F CATA 1 V !.
11 ••••• I
GACETA DEL DEPARTAMENTO
AÑO 1 República de Colombia-Facatativá, 27 de febrero de 1909 NUMERO 22
OONTENIDO
Páginas
GOBIERNO NACIONAL
Telegrama urgente .••••• ___ ._._. __ ._ .•.. _ ... _____ 169
GOBERl: ACIÓN
Iltstrucción Pública
Decreto número 2 de 1909, por el cual se hace el nombramiento
de Directores de las Escuelas pública¡
primarias del Departamento, para el año de 1909. _ 170
Sección Municipal
Acuerdo número 1. 0, sobre Presupuesto de Rentas y
Gastos parn el año de 1909 ................••..• 171
Acuerdo número 3, por el cual se adicion::t el Acuerdo
número J. 0 del presente año de 1908 .••.• _ .. --.. 172
Acuerdo número 1~ ~lc 1909, sobre Presupuesto de Rcn-tas
y G'lstos para el año económico de 19°9. -..... 173
Di11~encia de visita. ______ .. _._ .. _. __ __ .. . . _ .. _ •. _. 175
Informe del Alcalde dl Anolaima (continuación). _ •.. _ 175
A visos oficiales
Edictos .. _ . _ .. _ . ___ . • . ___ . ______ . __ ..•..• _. __ . _ •. _. 176
RCIna te . - . - . ___ . __ . __ . • _ . _ • ___ .. . _ • . __ . __ • __ . _ . ___ • 176
GOBIEH.NO NACIONAL
TELEGRAMA URGENTE
l\{ inistcrio de Gobierno -Bogotá, 23 d~ febrero d~ 1909.
Gob~r1fador de. _ •.
Tenso el honor de poner en conocimiento de
Usía que ayer se instaló la Asamblea Nacional Cons.
tituyente y Legislativa, con asistencia de ca5i la totalidad
de sus miembros; eligió los siguientes dignatarios:
Presidente, General Jorge Holguín; primer Vi·
cepresidente, doctor F. de P. Manotas; segundo Vicepresidente,
don Jorge V élez, y Secretarios, á los
señores Arrubla y Baena. El Excmo. Sr. Presidente
de la República, acompañado de los Ministros del
Despacho, instaló la Asamblea y dió lectura á un corto
pero nutrido Mensaje, en que trazó un cuadro completo
de la Administración pública durante los últimos
5.is meses, y anunció que se someterían á la Asam~
blea los siguientes asuntos de importancia: primero,
Presupuesto de Rentas y Gastos para el presente año;
segundo, Tratados celebrados por la Lega:ión en
Washington; tercero, los demás asuntos que presentará
el Ministerio.
Al dar cuenta el Mensaje de la división territo .
rial, después de enumerar las nuevas entidades creadas,
hace notar que la reforma se llevó á cabo sin el
menor tropiezo y con el beneplácito general de los
pueblos, y hace justa apreciación del concurso prestado
por los señores Gobernadores que, con patriotismo,
inteligencia y decisión, contribuyeron á que este
trabajo pudiera llevarse á cabo en menos de tres me·
ses, organilando la Administración pública de tales
entidades en la forma regular y satisfactoria en que
hoy se encuentran.
En el Ramo de Lazaretos, al cual ha dado el
Excmo. Sr. Presidente la trascendental importancia que
merece, da cuenta el Men~aje de que se han seguidO"
aislando en los Lazaretos de Agua de Dios, Contratación
y Caño de Loro, casi la totalidad de los leprosos
existentes en el país, y que en tales Establecimientos
se aplican hoy los últimos tratamientos científicos
de curación de la lepra, habiéndose obtenido,
según informe del servicio médico de Agua de Dios,
que tres enfermos hayan sido declarados sanos.
En materia de RelacIones Exteriores hace cons
tar el Mensaje que la buena armonía con los países
extranjeros se mantiene inalterable, y da cuenta de laS'
muestras de amistad d(\da~ últimamente por el Gobierno
de Veneluela, y que permiten esperar un pronto
y franco arreglo de las cuestiont5 pendientes con
esta República. Al propio tiempo informa con satisfacción
que las relacion~s entre la Iglesia y el Estado
son ca::ia día más cordiales, y hace justo elogio de la
actitud evangélica y patriótica ele los Prelados y el
Clero colombianos, en el sentido de cimentar la cor ..
durA en los espírit liS.
