r
,
1 VIERNESl
16
fEBRERO
I 1.945 I A filO XXV I B ....... d ............ ul. d. 2 •.• tu .... , ... d. C. , Tol .... r.. .11. do , .... "'.938
ID. ...:. :;. .. r.u.o& ftlRDüIO';' .... 1
Por JOIII .. ~efO J L ~anllO F.ebe • ...r../
DireclGlr Gerente:
A VEN L. Hf RIQUEZ, I
6 \ SANTA MARTA = COLOMBIA I I NUM. 063 __ ._---".
I t t El Senado hace La Cámara lati- Las futur~s centra mp r. n S impc rtanle ficó su confianza les hidroeleclriclH T I gram S declaradon ai gobierno ::'eauo Doticia. enviada.
E.cha ndia posible
cc1ndid~'o a la
presjdfnci~
i. d I por el jefe de la sección di Benéllc~ gestIón e go- Bogotá, febrero 16.-21 Bogot'~ febrero 16.-Le .ervicio público del Mani ter"
bernador Castro M. lenado poco aotes de clau Cámara de Reprelen.aotea, de Obras Púbhcae, dlch<
B f b 15 d 1 945 lUla, sus lesiones, hizo una eo su lesión matloal de ho} VJiDilteno cootrató coo la tu
ogotá, e re ro e Importanle declaraclón expre. aprobó JOI informe. de ma ma Rocha, Acolta & Ve.
EDcargado Gobernación. t>relando au conformidad coo yoria prelentado. por la. co ~ara Que tieoe a su ca'ge
Saola Marta. la polltica internacional le misiones relpectiva8 lobre lo. ttctualmente la CODstlUCCl61
guida par el iobieroo desde taa sonados problemas de la Je la pavimentación y alea
fiDancia· el me. de julao y reafirman Haodel, La. Monjal, TnUa (aullado de elta clud d V h
iotenslf. do IU fe eo los principios de- dora Tohma y Mamatoco,dt reconstruccIón de la Carreter
moc, ático. que el gobierno ~ue se han hecbo lenaua8 'saola Mar'a,Clénaga, la Vf
~araotlzará una vez más COD 101 comervadore. para ataca. rlf.caclóo de 101 estudiOS paré
el lev~Dtamlento del estado al gobierno. De esa manerb la proyectada Centrel Hidro.
Obtenida Dueva
CiÓD obral. pueden
ca, t. bajos teatro.
5aluJolo.
GJberoador, Castro Monsalvo de lUlo. la Cámara ratificó su conflan electflca en la Slura Nevada, •••
Bogo". febrero 13 de 1945 .
Vlve.,Goberoador Encargado/ R anuo c&
Saota Marta.
la al presidente López y ó reglón de Santa Marta, y lot
d su aobierno. pertanente a la Cent.al de tb
regtón de Valledupar coo 11;
firma AaroD & Abuchalbe. Gobern dores Convención pos· repreaentada por el compe
ConB'$lul auméote.e partí rente loaeDlero magdaleneoet
da para NOImal más ciell - laJ se reunira Dr. Eouque Aaron Haayeo
mil pesos. También apre- BogotA. febrero 16.-En en Bo otA . OJalá que estos estudl(.~
clable aumeoto para Hotel. vista del camblo de mlDisho g u I,e eteclueo prontamente. i:
Salú~o1().. _ de Robleroo le ahrma que ba Bogotá. febrero 16.-EI ho de .que 10& Impoltaotel
brá cambiO de goberosdore! próximo lunel le reumrá ton: p.oyectos del gobierno d
GobelD9cJor. Caslf'o 9r(orJSolv( en aliuDos departamento., e.ta capital la convención de electrificar la. mencionada.
ooe' le. manda talios secclo· a~eDtes post aJes bajo la pre. reglones del Magdalena St
oeles pre~etUaráo renUDClas I.dencia del aellor Juan Ullbe, convlertao eD reahdad.
protocolanas de sus cargol al jde del ramo de comunica- ~_. ---nuevo.
premier Oc. Rocha. ciones, para tratar sobre kl Con las derecf¿as y
Conferenciai
nternacional
~_ ... ,-c· de es
-Méjico. C. D., febrero 15
La Conferencia Internacional
de canclllerea se reunirá en
esta cmdad el 2 I del pre·
leDte mes. Ya están llegan.
do delegaciones de alRunol
paisea y le espera que en Ja
Loa prtmeros en cumphr eee I problemu de los traosportt'1 .
jebe de deJacadeza y cor·' de correo y demát asunlo con las 12qu~erda~
resla ban .ido los goberoa- r de interés para ell9 rama admi La Dirección Libe/tal conde
::Jorea de~ Maadalena, Atlán. oistrativa. na la8 coaliciones
uco y Narillo. Bogotá, Febrero '6.-EIl
- Se levantará el manifieste dirigido al Jibe·
Regresa el Secreta· I raJiamo, .Ia direccióD naciooal
rto de Haciénda pronto e del partido cOD~ella rotunda·
techa seoalada loa caoclliereJ Delpuea de baber disfru
y voceros de todos loa paises tado de IUS vacaciones de
de bemiaferi~ q' vao 8 tOlDar carnaval en Valledupar y de
parte eo. dicha conferen la pasar UDa visita a lal depen
t d d ·te mente las coahclt!:[t~, ya seall es a o e 81 10 e.tas COD lal derechas o COD
B f b 16 ~ la. jzquierdas y recomit'nda
ogotá, ~ rero .-. e· hacer un f,eDte de unióo para
Bogotá. Febr,aro 16-Uo
1Um~roao MrtJpo de patlamenarios
y de tacadal peJIODa.
,daJes del liberalISmo elfáo
umaodo un documeoto poll·
leO dl.igido al doctor Dalto
¿chandla proponiéndole el
anzamien o de IU nombre
ludre como candidato a la
Jre!lIdencia de la república
)e tejen varios comentariol
JI respecto y se espera Ja pie.
