I
,1'
~e"UBLlcA r:E COU)/'II B!,.
GcPAf.:TAMENTO DE .~NTIOQUIA
Olrectflres: LIBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
r 'roplehrl{)~: BOTERO. SOTO E. y Cta.
Admlnlstrac!';n: Calle de AYlKucho.
Numero. :227 y '>:'9.
Apartaao ele Correo ntlmero 'l>.
Dirección telell'rállca: "OROA"
AdminIstrador: MIOUEL A. 1..0PEl
Teléfono "úmero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIB 43.
----_.. .._ -----
MRDELLIN, LUNES 24 DE JUNIO DE 1912.
CONDICIONES:
ñtí ?; w . aa:;;r.
Serie de 20 nl1roeros, pago a.tic{-
pado, OTo lngl.s.... .. .. . .. .. .. $ 0.61
UII mlmero . .. . . ' . .. . .. .. . .. .... 0.03
Avisos, oent. linoal de columna. . 0.114
" por tina vez.. . .... . ... . ... 0.08
Remltidos,col1lmna. " '" . ... 16.00
Las rectlftcaciones a oar,e clelremit.nte.
La suspensión d. un aTlse no exousa el
pa~o por todo el tl.mpo oOlltratado.
~o 86 devuelnn originales, ni ee dan ex.
plicaciones sobre 108 que no se publiquen.
Representante ea Londres; Mr. Jtlll'old
Ne1ll,22 Eldon Rd.KellJjington.
~UMERO 81;
~------------------------------------~-------------------.---------------------------------.--------------------------------,----------------------------- DEFICIT DE $ 900 000 plazados Parece que el Congreso Nacional de Me-
'
Loable' es este esfuerzo, sin duda, dicina es yá un hecho. Su reunión será benéfica
en grado sumo y en todo sentido, en
EN VEZ DE SUPERAVIT pero queda todavía un déficit segu- el científico yen el social. ¿Por qué no ha
ro como de 3; 350,000, listo para au- de suceder otro tanto con el que no., ocupa?
LA VERDAD EN LAS FINANZAS mentarse con los créditos adiciona- En esto como en todo, hay que tener fé
.EI Llberah, de Ilugotá_ les, extraordinarios y suplementales inquebrantable. Como joven que eres lleno
1 E de brios y con capacidades, conviértete en
A penas entró el Dr. Rosales al que e jecutivo se conceda a sí mis- un Girardot que lleva la bandera, y de toMinisterio
del Tesoro, se propuso, mo o que el Congreso vote; y ya se das las dificultades que te salgan al paso,
como hombre serio y estudioso, que verá cómo, detenido por un momen - haz un Bárbula, y con la intrepidez de aquél,
no ingresa al servicio público por to el d es b araJ.u 9 t e, por 1 d t corólla la cumbre jadeante, maltrecho .... a pru en e . 1
satisfacer el prurito de hacer viso ni iniciativa del Ministro del Tesoro, peS~no~~~~: !is deseos.
meno'" por la sat' fa c'ó 1 d es todo 10 probable que no llegue- JUSTO MONTOYA A.
o lS C 1 n vu gar e mos al 31 de Diciembre sin redon-ganar
un sueldo, sino por la noble
ambición de señalar su paso por el dearnos un millón de diferencia en- ED U C Ae ION VE R D AD ER A
Gobierno con huella de bienes pa- tre las rentas y los g astos.
ra el País, se propuso, decimos, El Dr. Rosa les atribuy~ con ex- 9) ~
darse cabal cuenta del estado exac- plicable benevolencia, este triste re- La educa~¡ón del cuerpo.
to de las finanzas, apreciado con sultado, a dos causas: la falt~de ley Los ejercicios que deben preferirse a
oriterio positivista, sin el pa?-t?: p1'is de Presupuestos y 109 créditos co- todos son los de esportt, juiciosamente
de jugar con los números para en- l'respondientes a erogaciones decre-, comp~endido, y sin desenfreno, como
gañar al Pais con mirajeR optimis- tadas por el Congreso. Pero es justo sucede a veces. Fuéra de las cualidades
tas, encubridores de dolorosas re- recordar que en lo primero no toda. físicas que procuran son, en efecto, una
aHdades. la culpa fué del Poder legislativo; magnífica escuela de resistencia, de
F d debieron los Ministros del Ejecutivo energía, de golpe de vista, de iniciativa
ruto e ese estudio fué la Expo- estar urgiendo a la Cámara de Re- y de san~re fría. A ellos deben los insición
que el 20 del pasado presentó presentantes para que despachara glese~, S10 lugar a duda, una parte de
al Presidente de la República y al t. las VIrtudes que despliegan en la acConsejo
de Ministros para pintarles en lempo el Proyecto, y una vez ci6n ElIoa son, ante todo, Ihombres de
la verdadera situación del Tesoro, tard~amente en el Senado~ debió el 'sporl'. Un sportman se distingue del
documento que nos ha sido enviado Goble~no p~o.rrogar las seSIOnes por común de los mortales por un especial
para su publicidad, pero del cual, espaCIO sufiClente para que llegara. a espíritu de decisi6n y un mayor domipor
lo estrecho de estas columnas, ser ley. Si no lo hizo-lo que enton- nio de sí mismo, así como por la fuerza,
nos vemos obligados a dar sólo un ces, con razón o sin ella., se achacó la precí i6n y la gracia de sus movi"
resumen. preoisamente al deseo de quedarse ~i~ntos. Correr, montar a caballo o en
No habiendo el Congreso pasado sin ley de Presupuestos, para poder blcl~leta, reml!.r, nadar, boxear, luc~ar
expedido ley de Presupuestos, con- ejercitar con toda comodidad y am- de Clen ma~era~, todo eso d.a a los Jó -
Plitud la dictadura fiscal-talvez no vleesndesa ceolnvsecrdleandcelrao ddOemsl.unsl· OmdelesmubsrcouSe'I'~ tinuaron rigiendo, por prescripoión -
constitucional, los del año anterior; es fun~ado car~arle. ?-hora la culpa pos y de sus espíritus. No insisto en los
agregando al monto total del de gas- del cl~r2CÜ a la sltuaClon legal que a- hábitos de orden, de regularidad y de
tos los créditos adicionales y extra- dre.de S6 provocó o que se dejó venir. temperancia, para hablar solamente de
ordinarios abiertos hasta el31 de Di- QUien produce un mil, o pudiendo, la disciplina que inculcan estos ejercíciembre
último, asoendió a $ 18.097, no lo evita, no está autorizado para cios, con. t~nta eficac,ia,que resulta?- ca-
455-84; pero deduciéndole los gas- quejarse luégo de las consecuencias. mo condICIones de VIda, al contrarJO .de
tos que no habrían de repetirse en En cuanto a lo segundo, es olaro l? que pasa con los reglament~s . artl~-
que no hay Congreso alguno en nin _ males. a que no~ somete la VIgIlanCIa
este año y aquellos otros para los , P í ' estúpIda de los lOternados. Es verdad
cuales el legislador proveyó entra- gun a s, qu~ se reuna para n? ~e- que esta educación exige una libertad
das especiales, se redujo a $ 11.853, cretar erogaCIOnes. La tacha umca que muchos padres niegan a sus hijos;
145-77 el Presupuesto efectivo de que puede ponerse al representante prefieren dejarlos fumar en edad temegresos
para 1912. Pero luégo re- del soberano, en el ejercicio de esa prana, con riesgo de verlos embrutecersultó
indispensable repetir algunos atribución, ee que si el gasto se sale se. Se requerirIan otros cuidados distingastos
de los que no se conedderaban de lo ordinario, no crée la renta nue- tos del de hacerlos aparentar ,el señorD;
repetibles,y que en uso de la dictad u- va con cuyo producto se haya de ~sí como para dejar jugar a los niños,
ra fiscal, el Gobierno se ha abierto proveer al nuevo desembolso, y qui- lmporta que las madres no t!'lnga~ un
zá no fué ese el caso de los que el CUidado exagerado de su vestIdo, m los
en los cuatro y medio meses primeros 'lt· C d' T d 1 llenen de adornos, lo que los condena
de este año, créditos suplementales u lmo ongreso lSpUSO. o os, o a inevitablemente a una. inmobilidad pey
extraordinarios por la enorme su- mayor parte, entraron en los capí- ligrosa.
ma de $ 833,402- 70, lo que hizo vol - tulos conocidos del Presupuesto. --------------
b' 1 P d t De todos modos, el Dr. Rosales E 1 CA 'B ~ E ver a su Ir e resupuesto e gas os ha hecho obra buena: establecer la L
a $ 1B.876,548-47; Y como el cóm{iu- verdad en las finanzas. t -4
to del producto probable de las Ren·
tas apenas es de doce millones para No habrá, creernos, ciudadano pa- (::sERVICIO OFICIAL)
1913, siendo de temer que no llegue triota y serio que le niegue su a- Un descarrilamiento.
allá en este año, resulta un déficit de plauso. Fort Valley, 17 de Junio.-Un des-cerca
de $ 900,000, sin contar con 1, ~. A. PO LIT I e A carrilamiento cerca de aquí ha pro -
que si en menos de cinco meses el L~ .. ~ 1l. duoido 4 muertos y 2.5 heridos.
Gobierno Ele ha otorgado más de $ .EI Pueblo-, de Hanlluqu1l1a. Atletas olímpicos.
800,000 de créditos extra-presupues- . , - New-York, 17.-Salieron · atletas
to, no es probable que sea más par- Contmua parte de la Prensa liberal oouo , H . St k H 1 . d d 'd
co en los siete meses restantes, so- pándose, preferentemente, de la organiza- O mpl00B .er y O m, espe lOS.
ción cOOBervadora. Espél'ase trIUnfarán.
bre todo ayuqado eficazmente, co- N
mo sin duda lo estará en esa. labor, uestro estimado coleg~ .Rigolettol, c~- Manifiesto de un Ministro.
ya !~bor e st~ba an.tcs dedl
torio. Y así se crean los mitos. En
efecto, el pensamiento del Emperador
alemán pudo ser el de conquistar media
Europa cuando ascendió al trono. Pero
sosegados sus ardores juveniles y aleccjonado
por una dolorosa experiencia,
el Emperador alemán es ahora, hacia la
puesta de su vida, uno de los hombres
más desilusionados en materia de conquistas.
La paz le debe bastante. En el
conflicto diplomático del verano úHimo
entre Inglaterra y Alemania, él es uno
de los po os que se mantuvieron sere nos,
pac úcos, mientras sus Ministros
y los ingleseA disputaban como vendedores
ambulantes. No; el Emperador
alemán, entristecido con la ascensión
rápida e incóntenible de la marea de mocrática,
no suspira yá por conquis"
tar media Europa, ni aun medio palmo.