Parte importante del ~It.nsaje está consagrada á
los asuntos fiscales y económicos, á cuyo estudio y
arreglo ha consagrado el Excmo. Sr. Presidente sus
conocimientos en finanzas y sus grandes energías. El
Presupuesto actual se presenta equilibrado, y asciende
á la suma de diez y seis millones seiscientos mil
pesos oro; pero agrega el Mensaje que cuando las
rentas disminuyan, como está sucediendo transitoriamente
con la de licores, los gastos se reducirán proporcionalmente.
L;t balanza comercial arrojó en el año pasado un
saldo favorable de cerca de millón y rr.edio de pesos
oro, lo cual unidú al desarrollo de la indu5tria minera,
acerca de la cual contiene el Mensaje datos halagüe.
ños, permite esperar que, á per;;u de oscilaciones tran·
sitorias, el cambio sobre el Exterior se conservará á
la par; entre t;¡nto, el crédito exterior se ha mantenido
firme, debido al pago regular de los intereses de
la deuda y de los capitales empleados en vías férreas.
Finalmente, el Me!1saje, después de hacer impor.
tantes consideraciones sobre el orden público, sostetenido
hoy no por la fuerza de las armas sino por la
opinión nacional, hace ver los grandes adelantos realizados
en la reorganización del ejército por el sistema
moderno, y la importancia de la labor emprendida en
el Ramo de Instrucción Pública, á fin de que ésta sea
lo más práctica posible y tenga una base de enseñanza
esencialmente moderna.
Termina el Mensaje comunicando á la Asamblea
la noticia, de trascendental importancia en la historia
dt:l adelanto del país, de que acaba de unirse el Ferrocarril
de Girardot con el de la Sabana, en Facatativá,
y que los ferrocarriles seccionales avanzan con
rapidez. u Estos son, dice el Excmo. Sr. Presidente,
los resultados de la paz, y debemos confiar en que
Dios nos concederá cada día mayores beneficios si nos
esforzamos en merecerlos."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
17° FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
La Anmblea oyó con respetuosa atención la
lectt:ra del Mensaje, y votó en se~uida, por llnanirni.
"'ad, una expre.iva proposición de aplauso al Excmo.
Sr. Pr~sidcntc.
Transcribo finalmente á Usía la lista de 105 Diputados
que han concurrido á la Asambl~a: Antioquia,
Rufino Gutiérre%, Manuel Rumualdo del Corral, Víctor
M. Salaz;ar; Atlántico, F. de P. :Manotai, E nrique
Pérez: Lluas, Alfredo Vázquez Cobo ; Bolívar,
Die~o Martíncz C., Pedro Vélez R., Ramón B. Jimeno;
Boyacá, Salvador Fra nco, Pablo García Medina,
Ignacio R. Piñeros; Caldas, J uan d~ Dios Gutiérrez,
Antonio José Restrepo, E steban J a ramillo; Cauca,
Ferrando de Angulo, J osé María Quijano Wallis,
Sim ' n Hurtado ; Cundinama rca, Geranio Pulecio,
Ale andro Herrera Re ~trepo , A rcadi o D ulcey; Ga
láll, Luis Felipe Torres E., Rafael Anto nio Orduz,
Carlos Tirado Macías ; Huila, Aurelio Mutis, Ccliano
Du ~ ~án, Carlos Cuervo r~1árquez; Magdalena, José
M aJí uel GO~t1(\?"rt, J (I,é Gnecc() Lahorde, J o!lé D. Dáv
ila ariño , J \dan B. Pombo, Venancio Rueda, J aime
C órdoba; Santander, Luis Cuerv0 Márquez, Carlos
T avera Navas, Benito Hernándcz; Quesada, J 0r~c
H olguín, José María Pinto V., Dunid Aldana; Toli~
m a,Ju~to Vargas, Maximiliano NC"ira, Antonio Olano;
TUJidama, Florentino Calduón, }. ranci co 11ontaiía,
Santiago Camargo; Di trito CnlJital, D. E lclides ce
An ulo, Francisco de P. 11 téus y Jorge V élez.
Servidor, V A R (~AS
2 DE 1909
(13 DE E,'lmo)
por el cual sc 1 rtCC el nombrcunicnto de Dircctorc de las Escucl.
1s públicas primal iíaz.
Id. ele tlll Jita", Bertilda 1 Haz.