,eotacióo de dicho cJocumen-
10 al doctor Ecbandia para
que él diga si acepta o no
.Ia pOtltulaclen que se le ofrece.
e ; . ministerial
a ce segura
Bogotá. febrero 16.-Se
asegula que ahora. delpué.
de clausurado el Congreso 8e
prodUCirá la criai, minislerial
:Je que se ha veOldo ha blan"
10 eo estos dial. Se cooside.
ra inmiDente dIcha criSiS por
el hecho de haUar5e Yaca'Ote
algunos ministerios y de baber
manifestado algunos mini.
r08 5UI deleos de lepa •.
lane despUés de haber cum.
piado una etapa de benéficas
realizaciones para el pais al
lado del Dr. LÓPE'l.
la Dirección Nacional
L beral
Se reunió ayer. lanzo el
eatéa reuDldos aqul. Jeocias ofaclalel de alKuoas anunciado ma(¡ifle lO
poblacionea de la. provlocias
CIII S IIdcturolS je Padilla y Valledupar, re
IIrela elta tarde a la cludad
de Contabilidad Moderoa. ,1 Secretario de Hacleodb
del D~pa,tamento Dr. Cle
Cureo comp1eto en 6 melel. meote QtJintero, elemento
e.lJe t3 Con N9 l. deltacado del hberahlmo .e~
A Noguera B. clonal.
gOn declaraclonel hechu e~ .acar victorioso al 'lberall8me
e~ Congrelo por alguDos mi· 110 mezcla. en lal plóxlma I
OlstrOI del del~acho, el 80 JUIIsl clvicBI.
blerDO reetabtecelts muy en
breye el orden CODltítucional
levaDtando el eltado de SIUO.
IU510 reconocimienfo
Hoy se t;lau5uró
el Congreso
Bogotá, febrero 16.-A
1111 doce y cuarenta minuto!
fel ciia el ejecu~ivo oacional
fedaró oficialmeote cI~UBU.
rado el Congreso en sesio.
B@¡¡otá, Febrero ) 6",COD
'a a61&tencla de los doctore.
T urbay. Echandia. Sao tal y
Salazor F eno como miembros
principales y bajo la le,
creta,la del Dr. Da,(o ~8m.
per. sesiooó ayer tarde Ja di.
rección naciooal del I.belaha-liA
·NAUUKt.~ C.
DEL MAYOR 'P
SORTEO-NUMERO 272
Vendido en Popa ván
PREMIO MAYOR
069
FA VORECIDOS
Fltu'Itino e nmacho
JUliO A PlotrllD
Grretdo A. Gorda
José ere%o
flduerdo Chavrl
I.~licio E pinOle
B'Ir,,"o drl e .. lede
Maouel Moaquero
$ ~~O 00
'50 00
~~O.oo
5'000
~50.oo
5~O.00
2.75000
----5~O,.o0 --
$ 6.600.00
LOTERIA OEL LIBERTADOf'l
ENTRE TODAS LA MEJOR
Ü& ................ • .................... ..
El Comandantl' dlf la Po lin a 1
4e di')oige al Comandante del
Ratalltm. e Córdoba. -
Sta. Mta., febrero 15/45.
. Sr. T enif'nte Coro'}f·I. Co·
maodante del Bal"lIón
cCórdoba •. -E. S. D.
Por medio del pre seDtt'
~eleo exteriorizar al lello.
Teniente Coront"1 elel Bata.
lIóo de Inf. N9 5 "Córdoba"
108 aaradecimientol de f' Sl;
Comaodo, por la forma ga
Ilarda. rficaz y optutuna Con
que actuó la Polida M.lita.
-o les recientel featividadtt,
jel Carnava'. cootribuyendo
ut a que dicho. cer' ámeoe.
conBtituyeran uoa verdadera
-femoltracion de c,vlsmo.
Uoa vez maa le ha hecho
evideote que la. ,,,lacio.
CPua ... la . "IIIiIa,
ne. extraordloariaB.EI Mrnis
tro de G3bieroo. Dr, Anto
oio Rocha ootlflCó al parla.
mento, COlllenzaD jo por el
3eoa Jo. leI determjoacióo del
(PaR • la 66. páaiu)
ejecutivo y dió la •. gracias a
105 parla meatari05 por lo. serviciol
pr atado! al pais con
el eltu ~io y aprobaCIón de
las leyes somelldaa a IU CODo
lieler cióo.
-~ L e TACI -----
Akrése liclfoci6" para la conslrucción de sendos
puestos de monfa en los municipIOS de V1J1onueva,
Piñón. Chiriguaná y Santa Ana conforme ~
los planos y presupuestos que pueden solicilar
los interesados en la DIrección de bros Públic..,
s Departamentales esta licilación se cerrlJrd
el dia 20 de los c0rrienles él los 5 p. m.
Santa Merle. ftbrero 6 de 1945.
SILVIO CAJIAO A.
Insz,.nlero JrF, d~ ObrOl Pábh •••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Director de la Careel
no tort ra a lo presos
CArto de los detenidos
Cit' I J.~lol e'-SI 'Areel . n·or AD'" S niDO
f ~I.re, • 1'. S Z4ii. t .1 - el... .1 ',Ieclo ,
• upelo ."""0 .or l. •• u
Sr. Dlrte'., de L IOld."ole J p elle' c.. ba'lJ
l. I.eb. el,.em, ti •• " lO I
.D ~oumleD'O de t"d •• ID' cI.~
••••• 1,4a0t"e l..I h.. II .0Jo lo. tuo ldol J lune I l. Orlall
I re',CIO, "'fIlD ,mDraIU"
Al , 1'1 ,I.~o S. g fI'IO',
COI .1 ,re""" d, ,a. U .
le lila. ..do 041 blJ CG'. I - ,.n.a" r IDa, Id O dlnla 1
."11 mo, ,r ... .t.... ale ,a CQ ph4.
la • , u .. lell tal 'lO ..
,... ... ,1 , •• I tr.e.r.
• .. _. e' J) luh. J lel I
a ht ca 1". .1 11 lorh'. I
c.ue 'precI.dD. or DhoClra,' ,
Stl r Aa rel S e t DO Z\\il '.