Es un hombre que ha renunciado a los
ideales bélicos de su juventud. Y esto
es tan cierto, que hasta sus más implacables
enemigos interiores, los socialistas,
desean que su vida se prolongue,
porque el príncipe heredero sería hoy
en el trono alemán la amenaza más seria
para la paz europea. Siuembargo, el
Emperador ha ha.blado a los italianos
de conquistar media Europa. Flor retórica,
pero que en el extranjero se la tomará
literalmente como raíz de pensamiento,
y con ello se contribuirá a perpetuar
esa mitología de intenciones ocultas,
de proyectos siniestros, de trabajos
en la sombra, de que está pobla"
Captura de un ladrón. do el cielo de la política internacional.
M d 'd 19 C t ó 1 d Y la consecuencia es que los Jefes y
a rl, .- ap ur ae a au az los Directores de los Esta:ios deben mo-ladrón
parisiense Facundo Gaston, derarse en los gestos y las palabras que
mientras se ocupaba en vender inte- no respondan a un pensamiento firme,
resantísimos documentos históricos, bien madurado, sereno, impersonal. El
entre ellos unos tra.tados secretos en- hombre de gobierno no tiene derecho a
tre Luis XIV y Felipe IV, mediante mezclar en los negocios públicos ese
los cuales se pactaba el matrimonio peligroso elemento que.lla~amos el ~adel
primero con la hija del segundo. r~cter personal, lo arbitrario, lo ~ubJeGaston
poseía un pergamir.o, autén- tIVO. Debe ser una fría razón, y SI no lo
tico tam bién de Carlos V rob do 1, es, el país debe reclama~ 0~1'0 hombre.
'. ~ a Los alemanes se han IrrItado con las
todo de los arch vos de Parls. palabras del Emperador, en segundo lu-
LIl lóección de hidroplanos. ' gar, porque se menosprecia. en ellas 201
Washington, 19.-En lo futuro la pueblo alemán. Esto no nos incumbe.
sección de hidroplanos pertenecerá Cada pueblo tiene la debilidad de creera
la artillería de costa. Muchos se se el más inteligente y bueno del mundo.
Y no faltan pedagogos bien inten-emplearán
en la defensa del Canal cionados, o bien pagados, que seencar-de
Panamá. O'an de fomentar estas piadosasleyen-
Exportaciones americanas. ) das de la grandeza nacional.
. . Esta irritación pertenece a la parte
Washmgton, ~9.-La exporta.CI~n psicológica y, por tanto, particular de
para Sur~Amérlca alcanzó. a vemtl- ¡ Alemania. Pero hay en ella un lado de
cuatro millones hasta Jumo, contra interés general, que conviene recoger.
sesenta millones en 1905. A los alemanes les ha irritado no tanto
Pánico en un cine. que su Emperador los tenga por poco
inteligentes y malos patriotas, como que
Va.lencia, 19.- En un cinemató- los considere inferiores en patriotismo
grafo se arrancó el cable eléctrico. e inteligencia a los italianos. En esto
En 109 espectadr.l'9s se produjo un tienen razón los súbditos. Pues, desgran
pánico, pues temieron se repi- pués del Renacimiento, ¿cómo es positiera
el siniestro de Villal'eal. ble afirmar que los alemanes, rectores
de todo el pensamiento contemporáneo,
A Z A H A R E S son menos intelig'entes que los italianos'?
No es que los italianos no sean
. .. potencialmente tan inteligentes como
.El sabado pasado unJO, su suerte nuestro cualquier otro pueblo, pues la razón
DIrector D. Manuel Jose S:,to E:. ~on la.de humana viene a ser una a despecho de
la hermosa Srta. D. ~ Gabnela Unbe. Vas- 1 1 t 't d 1 1 't d ' .
tagos de dos de las má.s encumbradas fami- a a I u y. a ongl u en que vIve c~"
vilizaci6n, aunque no sea la más baja
de Europa, como quiere un periódico
conservador alemán, no es comparable
al de Alemania, por desgracia para n09-
otros, los pueblos latinos. Otro periódl"
ca, el rMorgenposb, se burla de l:J. po"
aibilidad de que el Emperador se echara
a conquistar media Europa con un ejército
que no puede apoderarse siquiera
de Trípoli ni aun recurriendo a los más
bárbaros castigos de inocentes.
En los juicios de estos dos periódicos
está expresada la opinión europea general
respecto de Italia. Se la despre"
cia, no por débil, pues también otros
pueblos europeos son débiles y gozan
del respeto universal, sino porque es
inculta y, por lo tanto, violadora de lus
derechos más elementales de la sociedad
contemporánea. La estimación y la
libertad de Italia y de los pueblos que
se hallan en un mismo plano o acaso
inferior, no está en la fuerza de su Ejército
y su Armada, sino en que desenvuelTa
su cultura y, consiguientemetl~
te, en que aprenda a respetar los pocos
derechos ganados yá por nuestra civilizaci6n.
Tales lecciones puede acarrear
un elogio imperial.
LUIS ARAQUIST A IN
Berlín, Abril de 1912.
EN LA CASA DEL PUEBLO
Correspondió le al Dr. Miguel Tobón C.
la conferencia del miércoles en tal CenLro
de los obreros liberales. S1\ exposición fué
muy sencilla.
Habló de la importancia de las votacioneA,
que es una función genuinamente ropublicana.
Cousidera que aquí, como acontece
en Europa y Estados Unidos, los prasllnto~
candidatos deben explanar con anticipaoión
sus opiniones en 109 asuntos trascendcntales,
a fin de que los electores no se lleven
un chasco monumental. El pueblo no debe
consignar BU papeleta en la urna antes de
estar enterado del pensar de sus candidatos.
Los legisladores no son responsables,
como si lo 80n otros empleados: puede ello
no ser correcto, ma8 así lo tenemos estal:llecid
o en Colombia.
Sociedades cooperativa9 semejantes a las
que en otros países actuan, sociedades quo
propenden por el bienestar del obr.ero, por
aliviarlo en los acoidentes del trabajo y en
las enfermedades, necesitamos con urgencia.
D. Luis de Greiff, en bien hiladas fraselI,
explicó ciertos puntos Tt>lacionadoB con la
organización liberal, puntos que soa de aatualidad
y de impol·tancia euma para esa
Comunidad política.
•• •
Tema fecundo por demás y de profiouas
enseñanzas para los obreros, fué el desarrollado
por el Sr. Jesús Tobón Quintero en la
noohe del viernes de la semana que acaba
de terminar; origen de las Escuelas primarias
y su desarrollo a través del tillmfo.
Señaló la actuaoión de Grecia en e asunto
y lijó, por fin, la Revolución franoesa del
siglo XVIII, como verdadera madre de laa
Escuelas para todos, merced a la influencia
ejercida sobre los entendimien tos por los filosof08
y pen8adores de ese tiempo.
Refirióse despllés a la educación e instrucción
en nuestra Patria, en tiempos de la
dominación liberal, y terminó mostrándose
partidario de que aquella. sea gratuita y
obli~atoria, acompaftada de artes manuales,
cornendo; además, a cargo del Estado la
manutenoión y vestido de los niños pobres:
n obtaner ese fin benéfico deben confluir
109 esfuerzos de los amigos de la instrucción
pública y, especialmente, el Pueblo liberal.
D. Luis de Greiff explicó el modQ como
se organizó la instruccion en la époéa federal
y encomió los provechosos resulta.do~,
que produjo la traída de maestros alemanes
e indicó los errores que se cometieron, aunque
de buena fé, en eae mismo tiampo. Ra.tificó
asimismo ciertos coaoeptos 'del Sr.
Tobón Q.
Guerra casi lo mismo po~ la prela-, Uri~e t!ribe, ha venido pre~icand~ la con· d 1 b Id d d REPORTES . , ' vemen01B de nombrar un Dlrectono plural os os re e es; autori a es Palma
CIon que la ley le otorga; pero con del Partido. Esa prédica no ha dado fruto Serrano comunica.n situación alarel
de Obras públicas hay retardo, y visible alguno, y los predicadores de ayer, mante concentración. 4.000 habitan-más
aún en el de Gobierno. al ver el triunfo de sus adversarios ele divi- tes viven al aire libre.
lías medellinensea, la nueva parcja lleva al l da hombre, pero su actual grado de 01-
hogar naciente el acervo de sus energlas y I = = ==============================;;ii;¡
virtudes personales, que serán prenda de
e3tabilidad y de bienandanza, y los buenos UN A T R.A G E D 1 A EN P A Rl S
El promedio semanal de lo que ha 8rt roja, se ~an dedicado a discurrir sobre !a
. concentraClon coo8ervadora, como un medIO
vemdo gastando cada uno de esos inteligente escogido para no hablar de la
Ministerios desde principios del año, propia derrota.
ha sido el siguiente; Gobierno, !,,~ro yá ese ju~go, por oonocido, no. tiene
$ 73 597 -85 ' Tesoro $ 60 583-23' mento, ~ es p~ecl80 que IR Prens~ hberal
, , , , , . 'que no sImpatiza con el General Urlbe Uri-
Guerra, $ 49,970-62; Obras pubhcas, be, busque un tema de distracción nuevo;
$ 27,094-52; Haoienda, $ 20,533-43; e~e de la unión conservadora yá no engaña
Instrucción pública, $. 10,967-24; SIllO a los tontosl
Relaciones exteriores, $ 4,877-04; -CO-NG-R-ES-O-PE-D-AG-O-GI-CO total semanal $ 247,625-93; total en
el año, a ese paso, $ 12.876,548-47.
Esto comprueba que desde prin- Sr. D. Tomás Cadavid R.
cipios de año se venía marchando
sobre el déficit, hacia el cual el Ministerio
del Tesoro ha venido a llamar
la atención con la olaridad y
franqueza que cumplían a un financista.
honrado.
Como remedios, el Dr. Rosales
propone los dos únioos que están a
su alcance como miembro del Gobierno
y mientras no se cuente con
el concurso del Congreso para arbitrar
medidas más radicales y menos
empíricas: disminuir en lo posible
los gastos del servicio y aplazar las
erogaciones que no sean urgentes.
Con eso se conseguirá, ya que no
eliminar enteramente el déficit, por
lo menos impedir que siga acrecentándose.