Id. de JJlIllfmilllrJ, hrnc tina. anto ..
La Palma. rbana de \ aroncs número 1.°, St!gundo Linares.
hl. de id. número 2.°, P oberto nzola.
Id. de niñas, Lurini. Blanco.
Rural de lJfilll/í, ~raría de J. LitMres.
La Paz. Urbana de, árone~, Froil,:n \lahecha.
Id. de niñas. 1<:loi a (l. pina.
La Peña. Id. de \aronl'S, l'élix .\.. Orclóñcz.
Id. de niñas, :\-[argarita Meléndt.:l. .
Rural de AguablalICrT, Elda Cifuentes.
Id. de Teral/la, Herminia Manosalva.
Id. (le jJ1j,llfí, Jesús Medina de F.
Nimaima. Urbana de varones, Mercede' Lee.
Id. de niñas, María del Ro ario Lee.
N ocaima. l d. de varones, Polirarpo A Yila.
I d. de niñas, Clementina Coronado.
Que.bradanegra. ld. de varones, Rafael Bohórquez.
Id. de niñas, Adel ina de Lizarazo.
Quipile. Id. de varones, Delio Amaya.
Id. de niüas, Frónclsca de Amaya.
Rural alternada de La Virgm , Silveria González.
Sasaima. Urbana de varones, José María Amézquita.
Id. de niñas, Ramona Amézquita.
San Francisco. Id. de varones, Emma Rojas.
Id. de niñas, Elodia Rojas.
San Juan. Id. de varones, Misael Collantes.
Id. de niñas, Beatriz F erreira.
Rural alternada de Cambao, Clelia Mosquera ..
Síquima. Urbana de varones, Clementina Plata.
- Id. de niñas, Carmen S. de Rico.
Subachoque. Id. de varones, Antonio J. Corpas.
Id. de niñas, Elena Gonzáles Pardo.
Rural de La Pradera, varones, Luda C. de
G6mez.
Id. de id. niñas, María Eloisa
GÓmez.
Id. de .EI Rosal, Angelina Uribe.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO J7 f
Subachoque. Rural de Santa Bárbara, Amalia Uribe.
Supatá. Urbana de varones, Ana Paz P. de Antolines.
Id. de niñas, El vira de Serrano.
Utica. Id. de varones, Nicasio Malpita.
Id. de niñas, Emelina Rinc6n.
Rural alternada de El Humo, Cecilia Páez.
Vergara. Urbana de varones, Pedro Luis Espinosa.
- Id. de niñas, Emperatriz Díaz.
Vi lleta. Urbana de varones, Virgilio S. Reina.
Id. de niñas, Emelina Díaz.
Rural de Chapaima, Agripina de Ord6ñez.
Id. de Qutbratlahd1lda, Lucía Torres.
Id. de El Chorrillo, J ustina Montes.
Vianí. U rbana de varones, María. Monroy de Bustos.
Id. de niñas, Justa Bonilla.
Rural de El Rosario, Elvira Cristancho.
Yacopí. Urbana de varones, Emilio G. A.lvarez.
Id. de niñas, Muía R. de Vlllegas.
Rural de Los Hoyos, Emma Dur~n.
Id. de Ibama, María Teresa de Linares.
Id. de El Guatluali/o, Segunda M. de
Melo.
Id. de Sa llch ita , Dionisia Cárdenas.
Zipacón. Urbana de v~~ones, J ulia C:0nz~lez.
- Id. de nmas, Aura Mana Gomez.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Facatativá á 13 de ~nero de 1909.
ELISIO Ml!:DIN A-El Superintendente de Instrucci6n
Pública, BERNARDO CAICEDO.
TELEGRAMA
Ministerio de Gobierno - Número I. 139- Bogotá 19 de rtbrero
de 1909.
Goberr¡ador.
E standu Presu puestos municipale¡ suje~os
á revisión Gobernadores, éstos pueden modIficarlos
según convenga á necesidades locales.
VARGAS.
