1¡-;'mF.rTolt PR~~""ARI"
11 F AN~I~~~ ~A~Tn~
APARTADO DE CORREOS. Xro. 52.
1I DIARIO LI BER =Ls~
I DE LA , TARDE 1I
Fundado en 1918. ¡
POR T[UGRAfO: "GI.ADIADOR" I - ...
S-E-RI-E-4.-~-----A-ÑO-~8·~~r~------~~RE~rU~B-1I-GA~D~E~C~0l~,O~MB~IA~.~H~O~ND~A.~S~AB~A~DO~2~8~O~E~M~A~YO~Df.~.1~92~7~. ~~~~~-~r~- -- NUMERO~
~ __ ~~~;;; ____ ~;~;; ____________ ~; __ ~ __ =-=~ ____ ~i _ ~-~.~ _ ~~. ___ ~ ___ ~-____ ~ __ ~~~=-________ ~
Una de las cosas más importantes
para el cultivo del
café es la dC'eleccionar bien
el terreno, pues si éste no es
apropiado, cs un fracaso y
resulta el negocio demasiado
costoso.
El agricultor debe cerciorarse
de que el terreno teng ... l
una capa vegetal pur lo menos
dc 80 centímetros de espesor
y de que ojalá el subsuelo
no sea de arcilla o greda
pues cuando el nabo ()
raíz principal llega hastaél!a
'e seca el debo!. El agricultor
no debe olvidar un solo momento
estas máximas que son
dictadas por experiencia:
«Semhrar en buena tierra o
no sembrar» y .. {v'ii:tS valen
pocas matas pero bien ~etnoradas
» ,
Otra de las cosas de suma
importanci" en ei t 1 ivo (e
café es la 1 t 11~¡' '611 e
las scmilias qu han I _ e.
brarse y luég) 'a " () e ¡
de Jos cafeb '( qu' 1 an de
trasplanta rse • tos eben 'jf'r
los más robu o y i recno
pue::, aquellos raquíticos y
torcidos que lleguen a trasplantarse
nunca llegan a dar
buenas cosechas.
La elección del clima no es
de menor importancia que la
elección del terreno. El café
se puede cultivar en climas de
18u a 26°, siendo el más apropiado
el de 24 a 26, siempre
que el terreno pueda ser fácilmente
regado, pues si tiene
buen riego se obsfendran buenas
cosechas de año y de
traviesa,
puntos donde deber. sembrarse
los cafetos en estacas. Los
cafetos deben quedar a una
distancia de 2 a 3 metros, según
sea la calidad de la tierra,
la distancia de los árbcles
entre sí disminuye en relación
a la buena calidad del terreno.
El café debe sembrarse en
triilllgulos equiláteros, Supongamos
que se \'a a sembrar
café en tierra bastant(~ buena
y por consiglliente a dos
cuarto metro,; de distancia:
tornamos tres palos de dos y
medio metrús cada lino y los
él'icg(lramOS por los extremos
t ,mcndo así el triángulo.
Luégo colocamos éste sobre
el te. rel10 y vamos señalando
los extremos «ln e~tacas sucesivamente
hasta tener scIlaladú
el terreno. Este siste~
ma tiene sobre el de sembrar
ep cuadra I::¡ ventaja de jue
.11 1 10" ,írboles a la misma
1í<;td!lcia y cabe el 16 x 100
má ' habiendo m~ís árboles,
cu \ta en proporción menos la
J{.;,: -ba taoto por ésto como
lque hay más sombra y
por consiguiente se desarrolla
menos la yerba, En un terreno
donde quepan 1.000 cafetos
en cuadro, en triángulo
cabrían 1,160, tenemos que
el cultivo y cu;do oe los 1.160
arboles nos costáría lo mismo
que el de los 1.Out y además
beneficiarlamos 160 más.
Después de señalado el terreno
coo las estacas se siembra
el maíz, plátano, yuca y
La tierra virgen es la mejor
para sembra café y en la siem- )
bra de éste deben observarse 4-
algunas reglas generales.