En tal virtud, el Dr. Rosales terminó
su exposición proponiendo que
para la siguiente sesión del Consejo,
los Ministros presentaran un estudio
sobre las economías que cada
uno podía introducir en su Ramo, y
súbre los gastos que oonviniera aplazar,
a fin de reetablecer el equilibrio.
En efecto, presentado ese estudio
por los Ministros y formado el ouadro
general oon los datos paroiales
que ellos suministraron, se obtuvo
. un total de $ 537,103-23 de econo'
mía en los egresos, suprimidos o a-
Con positivo interés y gusto he seguido
la entusiástica lucha que has emprendido
en pro de la reunión en esta ciudad de un
Congreso pedagógico nacional ~endi ente a
la unificación y consolidar l. ,uétodos de
enseñanza; al be lle ñ ~ i oso com" 10 de ideas
entre los representante1 del cuerpo docente
de las diversas fracciones del Pals.
Este pensamiento que has tomado a pecho
oon tánto calor, merece, no sólo aplauso,
sino también decidido apoyo de todos
los que nos interesamos más o menos intensamente
porque este tren de la Instrucción
Pública marche hacia adelante. Todos debemos
coadyuvar en tan noble inteLl to; cuál
con el calor de su entusiasmo que es como
el vapor que impulsa, cuál con los medios
materiales y su autoridad, que 80n como los
rieles para que el tren marche rápido y seguramente.
Pero que no se mezcle para nada en esta
idea que alientas con cariño, ni un átomo
dE' Due tro desconsolador y natural pesimismo,
porque entonces hay que dar la obra
por perdida. Y ten en cuenta que esta es faz
muy manifiesta de nuestra raza: si entusiastas
al comienzo de toda empresa, si lacrimosamente
desalentados ante las dificultades
que para realizar toda obra hnmana
se p resen tan.
Si Antioquia parece lle ... ar la delantera
en estos asunt08 de Instrucción Pública,
muy justo también que se haga acreedora a
esa fama, pero no fama efímera y de relumbrón.
Que lleve a 1eliz término la reunión
del Congreso Pedagógico Nacional y demuestre
así su practicidad y su amor por el
verdadero progreso social e in telectual. Has
de saber que Ole alegro en demasía que la
idea surja de estas breñas, y más todavía. de
que 8eas tú uno de sus más ardientes precursores.
deseos de ous amigos y compañeros.
Los náufragos del «Rosner».
Kingston, Jamaica,17.-Ha llegado
el vapor «Carrillo», trayendo
los náufragos del paquebote amerioano
«Rosner»; repátriaseles.
DONA J"ERCEDES (JARCIA
A la avanzada euad de'noventa y seis
afios murió el sábado pasado esta virtuosa
dama, tia de nuestros compañeros Mendoza
CACERIA DE BANDIDOS
Instrucciones a un Cónsul.
Buenos-Aires, 17. --El Ministro de
Relaciones ha dado instruociones al
Cónsul de México para que transmita
exacto el texto d~ los ataques de
Madero. Confirmándose insultos, p~dirás
e satisfacción.
Representante americano.
Río de J aneiro, 17. - Llegó abogado
america.no John Bo.scott Moore,
representante al Congreso de Jurisconsultos.
El crédito de Chile.
PariR, Mayo 1.0 (11 dela mallaua).
y La torre~ Dulce se.rá m~ri~ asi, sin haber Declaración del anarquista
hecho dano a nadIe y Sl blen a muchos, y _ •
acaba rse como acaban las fleres que han I Rlbaud.-Unaentrevlstacon
cumplido. su destino de perfumar y embe- la madre de Garnier. - El pa a
llecer la VIda. sad O d e1 ba nd 'Id o.
El anarquista Ribaud, acus'ldo de com-
CDAl ONICA Tr1lt XTRANJER_A Gplaicrindiaedr, dcounr alnat cb alnad da ertlraárgaicciaó nd eq Bueo npnreostt ,yó
ayer ante el Juez de instrucción, dijo que
UN ELOGIO IMPERIAL Bonnot era un gran hombre que pasará a la
Sin disputa, uno de los hombres con- posteridad.
temporáneos que más fácilmente exci - .Tened bien presente-añadi6-que todo
tan la opinión del mundo entero, es el U? ba~rio ~ico de París volará dentro de tres
Emperador de Alemania. Un gesto su- dlas, SlO 5~e s~ logre ?apturar al ~ulpable •.
1 . La Pol!CJa sIgue Vlgllando actIvamente,
yo basta para conmover.a su mperJO. con especialidad el barrio de Montmartre,
Una pala~ra suya es sufiCIente para pO- l loB arrabales de París, Bicetre y los pabener
en peligro la paz del mundo. Una llanea de Nanterre y Vinccnnes.
simple imagen retórica-Fausto con co- . Un redactor de eLe Matinl ha visitado a
raza-regula la política internacional la madr: ( e Ga!nier. . . . . .
de los armamentos. Pero no sólo el ges - L~ pOUfe roul?r e~ta afhgldl slma.
co- to altanero o la amenaza eufemística, DIce 9.uo su hIJO ~Iempre tuvo en la ado-sino
hasta el elogio iDocente es en élllescenc~a buenos ejemplos. Cree que le ha
Sa.ntiago de Chile, 17.-Informan
de Alemania que se ha autorizado la
cotización en la bolsa de Berlín de
los bonos en oro de la caja hipotecaria.
chilena.. La noticia ha causado
buen efecto en los círculos
merciales.
. ' . 'pervertIdo Bonnot.
Defensa de ArIca. ) temlble. . I El padre de Garnier era epiléptico, y mu-
Arica, 17.-Conforme al plan de Hé él:quí qu~ va a Itaha y el Empera- rió cuando su hijo tenía doce años. Este ob-defenaa
de la costa se oolocarán I dar q U1~re .deJar un bue~ T~cuerdo en servó buena conducta .!'ln la es.cuela, y a los
g randes añon 6 n el Mor" d la c.onClencla del p.ue~lo ItalIano. ¿Qué cator.ce afios emprendlO el oficIO de pana~.e-
10 e deCIrle? El pueblo ItalIano está en gue- ro, slendo muy buen ob r ro y uucn hIJO,
Cumbe. . rra. Pues nada más oportuno y menos llevando a su madre c?n toda puntualidad
Not icias de Lima. ofensivo que elogiar su inteligencia y el producto de su. trabaJO. .
Ll· ma, 17 .-H ay en tU·Sl asmo en tr e su patriotiemo. P, ero el Empera1d or es LcCscausal'ed a Glaa rmO~ldelr eS ~lgnU ~IO~ gV~1nV~alesn dnou cpomn aeil lcoosn
los jóvenes estudiantes, con motivO un hombre en qUIen prepondera a fan- con gra~ escasez por falta de trabajo. '
excursión científica a Panamá Gua- tasi.a, esto es, un hombre que nolPuede A los diez y ocho afios, Garnier quiso en-
'1 Q't P t·., ,,' d deClr las cosas tal como son o ta como ganoharse como voluntario; pero fué de-yaq?
l y Ul o. ar Ira n a fin es e quiere decirlas, conceptualmente, te" clarado inútil por padecer de várices. En
Jumo. .I?r. ~ugusto Duran d , Jefe ' niéndose que valer de rodeos retóricos. oambio, cuando entró en quintas fué decladel
Partido lIberal, conferenció lar- Y así hace unos was le dijo a los ita - rado útil y entonces desertó a Bélgica. Esto
gamente con el candidato Billing- liano~ en Venecia: ' era en. l~.lO. Trabajaba en las obras de la
hurst. Acordóse que liberales apo- - Si yo tuviese un pueblo tan inteli- EXposlclOn de ~ru8elas ,y la madre fué a
. . . . . . t t . 1 ·t l' " buscarle; pero el se nego a volver a Frao-yarlan
defimtlvamente a Bllhng- I ge~ e y. pa rIo.ta como e 1 a lana, con cia. La madre lo encontró muy cambiado y
hUl'st, cuyo triunfo está asegura do. I :}U1starla la mItad de Eu~ol?a. desde entonces o ha vuolto a verle; pero
A - 'd d '1' 1 Estas palabras han Irrltado a toda hasta fines de 1911 ha recibido de él cartas
ctlVI a ml lta r, Alemania. Todo el mundo las encuen- muy cariñoeas .
Esmil'na, 17.--Nótase extraordi- tra censurables. Aun los periódicos más Dice que han perdido a BU hijo laa malas
compafiias que tuvo en Bruselas, donde conoció
a Bonnot, que fué su ángel malo. Su
hijo cs de carácter débil, dejándose dominar
muy fácilmente.
- Me figuro cuá.l 8erá BU paradero - dijo,
por úl timo, la pobre mujer - 1 pero es mi hijo
1 Más valdría que desapareciera an tes de
ocasionar nuevos malea, dejándome sola con
mi dolor>.
Paris, Mayo 2 (2,40 de la tarde).
La pista de Bonnot.-EI atentado':
de Lozere.-Otro
'detenido.
Se ha confirmado que el automóvil robado
en el bosque de Senart sirvió para conduoir
a Bonnot, quien, después del asesinato del
8ubjefe de Seguridad Jouin en Ivry, se refugió
en Juvisy, en una casita próxima al
campo de aviaoión, habitada por un obrero
llamado Zembrunemin, que ayer ha sido
preso. Sabido es por el relato que yá se
transmitió el domingo que el automóvil había
sido tomado en París, en la plaza de
Italia.
Pues bien, dicho vehículo, después de robado
debió volver a Juvisy para recoger a
Bonnot, que partió el 27 de Abril para Lozere,
donde aquella misma noche se oometió
el atontado contra Gr:lnhaut, desp ée dI)
lo cual el bandido fué a refugiarse en el
(garage. de Duboi8 en Choisy-le-Roi, donde
fué cercado y muerto por la Policía.
Aunque se guarda el seoreto sobre 108
motivos de la prisión de Zambrunemin, Bábese
que está acusado de eno.ubridor del
bandido que cometió el atentado contra
Granhaut.
Los Granhaut, padre e hijo, reoiben constantes
anónimos que contienen amenazas.
París, Z (9 do la noche).
Una estratagema de Garnier.