.,..... •• "lea. 000 "c. e
en e de ••• f Dclaaea la cu
I
A r.4ec 60 DI. la .. taclón qae
,. lDeeelCl le ICI.a.e. 001 '0'-
dblIDOI eh U. ob lCaCG(U 1
mUde •• ,,9."orCI. j
J'D • Ptcból. G caollo
D .e. J a o B. ae A. t.'u
T Un A. fd.dco t( lUlldo,
1 i odro Oh9C:UOI. A m810 Ro'&.
U 'all (tala.,G bfl.l M. PIOlO,
" , .. .,. .. SE!IE\
MAQU NAS DE
"5 I G E "
P.'I CDolt!guir eo la, mtjo,~. condicioner de actua.
lidad uoo de t.to. muebl(ll lao ot!c:etario. ~n I ho".r
p60gale eo cODtacto COD el IUIICrito aleo te de te;
au.orizado.~uieo au Ollllmente y .in 6falto P fa Ud .
le da. á tod GI se de ioforl:naciooe.. '
e ¡te y- toda el" e de IU"Ct!'lorrOI.
ellar Clonea y re jUlte de máqu;oa. 'oier de
todo. 101 e.rílol. Soh "tf'! por la. moderD'" ID'lq iD"
d MANO DE BOS A ac b da. de Uegar.
e RLOS A. ANGULO
AiC!ote dellde S.nla M.rt bUI La
01 ".
Domicilio en 5.,nlt; M8rt~. ClSlle 108. número 1 +8
,..~~~U". ~V;;-~ ~~-:/.'~~.:I"¡.{.
~ ~
11 ..... C001 •• "ia jlul....'r
cl"tol dece o •• , • le,oll"llI el,
mCD, Ir I 1 co.o J lu, ella hit I
,"lo 5r. e do. Gateo.en. .,1 l.. la foll ••••• b, I1 91th
•• tll' lA"d , .a r. 1 •• 0. .el ti • Plo,. e .. mil R. ••• r.1
NOloua •• tDclo. ",101 e •• a
tnllll",.,I'.I. 4. c""g ••
~c O •• 1110 t. Db &al.d
Iti [Sur •• o Z"."'. al loa • 'tl,o. IU.'" .a. le .Ice '.apo.
.,. • l •• 'fll... Aqal 1& ~~
•• t •••• ld.. • ualoo. jeuSe
• , S .... , la ¡Imi. .0 hu
1. .... 'D .... "pie ~e.o.
Ilde c&"I,a4e. eDil la m'. IUf
npttD'16.. SI bl¿ el Se DE Dllel:,.
r. 'l" .~ .lOda (om D_lh
,alsleD. l' l. lIuaul. ID)UO'
lad'"lpllDaie. ae re, lercD .a'
~IO.'O P. RGlI, J~to JflIlIDII,!-------_____ nocato <..:.Ideróo. ~,ns C.m-.. Bu-n Gusto" ~ C,I .. obal Q.allueco A. M.· '-
Q 'el Moa leoesro. R .. f. I A
~.aCl el L .• Jo.' elo lo. Re,t
••• i •• ~z, R. 60 Slocbn H
...-e U~ P. PII"lo •• R'lIJóo le6
~ O ga 'Sa O e' ~
:. -- AB leA DE VI OS DE RU AS _ ~
• 11' .,el.' I .a c. po,u ale al«
.r •• aD" .. '111 cael c_.d¡z
COtli~Dr A .... mle el (toJalu el., ,h. E. lDeodu I1 nI, e.el. el
e". lalll do callba,el. tt,.. ,
.l,OI 1lD,leau.ulI 4. 'DU1I1I. E
,., l. d.d. , Ij, 9111:u I
.... ,,,1 , va.' umO IDO l81p(\.
uuu o ,at ao, d. .a laco, ca ••
¡alllmos .1 I~ r Glaco lile
II ~ y no tomará 011"0. ~
t ~~~y::.~~~.y¡:.o~~~.y: ~ ~~
---------------------.- -- -------------=--
S-IIUII". ele elC da de em
Circe" ero, Rtf tl A. lorD ,bera, I
Alej.n.f. Me •• , Vac:eDr Morcno
Lalt G. CZebo. AUoGIO 6ancto,
J a'llolIDO T,lUos. Mutlo Soto
{ o.. Rn usad D'u. Jo.' M.,
t .. , .... cauch. c'perlm •• lir
UJ. uDor Dlrcelor le d~ ,.bll.
cl~a4 • la ,reItDte- cuca '11
._,aaer a la cl •• III.ol, d, em
I• •a r i. , •• ,1 Dhc".r .0 .. .~.¡(.c ••. , .M.ao.Qe.I .~IC.fll P. beco.
10SIilulo
del
d~ Tecnologí
Allántico
F Icult.d de logeoiera. QytmicI - Facultad de
Qulllue. y Farmacia. IOtI
L •• M.hicu' •• eatarAn abierta. deade el dia 19 de
F.brero. M trlcul. y eOleftaDza gratuitall.
O 'reccióD: C.lle 5 I N9 41 . 52
Cell~ Bollvie - feo J. Peletlo f 20 de Julio ]
8ARRA QUILLA -
.......... :k2JA
Vidrios plonos de lodos los tamaños y gruSOS.
Muebles de mimbre. Cominadores y
carritos B~by, - specialidod en m~rqueter¡a.
Plumos y lapiceros Porker.
Di lribuidores pilre Atlanhco y 'v\G~dalen.
Senf Maria.
., nc O ,
•
El Conso e·o de Cervecer'as
BA VARIA, S. A.
FABRICA DE SANTA MA T A
.
tiVlSa a ~u clientela
de la
y a p bliGO
que .a preCJ0
partir
de la
fecha ha
cerveza (líquido)
por consiguiente el
neral,
a j
docena y
docena de
0.10 la
de la
ir
esos 58)
cerveza e n en\Pas er d
con cinCWe'ltB y och (entavQs (
o sea $17,90 el bulto de do enas.