Después de quemar la zona,
1) bien hacer hogueras si no
se ha quemado, antes d sembrar
el n~aíz, se señalan los
A
arracacha, estas plantas deberi
quedar a 60 centímetros
de distanc:a de las estacas
para que no ostaculicen la
siembra y desarrollo de los
cafetos, los cuales serán sembrados
poco tiempo después
de la sement~ra. Es de gran
importancia sembrar el caf'
bien ordenado, cuando de una
manera inteligente se siembra
un cafetal en porciones de
10,000 árboles, la sementera
da para el cuido y cultivo del
cafetal en los primeros 18
meses,
Los víveres se venden o se
emplean en una cría de marranos,
A los dos años y medio el
cafetal prod!.lce para cuidarlo
y a los cinco años c:tá en
plena producción siempre que
haya sido bien cultivado.
Cuando el café tiene do:;
metros veinte centímetros de
altura, se d escopa a II na altura
de un metro cincuenta centímetros
y CO::lO p)r el ticmpn
crece unos veinte centímetros,
el árbol viene a quedar de
una altura media d un metlo
setenta centimetros.
La descopada se hace por
el pié de las ramas primarias,
por debajo, pues si se de~copa
inmediatamente por cn~)rna
el árbol se rajaría con el peso
de las ramas, El descope se
hace con un cuchillo bien cortante
para que el árbol no se
astille al hacer la operación.
El cafetal se desyerba por lo
menos dos veces en el año.
En los primeros dos años de
sembrado el cafe, d2be hacérsele
en los intermedios de las
desyerbas, una limpia a cada
L. rogueria de'] XOl'tp ~lel Tolilll3l1
y el t171, t de médicoF; que 1 eside
en la eiuduc1, \#\ ~ielldo euda. (lía
más intf>l'e~!lllte J' rn{~!oI8p)nllt1idfl
pOI' parte Jr la !o1ocip'latl ~ dt'1
pueblo trahajarlo" .
8n Pf't':l JnlHlr ,eihn' Di"ector.
8olo' lIw p"OPOII,!!'O delllo:-:;tl'lll' las
irl'e~:lIléJridnrl es que ,1lb~itlt€n eH
lo aludida fa¡'mac:ia \' la. falttl de
delielldclH por lJHrtE!'de lo~ seflll '
res fncultf1ti\'()~ tlido iIlC011\"eniellt, ni t>¡.;.
Cl'líp1110 ni' lIing-lIna naturaleza
para )lrp-;(,IIt.nl'St· ('(lmo iIlouopo.
li7.ado)'l·, de '1Il1l pl'Oie::!Ílín tan
Ilf'lla v tltn d('Iil'~\. da e lIJO el:! la
mA,1 ie'irPl,
La ~i1lf!a~l cont1l'(' ~pfi,-)r Dire>ctorel
pT'oc~dimif'nt.n i,i¡jl'liCltdodl'
INl a('('iolli.;¡tll~ dI' IH l)J'Og'u 'I'Ín
.
arbo ito, de u lOS se. cnta centímetros
a la redonda. Comúnmente
llama esta Hmpia, rodete.
En cada desyerba hay
que quitarle al cafr.tn los chupones,
estos se desgarran con
la mano, !w se cortan.
Además se le quita a la
mata el liquen qt!e tenga, este
es un 3nimaJito microscópico
que le hace muc' o dal10 al
árbol y si no Sf le quita lo
destruye y se quita refregandolo
con estropajo O costal.
de) ~orte; ,nI p] ~llíbli('o ést{t entenido
,le e!il\ adminl hle /jo'u v
d,~, ese pstup('ndu lIegodo qi7(' se
ahlllentfl e~" In ~flllp:r(> dp.I plle)'.
10 que su I'e .Y que BOpOl'tu el
I'lgor d n HU P"LI'O deteRtable.
y lo.'; lIlédieo. Oh\"o ..... \lotaa,
'1'/1 "p"a (iu t.it>I'l'P%, Á"P\'HJO \' los
/)J·lll'tit..:;l7Ites E",'o 'fi!' \' j';j'íaH
'o. ~t i,e n'!(; '1/J. que,sn Ilpo'oeiC) e" ¡j~ ~., ('Ito, , 1. I a 1'0 t), tií '('iíOI' Din:ct0t'
que tiplle qu~ !,Pl' f1~í ue"de lupg'o
que ,1wy por' hoy, 110 l'Xi"1tl' forma
d,~ E:'Jt'I'CCI :;fllWil)1l eff>cti\ u ron tra
11n 11'nst pPl'fpctamente ur'()'Huizado,
~ SnUil'{I(~Hl' Úf qlH' n~ h3,"
otl'O:; fUclIltatl\'{):", que Il'~ imp.