Un tal monsieur Blin, vecino del pueblo
de Andresy, próximo a esta capital, pescó
ayer en el Sena una botella lacrada de las
que suelen echar al agua los ná.ufragos para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ItEDELLIN, JUNIO 24 DE 1912 LA ORGANIZACION
El paradero de Fromentin. primer oontingente de reemplazo en el Ejér-! Articulo 7. o La cuantía del pago que decito
en el corriento afio y destíuaseles a ra- be hacerse para ser sustituído en el servi Le
Jou?'nal ha averiguado el paradero de zóu de mil [l,OOOJ para .ada ulJa de las tres ! oio conformo al arMoulo 34 del Decret" nú Si
se descuida puede traer peligro- Fromentin , el anarquista millonario, a quien Diviaiones, donde serán distribuídos por los mero 1,144 citado, se iija eu la suma de cien
unos creian en Marruecos y otros en Choisy · Comandos Superiores, de acuerdo con las pesos oro S 100. sas consecuencias. le-Roí. Fromentin está en Marrueoos, efec' l zonas asignadas a dichaq Unidades, por el Parágrafo. Quoda así reformado el arti ·
DEBILIDAD
Se cnra fácil y prontamente con el uso tivamente, y allí ~e dedica a rehaccr 511 foro Reglamento orgf. oico del EjérOito, O'ecreto culo 35 del Deoreto citado.
tuna, muy quebran tada por el constante sao número 437 de 13 Mayo de 1911. Articu lo S. o A 109 Gobernadores de los
de las Píldoras Rosadas dol queo de que han venido haciéndole víctimas I Artículo 2. o La duración del sen'ielo en Departamen tos y a los Comandantes de las
Dr. Williams. sus correligionarios. I el Ejército activo será por ahora de seis Divisiones y Brigada, como autoridades su-
Las causas de debilidad pueden ser Un amigo de Fromentin ha facilitado al meseSj articulo 7. o del Decreto número periores de reemplazo, les corresponde dar
Jou1'llal una carta quc aquél le dirigió el 15 1,144 de 1911. cumplimienLo a las disposiciones del prc-muchas,
pero una de las principales es de Abril, víspera de su marcha a Marrue· Articulo 3. o Los Coma Idos Supsriorcs sento Decreto, y tanto ellos corno las d('más
la falta de sangre rica y pura que vigo- cos, y cuyos principales párrafos copio: de las Divisiones designarán los ofiCliales autoridades que intervengan en el recluta-rizando
el sistema preste al cuerpo ener- eMe alejo de París para sustraerme a la que deben desempeñar el Comando de oada miento deber{Ln atenerse a las prescrípciogia
para satisfacer sus necesidades. Los explotación de que era vict.j¡na y para tra· uno de los Distritos militares. Estos oficia· nes reglamentarias del Decreto número
ef ct s de l ' debiJid d on muchos tlm - baiar tranquilamente en mi obra - la funda · les con cl Alcalde y el Per¡¡onero, forma· 1,144 de HJlt.
bién, pero el fin es el mismo: palidez, ción de un I nstituto d.e .so~iol ogi a.científica ra? la Comlsion unicipal de rce ~p!azo , y 1 Comuniquese y publlqllese.
falta de estimulo, desaliento, falta de -y restablecer el eqUIlIbno de. mi fo.rtuna j lueg.o con el Prefect? de la P:~~lOcla f~)f . Dado en Bogotá a 13 de Junio de 1012.
t't 1 t t' ó pues no es cosa de que las g estIOnes IOtem· I maran la correspondlel,te Coml310n PI'OV I:)- I '
ape 1 o y comp e a pos raCl n. pestivas d.e la Policía ve.ngan .a destrui~lo ', cial d~ reemplazo. Dic~lOa oficiales serán CARLOS E. RB TREPO. - EI Ministro de
Bajo estas condiciones el cuerpo es- todo. En Virtud de una reCIente Indagatona, cscogidos en tre los ofiCIales que form an cl Guerra, JOSE MANUBL ARANOO.
tá predispuesto a rendirse a los asedios resultó hombre peligroso, y aunque he po· Escalafón de actividad en las respectivas Servidor
de enfermedades peligrosas '! por lo dido rest.ablecer la verdad, está quebranta· I divisiones. ' ,
tanto debe combatirse enérgicamente el da la confianza que inspi raba. Dentro de,' Artículo 4. o La zona corrASpondiccte a J. M. ARANGO.
mal, pues de él se originan infinidad de dos meses volveré a París y entonces os cada División dará mil hombres (1,000) para
quebrantos. El modo de curarladebi- mostraréelrE'sultadodemis esfue rzosyve· el primer contiogf' nte, és tos Fedistrib uil'ár. ORGANIZ.ACION LII))ER, AL
Jidad no es difícil. Las Pildoras Rosa- réis con gusto cómo he realizado uo herma· en los Mu nicipio~ respcctivos, oc acuerdo "Li • J.l
das del Dr. W illl'ams son de excepcl'o- so trabajo que nos permitirá poner en mar· con la pOblacion que arroje el último censo,
eha nuestra obl'a de reeducación social. Es- guardando la debIda proporcióo, de suerte MANI [i'};S'I'aCION
nal a cción en estos casos, c:>mo tónico cribidme a la Lista de Correos de . .. (Le que al completar fll con tingente éste se ha- PRDfERA DF. FREDO:-¡IA
l
l'econstituyendte. Ktifican YI etnrtiqu~cen Joul'nal omite el nombre de la población l . ya tomado equitativamente de todos los M'J' Loa suscritos, miembros eom"encidos del
a sangre, y e a que en e ra amlen- nicipios que compon en la Zona. verdadero Partido liberal, manifostamos :
to de eBtas enfermedades s us efectos Prisión de un matrimonio. Articulo 5. o Ell día 1. o dc Agosto del que uos adherimos a la polítil}a de su dig.
curativos sean sorpl'endentes, pues fol'- _ Descubrimientos impor= año en curso debenín llegar los reernpla- nisimo J ofe, General Rafael Uribe U., que
tifican los músculos, dan nueva vida y zas a las Unidades y desde esa i9Cha. se les es la misma del respetable Cuerpo de Oon.
nuevas energías y vigorizan el sistema tantes. comenzará a contar el tiompo de servicio. sejeros j y felici~amo5 tanto a aquél como a
en~eneral. Artículo 6. o Señálase el día 20 del pre- éstos, por los trabal'os vorjficado~ hasta hoy,'
El Juez de Instrucción, siguiendo infor- sente mes para que las autorl'dadoe de ,'e
na de la infinidad de euraCl'ones e- mes de una mujer, antigua amiga de los es- emplazo inicien 8US trabajos . El día 25 de- los cua les, a no ddu da1rl o,P trt a.e r n, no muIy
fectuadas con est.e prepal ado se descri· posos Reynert, habitantes de Nancy, ha Julio próximo para que la9 Comisiones pro. tarde, el bi~nl. od5tdard 01
a a. r~a eo genera. '
be en la siguiente carta, dirigida a la Dr. preso a éstos y los ha sOI?etido a interroga- vinciales de reemplazo reciban los volunta. y la tranqul I a e os asoOla 03 en partl '
Williams Medicine Co. : «Desde hace torios cuyo resultado se Ignora. rios que se presenten y verifiquen el sorteo cular.
algunos años venía padeciendo de una Parece existir la convicción de que la ban· necesario para completar el contiogente Fredonia, Junio 17 de 1912.
debilidad que gradualmente se hacía da de Bonnot tenía su cuartel general en respectivo. El sorteo y recibo de los volun - Esteban Escandón, Julio Moreno G.,
más grave. Experimentaba languidez, Nanoy, en casa de los esposos Reynert, y tarios se verificará en la ciudad capital de Francisco Cuartas, Miguel Echavarría,Ben ·
nerviosismo, tenía el color pálido ama- allí fraguaba sus grandes golpes y allí se cada Provincia. jamín Moreno G., Efraím Mejía H., Maxi·
re¡;nia después de realizarlos.
rillento y sufría de frecuentes indiges- Se sabe que Garoier estuvo muchas veces ••••••••••••••••••••••••••••••••••• 8 •••••••••••••••• 0 •••
tiones. Por fin unos amigos me reco- en aquella casa y que también la visitó Oa· ::::.
mendaron las Píldoras Rosadas del Dr. rony. • ••••
Williams. Empecé a tornarlas y desde I Después de 109 cri~ en e9 de Ordener, pla- •••••
el primer frasco me senti aliviado; con - za del H~v.re y Cha~ttll~, los e~F.osos Rey- :
tinuando el tratamiento tomé varios nert rcclbIeron a mlste ~LOsos Vl.s.ltan te~ .. EI •
1 .. 11 día de la muerte de Joum tamblen recIble· •
frascos más, ha~ta ua arme completa- ron instrucciones precisas para la eventua.. :
mente restableCIdo. Hoy tengo buen a,- lidad de que Bonnot necesitase r efugiarse •
peLito, buen color, y han desaparecido en Nancy. •
mis quebrantos. En vista de tan esplén- En resumen: Reynert y su esposa han re - . :
di do res ultado no dejo de expresar mi a- presentado un papel importante en las ha- l e
gradecimiento, complaciéndome en per- zafias de l?s bandidos.y es muy probable :
mitir la publica ción de este relato .• (Jo- que de su nt6rrogatorlO resulte algo sen - •
~.é de J. Rangel, Escuque, Estado. Tru- sa~IJ~~z se dedica ahora, principalmente, / :
JIUO, Venezuela) . a establecer la cu lpabilidad de todos los cn- :
~ VISO IMPORT ANTE.- Todas l as cnbridores presos, reservando para más tar- I.
botIcas venden las Plldoras Rosadas del de el interrogatorio de los principales acto- 8
DR.WILLIAMS, las pfldoras a que se 1 res Carony y Raimundo da Ciencia). 1':
refiere esta curación. Corno hay otras ' RICARDO BLASOO •
. píldoras rosadasl para obtener las le-I :
gítimas y evitar engaño hay que pepir, E VICIO MIlITAR I •
insistir y asegurarse que los envoltorios SR . I
I
:
lleven el nombre del DR. WILLIAMS. . -i •
OFICIAL.- NUMERO 1,556.- REPUBLICA DE ,' :
OOLmfBIA. - MINISTERIO DE GUERRA. -- el
hacer que lleguen a tierra noticias de 9U BOGOTA, 14 DE JUNIO DE 1912. ¡' la
muerte. La abrió y halló déntro unas hojas Gobernadores, Comandantes Generales Di· , :
d~ agenda ing;lesa, e~ las c~ales, y c0!1 lá· . visionarios, de Brigada. I •
plZ az ~J, algule!l h~b la escnto. ~nas lmeas Encareciéndoles estricLo cumplimiento, 1:
encammadaa a In.spuar a la PohCla la creen- transcríboles siguiente Decreto: ¡.
cla de que Garmer, el famoso coosorte de •
Bonnot, se suicidó arrojándose al río el día DECRETO NUMERO ~23 . l.