SECCION MUNICIPAL
ACUERDO NUMERO 1.0
sobre PrtSupueito de Rentas y Gastos para el año de 1909
El COtlStjO MuniciPal rk La PUla
-en uso de sus facultades legales,
ACU~RDA
PARTE PRIMEltA
Son bienes municipales:
1.° Una Casa municipal inconclusa,
avaluada en setecientos pesos oro .... $ 700 .•
2.° Un local para escuela de niñas,
en buen estado, avaluado en quinien-tos
pesos oro. . . . . .. . . . . .. .. . . . . ... . . 500 .••
3.° Una enramada para carnicería,
en la zona del camino público, para el
Narattjal, avaluada en cuarenta pesos
oro ....... ' . . . •.. .. . . .. ...... .... 40
4. ° El local de la Escuela rural de
Minipl, en la zona del camino, avaluado
en cuarenta pesos oro.... .. . • • . . . . . . . 40
N o tiene más bienes.
INGRESOS
Capilulo ú1zico
Artículo 1.0 Calcúlase el monto total de las rentas de
este Municipio, para el año de 1907, en la suma de novecientos
cuarenta y cuatro pesos setenta y cuatro centavos oro
($ 944 74), así:
PRESUPUESTO DE INGRESOS
SeCCiÓ1Z Pri1!ltra
R~nlas 1Iltlnicipalu
I,a Por saldo y existencia en la cu~nta de la Tesore~fa.
municipal del 2.° semestre de 1903, tremta y un pesos trem-ta
y cuatro centavos oro ............ $ 31 34
2.· Valor del Impuesto predial de
años anteriores, por cuentas atrasadas y
del presente, seiscientos pesos. . . . . . . . . • 600 ••
3.:\ Derechos de Carnicería, á treinta
centavos oro por cada res, cuarenta y
nueve pesos cincuenta centavos (según
remate) . . . . . . . . .. ........ .......... 49 50
4.1\ Por multas (aproximación) cien
pesos . .......... , . . . .. . . . .. ..... ...... 100 ..
5.A Por derechos de degüello de ganado
menor cincuenta y cuatro pesos
con cincuent~ centavos oro (según re-mate)
........... . .......... ...... 54 S0
6." Por derechos de Almotacén,
veinte pesos (según remate) . ......... 20 ..
7. a Por puestos de plaza e~ los mer-cados,
treinta y dos pesos tremta cen-tavos
oro . .......... . . . . .. ... 32 30
8. Q Por derechos de coso de gana-do
mayor y menor, treinta pesos, por re- .
n1ate.. .. . .. . .. . . .... .. .. .. .. .. ... ... 30
9." Por registro de ~arca.s, quema-doras,
cinco pesos ( aproxlma~lOn) .... . :. S
10. Por Impuesto de cantmas y clu-cherías,
diez pesos ( aproxima~ión ) . . . . . . 10
11. Por el derecho de Juegos permitidos,
como bolo, turmequé, siete pe-sos
diez centavos (según remate) ..... 7 10
12. Por cada riña de gallos, á raz6n
de veinte centavos oro cada una, cinco
pesos (apro.·imación).. . . . . .. . . . . . . . . S
llman los ingresos . . .... . . $ 944 74
PARTE SEGUNDA
EGRESOS
Capítulo Primtro
Artículo 2.0 Calculánse aproximadamente las eroga- .
ciones municipales, correspondientes al año de 19°9, en la
suma de novecientos cuarenta y cuatro pesos setenta y cuatro
centavos oro (944 74), conforme al siguiente Presupues-to
de Gastos así:
DEPARTAMENTO LEGISLATIVO
Artículo 3.° Sueldo del Secretario
del Consejo Municipal, á dos pesos meno
. suales, veinticuatro pesos en el año. . .. 24 ..
Artículo 4.0 Para útiles de escritorio
del Consejo, ~ veinte centavos mensuales,
dos pesos cuarenta centavos en el
año ............. ". .....•......... 2 40
Para el arrendamiento del local del
mismo en cuatro meses, mientras se arregla
la pieza que ha de servir para esta
oficina en la Casa municipal, á razón de
cincuenta centavos por mes, dos pesos.. 2 ••
DEPARTAMENTO DE HACIENDA
Capítulo &gundo
Artículo 5.° Honorarios del Tesorero
municipal al 10 por 100 de las sumas
que recaude, á excepción de la suma
por existencia en caja así como de l~s
rentas rematadas, sesenta pesos (aproxI-maci6n)
.•........ . .......•.........
Para útiles de escritorio de la misma
oficina, éi raz6n de veinte centavos por
mes, dos pesos cuarenta centavos ..... .
