
SE VENDEN: Un 11M <1.., herm0lr08 ;r
lindos eSJ)ejofl y una magnffica arllila, en lA.
casa n(im('ro 272 de la calle 1:!. 10·9
OASA PAllA R ,ABJTACJOY Je corta
fllmilia, COII lIU depósito graude, ~Iar, ;r
llOr dou<.le pasf' la liuca del nlUlnbrlltlo iu·
ClUHII!6Cente, se solicita (' 11 la PA¡>elcrfa t1lt
Sumper Matiz, n6.llIero 506. lO.!)
., LA EXPlICAC10N. DEL ENIGMA "
Y H UOMIHtA"
¡>reci~a8 1l0"elas, 80 yemlen muy unl"alnlf
e n Mani lA, calle ] 2, n(¡mero ]68, f.·cute !t.
Jom·e&C.a 5-~
OAMllIO la CASa. lia ulero 32 de la oálle
5,' por BILLETES GRANDES ¡ bAbles.
eco la. duena ('o la mi~mo. 8-6
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1°3°
N otas c,liton afcs -_. -----
AURORAS
Ya nuestros lectores conocen la
Alocución con que el nuevo J efe
Oivil y Militar de Cundinamarca,
Dr. José Vicente Concha, dio prin·
cipio á su Gobierno.
E ste documento tiene una gran
importancia, pues hacia falta que
se dejara 01:1' la voz serena pero
enérgica, amplia, pero viril, del elemento
joven del Partido Conserva·
dor. La grata impresión que en to·
dos ha causado es prueba evidente
de que el Dr. Concha ha sabido in·
terpreta!" el querer público.
La Alocucióc, por otra par te, re·
vela la vitalil urgente la Il ll oj)cióll de to l. me·
di ~ l a que tiend" e\ r ~tablece r la. confia nza.
en el Ii bl'e uso de la pro pie(hul , y ueoesH,·
rio, por otra parte, qu e el Gobieruo pueda
d is peuer 0llOrtunlt Ulellte de ciert08 eltlmell '
tos cuyo u ~o hace ind ispensable la situa
ción de g uerra,
D Ii:4, 1
recogió de boca d el religioso In teresantelt
d eclaraciones.
Esto dicho, dejamos la palabra (, .vue8tro
ivterlocutor.
-Los incidentes que ncaba.n do ocurrir
en Louroes 80n, desde luego, mortifteauteft,
y aun puede aftrma rse que. el 1! . .o0ubé el
el prim ~ ro eo deplora r e l dlsontuoteuto sur·
gid o, con ocasión (le su discurso, entre 61
" MotJ8ei1or Schoe pfer, Obispo de 'f ll.rUes.
'Por esto interesa. que todo mundo sepa la
\'erdml (le estos heob08 y el por qu6 tl ~1 1.11-
sellt.im itmto ya. que es ¡m l}osible mnute utlr
01 secreto, ~I ... vez que suueJió a ute ,,1 "l't.
blioo, siellllo. ad e m li~ , d esflg rat.l!'ble que pu·
diernu l,ropala r$6 Cl e rta~ ver,¡IOIl6l' I!lEJ'j.:'8·
raudo 108 hecbos Ó fl esllgudmdol08 d" !llg u·
na mallcra .
E l j ue \'cs (iltimo ¡\ 1Q8 tl UiI y med ia rue pro·
nutlo}iado el d i~urso tlt·lallte ¡je la iglesia del
lhsario, Ilute uu eSI,lémlillo II Ll lli torio q ue
uingÍln orad or ba.bia !buido t.l ~. I ", lit pre ·
,1 icllOiólI .le las (J ruzadal.4. H lllua. cerca ¡jft
50,000 bombru, a glomerallos b ~8ta l16rtler.
se de vilJta. en 111. c.l.pla llsda y en la8 mou·
taüa8 \·eci uaA. 1\ Ilotule lu,bfa.1I Silbido Ilara
¡,cozar m ~ i o r d el el:l l>oot./ieulo. ¡';I P. OouM
so bacía oir tltl toJalt par tcs, lo q .le parecía
110 vertl lLd ero prodi gio. lIauln.ba . I(·utamen·
te, recalcando calla IIII A. dc laM frRl'Il's, hast"
.. 1 pun t.o de que cada palabra producfa
t ra usportt'ls, ttlttl á poco electrizaron al .... ·
d itorio . .A t!lSII.M in t.,rpelaciolLf18 d,,1 onulor,
que no tMJII ortlinariaru euw sino 6gurl:l,ij de
r ~tó ri ca. la mllltitlul no I)()(H" collt..ener8t'L y
ruapomlfa 0011 grito.s, Hohllnaeionm'1 "plau.
!Sos repeUd08 sin ~l:Iar.
E" ~II ruidr~ r .
O"duuu B .gota, i\ 1 ~ 1 6 Julio ~ I u 19LH. H6 aq uf la primera (el P. Ooubé aca ba de
¡ml ullar 000 a rdol'08 11 su
vif'j", )' llanta Pntria'
-¡NÓ1INó!
- , A~.a.1tO 110 ~ Cltto illlu l t! rabl ~ ,
- 1 Si ! ¡Si !
- ¡ Lo du ft iréid por mAs tiempo '
_j Nó! j LIÓ! mil veces liÓ!
8 k:8UKL VR _ No s6utis el viell to dI! Ii~rl ad (Iu t' 10·
1)0IId" la focha de la Ill'636 nt(¡ lt.tlsolu ciÓu Jlla du cstag montaiias ,\' os lIzotB el rO!5tro
en ad ela nte, toth.s las IHH'SOllU8 que "iajun .r hace Nltremeeer la !'¡\ tria ' . . . JI
por los Ferrocarriles y las que por cuales· Elttas (i ltim a ~ palabras le\'lu!lllron 1111 en·
ql1ier-... otras V(A8 Usllgau que dalir de la ti u tusiaMmo in aud ito y u nll te ml~tlt d de bra·
tllI.d, deUeu ir pl'f'lvilttas dt' 108 rtl8pecti\'os "08. Ulla ola fu riosa parecfa agitar t\ eata
pasaportu eXlled hlos por e l J efe de la Seco ln ultltud qU tl l03 J ireetorett de 111.. pert'g ri.
oión encargJ\l.la d el Ramo. uación 110 1)0(118 0 oo utei lel.
Los pasaportes par A. vivaud tlro8 los es· E utoneea M01l aellor Scb oep f~ r, q ue des te
lled irÁu gratla loa P refootolJ y Alollldcs ¡ h"cfa m to ¡jaba seilHles ineq u(vocas j ..,.
y los empleados que est60 Ilro\' il!lt08 d", lus cotar la onlOIl . Las tlis J1osicioucs lid In. con·
licencias correspondiente!!, concedidas por curreucia oran tales, que si el P. Ooub6
la Jefatura Olvil y Militar d el De l·, a r~. hubiera sido obligado A interrumpir 8U die·
mento. curao por la orden d el Prelado, uo se sabe,
•
• ,.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Lunes 8 de Julio 1°31
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~"
f.'n verdad, lo q "" bu hierA AOOlllf>dtlo. l<~n ' - ('7;
de impouer "Hellcio al P. 001\1.6. el P. Lumins
se l1irig-ió 1\1 Auditorio: 1< O~ suplico
en nombre d" MOllsdior, que 110 interrum·
pAis el sermÓn ni COII aplausos lIi con grl.
tos. De otra IIIAnera fletA Imposible couti·
lIuarlo."