20 de Abril, en el pueblo de Montesson, de J unio ~3 de. l~12, por el cua, se dICtan !:
frente 8 la escuela de 'l'eófilo Rousse!. algunas dlSposlClooes en desarrollo del J?~' ! •
8,086
valen las mercancías que nuestros
clientes han llevado s';n pagar en los
22 días del mes de Junio, con el in-comparable
sistema.
"NO PAGUE UD."
De 100 a 150 clientes, todos los días,
se van con su COtnpra GRATIS, y
otros tantos por L1. mitad de su valor.
Todo podrá obtenerlo GRATIS o por la MITAD.
millO Gómez, Alrjandro Veláequez A., J e- I
sús lI'Ioreno F., Salvador Henao, Benjamín
Botero U., Victoriano Fernández, Juan B.
Feroández S., Victoriano Feroández S., I
Ricardo A. Fern ¡~ndez, Luis Moreno G."
Mario Echeverri .T., Antooio Salazar M.,
Juan Moreoo F., Pedro Moreno, Arcadio
Bamírez, Celedoo io Moreno A., Antonio I Moreno A., Juan B. Fcrnandez R, Ignacio
Rioo, Ramón Escobar M., RamóII Mejía,
Luis F. Giraldo, Rafael Jiménez, Nacian . ,
ceno Obando, Benjamín Sáochez, Marco J. ,
Velásquez, Nola ~o Betancnr, Gregario 1
Castaúcda, J esús S. Montoya, Nacinnceno ,
Obando (hijo), Vi crn ~e I saza , Luis F. Tru -!
jillo, i'VIaximiliano Acosta, .Tuan de la C. '1
Ga rcía, Cipri ano Herrera, Benjamío Cha larca,
Sancos Oila.Hiu, S 'm i·,m!n Cua, La , !
Atanasio Hl'rrera, Dcogmcin'q Dip7. , Manuel ¡
Herrera, Deog raci.l s DI "z (hijo ) , Ma rco Ji' l méne7., Marco Jiru" nez F ., I am6n Jímén:lz, I
Luis Vélcz, Antonio Berrin, Antonio CO ' 1
rrea R., Francisco Roja. , Jesús Gon7.ál ez, I
Atanasio Scpúlv'ldH, Lázaro Blandón , Eu·
sebio Rendón, Fernanrio 'j'irado, Pedro Ra·
m irf'z,.Ped~o A. Agudd ?, ~uan B. Re tre · 1
po,Jesus GO fllCZ O., An ~o nHl 1 ~s t rcp o G., :
An tollio Mr J'i?n o Ml'jla, Tobíus GarclIl , J'1' I
lIo COl't~s , J> .dro J. Londoño. Rnr'lell\'[o-1
lina, Pablo Pa r('j ,¡" RaiIDUi1lI,i Corte ', .Jor¡:"
Herrera, nlon io .Aguddo, Eli 'co E. /
cbcyprri, .Jesús Al' Das, J r>¡;Ú5 • 'Iufl. 'lZ, !C'
jandro Pérez, Salvador Ton'r e, c':,bastián I
Londoño, F !) lipc Cha'!, i'rl, An rc!i:¡nl) G,j
mez, Mnnupi I .rJ!Hlu!Ín. ! ·'n:.f·¡,rio TI".I jí llo , !
Elis(;o :\fuñoz P,ls';or Sal za r, F.,l ip : [ 11 - I
toya, Ernesto OCilmp", .Juall A. LÓPCl , R,'l - I
móo León, Antonio Chavel' ra . Franci.c .. :
LA CONFIANZA
dijo un Sll.bio, es una planta de
lento desarrollo. La. gente tiene
fé en la" cosas que vé, y haLlando
en sentido general tiene
razón. Lo que á veces se llama
fé ciega no es fé de ninguna manera,
púcs debe haber una razón
y hechos para tener en qué fundarse.
Por ejemplo, en lo que respecta
{L una medicina ó remedio,
la gente pregunta "¿Ha curado á.
otros? ¿ Se han aliviado con eUa
algunos ca os semejan es al mio ?
¿Vi en armonía con los descubrimientos
de la ciencia modem a
y están sus antecedentes al abrigo
de toda sospecha? Eu tal caso,
es digno de confianza, y si alguna
vcz me encuentro Il.tacado
de alguno de los males para los
cuales se reeomienc1n" ocurriré á
él en la plena confianza de que
me pod !';]' aliviar." Estos son lo
Ílmdamentos que han dado á la.
PREPARACION de WAMPOLE
en (da r eputación entre los mé
dicos a. í como entre todo.' lü.
pueul i:l civilizados. Este enca¡:
remedio es tan sabroso como la
miel y centiene los principios nutritivos
y cnrativos del Aceite do
Hígado de Bacalao Puro, que extI'uemos
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con Hipofosfitos,
Malta y Cerezo 'ilves-
. treo Con toda prontitud cl i In ina
los ácidos venenosos que en O'eudran
la enfermedad y las d emlís
materias t óxica·s que so enCllerl
tran en el organismo; de>;al'l'olla
un fnertc ap,tiLo y buena. digestión,
y es infalible en Po !;ración
-que siguc á hs ,Fiebre', THs
y Enfermedades AgotaaLes. "El
Sr. Dr. IIugo :Mareos, ;!1
1 !!
Vengoechea & Cía. Agentes. 1 f. !
LACIOS FLOTANTES.
Ocúrrase a e
quinina
ILLIFUC
El más exelellte tónico y purificador
de la sangre
r ~. Dirección telegráfica: "Emiliano"-Barranquilla. 1 ti! MATA la MALARIA
~ntenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. ~J 1 I ~;el~ ~~::~o luiya
~ I impmt la fttbrt, mm ~ a5S ~J
~~~~~~ ~~~~~~~~~~ I Hace ! Ud. Fuerte y saludable 1 ~ ~ i Jo exime de pIItOa médicos.
8 111.'."1 .. 8 •• 9 _ , Pruebti Uti....... FalLAY, DICKS & co.. Ud.
NEW ORLEANS, U. So A. A RT I e u LOS I Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellío, Roberto Restre po • e ll
Cía., en Manizales, Diego Martlnez yCla., Agentes General es
• PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS,
I 'debencomprarse siempre en la Droguería ¡ PEDRO A. ES1.'RADA Antonio J llribe ABOGADO-MEDELLIN "
I RESTREPO & PELAEZ Dirección: PAES. Oficina: Calle compra y vende permanenteJ
13 del Comercio. Banco Sucre. ¡ mente máquinas de escribir de I
.......... ..: .............. 1 Número 8. 11segunda mano. 1
MAGNIFICO SURTIDO
DE ARTICULOS PARA ESCRITORIO, . .
CARRIELITOS DE CUERO PARA SEÑORAS (ridí-culos),
BILLETERAS, MONEDEROS, ETC., ETC.
Soto E., De Greiff & Cía.
LIBRERIA (anteriormente de «La Organizaoión»).
mo
(AVISO AL PUBLICO 1\
\;
f "
I
Ha Regado á nuestro conocimientO
que muchas personas que desean
tomar como remedio fónico para
la sangre J para los ner'Píos~ las
Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
confunden este remedio con otros que
son purgantes y no tónicos.
Para protección de tales personas se
recomienda no pedir nunca uplldoras
rosadas" sino Píldoras Rosadas del Dr.
Williams, pues no es posible curar los
males para que nuestro remedio se recomienda,
con remedios de aplicación
y composición enteramente dIstintas.
Dr. Williams Medicine Co.,
PrcJpietario. de las P'ddoras Rosadas del Dr. WiIIiamt.
liara obtener las legítimas Fíldoras Rosadas del DR. WILLIAMS,
asegú:ese ql!e los paquetes lleven esta marca de fábrica, impresa
con &iDta fO)& en papel rosado. Se venden en todas las (boticas.
•
{
t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:;
. '1
LA ORGANIZACION
NERVIOso, CANSADO, IMPACIENTE, FLACO. r Bogotá, 20.
I GOBERNADORES.- Como son frecuentes los
I cssos en que Alcaldes y aun Prefectos diri-
Cuál es la caula de la pol!loo
traci6n nerviosa? La mayor
parte de las personal la atribuyen
á una vida de ansiedad y angustias.
Y no es sino el simple
resultado de una condici6n flsi.
ca debilitada. Cuando nos sentimos
fuertes, no prestamos atención
á aquéllas. y cuando I'lOi
sentimos decaídos, 8e apoderan
de nosotroS! '1 nos encadenan.
La causa verdadera de la depresión
nerviosa está en la sangre.
Cuando se halla sin la
suficiente cantidad de gl6bulos
rojos, no contiene alimento para
los nervios, ni da fortaleza á los
músculos: resultado, el desfallecimiento
6 la postración.
I gen circulares telegráficaa, e'lsi. Ei~mpre .a I
todas las autoridades de la Repubhca, aVIsándoles
la detención de individuos a qu·ie- I
', nes gratuitamente se califican de sospecho-
Isos y preguntando (si los necesitaUJ, ruego
a Uds. se sirvan cncarecer a dicbas enI
tidades la mayol' moderación posible en el
uso de la franquicia tplegra!ica, puss cada ! circular equivale a cu at rocientos cuarenta y
, un telegramas. -CARREÑO.
TEMPER A TlmAsl
Oía 2t:
I Temperatura máxima ... .
I " mínima ... . I " media .... .
. Oía 22:
28°00
17°80
22090
Temperatura máxima. . .. 28°00
" mínima .... _ 17° 50
El verdadero alimento para loa
nervio. 10 constituye la sangre
alimentadora que produce ¡e)
Ferrozono. El Jil'errozonc reconstituye
á las personas ner·
vIoeu 1 clepdmkfas, no por medio de la estimulación, stno por uno más seguro y
~I fOl'lDlUldo sangre. músculo y tejidos. Se da vitalidad á todo el sistema, se
fortifican los nervios, y asi se logra un sueño repArador y hay voluntad para dedicarse
al ~. á la vez qae desaparece la causa que produce esa aoiquUute an.iedad.
" media ... ... 22075 1
Día 2 3 :
Temperatura máxima. . . . 26 ° 00
" mínima,,, . . . 18° 50 I
" media. . . . .. 22025 1 El' F errozono da la Salud Obsorvatorio Meteorol6gico de la Universida d.
No hay Digdn elemento tan eficaz para devolver la salud como csl Ferrozono.