ong.an el, l'W-Ippto que mer(>cl-' lu
CII,'-ny eUl InttA d¡¡.;t,iIJ"UÍUH ~
J. CO¡¡W quj,,!,O ::-'"'gllir P!1 estu
Incita. voy a dal'lt' Jl(j(:(1 a PO('O
illfo!'IlHlI:lUDP:'! pl'e iHUB <¡Uf> l,~
dl'll1u(' tt'fm a lIs1«1 la \' )'fwidnd
(h .. mis dE>Il11lleio8, En mi 1.!H.l'tlt
fiut",'il)l' dije (11)(' p,.¡t,ahnl1 forlllU.
lalJdo Uut Wj nmi/)J/jo, 'U.'i, Oot:/"
nntIJw(~lJJh'as, J("('I)J)stit lJyentp
./lemlí.lJ, UI'UO]' fRt:/J8 dllir:e, ,.
eustJS por el e~tílo qtle S% SOil
~ambién se le debch destruir
Jo~: parásitos. Se deben procurar
desyerbar con azadón y
mientras más hondo se remueva
el terreno la cosecha ser¿
mejor. La desyerba con pala
no es conveniente porque la
tierra se remueve muy superficialmente.
Al ple del cafeto
se debe desyerbar con la mano
paía no estropiarles las
raíces.
El sombrío apropiado para
los cafetales es dc guamu o
cachimbo,
CER z EM Re
Para gustos refinados. Muy GonoGida por su alta
Galidad.
Están llegando las primeras remesas.
Agente para el Tolima, (j. " IN (j
4Z:=1:====:zer:======:3IEC=======:J3EI======:3JE(======:3J~
A U_____ O
v s o·
E RA E
SI;CURSALJ1:S: Arnlenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaranlanga, Cali y lIonda.
I nUHlllmnllllllllilummlllllllllllum 1:14 hlUlllllllltnllllfllJ IIIUUiUlUlII!IIUIlJ E
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Gladiador
~- ---~. _-------------.------
~~~'~~~.~~~d~~~~~~~j~~~·~~'~~~S~~~~~~_~~~c.~~~~~~',,~~~_~~ •• ~~_.~~~~.~Aa
(.1
~
~ ....... ,..
~
~
~
~
~
~
e .
l~l reLtPdic, eficaz contra la tuberculosis, la'" afeccionos del pecho y la
gal'ga'lla, "El Jarabe AIltith5Íco", es el único específico nacional que ha
log'l'<",do aereditarse dentro y fuera del pals por sus nlaravillos()~ r sultado ...
T, } todaL' part,es del Jl1undo solicitan "El tTarabe AntitísÍ00", pOI' ser la sal\
l(·i()n dp la,,,, gont0t; po )res. Un solo frasco es suficiente para curar cualql
i(ll" re~frjado, t()H,novedade~ de ]a garganta y aún para dominar la tisis
hasta eH el segundo grado.
Ji abricallte, JOSE MARIA FUENTES L. Cartagena.
•
Vendemos toda cIaRe de rr.taqu naría agrícola, bOlnbas para agua, maquinaria
par? aserrÍo y todo 10 que se relacione con
in1pleme ntos industriales.
ge tes
.
enca f
Tractores propios pclra arar
h ole' , tiona arve~ter tsíapa y
Mo ores para mover toda clase de
maquinaria
, quiera comprar relojes de
quena calidad, busque el
Ah113Cén de Relojes
DE
Jesús Návarro
Loral nLÍmero 77 de la plaza de
mercado frente al Bar ltalla.
ISJDOIlO P: UT,~
- PINTOR
Avisa a su numerosa [Fentela,
, que está dispuesto a complacerla
en todo lo I Llacionado
COIl su profesión.
/'l
2;,;
~
Local, frellte al Hole! Mana.
Ed ndo argas
NeyoGios JUdiGlales y Adminltrativos.
Ibagué.-Carrcra 48
• Nro. 39.
Por telégrafo: EDMUNDO.