Ningún CMO se hizo de esta amoue,ta·
atón. A In vez, ,,1 P. Coubó, exigió también
el ailencio:
-SeftOre8, oe luplico de Dne\"o qoe DO
aplaudAia; bien debéia oom,lreuder que boy
me es iml)()8ll1le contener la emoción que se
deabof1la ante UD eI:Ipectáculo de r" tan
graudioeo como éste j mtUJ VOIK)tr08, por Citoyor,
guardafl en 10 hondo de vueatf'08 corazones
loe sentimientos de entuaiasmo que
naceD ell ellos al oir 108 llombrt)8 de .Jt"8tlCri8W
y Franoia.
Trabajo perdido j 0011 m~8 vigor nplan.
dian, y 108 gritl.8, algulIOM de ell08 hostiles
al Ouispo y proCundamente deplorliblcs, 8e
f'e(loblliroo uou nueva Cuerza. Siu embargo,
el P. Coubé le"Rotó las mallo!'! parllo impo·
ner silencio.\" esperó un instaute¡ edLa ,'rz
ya dejarou de aplaudir y gritar.
He dioho ya qu~ otro p~je del di~Ur80
tamhién oontrllori6 gmoljemente al Obiílpo
ele Tlirbes. >e pasaje trata tlel dtlber
eleotor::al; hélo 1If}llf textulllnh!UW;
-}!Jstll peregriel$lciólI uadIl Herf!'!, liad" pro·
duciria, 110 " ellllria ¡\ s(:r Miuo la mÍl~ baultl
nHlnif~tltciólt, si al HII de ella uo se ,'iera
6rillar una esplldn. ,y cuálStorá esa espal!It'
La que pon, en UU6l:!trlld mallOS la 00111'1'
tituciónelu utlCdtro vais, csta Constitución
de la cual dcuernos ser, al querer de Leóu
Xfll, 108 málf sumisos guardKdores. E .. la
'eoasp ada electorKI queselmra álus buenos de maIYl\(I08. La Constitución 1I0S da el
derecbo de ~n'irnos de ella ¡ la ReligiOu
n08 la coovierte eu un deber. PC'QuLó se
~mpeiiar' la blitalla. Y bien, sabedlo: 110
babrán de presentarse en las próximns
eleccioll88, d~1 UIIO lil otro extremo del territorio,
sino dos cBudidaoos: Jesucristo v
B~rr.ab6.s; Jesucristo.,1I la ,)erson8 de 108
e rl&tlltn08, O, en su defecto, en 108 partida.
rioe ele la libertad crlsl.ÍlllIl\; y Bl\rmbAs
bajo sus dirt.lrelltes 1I0mbres: Barrnbrt8,
el &utiolerloal i BarrahAq, el CraclUlIsóu'Barrau;\8, tl! re'l"oluciollario j BarrKb1s, e l
Bllarquistail
· Barrabás, cl cOllluuisht. , vo·
tareis por arrabAs'
Nó, mil veces nó,lverdltd' K~o~erfIlSlin .
eionar Ills Itlycs iOll'lll~ qll~ prc~Lo oruoifl·
carltu al Slilvador. Nó, VIISOtroS 110 crucifi·
careis' lIuestro Rey muy amado, ui le
drjaréis oruclOcar por 108 (h'U13s. Oa le "re
eeu~rán revesticlo 0011 la p(¡rpura de lro·
of" COII que le arrentó Pilatos, pero \'Oltotros
lie la tU'nulcaré ilt para echar sobre 8US os·
pu,lel&8 el 1111" .. 10 do la lfOl>t!raufa legisllltlva
de Francia. 1~1~ \'tul de aquf un Pl'ograma
electoral, e ucerraelo tollo en estas palllura8:
" Votaremos por N. S. Jesucristo y le hll·
remos pasar y bllrtHDQ8 que triuufe!' Seno·
res" queréis haCer elt! El uu U ... y f hltced le
primeramente Legislallor.
Elite plUlaJe II.ovocO lus· mismos arreba·
tOfl, I~ mismos grit08 lIe I)arte del COlocur·
1'0, y Aun 8tI talctUlzó 1\ ofr tll de Vica" lo.
Juwítc,!; de v~r~ del Prelaelo Itllt miluu08
.lgllOtt d~ desftlJroblWión.
J?oa hora8 d~J1ué8 de Ita ceremonift, , la
."hda de la cual el p, Oollhé ae vio obliga·
do 'ellt.regaree al 1000 "ntll/JiIUlIDO tle la
multitud que querfa llevarlo eu triuor", el
ObilllMt eucargó til P. Lemiue, qUE" lleVAra
al p, COtlbé 1" expreilióu de ell d&\agraelo
S 16 sUlllieana 110 diE"sO publicidall ,,1 dis·
curso.
El PK,lre Coul>é, muy r8ApeLu08o ele la
autoridad el,iltCOpltl, accedió illlllediatllUlellte
1\ elite deeeo, y def, el tliscur:lO 110 ·lIeré.
¡,ublicado. Pero esto no quiere dN,:ir que el
Padre Uoubó imagiue haberse excedido eu
HIlS d ereclJu8. Muy clurall.eute lo cx.¡,licó
delante de mi y de otrBS persouas durante
el viAjr, eu el treu que 1Il»S cOlulujo II París.
-Creo, doolaró, que no solamente be
hecho U80 de un elcrecho imlilllmtalJle,
l'Iino que h" oumplido un Ileb.,r que eu Il\s
clrcuustnllchl/J 611 que fui lIlimallo ¡\ llirigi·
ros 111 palahrll, se me imlJOufa abilOhnamctl
te. &to 110 ea baee!' polftica, 8ino bvblar
d.1 deber elootoral, que 6It por e8Curia un
deber religioso. Vutllr IIml, 0011 collocimiento
de oauea, 6M peclU' R'ravellll:"nW. Y 110
dn¡}o por mi parte ell aftrmar que ese peorq ue
IIUS CQul80ueucille pueden ser dCMvlltrOllB3
para l. Igl~in y p.ra la Plttria, Y es bue·
IIU que se tItIlta, que ¡\ los sacerdotes (lS A
Quiene.\t too~ insf.rufr á los üelee en etlo de·
bur. Puedo ~r imprudtmtt"j pero yo digo
que bny dos prulloucial:t: la del mUlltlo, que
A la larga hubremolJ dtl auandonar, y la de
Dios, que no nos exime do predicar 1" ver
dad religiosa fntegra.
Coo tOtlo, ello uo prueha que MOI1t1~nor
-ScbmpCcr cOUlleue en el fondo la dOt.ltrina
del Padre Ooubé. ffil Olthlpo y el religioso
no están divididos en este asunto SIUO el)
la coestióD de oporlunidad y tle t~ctlca.
POI!em08, además, agregar qne 01 Obisl>O
de Tar\xos no ha exigido al k"ac1re Coubó
qne mooiüque su discurso, tUl lo clIul 110
babr1a cousentldo él. Sit ut ,unt QUe mm
• ¡n', dijo oon Cn¡uIJueu al Papa, cierto
general de 108 Jetw{tns. El Padre Coubó
uo \'aci!aríll en Jlrohijlu' la [raS(', aplim'illelola
, 8U discurso d~ LourdcfI: Sit II:t ed, Qut
ItO'~ ,it. Lo repito, estu discurso no será
impreso.