- El envase continuara .01 cnism
Santa Marta, enero I Q de 1 4.5
EDU·ARDO DA
RENTE.
. precIo.
----------------------,~--------------.----
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fre I lec or I
a a .008. cu n emenal dial elcccione.
p fa reoova' et. pe. 00 I de r c. mar popuJ r y de lal
le t en 01.01 de IlameDto . ob erv
UD 011 01 cI6n defrOlda n ater; d ca dida'OI, qul
tO el M d le. oC~Jrfe el en6m DO con r rio. e un
cOO1plet deloneotaclÓO. Se bara) o nombre. p '8 le·
mIta, e ci.erlo. pefotáolo de o dLYC!!'rl ' I tend .Dci
que la optDIÓn cIudad 00 .abe qué habr de r ul
de t n he, ro ene I caod.datura .
E cuaoto a c6n~,da.o!l p r la 8 mblea pIÓ ima.
00 hemol otdo ooal DlDgÚO nom re que ten alguoa r
pr lent cl6n IQlelectu I o polluca. .'cepcioQ del s flor
B Ul celh. . o labemos I lel ' que e e p fa a que al.
aa la retolme constitucional. cuy eguoda vu Ita cab
de cumplnte o I congre o e tlaordlO8,io que e deulu.
10 hoy, retorma leiún la cual 105 luplente no lelán ya
pe. ODa ee 1100 de nü ero, COD el ho de acabar coo el
tooe U_JalO .utelDa de la$ lupleocia't o 5l se debe A 8
del oa del electorado de"epcioDado (Jor el d sprestlRio
IDtecuoj, ad de los asamblea.
o OlfOI de eamo. ser lo! ¡oiclodorel de un movi
mieoto clVICO de carácter dep8ltameotal, es decir, sio
dllunioa de gfUPO!, que le ante como baodera Id urQe te
oece Idad de restaula r el buen ombre de uea, as corpo
r clOnea adm1Di8lrattY8., lleva do a ellas el mentos capaci.
tado. en todo seoudo para hacer obra de provecho efec'
tlVO en favor de 10& interese, públicos seccionale .
El poi redama UD verdadero cambio de freote eQ
u orl80128CIÓO POhUCB ioteros. o baltao 185 reforme.
iodllUCIOD lel!t linO que el ind,speosable moralizar la po
Ittlta, dórle un den o cooteoldo étICO a nuestras l&Jchal
cI leal y prelclodlr por completo del cacicazgo, del maoZlDllhlmo.
quee. el cocer de OUtstra democracia.
Coocret D ooos al MegtJaleDa solamente. nOlotrol
ttoemos hombrea de alto Olvel meotal y e.puitual. teDe
mOl jóvenel bien intenclonadoe y preperados que Rerao·
IIZ o el éxito de U08 cruzada de' tal eoverR8dura. A eso ..
h mbre y a tal ju veolud di, ¡gimo. esra lineas. que toO
de lovll ci6G para que lomeo eo sua manol Ita l"aodel8
de telvlOdlcaclooea democtá',ca5.
El dep rtamento del l\tl ¡dalena tie e pOf delan e
muy prometedoras pe. pec'¡Y8& para la pr6xlmlt post.
guerra. So locremeDto económico no e oculta 8 oadie
que baya seguido eCUIIO de lo. sucesos ,elacionado.
coo el ,petr6leo y el banano. El miamo incremeto renthtico
del departa eoSo ea un feoómeoo que marca el grao
do de nuestra plotpe,'dad en UD futuro mA, o menos cero
caDo. que golpe ya a oueltrB puertas. Tal relurgim,eo'o
Plde hombrea de Ylaióo en el manejo de la cOla públic9,
bombre& domiDadol por el de.eo de lervir lealmeote a la
comuoidad y que aeao capaces de Icar e1 mejor partido
pOI¡ble de ti I •• ~orable ¡na8ción.
De ahl qne DOlotrol veamos el debate leetofal que
le veC1Da OID~ el primer jaloo que ha, que gaDar en
el cemmo de Due •• 'a redencI60 material y mor I futura.
Cumple lo. dlfigeolel pOlitICOS, B 101 rectorea del peno
IImleoto magdeleoó., trabajar por que J. coo eneioD!!!'
de OUtatlO. parudos, que leguldameole habr o de reu
oiJle en el curio del m de ma,zo~ elcojlo IU relpeCtlV8
oómlo8 de e ud.datol coo UD criterio de aeleccioD por lo
ho. e DO prime en ellaa el i mOllalilmo lobre le.
CODve lencaea piabhc 1, ue t iahii& no h8 i1& tabl. rasa
en tal COOClenCla., que el mé,j,o. la capaeid de '. Ivi·
cio y la h dicióo per,ool1 lean I • Qorm • qu pre.id n
tte elco¡etJcia.
5F\ 10 COT
.. DA' El V at la
La r 16n "Iemane
coo el nombre de Rto~mi 80 ' 11~mtlro
(Rhelol ad en lem n) IconSI le tlm, y poco mis o meno,
co les h~fI'os ue le hallaD a 1 mi mo dlol nc a aloe d
amb I már roes d I "0 in (el Le mb rgo. ocupa lu af pro t D I 'feH! Die .eplCDlrloaal
eoo de lo anli úedad), en co, mlnen'e eD lo h15lori mllllof I ciel mool Bu DIa. eo los Ctr-de
644 .l6metro de su cureo. de Froncl8. ' 1 I de,r lIem pICOS, ele 1m DCI ea e 10"0
ne D re lin se halla. conll uO bre: I 1. n ta uerro rr n 4 O 11. "loll '1
a I 'rontera Iraocoal mono, el oprusiaf1o. e rindió la uer 101 d nar
dfs,lril dc1 Sorre, de cuyo mi" tunce a u I defcn iD, con Ir1 tri f. I SID 1 e1 ~gll.
oa d carb6n de pledr se Is'eole o creo de ciCD mi obHcDC ti p he li h mil eS
e Irotan Dutm nle. nlu de lo O bru. de pué d dos. d 6. liS kll6 ellos e ., ..