Pasan ••••••.....••••• $
60 .•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F AC T ATIV A-GACETA DEL DEPA RTA ){ENTO
Vienen ................ ~
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
Capítulo Tt1'etro
Artículo 6.° Sueldo del Juez mum
.:;ipal, á cinco pesos mensuales, sesen
ta pesos . ...... , ..... ... .... ....... . 60
, Sueldo del Secretario del Juzgado
.a cuatro pesos mensuales, cuaren ta y oche 48
Para útiles de escritorio, á treinu.
centavos por mes, tres pesos sesenta cen
tavos.. .. ..... ..... .. .... .... ... ...... . 3 60
DEPARTA lE. TO DE GOBlER. O
Cupítulo Cuarto
Artíc ulo 7.° Suehlo del Alcalde mu
D!cipal, á veinte pesos mensuales, dos·
CIentos cuaren ta pesos, en el año. .... . 240
Sueld? del Secretario, á doce pesm
or mes, Clento cuarenta y cuatro pe50s . . J 44
j)ara útiles de e~criton() de la Al
caldía, á cuarenta centa\'os por mes, sei.
peso~ ......... .. . .. , . . . . . . .. . . . .. . . 6 ..
Artículo ~ .o Sueldo dd Comisari
n1ayor, á tres pe. o men.)u::ll~~, treinta
seis pesus ..... .. ... .... . .... ..... . : 36 ..
!l1}, '1. '1 r:}{IO PÚRLICO
Ca,ní:1l10 Quinto
Artí ulo 9.0 Para (¡tiles de ·scrito
XI del f'er ollero municipal, á cuarent
nta ¡ dr 1 t! ) (,ti. tro Pt..S). o cnt
('cnla\
VEP lUA 11. JI) DE OBR" \'(;m.lc
Ctl!,ÍfIl/O &.\'10
rtí ulo 10. 1 aro la r ncltH' 'n ci
4 80
la Ca~:l municipal, d()~ cie ntos p_so on 200 ...
Para l· terll1inación del lur.al de !
(arnir:cría, cinruenta y seís pe~os cin II n
ita y ocho cen ta vus oro. . . . . . . . . . . . . . . .. 6 .. 8
Partl la compra de una romalJa, líe:
90 80
111 60
.04 80
p esos... . . . . . . . . .. . ... . . . . . .. . . . .. 10 266 58
FIE:T <:;
Capítulo Stftilllo
ArtÍCulo 1 l. Para la .ole\l1l1izaciól
d el 7(;dmI/J, el primero de enero, tre;
peso. . ... . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . 3 ..
ParJ. olemnizar el 20 de Ju lio. . . 3 ..
DEPARTAME.'TO VE CASTOS IMPREVSTv.
Capítulo Odavo
Artículo 12. Para conducción d:
t>reso , postas y d más gastos no previ&tos
se' destina la suma de treinta y oclu
'peso noventa y ~eis centavos oro...... 38 96
Suman los egresos ...... S
RECAPITULACIÓN
Departamento Legislativo .... . . . ... $
Departamento de Hacienda..... . .. ...... .
Departamento de Justicia ...........•....
Departamento de Gobierno .............. ..
.Ministerio Público. . ... . . . . • . .. .. ....... .
Fiestas ..... .. ......•.. . .............. ,
Departamento de Obras Públicas ....... . . .
Departamento de Ga~tos imprevisns ...•...
l "otal ...•........•...... $
6 ..
944 7 ....
28 40
61 40
111 60
,p6 ..
4 80
6
266 58
38 96 .
944 74
COMPARACIÓN
Presupuesto de ingreios...... . ...•... . $
Presupuesto de egresos ...... . ....•.....•
PARTE TERCERA
Cllpílu/o dilz
944 74-
944 7"
Artículo 13 Para los efectos fiscales se consideran j 11-
cluídas en el presente Acuerdo todas las disposiciones referentes
á la formación de Presupuestos municipales.
Artículo 14. Para los mismos efectos fiscales sólo habrá
un ordenador y un pagador, que lo son el señor Alcalde
y el Tesorero municipal, respectivamente.
Artículo 15. Las órdenes de pago por gastos municipales,
originados por virtud de contratos deben ser acompañadas
de un ejemplar del contrato visado por el señor Personero
municipa1.