En ouanto 1\ nosotros, en 61:100 asullto, aG.u
no bom08 tomado lJuestro partido,
J ULfKft De N"'KPOft
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
7tfalllra Civil y Mililar-Pillovi;tnúo,
5 dt 7ulio dt '9° 1.
Sr. General Liundro Leí ....
Tengo honor de C'omunicaros que el
día 2+ del mes pasado con 30 hombres
del Escuadrón Ospina ocupé la plaza de
Cabuyaro, después de un ligero tiroteo
con enemigo á órdenes de Plinio e aicedo:
éste huyó dejando en nuestro poder
á los Coroneles Belisario, José María
Caicedo y Aristides Rubio; los dos últimos
heridos; un Teniente y varios de
1
tropa, con sus correspondientes armas,
municiones y monturas, etc. Por nuestra
parte no hubo novedad.
A fc:ctísi mo,
PAULO E. PARDO.
&cción no O jieúI1
.Bienvenida
Despuéa de "arios anos de aUgellcia del
8600 de la Patrill, regreaó el ,"ierupe (dtimo
t\ la Cl\1)ital el Presbítero Dr. D José ?tlll·
nuel MarrOlJuin Osarlo.
El joven Sacerdote recibió las 81lgradas
órdeuc8 en el célebre ~ell)imtrio <.le SliU Sul·
picio, d08IIUÓS de hlLb~r terminaclo brillan.
temente los sel'ios estudios que allí se I..H,cen¡
y mM tarde pasó á Ruma, eu doncleolJtu'I"o
I~ IJorllL ele Doctor en Derecho CanÓnico y
Cienoias Ec lesiá~tions.
La iltt8lNlción, virtudes y celo que digo
tinguen al Preshltero Dr. Marroquín, ell·
coutr"rán ell su tierl'" natt,1 Rncbo y recuu ·
(lo campo de rjercicio para Lien de las al maR
y glOl il\ de Dioll.
Prrnft'ntamo.'I .. 1 ministro de JeMncri!lto
nuelltro r6dpetuoSQ tlaludo dt! biellV6l1ida.
Obfto I gu 1" ri ~ ut"D a polJlacil\n de Duitam8,)" \"Ío·
timlíl del tiCo>, riudió la jurnada dtl la 'l"itla
el oaua.lleroso y cristhlllO I,atriota Sr. D.
lIdefelUso VádqUt"Z, tio lle nuestro rlill:"uto
amigo el Generltl D. Jorgt! Moya VlÍsquez.
Fue el Sr. VAsqut'z UIlO ele ~sos I"1U08 "jam.
VIOK clt! t"utereza y bonra.dez que eOlllluela"
y .li8ntüll 1\ 108 qll~ principiaron la lucha
de la exi8tt> ncí .. , y qu~ cuando tocan 1\ las
puertM d81 srlmloro no deJall atrfts aino el
recuerdo de snll "irtlldee.v el ejemplo de SllS
obras. A la distiguida tvmilia del finado
presentamoll nuestra siuoera expl'Oeióll de
condolencia.
Ac-epw.ción de una r·enunoiA.
fI &pública d~ Colombia. -Ministerio de GIt~.
rra.-Número :¿47-S/lCCión 1.- _ Bogotá,
Julio;} d~ 190L
S,. o J* Jo'q"rn 1" ,,'&
Jo.:u KtE"tlCión 'que la rt'nullcia que ust,·d
bAce Ilel puesto lIe Intellflente ge'llural del
Mjército, I)or ffiellio ele su I\t.euto ol\uio dt!
2~ ele JUICio 6ltimo. n(icuel'o 4,217, tiene ca·
rácter de irren)(:ah lo, cl GubierulI I,a~a llOf
In 1~lIIl lle aceptarht.
~8 6Itta la oc..sióu ele ,far 1\ u"lted público
testimun io lIel culn, illttlligelu\i .. y vruLliclael
aCC IU11'al11t que hu. Ilcsplegndo elC el des~lII '
¡)eOo cltl tltll importaute ~lUpleo, en ,,1 cual
ha. coutribufllo Ullt~el ellcazcupnw ~ lA lllbttr
emprenelida l.H"r el Gobierno, ele restllbl6C(or
.sobre ba.sed Orilles la Administración I)Ú'
blles.
l)ios ~narr.l~ á uMtcll,
H. Gon.ÍLl!:z V j,LitN O I~
I~I Sr. Pért'z tRmltióu ha rt'uunciado la
A.lrnillistraci 11 vH ;iltl el",1 Fe-rl"OCll.rrillll'1
Nortt-., qu" l'III.ILbllll,l l:Icrir.a ~ la !nl.cull encia.
VerthllleraUl~ute 1461lMiIJle to~ (¡l At'pam·
cióll elt) elite ell jtillf,:'uitlo ttmij!o ti" los im·
IlOrtuuW¡.¡ cargos Que el~'mlJ':ihlba lle um·
Iljjrll tul! "atidaGruria. ~II 1 .. In t.elleleucia
del I!}jército hizo hrilllir el Sr. Pérez SUd
dottll5 c1~ proLidatl l' mm cvtt-'!lagrllcióll: alli
iUlI,hultó, l:Iill uotl tt.llll l'lación cl~ uinguua
cliWIe, u 11 ré¡.cimeu estricto de 6OO1I0mlWJ eluc
aborró 1I1 '1'esuro de la República ingeutl:)l5
sumas. }'UUCiOlllHios COUlO él hacen houor
á 108 Gubil'rn()EI j tll S'. Pére7., a.1 r1'timr1ie
á la. ,' idll. leri\"adll, IJllt!lle IIc\'ar laGcou\' ic.
cióu de que ha cnmpllllo con au de er ~' lIo
que mel"8OO ItI. cstimacióu du los buelles
ciudadauoe .
.. t. ... OP11'1 10N "
I
(; URNTtt na CAU
1101 _ 1 . ... 21.
~ui.· ,
P~#t.-"l,
Sr. Di.....,uor de lA o,¡"u.
OlLCe PC'COtl dílllf lIegut5 á 88ta ca¡lital,
dóil¡méil tl~ hltbe r villitado a lgunas poblacio.
nes de la Oulita y lit:! Sur del Magdlllena,
en dOlllle tu ve oCiCsiOn 11" cerciorarme-a u n·
que ~n pa.rte-eltl la ~itul1Cióu pulitica lIe
IIqutillas regionolt.
AlgUUlllI guerrillas int!rmes, que no Ill1e·
deu le\'alltar lo que ya bit oa.ídu, compuellta.!l
de gente iU/Jignillcaute, ClLpacclt lItl todo lo
malo, IJllegto q tle, desconocieodo órtlen~ ele
8US J.,fe.s y eiu banlltira alguna qUt) 10tI
~ufe, comelA!1I depredacioues hastaeu~re sus
mismos eompantr08 de d68g-racillo, y que "In
mira.mieuto al.e:uno aplican la clclltructora
ten 1\ multitud de bogarea eh'jalldo en la
wÍlJeria y Mili m!\s librigo quo ul "do de la
loocencia ti. euantOlJ caeu b .. jo su i mp er io8~
garra, ell lo G.níoo ql1e se encueutra en IKH
ladcr"iI de los rf08 Cauea y IAlbrija, en Va·
lIedu lJar y en n.io,' i"jo. Lit fulta eje acth' ¡dad
eo algunos Jt:fIlS y el descuido de otroN,
ell lo que ba IIllilltenhlo á cstlill g u tlrr ll la~
eu II.cción ¡ ptro supongo 'lUtl I'StoS tuüles
OOtiaráu lIIuy pronto, cltlbiflo A laslaUlltl.·
bIes diiCl'OsioioueH dicbulaM 61lillluultmte
por S. S. 81" Míni ... tro Ile Ou .. rr¡" .r vu estllK
en J)rActi c~ Ik.lr el Sr. Gfller"l ComalHlllnt~
g"ut'ral e1el Ejército del Atlánticoj asi, 1)lH'~,
ell de cr~r~" quu 110 muy lllnlequefla.·¡\ t"X ·
terminada liquella fI~mi lla, lJerlHcio~1L bltJo
t.uclll-i! al4pootos para la proSjleridlullld Imis.