I ODR"
SUSCRIPCIONES:
$ 0.05
0.10
1.20
3.2.:"5
6.00 le J
1 .(JO
I ~ Ilonda, -tJallH real.
~
~
~
~
Ofrece a 1I1111.71 rosa c!¡P/l~
tela, tJJ/ Út /lo surtido de
macanCIaS extranjeras y del
pa/s. Oran surtido de camisas,
toldillos, sombrillas, ropa
hecha para Se/loras y ni-
~ gs OfrcGemos suministrar todo dato que se· DOS soll<;lte sobre maQuin~rla,
~ Véase nuestra exposiGión de maquinaria. durante las ferias en nuestros éllmaGtnes.
ños, medias, driles del país y
muchos otros objetos de novedad.
~~s-2W~~S'ZS1r~~~ ~~S'~S1tSZ.S~~~S1~~~~S'Ct~ Precios bajos.-Ventas
al por mayor y al detal.
.... , .. , ................ , .. ...
• ot ro • ~ CO.
rect•o s si• n
]\ a a rl
¡. ---=--= -=------=-=---~=- -=--- - -- - ... ------ -_------
,1
.. I
-~
c::
1~~;'~~~7a~~ ·'1
~ Este acre. '·t, '0 Taller, es el ¡Jnico de la ciudad que pue- ~
~ de garantizar su calzado por la clase de sus materiales; los i
~ estilos de hormas "Ir¡ práctica que en 30 años han conse- It\
~ guido su e/}/pre~.1 ¡, IJabajando como obrero en los me-a
~ Jores Centros de j , República y fuerade ella. ~
~ (JAltLOk' .1- ES LA r A ~
•~. HOUOfl .. Lfl('al ~o !) dp la PIUZH de ~lerca.do . ~. .
~~~"'~~iJ~f'~"'~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Habla .....
conocid:l!~ por los bot,ical'io . :'ie
la referida botica. A la eU1111SlUIl
a!emsIlH. que solo es conoci,la
('011 el nombre de ./ool'Jina, ~n le
titula: «RecoDRtituyonte :llelm111
»!! Por qué y con qué tín
SP altera p~te nombrE' '( Que res·
pondo. el seiior tutur de los cÍlAco
facultath'os, o que contesten los
que formulan así. "últimamente
pstán usundo en Ins fÓl'mulaA In
utilltur;l, de vlwililJa.» substanl'ia
que no cxL tl~ fn el comercio dI'
drogas. ¿.·o "er[1 factible supoIlt"
l' q\Hl ese nombre cOl'l'esp,?ndl'
a otra medicina tal romo laJero
/in,'! alemana:! Hel:!ponda algo
seiior t71tOl', o quien ha forml1
Ifldo la snbstancia.
Me permito insertar una de 1M
varilLB fÓl'lllUlns que están ea mi
poder, a fiIl de que :.c, yea la 1'00.lidad
de una nCUSUClOn :
Dice la fórmula a.sí ;
n.. ,. Veuor (ll(;US dlllce" ulla
on7.ft .
1 Helmit"ol un frasco.
Tomará ·1 tabletas al día.
DR. ~10TT1
Pero ahora dirá el señol' E .
l'ovar 4n~ todos e~ta!7 sub~taD\~
iaR son drog'a. de !ti [.'l,rllllLCO'
jJNl, moderna. 1 .;'i ~tima g'rande
seilor Directol' que los (lo(:t.ore'l
~\Iotta . 'ala¡;;, 'I'uvera, Aréval?,
Olivos, Gutipl'I'ez y los practl('
antes .F..8COVf1l· y i.'ría, corresponnan.
!~n mal 11;1 ('ariño y a lJa
f'stimRelllll IJ \1P- :-;Iempre les ua
brindado esta '\ illa g·enerosa..
L{\,c¡tima grandp seiiol' Director,
1 ne €'::5a~ ~iete figu I'a:; !OI(' hnyau
('om ertidn en elementos fati
,. en enemigos de la hUlllanida i
jn'ol'f'diendo como pl'oreden :tl
us tarifas de pl'€'C'iOR en la
.~lllta yvi itasj' con los es •
dalosos pl'(> )IOS de 81lH m(>die
t>1l la gTan dl'Og'uHría.