ArtíGulo 16. El Tesorero municipal no cubrirá gastoalguno
hasta tanto no haya recihido la correspondiente
orden de pago expedida por el Alcalde, y cerciorándose: de
que el giro se encuentra arreglado á las disposiciones fiscales
del p resente .~ cue r do,
Ar tículo 17. El T esorero municipal sertÍ. directamente
responsable de las sumas que deje de cobrar p..>r los impuestos
gravados por cuenta del Municipio y de los que no fueren
renlatado~, así como los de cualquiera otru ¡..>ago q uc se
verifique sin e5tar legalmente ordenado.
Artícu!o I~. Aprobado el presente Acuerdo en, ter~erp
y último debate, p1.<;esc copia al sci10r Alc~ltle, para que él
á su ,el lo pa"e á la autoridad currt; ~ponu i ente con las cb.
crvaC'iolles r¡uc cstllne ne e, jl ri:15.
Da(lu eu La 1-'ei1a á treinta v uno de dirit'l 'm: ue mil
novecientos ocho, qucdalhlo d~rogados touos los demás
acucnlos que. ean contrarius al pr~5ente.
1'.1 Presidente del Consejo, J É D. DE!.liAD -1·.1 Se ..
(r t¿rio, Alltofli¡) 1~/'(J.
AIc.ldíol .. iunicipal de La J'cflrl-En"¡o dos de mil nt>ve(iento
nueve.
Sin observaciól alguna puhlíqucsc y cjecút .. sc, 1>3 e .1
sr.l1 . Pr -fecto de Cendarmería pués de sufrir tres delates COI secuti"os, pásese copia
al señor Alcalde para. su ~anrión y publicación.
Dado en La Peña á tres de dirjem brc de mil noyecientos
ocho.
Quedan derogados los .:lcuerdos que sean contrarios al
presente.
El Presidente dtI Consejo, J(JsÍ D. DElGADO-El Secretario,
Antonio TOlo.
Alcaldía Municipal de La Peña-Enero 3 de 1908
Publíquese y ejucútese.
. El Alcalde, RICARDO ANZOLA R.-El ~Secretario, Anlonro
Toro.
RepúblIca de Colombia-Departamento de Facatativá-Gobernación-
Facatativá, febrero 18 de 1909
Aprobado.
ELISIO MEDINA
El Secrrtario General, RAFAEL 'M GAITÁN.
EACUERDO NUMERO 1.0 DE 1909.
(7 DE ENERO)
$obrc PrC5upurato d. Rentas y Gastos para el a.ño económico
de 1909.
El Consefo Municipal ie Bojacá
en uso de la atribución que le confiere el artículo :J08 del
Código Político y Municip~l y el a tículo 17 del Decreto
número 1.226 de 19°8,
ACUEH,DA
PARTE PRIMERA
1. GRE~I)S
Artículo 1. ° Calcúlase el montu tCftal de las entradas
fiscales del 11 unicipio p:ua el presente año de 1909, en la
suma de mil seisientos ochentél y tres pesos noventa y ocho
centavos oro ($ J .6~3 98) conLrme al siguientt" :
P1 y ártas no redimidas en tl
año, "'pro. imación ..... ,. . ..... .
.\ rrendamiento de una zona para
fabricar materiales de construc-ción,
en el año .................. .
Artículo 4-.0 Producto de 1.11-
puesto predi¡¡1 de 1908 que adeu-dan:
aprl/yimación .......... " . " .
Altfttl!) S.o Produtto te! Impuesto
prcu' \,;e 1 09, apro.illla~
(i6n .... , ................... .
Artícu u 6.0 Pruducto de 1 ienes
mostr~n( o , apro.'illlac;ióll ......
Artículu 7. Produclo del '1 rab,
jo l,clson ' 1 ubsi liario ·n dil t'f ,
a í:
l.at C j a~'J •• .......... G
1.:.1 Cla~e.... ........ .. .. ~
3·;#0 Clase... . . . •••.. . . . . 9
4." Clase .......... . .. , . 6J
Sa ciÓll 1."
Artículo R.o DeredlO (e rema-te
de Almot;;cén ................ .
Artículo 9.° Derecho.' de rema-te
de Ganad() menor ............ .
Artículo JO. Dererh0s de rema-te
de Coso ................... .
Artículo 11. Dere hvs cIt' rema-te
de Juegos permitido' ... , ....... .
Artículo I~. Derechos de rema-te
de Rifas .................... .
Artículo 13. Multas y aprovechamientos,
aproximaci6n.. , ....
Artículo J -i-. Derechos de tener
abiertos los establecimientos de recreo
y cantinas de las 6 p. m. en
adelante . ••••......... , ......... .