8e 88~Íl orgauizl\ndo un .. tlX lwdiciólI sobre
los rfus C~ltc.:a y Lt:briJa, A órdenes de los
vüler.l8os OeneralNI SalltiHgo y Josqulu
Ah'lI.~z. r~pccti\' am~lIte, con 1'1 ohjcw <16
purM6guir á 11}8 gtlurrill~ru". Ic\'a ntllr t'1 I!tI·
Illritu I'tíblico f'1I favor dd bieu l' la jtl~ti cla
y dt! \'ul\"er ~ IIqu,-IIOd pueblos la ' ·enl .. ·
eler¡,o. tntnquiliehul !,ara c¡ue IHl edall cIIMt'ch"r
el oonétlcu fruto de ~ns lalJorel:'.
El Gl'n"r,tI JUltn M. Ig'ltll rS\lI. juvcu CCJII
~e l'vac lur, d tlsiu tel'Cllatlo y l'tll.usiHs~H ¡lllr el
hiuu ,le la [>lItrill, sigmó I"mt ltiubllcha á
l,riucipiOit elel 1UC8 1"'lIm.b ti. eUCiu'garf'~ ele
1 ... Inteudt'lIcia general liu La GOlljil"lt. ~I
Gellerul IguRrnu, con el t"Hcuz allOl'U eI ,,1
Ur. JOli'é Guecco Lltbord",lIctulIl Jeftl \..:Í\'ll
y Militar 11,,1 DClmrtuUllllltoflel J\1!lgflal~lln,
IIfjtlrfl darillfjjchUM 111M t1CSI'08 ele! GobieI"llu
que tm'o A tJil'lI tlt'dignllrlo JlI,rll tUIl tldicll lla
misiÓII. .
Lt.'!! re\'vlue:iullarios qul.l iIe eU ~ Ut' lIlI'an
ell Vl\lIellul'lI.r l'l4llin eintit'lIelo S"' Ilts r~ti ·
glll:l de un tmLll.jo siu pro"ccho, y al d"cCLO
IUIn Ulauifedtado el de"oo de deponer IIIS
arlllalS, SieUlI'"' y ouando se h.'s coucellllo IlI.8
'.
garantías fJlle determina el Dere<:llo de
Oeuy~jl. Snvongo (lile ¡\ la fl'cba se Iinya
t'nnatlo de llarranqllilla ti. Ilquel lugar algt'tn
comisionado á trlitar el'lte lUor
el Gelleral UriiJe Uril.Je fll Nueva York y
en\"iado. 1\ su patria cuando ya no pu~lo
cooa~gulr e l ~hJeto de su "heje KI Exterior, •
ha Sedo aooglelo por los suyos en la Co6tr..
OOll bastante outusiRenJo, á pesar de la •
amenaza directa que hace de t/o desperdl.
oiar la ooReióu quo 66 les pueda preseutar
para ,'ol'l"er á maUchar nuetltl"B8 fértiles tie.
rras con 8f1l1gre de bermanos que sólo doflenden
un. uandera inoOlume los interese.
sagrados de la Patria. '
El General Uribe UrilJe manifiesta entra
otrss COS8S, que 110 ba sido ni es partidario
de que se defienda y se tnlotO do levantar
1\ UD partido con guerrillas, y NoolIsl'ja el
que 88 depongan las armKS S \'uelvan tí sus
bogares, eto .. . E~te consejo deben acep.
tarlo sin miramiento aif,:'ullo los que 8e eu.
cuentren tQfla vio haciendo guerra 1\ la traD.
q?ilidad pública yatamtntlo RÓlo las 1).0.
piedades. El General Urihe Uribe parece
querer acollsf'jar á SII8 Ilartidarios guerri.
lIeros, el qlle \" ueh'an sohre sus IIItS~ , .". que eu \"l'Z Ile empuilar d fusil y 1", tea
destructol'U, no para dl'fcuder nlla causa
~ ino I'flra oKtermiuar 108 Illl~bl08, em¡JUilen
el ... achete y la azada, nrmas del bombre
de bien, que sólo tieue por uorma ~1 trabajo
y qne ,IMea ver ti su ¡lais al IIh-el da otro.:'!
civilizad08.
Ee de cHperarse que lo.!! Jdl's Ile mayor
prestigio y juicioso criterio Ilel Partido Libc.
rol, aprechtndo COmo jllst08 108 Co.>OlM'JOM que
en su !\lauiHesto Ips da el General Oribe
UribE", y ellll)8pad08 tamuién en 108 iDn6-
meros males que aBigeo á todos los colom·
b.ianos, d"J.,ido únicamcute A la prolonga.
CIÓU de lo. gueru, [lrOCureD pOller eu jUf'go
S09 iutluencias, Ii fin de que los que toda."fa
se encuentrall en armns contra el Gobierno
legf~imamt'lIte iostitufdo, lile depongan por
meeho ele honrosas capitulaciones, recibien do
eu cambio Ilts gllrantllt.8 que el BctU1l1
Gobierno ba ofreoido y ba cOllcedido A leS
que AAf lo han hecho.
Todos aquellos temores que habinu 'l"eui.
do t1ifulltl iéndose respecto á nuestros obsti·
uKdos cfrculos de un Illtrtido que ha \'euido
lucl/ando tol1 CA usa común por dt'fjjlldcr la
bandcru de la JI Libertad e n lajusticiu y la
bonradez," parece que quiereu dcsllllllre·
cer: el p~triotismo se 8OlIrepone A tOllo, y
tlolorotto seria qne después ele veinte mese!!
ele constfl.llte luchfl, vienelo cada momeuto
d esaparecer á miemlJros elislinguidoa lle III
Uepúblicn. y (t ésUt, iustaute I)()r Indtalltp ,
8umergiéndose en el ÍlHlolultc.ble abismo de
la d e80lar.ión y la mitleria, "euir ¡\ en'l"oh'er
unll. Vf'Z mA8 en nl'gra lI4Imbrlc. d~ triljteza ¡\
uu estra pobre Patlia.
El PMtido Conservi\dor cneutn. con bOID'
brt's IUltriotllS y houradol4, fl isjluel4tus á eugrltodc:
cer al ""íd, y que IltuS\u 008ar todll
claga dedi~e(,...l i H, si lIe tWlltlU eu cuenUt las
paltlbras eI,,1 I':xcmo. Sr. Marrnquln, 6xpre·
"llIlas en su "Iocueute Alucuciól1 del 1.. d..,
Euero del afio en cltrlK): ., Las ru in s cu·
bren yentristecell clldi tUelo IIIlE"dtro suelo.