Dlnguno mb poderoso para fortalecer los nervios. ningñn tónico para .1 sistema que
se adapte mejor á las necesidades de los decaidos, de 1011 nervio", .. de IGII que
sufren d. insomnio. Es evidente que el Ferrozono cura .i le lG ... la oc:asíóo
para .no. $0.50 por caja, ó seis por $2.50 en todas las farmac:iu.
MEDELLINI
El valiente
Unicos A gentas en l eoellln: Hijo de Pa"tol' Hestrepo &: Cía .. matador de toro l José Casan ave (Morenito
de Valencia) se encu entra en la iudad. Según
se oos ha informado se ha ofrecido a la
Compañía del Circo Tauro para trabajar durante
una temporada, con ¡ma cuadrilla pedida
expresamente a Espafia.
doya, Severo Mosquera, Manuel J. Mosquera,
Jesús M. Castafieda, Franci¿;co Mosquera,
Esteban Ríos. Antonio Osorio, Gregorio
Mejía, Crisanto Franco, Domingo Castañeda,
Patricio Arenas, José D. Arenas, Francisco
Correa, Jesús A. Ríos, Magín A. Mejía,
Julián Betancur, Tito Betancur, Juan
D. abando, Víctor Ramirez. Heliodoro Giraldo,
Balbino Giraldo, Juan de D. Giraldo,
Estanislao Echeverri V., José Arenas, Angel
M. Teborda, José A. Castañeda, José
M. Serna, Julián Alvarez, Je~ús S. Alvarez,
Antonio Serna, Justo Serna, Salvador
Villa, Joaquín Villa, Martín Villa, Dámaso
Villa, Joaquín Restrepo, Francisco Zuleta,
Juan de D. Granados, Nestor Serna, Remigio
Serna, David Arango, Hilario Ortiz,
Francisco Deoaa. Juan Deosa, Vicente Deo sa,
Belisario Restrepo, Juan P. Restropo,
Miguel Acevedo. Rafael Acevedo, José Serna,
Martín Serna, Pedro Martínez, Daniel
CastriJIón. Pedro Ochoa, Wenceslao Galeano,
Pedro Cas~rillón, Pastor J aramillo,
Simón Garcia, Antonio García, Julián Flórez,
José Leocadio Arenas, Floro Serna,
Gonzalo Cardona, Luis Jiménez, Gregorio
Bustamante, Jesús M. Galarzo, José J . Mejia,
Cosme Mejía. Jesús M. Escobar V.,
José M. Escobar V., Juan de D. EscobarV.,
Antonio J. Escobar M., Antonio Pérez. Pedro
A. Sánchez, Fidel A. Hurtado, Rafael
Colorado, Marco J. Vélez. Francisco C. '1'0-
ro, Jesús M. Rendón, AntonioJ, MOBquera,
José Santamaría, Cornelio Mejía, Marco
Tulio Molina, Desiderio Soto, Juan de la C.
Salazar, Manuel J. Zapata, José V. Montoya,
Nacianceno Londoño, Lázaro Ramirez,
Apolinar Mejía, Juan Londoño, Marco
Molina. Joaquín Colorado, Nacianceno Ji
ménez.
ELCAMBIO
L. E. a 30 días . .. . . _ . .
Dólares a 60 días . . .. .. .
" a la vist-a .. .
Barras . ... . . ..... . ... .
Monedas .. . . .. . . . ... . . .
Junio 22.
9,650 re
9,800
9,950
9,720
9,990
Se encuentra
nuevamente entre nosotros M. Ernest Coudreau,
procedente de Manizales.
,Acción culturah.
ElLo de Julio próximo aparecerá esta
Revista, quo ser.irá de órgano dc la Socie-dad
Pedagógica de Medcllín . DE LA 60· ERNACION Vademecum Ortográfico.
D. J usto Montoya ArbeláE'z, nuestro colaborador,
publicará en breve un intercBan-
R04:"o tá, H. te estudio que faci litará mucho la enseñan -
G013ERNADoR. - Medellín .- Para que Ud. za y el aprendizaje de la Ortografía casteae
sirva hacerlo cumplir en territorio su ju- nana.
risdicción , permítome transcribirle Resolu- EsponsAles
ción contenida en telegrama dirigido por L?8 han celobrado en Medellín, reciente este
Ministerio a Municipalidades, pero es· mente, D. Luis Eduardo Folórzano V. y la
te Despacho tiene avi'3o de que se cobran dos f'eñorita D. al lVlaría Teresa Duque.
impuestos, lo cual cs ilega!; en consecuen - En
cia, imparta Ud. órdenes para que se do- S
vuelva a sus dueños lo que se ha cobrado de la ciudad se encuentra D. Luis Gómez .,
más en Municipios de Turbo, etc., que ha- procedente de Istmina (Chocó).
een efectivo el siete por ciento para Nación, Nos avisa
y el cinco por ciento para Dis tritos, contra D. Juan C. Rendón, socio gue ha sido últicitada
resolución que dice: .Circular. - Bo- mamente de lit Casa comercial que ha gira gotá,
21 de Mayo de 1912.-Presidente Con- do bajo la I'!lZ n social dc RoberLo Es('obar
cejo Muni ~ ipal Turbo, Murindó, Pavaran- & C. d y cuya honradez y práctica en asundocito
(Cartagena) .- Ministerio hadispues- tos de comercio son bien conocidos en esta
to gue del siete por ciento que lija la Rcso- capital, que ha abierto una Agencia de colución
del 17 de Abril pasado, como Renta misiones, la cual so ocupará de la compra,
a favor de la Nación sobre explotación de empaque y despacho de mercancías, recibo
bosques Nacionales ese Municipio, deduz- de oro, fundición y venta de barras, cobro
ca como Renta en su favor el cinco por de nóminas, liquidación de facturas y en
ciento y reservar para la Nación el dos por geneFal d~ ~a venta de cualquier artículo en
ciento restante. Esta concesión, a menos conslgnBmon.
que el Congreso legisle sobre el particular, Ha re~resado
& la única émulsi6ü que
CIJ L"nita por S~ la m~or. m h:.!biese ot1'2'_ emulsión tan
~:""!::1.!i. como la de Scott, la
d(~ &~ott lIlO sería Ja Wúca
Jo l. '( 't; i.tn3tasen.
.P o f más de 35 aiiO$ la
!UllUIsión de Scott ha sido el
l'emedio por excelencia para,
~ombatil' 108 Catan'os, Toa,
Anemia, Bronquitis, Raqu¡"
~¡ 'mo, Tisis y demás afecciones
del pecho y 10& pul ..
mones, Para curar las enfermedades
de la sangre IDO
Hene rival. Es medicio& '1
alimento á la vez.
Exijase aiempi'e la EmuI.
lIi6n de Seott legítima (!on
la marca del "hombre
con un gram bacalao i
. ~.cueltu.'· ,. -
11
EIDr_
Jorge Rodríguez regresó de PuerLo-Berrio,
de conferenciar con M. Bolo relativamente
al proyectado empréstito.
Han sido
sellados vari09 talleres y otros establecimientos
por no habor cubierto 109 derechos
al Municipio.
llegaron
el sábado todos los elementos necesarios
para hacer un vestido de parada, do pafio
azul para la Policia. ASI mismo llegaron
los ~asoos y capas do caucho para dicho
Cuerpo.
en todas aquellas enÍ~rmedades causadas por 1,
retrasos de la nutrición , como la anemia, el
ra r¡uitismo,la escrófula ,la tisis,etcétera; por
le oual considero la EIDu lsión de Scott comOl
Uy superíor a todas . -- DR. NICOLAS MENO !
DlOLA , Orizaba, Ver.. S;
I _ I
1 MANfFE:TACION HONROSA i
i F ERROCARUlL DE A~:T r(\QUJ.'I..-Pl ERTO- I
DERRW, M AYO 21 m; 1012. ¡
Sr. D. J. 1\1. S~lazar . -- Pu c rto-Derrio . I
EsLimado D. Chepe :
Hc tenido la pena de saber que Ud . I
I
d<- j ,¡rá b /.1c:lldia. Lo &iento por hI. po- ,
blacíón y en g eneral por todo el Distrito.
Corno yo COIJOZCO sus e fuerzos 0:1 I faver de la población y foÓ que lo noco I
I bueno cp:e lH·,y ::quf o 113 debe a Uu., ID" fl pena 1I., ep:J.l'ació n del pues lo que I
COI ta n buen ~ci e rt o ha oCllpado. i
La Empresa tieilo sO l'vicios muy iru- p o~ t a n te s que :1g radecerJe y por eso y I
por haber at ~ ndiu o ¡; iempl'c todas nu es tras
in sinuaciú,·.es I1ClsoLr<:s le ORlamos :
I muy ng r:Hlcc;:.lo_ y St: lo manifestamos i
sinccra :ncn t, . I
Co u~o ,\ lc;;lde (. como particn.ar, me I
tic e s i_mpre a SIIS ú r d t: Do,:¡ p ~ ra ser-l·
\-irlc en Ludo Jo que St) le Of!'(:7,ca.
U . !fmo. ;un ig- 1
HOHACIO UnlBi>
t"{EPUBLICA DE CO L O ~mIA . - DEPARTA-I
MEN·.rO DE L\.~ T! oQu rA.-CONCEJO Mu- I
NICIPA.T" - Num:r-o 70.-PUER'l'O- BF-:flRlO
, MAYO 25 DE 1IH2.
Sr. D. José M. al Salazar.-Pte.
Esta H. Corporación 11 tenido a bien I
manifestarle su sentimiento por su se paraci6n
del empleo de Alcalde, y reconoce
con gusto los importantes servicios
en bien del progreso que durante
su administración ha derivado esta pcblaci6n,
por lo cual da a Ud. las debi.
das g racias en su propio nombre y en
el del Gobierno.
De Ud. atto. y S. S .,
C. DUQUE
El Pbro. J esús M. '" Salazar, Cura
interino de Puerto-Berrío, ,
CERTIFICA :
1. o Que hace diez y ocho años cono-
Viajero. ce al Sr . .José M. '" Salazar; 2. o Que la
Ha partido para la Habana el cultisimo mayor pll. ·te de las mejoras de la pObla- ,
caballero D. Baldomero Chico, represen- ción se deben a la energía y actividad
tantll en este país de la conocida Casa Hen- del Sr. Salazar ; 3. o Que por su honra-,
rry Clay & Cia. dez y tenacidad para el trabajo se ha
El único hecho valer, hasta ejercer loe mejores 1
y verdadero sistema, el único verdadera- puestos públicos de Puerto-Berrío; 4. o
mente ventajoso, es el de vender barato, y , Que es to mismo le ha merecido la anjeste
lo tiene bien establecido «,El Bue!1 TO- ¡ madversi6n de alg'unos y el cariño de
nOI. Porque ,El Buen :rono• SI sabe. mtro· los superiores; 5. o Que ha sabido maducir,
buscando ve~talas para l~ el.lentela. nejar los puntos de contacto con la Em-
.El Buen Tono. sostIene un surtido urepro- , d 1 F C dAd d
chable. El de adornos no deja qué desear. ~resa e . . e. ., e suyo muy. eEn
• El Buen Tono. se consigue todo bueno · hcados, con tal tlDO, que el Supermy
todo barato. Pruebe Ud. y se convcncerá. tendente General le ha llamado .mode-lo
de empleados.: y, 6. o Que el Sr.