!.len actu l. mas de tO. ,eco de cruenlo batalle. en ur que. olerlole, DI "8.~le.. L, .1.
de 10o~J.d l. Y háll~oae 'amo dó lo pla,a lolalmeok rodeo {f 91,1 a .ac oo. 'leDlmOI leU-bl'
O en esa región Imporlonli por el en miQo. ' rl ad ea pullcah r al( le ..
slmo, centros ¡ndu.lr oles I In Iio I Q 14 dejo franci. r el leflhorlo polaco leCOI 1 Ddo
como M· noh 1m. rindort. M. batirle d pu~s como las bolló cer d !. ,1 2 1.1 Ómetrol 1 el
lunclo y Coblln, . vlctorio omenle t el erm. es Da eg.ble a r DIe eYe
o reQi6n eSl'; bañoda ad qUl! pen~'ro,en en su territorio CQC re d :1 iio. E la pI: IDI en
mis. por otros .iol. ofl~enle~ las fu rzas . ', menes, los cua e '0 . Imp 1 'O • coule (e cuca d
del Rlo. y su coda por tupido se opoderoroD de Sedóo, eol t ID en he dDra ID ° ..
red terrOYlallet. Al oeste de ID olros plazo. ruertes. eee. 1 ,Iorr r C'CQ'CS el".
Jorle cenlral del RIO le hollaD En 105 inlervalo, de pal S. ouu foral. DD YU 'lo,les ea
I&Dcio y Loreno. que han dio desarrolló notable IOdu,trle UI lome I eh •• II QQ. 'le8ú~
COD:ltill,lido o 'ray's de la hislo de hilados y I~ildos . y, aO e dt - I~ 110 1 S 81:010gOJ •• e 'rDtd.
na la mSOJentJ de discordul lo guerra acluol. ~u poblad n form oCIo du e por Ihl chl DO
eDir raoclo y Icmooia. es· ton,lob de 17 000 elm . 4 .00D • C. P leaer uyo
faodo orG cn pode de uo. de t:n 1<) • por roz n de ha. lis c2prlcbol s ctel
esos OOCIOl1eJ. oro en poder lIor~e ,prl~ci50'Tu~nte 01 norlti dt CiDd tOlO tlO D . ha
de 1 oln. j te Lioeo Magioot, lue SedúD 1& el er D • Ó co rOlf. ca
¡ AI.termino l. primera Qucrro puerhl por donde irrumpit.ron el I plO CDl'.&lprea Ido eDue J.
muodlal lo Rcnon~o (u. ocupado loa huesl:' .hitleriano! Uf lIe. erecclÓD de la rept\bUcI. I rala
.,or 10$ hlcrEo, ~lclOfJosos. De garon a lovldor o F~oocio en de la primera Glleu. DDdht
acuerdo con las condiclooes dell u lotelldad.- S ipa , el comh:DIO de I legaadl. r roledo de Vers Ites. le parte _ rosol au'ceoaes. es,1 DII J
seplcotrioDel, en la cual se h pres s.
,lo Colome. serio ocupado por S,· on'c a I 12 Dbo ea II IDcl1 ed:.dld GOA
eJpacio de clDCO oño, por es. rou que p ub por Ltll) tr"
.,aCfO de diez la ceolral. eD -lue Notlciero STA. MAR A e leo la , TOI ÚD J .efoDI de
: ti Cobleozet: y por tsp CIO Servicio directo de 111 pOI el tlo Vlllul b~.t.
Je qUIOc:e lo parle mendICDD'. = THE ASOCIA TED PRfSS D Dltg. I bllh go redrol. d
.!o que se tocue tro MagunCia. 1 . . d' I moaedu riblgu. lomlDI 1
demás, se les obhqobc c lo con 8~ ~Ol C185 mun I e bebralcas D .. ,fol IDgo1lu ele
.2lemanes ti 110 tener lutlla5 ultlm hora. Pol.ala. ba ,roldo. 'ODrteen
ml1lGres de niDQuos especie en l. 1'Ii lcacla d •• l rDII.
\lOO 10jD de jO kllómelros de y I dude el ligio .• I I ti! bh D
largo al esl del RID. ni Ctos. L T11DO 1 I sob t nos poi cas rr\:DDD,tdo
Iruir tortl'ICDcioDe5 cn eJlo. '1 t . DflUcll el I al.. ..~
Pero res lió que la ttnt's de el
10.)0 se relarorOD de todo la
comorca 10$ lu~rza5 e~ll'oniero,
~o 19 6 Alemaola. ytJ bajo el
rfgimeo 00&1. ordeoó la oporo·
lOSO OCUPDCIÓI1 mlli1ar. por SUI
propiO! lucrJos. de 1 tojo pro·
niblda. YIOhlOdo lui l!I Tralado
de VenoUes, y ese mismo oño
c1ecloró nul05 le pr tl!ptos de
dicho Irolado po, medio de lo,
:uDlcs st pusieroD bajo ¡ufi·
dicci6n mlerllacionel el f loo'" AUI, h e.buce looell--Pltal letad de PotoDi.. 1, aoroul'. y llego por lB lala a
fJ •• lltu ClTlla I I proce eóle de bC.IIID.lllml elad •• dt ulo.'. DiDllg pan Ir I desaguar ca el
h. ((OtD'fga .... 11011 de Wlc:llc.k. c: dll le dhtlc I Toula J goHo do elle Dombre.
,
y 8 se c5\6n tn ~hib clOD en nueslro Imacéo de Murbles
los b~1115 ' mos, comod05 y t (Qanlu mODr IOrl05 de ',br.
.LA fAMA. . tscolO el de su uslo Vorios
c!lli1o" Dllerenles prc:~,os •
Agente uclusivo
J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e la
ro det
e J
o
d·cia
1 b omportamiento d I Director
rr no Zú igc
AUO .,te o "1". t ..... I. lI"t Ir
Ciad" b u.ttt ,l. .'I,D... "1'.'