Plira recollli!truír lo quu Mtl ha tleUlolido i
para logrllr que un6l:!tros 08I1lVOS IU"rM"doe
rt"verdezosn y blinden, oomo allt~s, riquezl\.
y bieuestRr ¡ I,artt que IlIs familias huy afljgitlas1
sobrf'saltl\lhld IHletlau volvflr' seutMRC
apRlliblemeute ell tOrllO del hogll.r Y'
t1abortltlr los frutos del Imb;tjo i 140brd todo,
para que r4;lnazca el espfritn púullOo y rccoLreu
su iml)Crio los t!e lltilUiellt~ cl"ili!tia·
aos, (Ine 1108 bagAIl It""oihajar CQtH:ore le8 pol"
e l bien común, la PHtria reclama cI~ sus
bijos (¡, heroica abnegnci/lll que J¡ItU mellf'S~
I' para. clel)Quur las !lluh iciO Ilf'I4, 1"8 oelios
y los reBCOrtltl qun hllll "idll odgjjUI It! la. de·
solacióu en que .\'act"n!'
Soy ele ""'teel IIIt'-ulo ¡;;t>r"iclor y compatriuta,
H.AF.U~: L .)h ~I:TltK SAlIPER
Bogor', Julio 6 Ile 1901.
LÜeratlwa
TRICOLOR
En el lurq ui sidéreo de tu, pupilu miro
Lu líneLS inviol adas de un poema ronoro,
Que "ierte blandamenle lol re mi Vuo, un coro
De eu ror .. musicales con liules de ~ alito.
La bh,"dll cabellera que te IIbraza y que admiro
Como de enr.antOl rubil.ll idflico lesoro,
Es aurora que lanu sus celajes de oro
De 10 fi¡ ura e5bdll ,obre el tr iunfante gi,o.
Tu! IlIbiot, rojo estuche COll fondo de alabutro.
In cuban un Oriente de perfuffiC'; el rnftO
De un ti lmo que enurlena Vibrando am adivina
La m~n e e . A.r, no ,610 ser', en lre mi c.fe~
Insigni. , sino el símbolo \'i\'u de la bandera
Por quien .qllf en mi patria la libtrl.d germina !
C. VIL1.", ... F:a
Juho de 19Ot.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
1032 La Opinión Lunfls 8 de Julio
4
Algo del Exterior Remz'tz'do Ni en el reclamO.ni eo la cOlltPAtncióu I;e
hRCU mención al~una ue 101:1 iuteleses j y
rer~01lUjea hien inforlllados de las opcmcioll{'
s 11\'¡ 'resoro chillO a8cgurllu quo e l
Ilafs uo IHldrl\ bacer mÍls lle lo que ofl·ece.
----
Canal interoceánico
/AJ'ftllrtlf Mayo 21-EI Specto.tar publicó
'UD I\rt.lcul~ acercn del Oanl\\ de Ni~rqgml,
dluii;lullo que se ellllel'& seriamente que. el
OolJil"ruo pre;;.to " ea0 problema mayor 111
terés y tino que hagla. el presentA>. Alega
que la Oran Bretana til'nc ell 8118 mallos
toda.8 In8 cartas ,Iiplom¡'¡tiaas t101 juego, Y
r,uelle f(lcilmcl)te lagr]ar que el Seuatlo anue
el 'Inalado Olastoll.Bulw(,f, lo que deSCOllcel'tarlll
tanto á los Estlulo8 Ullithm, qU.0
pr"porciollarfn á. la Gran Bretof1a UII fáCil
triunfo diplomático ell toedir
que el Cannl se construya, f'sla slgulel!te:
ólos americanoS rompcn el Tratado obligando
i\. la Grlln B~tK¡¡a A sufrir una bu·
milJ'lI.Iióll, Ó Ileclaran \n guerra, lo q~le no
ctee que ocnrrir¡\, port)ue el pueblo tnglés
110 Ilrtlstnrá IHI 88I1Cil'>lI "ara UUIl guerra por
cuestión del Tratado pelldif'lIl".
Campafla de Filipinas
Jlani.fa, Mayo 12_Aguinnhl0 pasa una.
vida tranqui la. Sllle IlOCO, y cnRudo lo hace,
va hl \'aril\blemente acolllllUilRtlo de guaro
diu, porque se IIbrigllll t(,III~:,..e8 de ql1~ los
amigos e1t11 Generu.1 Luua qUIMan nscslO3r·
lo óde quo S\l$ ~nemlgos personales se ven·
guen de él alt'vosnlllenl('.
Las autoridades el'lnn {'1J\'jaudo fuerzas
al sur de la hila ~le Luzóll pura perS(>goir t\
las parti\las d~ iusurréCt08 qll{', COO1pue~t88
de tAga.los fugili\"rnl, se lUlU concentrado
eu Mindoro.
-La. Oom18i~1I norteamericana, nombra·
da. para calificu¡- hll~ solicitullclj \le puestos
p6blic08 en Iltlj iMIIt!! FLlipill\H!, lll~ dado
cuenta de Sil comflitlo. .
Empréstito ruso
oSall tJtlet',bur!1". Mayo 21-1.J" vellida de
JI. J)clcn8sé á ~~tll 681lltal ~ rt!111ciona di·
reclamf\l1to COII .. 1 empréstito ruso. Poco
de¡;;I IU('8. .le sn III'saIIR se 111' COIl'-E'nciclo
ese tliplomotico qUI3 Jlllrl\ ('\'itnr 11\11\ S(" 'ia
crls l!l Induslrial I1cccilita. ltll"ia flaraH:r.ar
6 reducir las grnlll)¡'" ()(1II!ttrucoionf's ferrovillrias
que Al Ile\"llrse n callo ('11 !ti. forma
propllN!tu, ah!lorlll'róll el torlllllol {'mprég·
tito contrntR(ln. m perióltico Noro6 l're'tI1ya. obRer\'a qne
JI\ drcuuE-t.ulcillo Ile que ltu¡o.ia hill' l.Io logr"uo
colocar tUI! fuprto l'lUpréstito, durante hm
oritica fl1LOlIciÓn t)()lírica, babia muy eo
fuor del crMito de eMt,a ilación.
Ultimatum 01 Sulldn
Parll, Alayo 24--0:11 llOrte8poosal de la.
P"'URM. Al#)Ciadl\ 1m allquirulo notioi8101, 6e
fuente 611edi gnA, ele qutJ ,,1 el SultAn de
'.rurqu!1\ uo t!t'dtJ á. hnl r .. chuIlBCiollt's pr&
Motadas ucelca tle su iutern~llcion en las
Oftoimt8 pOSlales extraujurA!I, laM potencI~
probable/lll'lIle Ilolltro de pooos días preaentlmín
1\ la Pnerta un "WIJI(ltam •• apoya·
do por 11 11 11 demoSlracióu na\' 81, porque in·
oln~iYtJ Alemania han lIegallo á un acucnlo
perft!Ctu 0011 ~ ¡ aclún ~ este asunto_
La cueslt'ón Ohina
Li-Dung-Uhung se lIlallifiel!tn Uluy 1113
sooso de que lOdos loS doculllelltos relllcio·
nados COtl 01 rudalUo pClHlipole sean 80m~tidos
al Tribunal de La Basa j I~ro se le
lI a d,ulo á comprender que ul l:I~der86 A
68te pedido, no se h,,'alltar(a 11.10 OCUI\aci6n
extrunjera, que costaría 1.000,000 de latir
por \111\: hasta la OODclu8:6n dtll trAmsite.