Compre fósforos OIanos. Salazar conserva hoy la energía y acti-
.Compre velas Olano.s. vidad de ahora diez y ocho años, y que.
Melores que los extranjeros. en una población en donde todos, o pe-podrá
extenderse hasta el treinta :r uno de ., de BU viaje a 1.a Costa D. Luis Carlos Soto.
Encuentra usted Diciembre próximo, y es de advertIrle que . I Considera la Erun1 iún de Scott lllUy supe-
Mas bar ' tos. recen o peligran, en materia de juego y
de licor, ha salido incólume.
ejemplares de LA OROANIZACION, permanen- esos Municipios deben eetudiar la forma ~? a. 1'iOI' á todas las demás. Para conshncia firmo el presente en
Puerto -Berrí 1 a ocho de Junio de mil
novecien tos doce.
te, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El de establecer Renta que equivalga a la pro- semana pasada muno la ~ra. Amaha Lote- . .
91. Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex- veniente por explotación de la tagua, puesl ro, madre del Sr. Scbastian Lotero [Profe· .Certifico haber re~etado cop mucl:a fre-preso,
La Buena Esquina. Monserrate, Mar- Nación, como duefia de los bosques, es la taJo cu~n~ia, dU~'a~ te ",::IS de v~~ute anos de
co A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz), que debe gozar de la Renta que produzcan En Bello : pl'actic medIca, la E.mul?lon de Scott,
Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil). éstos .-Servidor, SrnoN ARAUJO. 1 murió el Sr. Salvaoor Velásquez. siempre con 108 más hsonJeros resultados I --- - --- -_._- - --- - :;;- ... -_ .. - -------
~~~ .
Vermífugo infaiible~
Su nombre lo djce: efectos seguros. No contiene ca~
lomel. Puramente vegetal._ Propiedad exclusiva. de
Restrepo & Peláez, Su J?reclO es menor que la mItad
~ de sus similares extranJeros. Depósito genera], en la
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas
~roguerías y Boticas. 1 ~
...~. ~
La oficina Latino-Americana.
G. Lemarch~nd, Director,
han trasladado su almacén
a la Calle de Colombia,
números 169-Y 17 1 , frente a ]a
JESUS M. ~ SALAZAR. Pbro.
(COMUNICADO)
La demanda siempre creciente por
mueblcs amedcano9 demuestra claramente
la competencia de sus fabricantes asl como
la buena calidad de los materiales que se
emplean en su fabricación.
Las abundantes facilidades y medlos naturales
combinados con la habilidad artistica
de famosos diseñadores han ganado
¡¡Tan prest igio para los fabricantes de
muebles americanos.
fofontgomery Ward & Cia. de Chleago,
E. U. A. son Agentes vendedorea de los
mejores muebles americanos. Ofrecemos lo
mejor que se _puede i nuestros clientes en
cahdad. etc. Poseemos un hermoso é ilustrado
Catálogo de muebles, una copia del
cual estaremos muy gustoso en enviar á.
su rcquirimicnto. Ademas del artículo refe·
rido, tenemos existencia de otros muck.os
los cuales se encuentran descritos é ilustrados
en un Catálogo que acabamos de
publicar en el idioma Español. Este Catálogo
ofrece mucha¡¡ oportunidades para el
ahorro. I Puedese sin temor alguno enviarsenos oro
MEDELLIN, JUNIO 24 DE 1912
POSTRACIÓN NERVIOSA.
Hay un solo remedio seguro y
de confianza que no contiene ni
opio ni narcóticos. ' Este es el
universalmente famoso combatidor
del dolor, JAQUEQUINA.
¿Siente Ud. calambres y pun-zadas
agudas
Una 6 dos
en el estómago?
PILDORAS DE
JAQUEQUINA le aliviarán in-mediatamente.
¿Siente Ud. vértigos ó vahidos
causados por el calor 6 por la
indigestión? Alíviese tomando
una dosis de JAQUE QUINA.
¿Se siente Ud. débil y aniquilado
debido al trabajo 6 á exceso de
alguna clase? JAQUE QUINA le
porporcionará bienestar y bríos
renovados.
¿Siente Ud. in'itación y dolol'
en la garganta? Masque Ud. una
Píldora de JAQUE QUINA y
trágela lentamente. Desinfecta
y cura en Casi todos los casos.
¿Siente Ud. dolores en los
órganos originados por causas no
extremas? JAQUE QUINA los
hará desaparecer.
Los periodos dolorosos que ex·
perimentan las damas se alivian
pl'ontaméntecon JAQUEQUINA.
Los placeres de la vida se
aumentan grandemente con la
ausencia de los dolores y afecciones
nerviosas.
JAQUEQUINA da tono , las
partes en que existen los dolores.
a rrojaNdo al mismo tiempo la
causa de 4stos. Calma los nervios •
irritados que oprimen los tejidos
del cerebro.
Es muy notorio el hecho de que
todos los que usan JAQUE QUINA
hallan que posee todas las virtu~
des que se le atribuyen, y hay
miles de personas que tienen la
costumbre de conservar un fraaquito
de estas pHdoras siempre á
su alcance para usarlas tan pronto
como se vean agobiadas por WI
dolor.
JARABE DE SAHAGUN
Bourse de Commerce, París.
¿Quiere Ud. compr: r en París todo cuanto nec~site? . .
¿Quiere Ud. p8g-a r todas sus compras a precIO de fábrIca y sm pagar
comisión ?
¿Quiere Ud. vender, en París, todos los productos de su suelo, a buen
precio y al contado? . . .
¿Quiere Ud. capltales para todo negoclO serlO? .
-Sí. -Pues escriba.nos con toda confianza, y le contestaremos SIempre,
enviándole a la vez y gratuitamente nuestl'o catálogo ilustrado y en
ospañol. 6
Joyería de los Sres.
David E. Arango & Cía.
a 10
denes pues nuestra casa tiene 40 años de
f existencia. siendo de gran. reputacion por
j sus hOllradas operaciones. Si por c.ualquier
! circ ~:n stancia no se Quedara satisfecho con
'la compra de nuestros articulas, estaremos
sicmpre gustosos á admitir su devolucion
y devolver prontamente el valor de la compra.
MONTGOMERY W ARD & CIA ..
Cbicagó, E. U. A:
Cura el reumatismo en 15 días y
I las bubas en 8_ Emula al «606» y rivaliza
todos los depurativos conocidos
. Las úlceras antiguas, gálicos,
dolores en los huesos. m:.los humores,
ohancros y todas las afecciones
de sífilis. ceden siempre a su eficacia
indiscutible. No contiene mercurio.
Se solicitan agentes. Precio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Alonso de Toro & Cía.
han trasladado sus existencias de mercancías
al local que oc \'~.paba el Sr. Macario
Restrepo, fi+en te al de los Sres.
.-,,",,\ ': ·f; ?
i.,; > ~ ~) ;;lS r y arabe
Cortés, Duq~e & Cía. 11_~~:'. .....~:.:.:::::....::...:.::...:.::~~~~~~~~~~~~
--------..!!.....-------- ---- Por entre bastidores. _~~~
Encuentra usted
ejemplare de LA ORGANIZACION,
lnanentemente, en los Kioskos, El
No fué falta do discreción, pero sí JI TODosHiosHi)iAS 11
l· por curiosidad por lo que llegamos a ~I IJ imponernos de la charla de dos pis- ~ Ao' J
per . en dónde compraste ese cuello y esa j E 01 10 H"08 IS
I cO:'I~;zc~ae e~lu~~~or de informarme I rllnos tllBrcancfas lluevas. ~
POlo- corb~~e!a~n ):r~~~da de D . Rafael J nan. llal b IJ • 11
f Arango O., situada al frente de la J ~ ~'VtNVo~ S El 'fesubio El 93 Chantecler La GirOn- . casadeD. EduardoVásquez, esqui- ~~~V'~ , 1 VI' E ' LB' E ' I na de Carabobo, A lmacén N. o 291. OBltAS COl\IPLE1'AS
da, E e oz xpreso, a uena SqUl- -¿Y no hay otro::i~;artíoulos para nde A. Fogazzaro; magnífica traducci6n
M M A V 1'11 (PI hombre? I espafiola, a $ 40 el tomo.-Librerfa de
na, onserra te, arco • e 1 a a- -De toda especie y calidad. Ca- SOTO E., DE GRETPF & Cía.
1 d l ·V e ) M 1 S 1 misas exte riores e interiores como
zue a e a era - ruz, an ue - saza no se han visto nunca por su precio Las personas
PIDA USTED Kola marca ~La Nevera
» y se convencerá que es esquisita
rain sabor a plá.tano ni a
confite]. 5
MODAS Y MODlST ñS:
Acabamos de recibir pr;pléndido surtido
de lo? meioTP6 Dp.~:óQicos de Modas de
Palls, puoHcados en fines de Mayo y
principios de Junio, la última moda,
pues. Se sirven suscripciones directamente,
o se venden números sueltos.
No se envian números de muestra a la
calle. Entre los recibidos están los siguientes
: ¡Paris Elegant., .Elegancias
femenin as», «La nouvelle mode.. «La
mode parieienn e., «Revue parisieDDe»,
«Les chiffon s», aLe Chic!, «Le Modes.,
etc. Librería de SOTO E., DE GREIFF &:
CIA.
Encuentra Usted
ejemplares de LA ORG \NIZACION permanentemente.
en Los Kioskos, El
Polo, E l Ves ubio, El 93, Chantecler, ¡
La Giron'la, El Veloz Expreso. La I
Buena ..... dquina. Monserrate, Marco
A. Velil a [Plazuela de la Vera Cruz) ¡
Manuel S . Isaza (Plaza de Guaya-,
quil) , Estación del Ferrocarril de
Amagá, y en Caldas, en El Restorán
Maxim.