M .lJI pel la co.lr .. rt4*4 ••• '1 ello .. que laac •• ca.lfO .,.
e .... D mI elprlt •• l. mel,yo.·ea fa' u....... par el Jau
1 re •• lO.' IDj atlcla , JcI CtrcIllI d. ,nt'.fU .ltl
r. Olr.e'o, Bl
I e~Co~i~O o' "1 ,fUDDII, ;'rc.l. ti ,tll.lIl0" I ",D~l.1
r , Q' Die, 01 • Ifall Q di.. ID .,a,n. y l. o -h.". .tI
" • I de mi bnmll • crl"do ara .'04 .. 108 •• ,elt,ra.ib4 CIO
:1u~' t:a:trUQf 4. o'aE mt. ulelo • In mi ,DUDDI. 'Ddlcll po, •• e Dn.d. .u. d..lce ID'. (o ~o {alClaDII'I.. l. , ••
'd te I,DO tO bODor • h 00 .Ild..... Apoor ¡(j, lO
"D
4
~. Ir pabllc:ldld co'O be Ilelo mirado ca dllpr.do.1
tlr :. t 40 ,t6~lco. I1 ,,1Ia1cD(' • ,Id crlldo .1 ,.r • .,pll·
Icr ... 11 d b I el r I ló H CD ,oeol ... ,' 01. • tar o. IU. nl.b.~
!~r~O~: e:' ell p8DII o foll 10 ., t. r. ~ D~ JI,. .Ia AO.f~'
'IDlltoI6d. .A •• ",loael do UIi 5ernuo l. Dta" I , ••• IClDIO
...le fata.... , ,1 n.,..' ce.,puo'" ~ p ... I. ti" rn ,.e- •4e• •h•u J me• a'h • .0 lulur. ni le I • r d t &l. 1 allDO• tau. 1 10'& e
ellr tO e'tDII del Sr. IreCloJ pta.'. et q •• ,UI .bl.Dff 1'·
.tdie. , e.'. ('fCCI'. CDDUI • Clale ra 11 .. , •• ,hlt • ,reuae"De. de dl.¡gldo; 'DrOUDO' U . COD boobdu, b-, , •• ti, Ito.dodolo.
16D propl. Da a en ultauue 'DOO II1h.o. ob.e,", r
erclpe I • ,'ccel 00 chcal. IDI ..n ale eJ d.l IlfDa ca DCI, y ler eu cado,
,uI6~lco .s. lo. COIDO di,"e et Ila q e por euo. . .e •• t' ea la
tull • Qut IcemoS l. IDI ,orh ~reeacl. ~. O pl.DII D autchol,
e It;~. P cl6ilcOI que ulneD OD ~ue el_lDcU,¡dao el 11,,11. qac
I h el dl. cco de 101 4tleD td.~ 00 deDe l. e.rue.1 de CI" ter
e a:- l¿ pOI.e • eu' ,oaclo l. afleloole par. reprochar aD'
: cU'D e¡e,.dw, t 4°5, .obrt aQmUllcl6D cD.odo.e ,,.nD~1
,. llDeD Cllceht10 1 proporcloa,a :1 momeruo. SJ el deber QUlu.1
.:.eD le. .tgúa .1 fe~hllJ'. ( QO 15 IcOpollell ter dl,erolo. DI
btngO dcJ elu"'ecllllteD1. I~ "our de la boa," ••• Ud. S ID'
,. e ueg,40 do' neet p' DirectOr. blch a •• a ...... ,oau.lo
ID DI II DI lo .oUele 'f loo.ble. soo".. DD c •• oleo
... domlogol J OliO' 4111 fud,o lo pUldo.d dOD.. .uln 1.,
" ¡le" latball ,'01' 'II,lu '0"1 racoofe,mt4ad ... al nlltca la
II DO' ,Ira el "'o. el IIDto lo ,1,.00. do mil co. pi 110. 'e
41.. ._I I~I. el que 'e 9'" e orDn lo, lo. falDUDI C"lt°· ".b jo, le 'di" ~a,.t 'Uf le 10 Incoo. S. or Dlf'''.'
00 coco ti ,out prrmaooc. to "la d retl, •• Aa.lC.
.,jtl. ,o lo, canedare.. ID qOt S l. e Z\lll t.
de ClIO le comlp.IJ10 olDsaDo, Doy al Sr. Dlnclol 'e .fl
Ilempte ,ao 11 y Q eolclIDO •• Qf e.tado- 1 .. Ir"' .. por t. "IDCI6D
ID yerd.d o.c Iha ,. o .oh, d, _ae 11111 ID"II" ,., '1IICII.o
IIlUlco es 11 ... 40.1 osp\u l. • S S.
00 ,lo oal UD de comp' ero. HtJ.la,t ~. Camp. M.
C~rccl Jodld.I- S,oll ""
clucr. Ji de J'45
.110 .aat.lllfUlu palQ ..
•• ado lo "IR OJlclt.dD, ID jan.
OTOGRfI lA OSpt
El taH r pref~rido p r la gente d~
BU G\JS o
A
S A MTA-CALL~ SAN FRANCISCO No1
Cill. Dislribu·dora de MonufacluTas I
C.ARLOS AURELIO LACJOUTURE C" L&d4.)
Repre.entacioDes, Comi.ionel , Comercio eo CIller.1.
Compr • veola de anoZ y pr dueto. 11'I,olal.
j.tr¡buidor~. estluli,08 de~
Fáb,ica de So,b~te. ~DIAMA S-.
Fébnc8 de Esperma. EL OSO· ,
Miel d Abeja. LA REJN A. ·
Comercio.-Cuar'eL-Llbano.-TeJ fODO N9 31.721
BaJf8oquaUa.-Colomb18.- Apar'ado Aer~o N9 693.
00
P 1 fumeA tel. f Di ial s de tod ••
• ombtUI8~. art .r.: e tuch • j guet B
lo u te" neCt ¡le.
•
Fel' ces Pascu y A o Nuevo •
, 1 , , ,
• • •. e • • •
E
p
Seno, fi.tr:ncs 1 duros, bcUas IODnb
cw:vas dívJnu, un cuerpo hermoso. • .
tiTo, ddesble. ~ la ambigón dt toda
mujer. A~e-ota.ndo SUJ ClUllCJ Q)n CA)\.