Aumento de la flota 'mercante alemana.
Nutlva York, Aluyo 23- Con una oautidnd
q ue represc>nta más ó menOR cinco millo·
lIe~ de d61aril la Compai'iin UOlllburgue8f\Americana
tle Val)OreS ha COllllll~tado el
!Sabado 1. . compra Ile 1. . flota de la IflleK I
Atht8 0011 loe Ilrivilt"gi08 de muelle,,"u N\·w
York, [mlias occideutales y Sud América,
COII esta adqni,.¡ición In Compaiila llamburguc8~
Ilcga á. 8e,·la. empresa lOar.tima fle
mayor importAncia en el mundo j )lues con
la t.ransrereucill, setenta y un vapores lIe·
\'arfin 11\ ¡ .. siguia nlelllAlln, Imeiondo de la
Compaflln. EJamuurguesa. la primera en
cnllnto á toueh.je.
liIo hace quincu días que 0011 el lra8pllso
de 111. línea Leylaud á J. PierlHlut Morga u,
perJló lnglntt"rta un factor ool1~idt'ruble 11e ·
8U marina mercante; y esta seguudn pér·
dida ba IUCJti\'atlo comentarios exaltlulos,
porque se considt>1'I\ que esttl8 trausl\ccio·
lIes mcnoscahulI el IlUder nHlrftimo Ile 111-
glaterra_
Política ingle3a.
.Londrtl, May() 23- AflegúrtU!c que AC 11 1\
rcsuelto uar lIucva C1rgllllÍzKciÓII ni Mi nisterio
elo 11\ Uolollh\ del Ultho y se licsiglm Ó.
108 Miguiell tes pcrsonAj~s : para l}rimer Miui8tro.
fa Ut'ci l Rob.les j I)ara Secretario de
laM UolouitlM, al Dr. Jlime8011 j pura Tesore·
ro, Sr. Jholl Gorfloll Spri~g.
El aotual primer Ministro Uoubier. hn
dec.lnrlldo, por su parte, quo uo tioue funda.
ID.ellll? el iurorme que. 80 rt"flere A la. roorgaUlZAC¡
Ón del l\IiniaU>rlo.
Parlarne'1to francés.
Paríl, Muyo 23-Las Cfamnms se luu¡ reu·
nido hoy.
Los allullt~ de importancja. 80n: el Pre-
8upucato plHa 19(12 y (·1 prOl ecto de eSla·
ulect"r l'eluliolle8 pl\rll los trah Mjadore~.
El Pn'MU IHIf'SIO, ell 11 (1l1lt'rOl\ redoudO$l, a!J·
ciellde á la canti,lall tle3,(4)( _0011.000 tle fran ·
CM, que fa por 100.000,000 tle frauCffii Ola·
yor ti. 11, cllulidrul votada pllm tll preMonre
'a"o j In que indica lIU ¡\lIlIlt'utO en 1011 gll8
tOI! do 4-:1.000,000 tle fr¡llll'OR.
LIIII pri llcipAles partilltl8 lid 1)¡'CSllplleRto
son como sigue:
J,I' .IOUI II\ IlÚhlicA y flotante absorbe caAi
I ,2óO,UUO.uuO j la. lifolta dd Gobierno, de la
Uáuulrl\ .I ~ Di¡Jutllt!os y .101 Senado, as·
clende ti. 13,1500.0UO,OOOlie frAIlCONj el Ejércitú
l' marinll cue.stall 1,030.000,000; f'mplea·
tlos /Ie Adoana y otros, 430.000,000 de frall cOs
i alUortizaclón d., la deuda y otrBs parti·
das por el e.stilo. "'0.000,000,
Cuestión Ch1:fla.
, ' Londre., Mayo 23- Por com ullicaciou611
otlcialclJ reciuida8 de BerUn, se Silbe que el
retiro ~I o 11115 tropasa Ull'ricallAs de PI·kfll,
fue llevado á cal)() tle CUIIl:lunl) acuf'rtlo en·
t~e ·W .. ld .. nh.~ S el Gt'lIeml Uhaffl'e j y que
81 t\lgliu dl!8ACllerdo toe hubiese promo\'hlo
t'1 Mltriseal babría ell el acto dlldo parte ai
Oouierl1o.
La cuestión tic la. Uhina es comeutada
tochl\'ía prt'ferelltemente elJ 108 clrculos po·
IftiC08 <10 Berllu_
l'ekht, Mayo 24-Los PlenipotC3ncia rios
nhiuos hall 4' lI vhulo ¡\ los R('presellta ules
extrulljt'ros la 001lle8tacl611 al reclamo (le
íodelllui~~cióll, 1I-\' I,lufltla en 460.HOO,OOO de
tatl •.
KI prim"r pfirrAfu de es"" nota nsegura \
qu(' la Cbina no tiene ni el menor intt'nto
de ellHli:- el pKgO rle ouligacioDe8 que 11011
jn.tas, comprolUe,iéllt1o~e A abonar tOO08
101 glAlllos OOlllproballos 4lue hayan hecho
101 tlliActos, liS! como los danQ8 que 11011 1m
lrido los extnwjl'.ros eo el curso de los 6lti·
mQIII trAKtorllOIl•
LcJ Gaceta d~ Uo!ollia Iillhlion 11 11 IletJpa·
cllo el4pecial de Sltn Ptlteraburgo co nHlU i·
caudo que n.usia f'st~ Ilprcsuralllio la. con
dusión de l I,'errocarril é. l\la llcburia y compralldo
8l:tualment6 locomotorllR america·
nall, y adémás de otras IliHIIOSicioll68 que le
11f'!lIlitirOIl In!lzar! d,:utro .I~ pot:O tieml)(),
clog CuCrl)Q8 tle t'Jérclt.o al IUlerior de IlIMnuchurin.
El deApacho a¡;rrf'ga qlH', por oolHloclo Ile
M. Oelcassé, la. Fl"lllIcill. se hIt comprometi·
tlo t\ i4Q8teuel' In polltica rllsa en la "ro\·iu.
cia . I ~ Mallchuria.
Ecos del Per1í
Lima, .1Iayo 24-EI Gobicrno 1111 lu .>. cho
muclms collt::eslouell de lerrcllol; eu la COII tluellcill-
de 108 rí08 Pachitell y Ucaynli.
Esta rf'giOn, que t"8 extraorthuurillrneute
Anna, ¡.¡e ellcueutra á 500 piell 8OJ,re el lIi\'el
dcl mar: latitud 8.48, lougitull 76.56.
Allelllh Ile In~ 25,000 \¡PCtárcfl8 quecoUlprt'ude
la concesión, el Gouicrllo lleMigull
250 heclArOKI:I más para cndü flllllillll lIo
colonos ~tl ropeos y 110¡-lealllerioano8 (loe dú
Iwell irunigrur Al ¡mis.
Lo. COIICellióJI elll libre duro lite los di .....
AüI~A U.AC10N
En La Opi,rión. u(¡mero 230, de 3 de Ju·
lIio último, be ,ti¡.¡to Plli>!icu(\a una Iirila de
protestas cuy08 origiualtlS ~xistell en el Ar·
cbi\"o do la. ~ión de 1'.re.o. polítiCOI de la
Secretaria genl'ral de CUlHliuamarcs_ En
eaa lisia Ilgora. la I)rotesta de 6 de Enero
de 190t, de uu sei'ior tle 11118 mismos nombre
y apellido.