Artículo 15. Derechos de Matadero
público ......•..........•
Artículo 16. Derechos de Re-'
gistro de quemadore5 .......••....
Artículo I7. Derechos de fabricación
de materiales de construcci6n
Artículo 18. Ingresos varios,
aproximaci6n. . .. •..••..••••• • ...
3 7')
20 .'
4°
81 S0
13
7
1
50
30
2
6
3 ., -------
Suma el Presupuesto de Ingre!lios $ 1.683 98
PARTE SEGUNDA
EGRESOS •
Capitulo segtmdl
Artículo 2.0 Calcúlase aproximativamente los Egresos
municipales en el año de 1909, en la suma de $ 1.683-98
oro, conforme al siguiente:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
174 FA .... ATnTIVA-GACETA DEL DEPARTAMETON
Pi{ E UPUliSTO DE GAST S
Deparlamm lo dI Hacilffd(l
Catitlllo primuo
Artículo 3.0 Honorarios del T eso rero municipal al 10
por ICO souTe la ~um:l á q ue tiene de-recho
($ 1' 5.5° - 46) .... . .. . . .. . . $ 155 06
Artículo 4.° TT lIles d~ escritorio
de la Tesorería Municipal, pagaderuS
p or semestres, ailo ... . . . ........ .. 8 163 06
DtjJarlaml llto dI Dluda Pública
Capítulo ugllndo
Artículo IS. Crédito p
de' Sl: Se(: etario á 1 .. Oficina de la Junta Distrital de cammo~
COn 1 11 de practicar la visita re~lamentaria correspondl(:
nte a es pr6ximo pasado. En la oficina se encon-tr6
al señor Tesorero quien puso de presente los libros y j~
ellos aparece el movimit:ntu siguiente:
Existencia anterior. . . . . . . . .... . . ....•.• . $ 8 20
Egresos durante el mes . . .. . ... . ........... _ $ 8 20
Saldo para el año de J 909 . ............. , . ... .. .
No habiendo p or ahera que oL:.t.rvar, se da por terminada'la
presente dJJ igencia, fi rmondo los que e n ella intervinieron.
El Alcalde, FÉLI,X V, GARcíA-~l Tesor.! ro, BELISARIO
SALINES-El Secrl tario, Ralllótz Venz.
IN FORM E
(CO~TIr'UACIÓ.')
I I/![rcJos
En Caja (saldo de la cuenta de I907 ) .-- ~
Recaudado por in tere~es ...... , .•.... .. .
Recaudado por au xilios ................ . . .
Recaudado por donaciones .. . .......... . .
Recaudado por reintegros ....... . , .... . ... .
117-674-
4 2 9-0 45
530 - 0 71
S-Q30
:' 2 - 069
Recaudado por arrendamientos .......... . .
En obligaciones por courar ....••..... . ..
3°-· .
1575-.. ·
T otal. ... . ..... ..... .. . $ 2710-8 24
Rgrcsos
En DepartJmento j dmini: trati\'o . ..• ' .. $
}<,n D part.:uJ1cnto de lIncienda ......... .
J! n DepartameJ to de Ollra 1 ú.Xcas ..... .
1-,n DepMtamcnto de Gastos Varios ...... .
En Departamento de Gasto: Imprc\ i. tos .. .
36 "
51 15
683 80
7 50
IQ 90
En Departamento de Mobiliario .......... .
En oblig, ciones ~in cobrar . . ............ .
S9 42
1620 ••
Total. ................... $ 24G877
RESUME.
E 'istencia anterior ............. $
eutas ......... . . , ...... , ..... .
(;astos •..... .. . , - ............ .
")uli aciones por cobnu . . ..... .
E 'í tencia en Caja ...... .. .. . .. _ .
1I7-G74
2S93-oT 5
848- 0 77
1620- ..
24 2 -°5
Suma ................ $ 2710-824-
En cuanto á los trabajos ejecutados por la Junta, bienie
comprende por el cuadro anterior que ellos se han redu ..
cido á las obras públicas, quedando terminado uno de los
salones de enfermería para darlo al servicio público cuando.
se disponga.
En cuanto al Cementerio, estando su administración á
cargo de la autoridad eclesiá tica, la acción del infrascrito
se ha reducido á cooperar en su aseo y ornato .