~\jpastilJu ) eltócUeo (amO$O, obccn-d.
reno ~lmC) duco:. C&mC$
a6lidas, ~e¡oru4 su .paClenOIl. Su CUu
po ~e mUjer hermosa. fcmeoin. de1e,ble
res tan mia atractiVO. mú' elt &ol~
roh proQun.ado . • "QuIen die
NO~ dice: carnes... en . ,de COn Úlnlol
f(cWo en las botiCl.$.
·LiceDcia N9 I 2 16»
HO N RE a la patria y bónrese
8eiml8mo contribuyendo
a la ereccióa del MODume
lo • la Baodera.
n _u ca u flcina.
p r ít plicorle
le ventaja y peco
cost el
f tó 11
I • I
División Santa Marta
EL
Banco g ícola Hip e
.
10
SUC IlSAL DE A TA
HACE preatamo! hipolecerioe pal el fo ..
mento de l. agricultura y la ganaderl .
EN operaciooel ha te por $ 1.00 .00 el
~lieDte DO pagara eltudio de Utulos ni lo g "01
de avalúo.
INTERES
Solicite ioformrl ton Duestr98 oficina .ituad
en l. Calle 10. (La Cé.lcel), N°'. 3 . 44.
SANTA MARTA RAlhWAY COMPAN
-- Arreodatario del
1 T 1 N E
EFECTIVO DESDE
D
',0.5
l;~1
~
1,1~ ..ses
A , M. 1'.iJ 0.11
,. :lO l." . M
O. 7 .•
6 .•• 0 .12
7.00 &10
7~ .11
8.00 6,'"
0.t4 9 o
9,11) O.O:S
g , 0 .1
10.17 o
10.-'9 04e I
11 ,22 tO.1
A. M. A. M·
er carril Naciooal
A R I O
EL '1 D
AC10N •
A MA A
otro
o Ct>lcJrado
l)n Jaca
PD~DI'
el NAGA
CleNo1\GA
1>41mtl
Pes l~ 10
ulo
ORlHU8CA
La'r) St lLLA
~!!Illno
uomochlto
1 ueuríoco
A ACo.TACA
FU D CION
dalcoa =
10
DE 1943
A. M. P. M,
00 ." 7 .. 10 ~.
f.fO
'l.
7 .1-'
o
A .
'.01
. 0
1 . 2~
101
II i
1 1,1)'
10 Q!i
IO,~
~
7 .~
A. M .
NOT A I-LOI tfcnta ~. 'i ~2 ~onduclfón po Dj~ro. d. rimero, seguada I.Kteo ele t .
equlpojrs sr nc:omltode de upre °
Lo. Irtnn '" y ~ ~onl2uc ron P"'OIUO!l "'e: IcrCtra ciD r , ~ncomlrndo. de e presa V CM.a.
E.tol 'rene. laldrán de CléDago o lo ",X> o. m. 10. lunu. nllércole un ta o de F undacl6a a
hla 7.~ a. m· 105 marice J'arvn y bado •• puo lo horea dl" salido d~ los dfmá t I.eloan
son apro imadal: putdco ti elaotauc Q atro r t •
LOI treDu -'O y 00 conduclráo pOIlOlcrOI de prlmuo. segundo V tere fa al. e. cqutpaj"
ncomlendo, de exp,.." '1 CUiZO. ,.1 oto. dom agos. cuoDdo no hor6a IIr iclo do caral .
Aprobado plt R.ao'ucl6n N9 1'5 del Seltor Mln's"o de Obr.. Pábllc.J.
A. V. e o o p e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I o. ri de l. t a
fundado el e de
marzo de 1 921
Número 6063
r A
Santa Marta. Febrero 16 de 1945 c:::) P 'a6.
1 ~ ~~~~.~.~ ,~~~,~ ~~fí&~fWJJflJflJ
1
I - Eu Teatro V r'teda tes - lloy 1/ er ¡te. de llam.. itas _1
f
E V lin y oc
Pre.eot el formidable e. reno cumbr~.uDo comed. musical po lodol lo QU to I A
1 Ad D ooc e p,e.ellta I comedi
N1" M RTA
A.
Pr CIO' 32, I 6 y 1 1.
11 Vi oc·al _... .. _·~fll< __ n_; '(ilWW~
------1 Aspirantes a €stu·
L( ~ QUE ALE : 1 (S OUE LLEGAN! 'O jos e m ea; ina
- De.pu~ d br~ve ~s'a. - Ploct"tleote de IU reli. t BORo' F brero '6.-De
da t o 1 ciu arl rf'5!l' an 8 rlf ncia de Ciéna".. vilil .. I 535 jo e'ne que prea D.
IU I sidt"ncia de Buraoo"ilfa {"ud d(lD SalvBdor De 'aroo como a pueotea 8 H'Q'eo.
JC'. ,nn,,.a rlon Erntl¡'o BI"r. Andfei .. , diltinauido caba"e lar a la facultad de Medlci.
n I y Ror.lrt51o ob f'~. Le'. ro. d nue.ha .o~;edarJ A na y que fue/oo amI08do"j
de.pedimol eleOl8 DIe. qUien I .. -I.mn ord,al .... ~nt ... óDicBmeOle luelon Bcoplarlo.,
-El Dr. GuzmAn Gr¡,na. por r8zooea de cupo y de cap
do-, COO'lp,.tt"Dte mé-fico m8fl .. hflcac1one., doacuH, o . J U S T O dalt"ol"oee que prf'" IU. imp
- ----
• • • portaDtf" rviaiol pn P¡V:jBV, e jo' boa ba! de
.. le le ..... ~ le eftcupntra tum,itnriameDtel d la lola l)rne
Dtl de emlf •• d eDhe el fjér. pn l. ciutfarl. Le preleola- O po
eUo y la Policte 10ft cad ¡mol UD ateDto s'aludo. ric n de P4cífic(\
di. mal t·nme., ct·r cUDlaoCJ8 Es 're ditl:n les •qU•If •s e au.6ntan: ,
que .e debe, eo i'OD par •. l' -Ayer tarde salió para WashlDQton~ Febrero 15.
la ceballelolldad Y P tllOta p l fa capital de la rf'pública la ,e.cuadra oaval oor' amo
que carBcteriza . a, ceda !eon el o jeto de contiouar 1 meJlcaoa que optra D I
UDO de 101 J fea y Ofaclalel SUI adelaotado. estudio. fl'J Pacl~tco al maodo del Vace,
del Batallón bajo u. digou la E.cuela de Administración Almlr80te Mac Mlt~bel bom.