Debo mllnift'Star que yo no Iloy el prolestaute,
y que ]lara t'vilar oollfusionf'8 ('11 lo
sUéeSivo, Ul"ma.ré con mi st'gnuuo A.lJdlido,
alJi:
ELA.D IO ROMERO REY
BogotA., Julio 6 de 1001.
Avisos
A COLOCA U BILI .. W.rES-En In 06cina
judicial 8itundu. en el Parque de Sanlander,
acera orientAl, número 300, se \-eUllell cllatro
lotes do terreno, muy hien situndos en
11 110 ue los cnmullone8 lId barrio de l¡as
~io\"es. T i\'llen frente p,nralas carreraS 12 y
13 Y Milo 22, "gua. del Acueducto, (lt's{tgUt'I'I
corriellte8 y parte el1iOcllda. '1'l\lllO souro e l
plano ya 1 ~"antnt1o ~omo sobre d terreno,
se dar{1.II todos 108 dul(>8 fluo se pidan, Tlhilos
saneados, l:crli6cado de liOOrla\1 de
más de 30 anos. 3 1
EDICTO BM PLAZATOIUO
El Juez 3.- del Oir-ouito de Bogollf
Por ,,1 presente cita,lIama y emplaza al Sr.
Jmw l\tolllaflo, para que Ileutro lI11l término
de Lrei 11 ta tllIlS, cQntluloM lIesue la fechll, se
prescutu Ilor 1:11 6 por metlio de Il llO. lcrado
Ó. cMtl\r 1\ d~recho CII el juicio t'jecllt,Í\'o por
PI'SOM qt1~ contra él siguell los Sre¡.¡, JuU"u
Yerles & Coml'uüfa.; 1.Iien eoteudido que si
nsllo hiciert", 8e le oirA y adminiSlrarl\ I~
justicia qne le nMista, '!I' de lo contrario, 8U·
frirá lOl!! pc rjuicios ti que hAY", lugllr l:Ieg6n
la!lleyt.'s.
y ¡)lIra los t'f~to!l ~Xllr~!uJ.08 8e 6ja el
)lwaellte ell 1111 IlIgar p6.bhco de lA. Secre·
taria, hoy \'E'illtici llco tleJuuio de mil 110\"Ccielltol'l
UIIO.
El Juez, UOm-;UTO UA10F.DO S.-El Se
crt>tario, Darlo Antllltio Rubiuno.
Es cOJlia-Ho~otá, JUll io ,·"i ntici uCfI do
mil no\"eClelltos IIUO.
E l Secrdllrio, Darío Antonio Bllbiano. 3·1
HIi;MATE VOI.J UN'l'A1UO
Por el Jllzglldo 'l.o ,Iel Circuito lle 13ogl)tlt
se ha 8eiinlado 01 ella trl'iuta lid Jlrt'~ellte
lI1ellllo Julio Imm lIno tllnga lugar (,1 !"t'lUa·
te de 1111 lole tle tt'rrello ¡;,iltladlJ eu .,1 har,io
tle Uhapilll'ro lit' l'StH. uiu.lntl, cu.rll14 liudo·
roS!:lOII : por el NO!·tl·, l'I\ ,·e.1 dc !I'-'" II11',lio,
COII lowde l·'~nlll'il4uo 1¡/UlJlrilla j 1'1,,' ,,1 ::)'11',
COO tl'rrt'uo tlo F,allci~co IIe P. Ramirt' :i'. Z.;
(Jor el Ode ll l ~, t'OIl d cllnlt'1I0u c}IlC dó eSlu
citulu\1 cOIIIIIICcl á ChuJlillero j y por el Occi·
dente, COII te l'rCIIOI:! ¡Jt·1 mi8~)0 Ibmirt'Z Z.
1~~Ia. ÜIIC8. fue 1I\'ah1lula, ,le (.'01II6n acuerdo
por 108 peritofl, 1.'11 la HUIIHl de d08 mil (1\1arenta
y Mil'te pelMll4 ciucU6111n OOIlUt\"08
($ 2,M7-50). S mide treC6 "ArRR rl~ frente
por COAreutlt y cineo lIe fonllo, lo (jlle d~ 1111
lota I de qllinitmtllM ochenta y cinco \'nrllS
110 superfluie, y ~u rl.'mllW fue decrt'tal lo ell
las diligellcil\8 pro lU o\"i~IKs por .,1 Sr. Sixto
D. VttleDcia para q ue,.e le COJIICt!ll:. Iicenoia
pura t'lIajl' IIHr lit (,IlJre~(lt) u tlncn, quo 68 de
propietlad de _us mt' lInreM IIIjas.
La li citllclón priucipiurtt. á. lu8 .toce del
lIia citado. 'j' no !'le cernlrfi 8ino \lespué8 de
transcorridas trt's borltll.
Se admitirOnl)()tllUfllM ha8ta 111 hora St"OIl
lada para \'eriflcar ,,1 rt'mate y t;erilu admi·
sibles Ills qu~ cuhrllll el tolal Ilel anll(lO
por trRtau~e Ile IIn rema le voluntario_
Bogotfl, trl'~ Ile Julio de mil Ilo\"ecicntos
UIIO.
El Secretario utll Juzj,!nt!o,
Santiago !VtJod 2 1
EDre'ro EMPf.JAZATOHIO
El Juez 4.0 del Circuito dlJ .Bogotd
Por el Ilre8cnte citA, llama y 6mlllAZI\ A
tOdOd 108 qu~ t e crt'~ n 0011 derecho A inter·
\"ellir ell el juicin .le Mllcesióu J)Qr CAtH!Ja de
muertl3 Ih·1 Sr. (}Iodo\' ~o R~'y,juicio que,.e
declllró abierto l'1I E'lite Juzgll.do ¡Hlr aulo
ele fedlll- c1if'y. Ilel mes E' II curRO, )Jaro que
11elll ro Ilel tónnhlo dutr(:i ula dill8, ucllllad08
dcsde lIor, 8e ¡)rcst.'lIteo A hactlr vlIler SII8
derecholl por s ó por me¡liu de apOIlerAllo ¡
bien ('utemlillo que Ai asf lo hicieren se leM
oirA r IIdmlnis tmrl'l lajlllllioia q ne les aflis·
tu, y de lo contrl\ rio sufrirán los l>erjuici08
conforme l\ IlI.s leyt'R.
Para los efeeto8 iudicncl08 Ile fijn. cl pre·
scnte t'n un IUl!'llr p(lhli(~o ele 111- s..crelarfll,
bo.\' catorce ele J ullio lit'! milllo,'t>c:i('uloR UIIO.
El Jut'z, MANUEL J081Í: BARÓN-El Secrelario,
&nriDgo I\'ood.
Es copin-Bogotfl, Ju nio catorce ti" m~1
lIo"cuienlos 11110.
Santiago ll'ood, Secretario
Et aparle terC('ro maniflE'sta que loa re·
<1llrltOR de la lJ lI inll- han \-enido sufrieudo
meoo*-"tlbo, puesto fi ne el Gohierno, t'n los
61timOfJ all~, ~ólo ha podido rEunir UlUlo
renta allual IIe 1)8.000,(I{H) de tatI., de los
cuales 24.000,000 e~táll t1Cdtinallos á. lA.