Pero I'R prpl·iAo :señol' l) I'e 1,
110:>, ir () arJUl'IH. {'o q .r. ron t
Se necesita ULa
madre
Qu" ~ a un ejcl11;>lo ,¡vo de
labOriosidad y cultura, \:omo reina
de la fámilia y como sacerdotisa
de ese templo que se llama hogar.
Que como un ramo de frescos
lirios, ~mbalsame el santuario de
su hogar con el perfume de sus
virtudes.
Que sea atenta, amable y considerada
con sus hijos, llevando
con paciencia los sinsabores que
ellos les proporcionen, teniendo
en cuellta que sus padres hicieron
lo mismo con ella.
Que eduque a sus hijos en el
lo e 'c8ndll/o.·0 de 108 prrcio~ para
que mis dennucios tmWfl.n el
I',"spaldü de la opini{1lI pllbJ.ica.
La g:ll';;U cuaclrllda In iorm\1l~n
los doctore:; del trust (lU asocIO
de otro rprneJios de nomhre m·
I'U que. 010 :on r.onocid()8 por
los fu I'muréllt.a s dp 111 (rran DrogLH>
río y ]a venden R $ 0.7:1 el
paquetico! La gnf'6.'e ('ompra
señor Wl'edol', en las demás bo.
tiras a. 0,3;::) y hasta . o.ao !
l. Qu~ 1108 responderá el ~eiio.!· t1JtOl'o
o quien lu ha frmulndo .
Pero bien: lmy algo peor ?
muc>ho más ¡>seuu.J:1Ioso que ",hmina
por compll'to el prestig'io
de los amaules galenos)" que se·
flula: indudablrnll:)Jlte a la gIan
Droguería ('omo un 1~1tigo pa:'a,
el puebll>. Este denuncio lo dn.ré
a rd. seriol' Director en bl'e\'e~
día, pero no quif'ro haC'erJo antes
de t,el)('l' todos las prli~baB en
p~' j ' (11'
rI~( l
nud0,)
f). n '1
H . Y L
l~ .tt fI
f
. . '01 l stro, que
bJ.blo p Ha probar
L prrt h,W {'d. UIIOS
br'" ',) verdadera.
El Gladiador
temor ,1' Dios; que 10$ ill.,truya
en los pr"ceptos <.le la moral crishan:.,
sir ha 'erlo~ en el f(lnati~
mo, cuya . prácticas extr; vian el
est,iritu Y .... lcieuden las pu.jonl3,
rebajando a los hombres al nivel
de las fieras.
Que no deje a los hijos en li·
bertad de hacer lo que ellos quie
ren, como due¡los de sus accio:
ICS, porque la libertad ilimitada
degenera en libertinaje, que más
tarde refluye en el hogar, sembrando
la ruina) la miseria y la
desgracia. Qllien siembra truenos
cosecha tempestades.
Que reprenda a los hijl)S de
una manera comedida y decente,
teniendo en cuenta 'Que todo ultraje
que de palabra les irrogue,
recae sobre ella misma y hiere S:J
propia dignidad.
Que no los castigue de una
manera brutal y bajo el imperio
de la cólera, porque es preciso
tener en cuenta que la reprensión
o el castigo es como el veneno,
hay que d(¡sificarlo dentificamen
te para que produzca resultados
benéficos. Todo extremo es vicioso.
La educación del mimo tor
na a lo~ hijos desvergonzados y
altaneros, y el exceso de castigo
los vuelve huraflos, misántropos
y vengativos, reencarnándose en
ellos el hombre primitivo.
Que no se permita delante de
los hijos conversa.::i<>nes de mal
gusto, de doble sentido o abiertamente
inmorales, porque ella e"
la centinela aval17:lda encargada
de velar por esas criaturas que
Dios le dió como una presea que'
ridísima y preciosa, en pro de las
cuales ningún sacrificio maternal
es bastante grande.
Que no murmure delante de
sus hijo, porque con este proceder
siembra en Sil corazón la semilla
de la maledicencia, semilla
v lefiO-SJ qli tantos males ha
Clusado y sigue c.lUsando éll el
f'l·llldo.
Que no permlra que sus hijo
fu ~en delante '1e t.:lla, ni mC'I1OS
qt:: . ~ oficza"] mbncl) ( cig rrillo
que tengan para su uso peJ'~~nal.