[ Plaza de Guayaquil], Estación del F e- y calida ~ ,medias. pañuelos, ligas- que quieran estar al corriente de la actua-rrocarríl
de .Amagá, y en Caldas, en E l demás el trato es de primerafuel'za, Iio próximo, deben suscribirse a _El Libe- remedio contra la gripa. Seguro. etc ., todo bueno, bonito y barato. A. ción del Congreso que ha de reunirse enJu- ANTlGJ{(PINA CLARY. El mejor I
M . -Pues entonces, no sigas viejo. rah, de Bogotá. Barato. Sin peligro. FARMA- l~estorán aXlm. que voy a ser el mejor cliente. 6 FRANCISCO A. LATORRE I CIA SAN JORGE. 5
Los pedidos deben haoerse a QUINTERO
HERMANOS. Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA ~
MANTE HERMANOS_ 7 "LA CALIDAD Y el buen nombre
antes que todo" _ Este es lema.
y sín tesis de la FARMACIA
SAN JORGE.
Precios de Droguería. 19
BALSAMO URUGUAYO,
DEPURATIVO INDI~ENA.
nte en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión. LA OESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
Debido a haberse agotado la segunda
edición, ha entrado en Prensa
la tercera edición de este importante
libro, que no debiera faltar en ningún
PI,AZUELA DE T;A VERA CRUZ
46 en Santander. . hogar, y que puede servir de texto de
lectura en las Escuelas.
HONORARIOS MODlCOS
: Cachirí, Mayo 5 de 1912. I Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C.--Medellín.
l En vista del brillante resultado que nos ha dado la máquina
desfibrad ora que a U d. com~rámos, no tenemos inconveniente
en certificar, que la máquma DESFIBRADORA de su OBRA~ BDITADAS POR
LA ®IlGANIZllCION
ALBERTINI
Llegó el gran sombrero (cALBERTINh. El más elegante.
más durable. El mejor fieltro.
El invención es, ya por la manera como deja la fibra completa-mente
limpia y seca, ya por la rapidez con q1l3 lo hace, lo me-
Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. jor hasta ahora conocIdo en Colombia para este objeto. .
Sea esta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma· I R. Botero Saldarrlaga: "Sangre
nera tan eficaz con que l!a ~ontribuído al mejoramien~o de la I con q uÍstador a" . . . . . ... . . .. ....... $ 60
clase obrera .Y por consIgUIente al progreso y prosperIdad de T ' C '11 "e' d
Almacén Francés (Atrio de la Catedral).
Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
Economice Ud. su dinero comprando el sombrero
ALBERTI N I
nuestra PatrIa. omas arrasqul a: 7ran e-
2 za" (al agotarse) ..... . ............ $ 60
Silvain Roudes: "Pour faire son
chemin dans la vie" .... . . ........ $ 50
A. López y L. Osorio: uN ;)ciones
----------------------------------------------1
le tjm •• ~ El famoso burro semental,
procedente de la Hacienda de "l~l Corso"
(Cundinamarca), se alquila a $ 100, en
la finca de Los Ejidos.
DOS EMPLEADOS de buena conducta, jóvenes, que
sean aptos en escritura y números y que quieran trabajar
en las poblaciones de Segovia y Zaragoza.
Solicíteseme en el Almacén de los Sres. Morenos y C~
de C·l anuraCl"o n" .... ...... .. . .... . $ 30
Tulio Ospina: "Reseña hjstórica
sobre la Geología de Colombia y especialmente
de la de Antíoq uia" .... $ 50 Tiq uetes en la oficina de su dueño JOSE P. VELEZ V.
MANUEL 1. SOTO.
Medellín, 17 de.Junio de 1912. De venta en las Librerías de la ciu,.
dad.
F~OLLETIN DE 'LA ORó A NIZACION' A ztearnrdibol eu na ngguristtoi as,o sridno ,r epexaprarer ssiióqnu idee-ra
en el hombre que tenía enfrente
~ de sí, corrió a la mesa, y tomó un AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES Ina pobre muje~. . cuchillo con intención de degollarse.
_ _ Con un abatlffilento que muy po- En este momento se fijó en la alta
UN ROBO EN EL PALACIO REAL cas ve.ces había sentid? en su vida, figura que tenía delante.
recornó Raffles tamblén ahora las -DeJa a un lado el firma, mucha-
38) habitaciones de la. pobre casa. En cho-dijo el desconocido con gesto
nombre: «Alicia Forester.» Como no una alcoba contigua se hallaba la ímpel'Íoso y amenazador.
obtuviese oontestación, empujó la cama del hijo. En la misma habita- El joven quedó paralizado por un
puerta, y hallándola abierta, entró. ción veíase un antiguo y gastado momento; luégo, recogiendo todas
Lo primero que se le ofreció a la armario, un par de sillas, una mesa las fuerzas que le dió la desesperada
vista fué una mujer todavía joven, y un estropeado diván que hacía las idea de que fuese aquél el asesino
de unos treinta y cinco años, y que veces de sofá. de su madre, encal'óse contra él con
todavía podía llamarse hermosa., ten · Mientras Raffles revisaba la casa, ademán de agredirle y hacerle padida
en el suelo, bañada en un lago so preguntaba., lleno de preocupa- gar caro su crimen.
de sangre. TambiÉ:n aquí la inter- ción y congoja: -Nada tienes qué temer de mí-fecta
presentaba en su cuello eví- -¿Por qué habrán asesinado a le dijo resueltamente el desoonocido.
dentes señales de estrangulación. esta desgraoiada? ¿Qué intereses -Yo soy Raffles, y Raffles no es
Raffles, apretando los puños en un pueden hl:l.ber mediado para que ha- ningún asesino.
acceso de ira contra el malvado eje- ya sido tratada de tal modo una mi- En aquel momento reconoció el
cutor de tales crímenes, volvió a la seria tan amarga como ara la do es- muchacho al constable de la noche
puerta. ta familia? ¿Qué habrá hecho la in- preoedente. Aquel reconocimiento le
Aun a sus nervios de acero no pu· feliz para que le haya acaecido tal dió ánimo y se acercó a él como a
dieron menos de impresionar las es· infprtunio? un protector para que le valiese en
c~nas de m~erte que había presen- En aquel momento abrióse de re- la terrible tribulación que pasaba.
clado en ellOtervalo de pocas horas. pente la pu~rta y entró el muchacho -¿Dónde estuviste la noche pa-
Pero pasado su primer sentimiento que había. sorprendido la noche an- sada?-le preguntó Rafflas.
de terror y aversión, se acercó a la terior en casa de sir Woorman. -Usted lo sabe, señor-oontestó
infeliz, y arrodillándose, se inolinó Su primera mirada oayó sobre el Harry.-Y ahora venía provisto de
a ~lla pa,:a. ver si podía. prestarla al- cuerpo mu.erto .. : . Por ul!-0s instan- socorros para salvarla.
gun servlClO. Desgramadamente no tes quedó mmóvll como slle faltase -¿Imaginas quién ha sido el ase-habia
esperanza de vida para aque- la vida .•.. luégo, de repente, lan- sino?
f) • -No, mistel' RaffleA. tuvo con él la siguiente conversa-
Pensativo y contrariado,abrió lord ció n :
Lister el armario de mistress Fores- - i Yo soy Baxter!
ter y empezó a registrarlo por si en- -¡ Yo soy RaUles!
contraba allí algú n indicio que le -¿ Quién?
permitiese sospechar, una prueba -i Raffles!
juridica en qué apoyarse para con- -1 No haga usted bromas, señor!
denar al miserable ejecutor del abo- -Las bromas acostumbra hacer-minable
crimen. Nada encontró dig' las la policía, mi querido Baxter. No
no de atención fuéra de un paquete estoy para perder tiempo. En Gede
cartas que leyó detenidamente, rard-Street, número 17, hay un camientras
el pobre muchacho, opri- dáver. La señora Forester ha sido
mido de dolor, se ha.bía sentado en asesinada. Yá ve usted, inspector,
una silla, y apoyado en la mesa, y cómo haría usted bien en dedicarse
ocultando su cabeza entre sus bra- a la persecusión y descubrimiento
zos cruzados, daba rienda suelta a de los asesinos londinenses en lugar
desesperadas lágrimas. de perder el tiempo tras de mí.
De pronto se detuvo lord Lister -¿Un cadáver, dice usted? ¿Us-como
si hubiese encontrado lo que ted lo ha descubierto? ¿Y qué hace
deseaba. ' en Gerard-Street? ¿Dónde está us-
¿Conoces a sir Woorman?-pre- ted ahora?
guntó al muchacho. -Estoy en un teléfono público a
-·Hace algún tiempo, muy poco, cinco minutos de Gerard-Street; pe ·
que traba.jo en su casa, mister Raf· ro cuando llegue usted aquí me enfles.
Antes no lo conocía. contraré a regular distancia. No se
Lord Lister meneó la cabeza. ¿No forje usted ilusiones. Además, hoy
era extraño que misteess Forester tiene usted 'fiucho qué hacer: en
conservase cartas de amor habidas Pall Mall Street, número 29, piso sede
sir Woorman diez y siete años gundo, hay dos cadáveres. Señora
antes? y criada.
Con una maligna sonrisa., salió - Usted bromea, mister Raffles.
Rafflas de aquella casa. ¿ Tres crímenes en una noche?
En el primer teléfono que halló a - ·¿Es esto acaso una maravilla,
mano, llamó a mister Baxter y sos- inspector, no ooupándose usted de
nada? Muchaa veces he tenido el
honor de decirle que de policía no
tiene usted más que el uniforme. Si
yo fuera inspector de policía, no sería
usted Raffles. Como estoy convencido
de que es usted incapaz de
descubrir al asesino de la infortunada
señora Forester, ten~o el gusto
de comunicarle que dentro de veinticuatro
horas le enviaré el culpable.
Nada más.
El inspector Baxter abandonó furioso
el aparato.
- 1 Maldito Ra.ffIes! - exclamaba
amenazando el cielo con el puño.¡
Raffles! ¡ Raffles detective! Es cosa
de riaa. Limpiar él a Londres de
ladrones y asesinos. ¡ En el infierno
debería estar en cuerpo y alma!
Después de haber desahogado de
esta manera su cólera, llamó a tres
oficiales arrojándoles en seguimiento
del rey da los ladrones. Inmediatamente
voló a la estación telefónica
más próxima a Gerard -Street.
-¿Ha visto usted a Raffles?-preguntó
el inspector al empleado de
servicio.
-¿Raffles? No se le ha visto el
pelo.
- Haoe un cuarto de hora estaba
aquí.
IHPRENTA. DB -LA OBOANlZACION ••
;
,1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 817", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686060/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.