Amorti:r.lLCión del omlH-(!lIlito de guerra y
16.000,000 más al pHgO Ile ohlig¡:wiollE'!:I ell
el Extranjero, J)e@vués lIe cnmelltlll' pxteueamente
la dismiuuciólI de lalt entradas
de1 l)ais como oon!lec'uellcia del gro!! núme·
ro de compromisos pt'lIdieolclI, I , ~ Ple nil)O'
tench¡rios proPOOATt destinllr J:;.ooo,OOO de
t(l~/I por nf1o, de Cllda 70.000,000 (j lle percib~
del Fisco, para IIhollArlOS t\ lal! ¡Jotl'n·
cias meIl8ualmeutf', IlllHtK quooar oubierta
la suma comprolDeti(}a,
I\rimeroij anos y se bllce oIJligfltoria [lor
ciento die2. má8.
Como lI1all ll alilrio dc los berederos pongo
en IIvtu.lia del )l61.1Iif'o, para loa efeotos le·
j,!1\1t'1I, que la sucesión dul Sr. 01000\-1'0 Uf')
RU h ... 1I11- abi~rla, y quu el cOlTe~pülldit"l1te
juicio de 8uCf'sión Re @igue eu el Juzgado
4.0 \Iul Ch cuito de Bogotá.
Je,il, RMO OspiMa 3 l
EDIC'fO EMPLAZATOHIO .
El Jutz 6.° Oillil del CircttUo dt Bogotd
Por el presente cita, llama y l'lllpla~a'
todos 108 que se crean con derecbo I'i. interyeuir
en el juicio de 8UC('8ión de Pastora
UrilJe lIe Plata, abit-I to ('11 elite JuzgRdo po.'
auto do ftlCba veilllifléis (le 108 corrielltn,
part\ (jllt' deulro dt:'llél"lllillo de Ireillta dla,*"
oontltdys fiel4de boy"slJ l)re¡:WltICIl é. ba~lo
vlllcr, pcrl«)u~llOeuto Ó ]lor mecllo de apotlorallo.
EM eutelll!irlo que 1\. 106 q ue IlrQCedun
como queda. dicho.!~e It.'s oir1 y admi·
lIistrart\ la jU8ticia que les aMista, y á. 108
quo n6, les ptlrar" ('11 los IU'rjllicios fl quu
bal'. lugar srg(1II lal:l I .. yet,
Pa.ro los efectos f'xpresallo8 se fljl\ el IIIPaante
CH un lugar pú blico de IR. St-cretarIH.
bol' tre8 de Julio de mil IIO\-ec.ipulOS unCl_
El Jupz. Uaf.u PARDO-El SecretArif'
A paricio Lozano. r
Es copia-Bogotá, Julio 6 de 1001-
.Aparioio IAZlIlICI, S('cretari()
C0ll10 mal1datarlo del albReen de la Srn..
Pastora Uribf' tle Plata, IlOngo en "conoci·
mielLto del público. l!llra 108 erect~ dt"1 al"
t~clllo 1,342 d~1 CódiJ:o Oivil, que la AI100'
816u de esta seüora Re halla abi~r'II, r la.
C9UMa mOltoot'Ía retlllecti\'1I IIe si~ue eu ea
Juzglldo 6.0 del Circuito Ile BogotA.
Juw, Rozo O. pift" 3·1
-~C~O"N";T;;-A;~B~~l;L-lCS~T;;:-:'A:"'O-O1I mny huellas referencillA
ofrece IIUS ser\'l cios.
PIIRlljC Beru{IIIlI.·z, 11(llOtlr08 171 y J72 .
SO lu eucllcutra de 3 á 4~ 1'. m, (j. 1
SE VENDE EJI nO'!'EL lO WASlllNG-TON_"_
3_W, calle 11. 5 I
DOY CI .. ASES llllllflola, l i l)le~' g uitarra_
Uarrt>rll 8.-, l1úmero 126.
Afa1tGdor 10-1
------_-.:~ --
AMONIACO
En el Bazar Veracruz se vende
amoniaco de 22 y 28 gradO!',
Julio 1901. 10·1
LOOAL ]'ARA AL1IAOEN-Se ~a
eu lI-rreudamiento.
D¡\ult·se en la clllle ti, n(inwro 144. Jlt·1
~ál J'lfl'illllll1 a (fl
Ell la calle l-t, 1I(lIn('ro 121, Ofl cina de
Lula -'lada. Pardo, ije Inllll ~ Ile ' -enla el be·
lIi¡.¡imo Nltlltlio hi"tórico Aobre el t1í'gma ele
lit lumnculada COIH:f'l>ciólI, escrilo por el
dilltUl~uillo católico Sr. D. Jorge Ol·t iz.
~I Sr. Ortiz bu h(>c!1O dOIlIlCi(1Il de la edi ciólI
y ~o ,'ende ell 11\. dicha Ollcilll\ á 111'
peso t.>I c'jcm l,hu, COIl d .. '8tluo {¡ In tt"rm inación
del bel1l~imo Templo de ChRpiat'ro.
Bogotá, Julio 5 de 1001. 10·J
LEOX.XIlL y SU C01t'fE- Iolert"salJte
y bellfaÍluo al1.luIII, 0011 Ilescripcioues en es·
pililo!.
Almacén de los Niii08. 10·1
ltEG l8'1'ROS M lSTlCOS. Librería A7JI~·
ricall4, Oll.lIe TtllllplO ProtetltBnte. • lO-4
SOlllHtEROS SUAZAS - Se ,"onden
tresoientos 8uperioreH ~II 111 tienda. nómero
270 de la Cl.lrrcra U.&o 103
AGENCIA DB INGENIEUIA
J:::STABLEOtDA 1885
lJogotd, 69H, Oarrera 7. '
Oouti núa nueyamenle ocupándose de
trabajos y ootnisioue!j rell\ciollArlos con 1110
ingelJierln.. Para los de .t.ORl!lIKNSUlU. y
ARQUl'I'ZOTURA. cnSll la cou colaboración
ct.:ouómica. y eficAZ, Mf ~omo Jlurl\ los ne~o ·
CiOM ~ I tl ft llcns r",ices nrbllU8S)' rnraleH mi-
11M, etc., l'xl're~lIndo 8U exteusióu, cA lldad
1 l>olldlld tle los tftulos.
('ompra y venta do Iibroll, iustrumcntotl
(1lileA S maquillas de 8plicaci6n industrial'
Dlreccióo telf'grál\ca: Sú .. cA:ez, BogotA:
BogotA, Junio 20 de lOO!.
Diodoro Són¿htz 6·6
-'B~L~OR=IS~T"I-"-"N"--t~S'M"'"O"--Y- L-O-S- TIDM POS
PH.ESENTES, por Mousei\or B(.ngaud,obra
repntada como 11 110. de la8 mlts notables do
IlJlologética del CAtolicismo do la (¡ It ima
é lx>ca. l volumen, • 10 . .Librt,'fa AmeNea- I
na, Oalle Templo Protcstllute. 10·3
J ESUORISTO, por 01 Padre Didou, 2 \-0·
1(lmenE'~l paS18, S J3. Librtrfa Amtric(IIlQ,
~al t.!..TemJllo ProteRtante. 104
ESTOY n.ECO)lEXD.-\DO pan, comprllr
ulla hAcienda ell la Sabaua, que tenga
Ullly hut"na C:ISIl tic habitllci6u.
Guillermo Camargo L .
Elljos BallCO Colom1.lia. JO·4
TIRA.BUZONES dc uuo. sola l)ieza.
Pati¡¡o &. 0.- 306:
•
llfPRENTA NACIONAL
_.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 258", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688631/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.