Con esto no solo le faltan al rcsp~
to a Jos autores de ,=;us días, ino
que contraen un vicio perjudicial
pora SllS tiernos or~al1ismos.
Que no los deje ul1currir (i espectáculos
poco decentes, comu
103 que preSencifl!1 en noches de
ferias, o en la plaza de juegos,
donde permanecen estos menores
con la venia de sus padres y el
salvoconducro de la autoridad
hasta tarde de la noche; a bailes
de gentes amoraks, que hacell
gala de su desvergüenza, como
una propaganda a Su negocio; a
las casas de !enocimo, donde se
pierde la sal u del alma y del
cuerpo.
Que les averigüe por la procedenda
de los dineros que gastan
y objetos que usan, cuando estos
no 11' 11 sido sumInistrados por
ella (l ganados honradamente con
su trabajo. Un vicio conduce a
otro y otros, hasta tornar;;,¡l individuo
e11 un desperdicio moral.
Los pequeños eescuidos suelen
pagarse Cdro. Los padres que cierran
h-; ojos ;:Inte las faltas de sus
hijos, porqul! dice.n quererlos milcho
y no lus corrigen por no molestarse,
están preparando cachorros
de león que más +arde harán
el espanto de las g~ntes.
¡Madres! Cuidad de vuestros'
hijos y no permititilis ;;)lIe se pudran
antes de haber 1I g~do a su
completo estndo de sa?ón. Si no
corregís a vuestros h jos nhora,
más tarde tendréis que llorar como
una ~ impIe Olujcrlllela lo que
uo supístes reprender como diosa
y como reIna del hogar.
EL. DO :1'01 e ISTAL
TELEFONOS:
Es muy satisfactorio para
el Ministro hacer COllstlas do I I
t ¡ Pantasia ,y elas de Seda ((
I I Ventas por mayor y al detal, a t 1
\) \~ .._pr-ec-io-s -si-n c-O-ln-pe-te-nc_ia- ..11 ) "-..-------- - _/
r~~~~~~-=D~~
! la parte alta del edif~cio "CASCARDO". ¡
~ Informes: Administración S. de Hacienda Nacional. ~
~ Honda,mayo de 1927. ¡
O~~1)~~ > CalCllladoraTRIUMPHATORy s,umadora DALTON. < <
~ : Cafe y Cueros de re ". V
1~~;~t~á~~~~1
~ (De Pereira) ~ I Tra:~:~e::~ba -:;C~:;~;O;;o. 11 ~
I
~ e
~
~ ('i
t 'io ou •
I
I
I
' 0
I .,
~
' 00
J) R.OG IJFJRIA
ZAFP.\NE & Cía.
Drogas siempre frescas. Precios
in compete r. 'i:1.
Honda- La Dorada.
Sas reria OSP •
El buen precedente sentado
por este establecimipnto, lo
hace figurar como el más
acreditado de la ciudad.
OCllrrid y os convenceréis'
¡fonda. calle del Palomar.
JUltN E. SALCEOO 6 .
CO~lI roX/STA-Honda
' venden percnanentelnente por maTelégrafo:
JUAN': m /or: jabún l\l'jona, zinc "Apol0 ~ ,
W L!:alletas ~oflaJ nlaü~enfl, nlal1teca,
iiarina ., Anela do Oro", papel (ü
envolver, Cenl(~nto etc. etc. etc:
m ~e e~carg'a de compra y vento
de .arrLC'IlJos e.'trltujeros y dI'}
[>.UI8, como tambj(.u n ree~pedj.
clón de carga.
Oompran café a los precios MAS
ALrrOS del-mercado.
Gran fábrica de ~velas de parafina
~~
~~.\I l·~"'" ' r-e~1--1o-1.Y"J ./(. .ar·l•q l.._1•. 1ta :. ~
~ .
· : Precios y ealidade~ sin cOJnpetoncia. ' 9
9 Dirija sus pedidos a 1
ENRIQUE Y NESTOR LLI\1 O f,. Cía. 9
Por teltgra fo "LLANO"
----------
I)rog'uería V
F' arluacia ....
ZAFRANÉ & Cía.- HONDA.
Sucursal en La Dorada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 515", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683491/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.