ProPiedades municiPales
1.tI. Este cuenta entre sus propiedades en primer luga~
un terreno situado en el partido de Tocarema que mide 204-
fanegadas, dividido en 35 lotes 6 estancias que están arren~
dadas á diversos cultivadores, y que produ.ce $ 550 oro
anuales;
2.0. El área de la poblaci6n que produce un rendimien"
to anual de $ .......... ! .
3." La Casa Municipal;
4. o. El local de la. Escuela de varones;
5. o. El local y piezas de la Escuela de niñas ;
6.a El edificio de la Carnicería con sus cercas de alam.
hre, etc.
Tellera/os
La Oficina telegráfica hé1 estado á cargo, respecti vamen ...
te, de las señoras Josefa Melo de T., Clementina de Melo y
Georgina de Galeano, quienes han cumplido sus deberes con
escrupulosidad y reserva.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
176 F:.C.~.T: TIV:\-GACETA DEL DEPARTAMENTO
Habiendo extractado los datos que arroja el Lik de
las visitas que mensualmente prattiéo en aquella; arre .j:m el
siguiente r~~u ltaoo :
Durante el año de '908 e tra~m itieron J894 t t':~g ramas
p orteados par valor de >;l .p 5 -80 centavos oro y 1 S' oficiales.
Se reciLiero !1 1836 telcgra'l1us purté:l.c!OS y 774 oficiales.
lo donde hahía
otro árbol; de este pnnto, volviendo sobre la izquierda, línea recta
al camino mencionado, á donde está una piedr:l marcada con Una H"
lindando por e tos di/S c':lstados con terrenos de Isidoro O rclóñez y
• ergio Amaya; de la mencionada piedra, camin~ abajo, hasta. el pri.
mer lindero.
Se fija el presente en lu~ar público de la Secretaría, por el
térnllno de treinta días, hoy vemticuatro de octubre de mil novecientos
siete.
El Juez, HAF y.;¡:, CARVAJAL-Antonio C(l1tly~Yas V., Sl!cretario
en propiedad.
Es cf'pia-f acatativá, febrero once ue mil noveciento nueve.
,,-2 I'tdro Vf.(1l R(rnj~l, SecretlUio en propieda'l
REUATto:
El JUIS I !dd Circuito d~ .Facalativá
ha lJiefialado el día 20 de marzo próximo para que tenga lugar el remate
decretado en el juici. divisorio promovidQ por JUl11Ja Rosmda
Garió" G. y otros, contra .!fÍaría Carlina Garzón y otros, de la si·
nitn te finca, comprendida dentro de los siguiclltes linderos y situaela
o c,ta c;lldad.
P or el arte. COn la plaza pública; for el Sur, con casa de la se·
ora J ulian )iartínel de Uriza i por e Oriente, calle 5~ de por
medio co. caus de l seño Ju tiniano Sierra, de los aerederos del seor
~blo ardo y con casa de 1 señora Francisca Pérez de Sot?;
y por el O ciJer. te c n ca a d~ lo, herederos del señor Gabriel
Rubio.
Tal finca postura admisible la u cu ra 1 1 del avalúo
por ser remate volulltario pre\ia e n igna 16n respectivo 5
por 100.
La licitación principiará á las 12 t I dI y .. c~rr fa esrués de
trascurridas dos horas.
Facatativá, febrero 24 de 1909.
EDICTO
El Jues z. o del Ci1'Ctlit~ de Fat atativá
emplaza á quienes tengan derecho á inter enir en la ~ortuoria
de Arcelia Barreto, vecina que fue de esta ciudad, pa'ra que se
presenten á hacerlo valer. .
Dicho juicio se abrió en este Despacho por auto d,~ dIez y
nueve del mes en curso y se ordenó formar Inventanos.
Se fija el presente por treinta días hábl1es, en Faoltativá,
en lugar público.
Febrero veinticuatro de mil novecientos nueve.
El Juez, ANTONIO M. SANTOS -El Secretario, JesÚS 01'·
juela O. .
Es copia-Facatativá, febrero veinticuatro de mil noveClen·
tos nueve.
Jesús O,:Julla O. J el retario .
--_._._._ . ....,._._-_._-_._-_ .. _-----
IMPRENTA DEL DEPARTAME TO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Procuraduria General de la Nacion, "Procuraduria destituyo e inhabilito diez aos al director e de la CAR Cundinamarca por irregularidades en PTAR II de Chia", Colombia:GrupoEGS.com, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3827767/), el día 2025-11-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.