ó,deo y al e.philu de como Indultrial, pl8preciabre joven bardeo COD grao eXlto la ~a.
p fteri.mo y bl eaa volu lad ()rl8odg ZúOiga MSlri. pltal del ImperiO A manllo
que la loatUucl6D que me f -El dommgo, por la via ausaDdo honda repercuslóo eD
bODro D comaodar ha CODo aérea empreoder' visjt" hacia' el pueblo y eo Jas esferas ofICia
eervado .iempre por el Ejér. la milma ("Bpttal IU btrmaDO 'les del mlkado,Loa barcos DOI'
cito., I Alfo~.o ZOftil~ Magri, a, :team~rlcaoos lograron situar e
Coo la y tOla del stOor Te . • eolsJado eltudl8Dte de af. vaDtaJosamen e en Bioal te'
mUlicel COD Chal L UabtoD
s
s
nicnte Coronel dcs~o llevar quileclura. rn'onales del Japon desatlao. • • ,
,"o pi. de elta comuolcae.60.J Le. deseamol 1011 mejores do a la flota DlpOD8 pala Crónicas del Dr. ,recelan •.
la Gobero8cl60 del Depar éxito. eo 101 cltudio. profe, Que lalga de 8 ,.coodlte a VI'des Ji' me~ nez (Vi
lameolo y el Com8odo de .ioDale.. presentar batalla liD que et' le , J
l. 2a. Brigada, ee Berreo, t • • I halle foglado todavl9. Loa • o, El anunciado manifielto
qUIlla, ya que 811 creo IDler. DEFNCIONES lavioDel de lo. E,tados Um De de el run. com~nza' l fue lanzado .. 1 par y e. UD
pIe lar lo. aohelo. de .Ia .0- -Elta tarde 1ft" lepu't~. do. volaroD lambléo desde remos a publicar una ene de docu~lento de va traserD'
eledad y pueblo aam8rlo·,-Xe , do pi cadiver del lerlor Rr- IU buquea portadores del. muy 'ntpreS80fes c ónica~ del , d OCI., puel ~o él e maleao
lellolJz dOI ~Úbhcamto.e pa- cardo Tacb ~t ele:meoto eJe cerllaodo IUI bombea lobu D, Gabrie Videz Jlmé ez · rumbo al paltl o cuya uoif~
.a aplaudir lID le erval la trabajo de elta dudarl. A 1'd'10 y oholl fugares dtl ,t!)brp perlomaj s y co tumbre~ l c CIÓO e rer.omieD reitell'
COIUiluCla de la Pohcta MI- todo. IUI deudos damol el JapÓD, ametralleDdo loa aero de ChiriRo8ná y otral Impor- d (l) ote., Di.cho m oifie.lo
l ... r , dem.. Buembro. del pé.lme. Idromo. OIPO ~I producleod taolel DoblacloDf'1 del Cesar es U08 pieza de grao impor·
,.lItlD .Cordoba~ eo l.. - da 01 de coo .deracu)o eo U~ y del Rlo MaR aJeoo. t8Dcia.
leltl\lJdadcl del CarDava., Pi~no en "~nto epafatol .. Esta ba2an de la La. cróDic81 del DI. Vi
Aprovecho e.ta opo tuOlp tlota americana ea el prel8RICJ del Jlmén~z ,if'mpre han HO RE I • bó
d • d p'a ra e p.elar a I aenor E 1 -- f d e Io que elpera 8 I Ja póD. teda ~ucho por la am 'gu, I . , a a patri'aL y dD ' T tDleote CoroDel lo. lenU- até 1 veDI. uo amolo ,j I l' f . 01 a rele allm' mo cooln uyeo
d d" 'J fjJiBDO marca «WiokelmsD f' tema y a dla aOldad cas, a la erecclóo del MODumeo'
ma oldol e6 Oll 1l110(¡Ul a Brauolchueiglt 8 precio d; l' El Buen Gusto" lellsna del leoguaj . to fa Bao -ra
tou.. e.8CI Di " ... •
Alf."80 Linero RicuCOB slluaCIÓn. Enteoder.e COD Ro- • '~I •• r~~ I~.1.~
MOJor. e omood.ote 01915100 b tr t o Lt' uero dC! e.•.• ,.,0 . "isile usted esle csloblccimicn
to en el cual tnconlraril un
U PRECIO AL
ALCANCE DE TODOS
PILDORITAS
CA TERS
TQBIEH n TUBO UONOflllCQ
Of 40 PllDORAS PO" $01.0 n,
•
completo y renovado surlido de
rancho dulces. chocoleles flOos
bombones ~allelas y licores h
nos de distintos clases.
Venle de refrescos. cerveza
blcn hdodo y ~aseosos, - T ralo
culto - ServiCIO esme' ado.
-EL BU N GU TOde
MIGUEL DAU
Celle JO c rrera 5a, esquina
A jJude ti t~d 'P~,.o I
ex verdad~ la obra
del onu mto
la Ban(/, ra
San o rícola Hip , car •o
SUCURSAL
HACE pre. amos h;pQtec8r;o para
meoto de ra agricultura y la ¡anaderta.
T
, EN operacione hast por 1.000.00 el
cliente no pagara e ludiO de tUulos ni 101 ga tOS
de avalúo.
J TER ESE
• soricite ioform«"s e OUflltra oficina .ifueda'
en I e Ile J Da. (La CCuceO, . 38, 44.
...: ~.' ..s-' ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6063", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684790/), el día 2025-09-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.