ESTADOS UNIDOS DE COLO~IBI!.-ESTADO SOBERANO DE BOYACA.
tE2!2 1 s . E !
Tunja, mártes 6 de setiembre de 1§62. ~NUM4D~
CONTENIDO.
~elt~
Secretaria de Gobierno i Guerra.
DErARTAMENTO DE GOBIERNO.
Decreto prorogando el plazo para presentar las propuestas sobre corlifi·
P.AJ.
cae ion • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • 197
Circular sobre correspondencia oficial •••••.•••••••••••••••••••
Renuncia del Secretario de Hacienda i resolucion clel Gobierno ••••
DEr:\RTAl\IF.NTO DE JUSTICIA.
Posesion de Jos Majistrados de la Corte ••••••••••••••••••••••••
Nota del Pn~sidente de la Corte participando la pnmera rcunion i los
nombrarr1ientos hechos por ella •••••••••••• , •••••••••••••••
Respuesta del Presidente del Estado •••••••••••••••••••••••••..
Oficio del Presidente de la Corte pidiendo la entrega del archivo, i
respuesta de la Presidencia ele! Estado •...• . .••••••••••..••
Sentencia pronunciada por el Juez del circuito de Labranzagrallde
contra Isidoro Rodríguez .•••• .••••.••••••••••••••••••••••
DEPARTAl\IENTO DE FOl\Ié:NTO.
Circular sobre instruccion primaria ••••••••••••••••••••••••••••
Nota del Jefe Departamental de Tundama sobre ausilws remitidos de
Sognmoso •••••••••••••••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • •
Respuesta a la anterior ••••••••••••••••••••••••••••••• • • • · · •
Circular sobre órrlen público •••••••••••••••••••••••••••• • • • • • •
DEPARTAl\U:NTO DE RELACIONES CON LOS ESTADOS.
Boletin Oficial del Estado Soberano de Santander, número 13. • • • • •
Secretaria de Hacienda.
197
197
197
197
198
198
198
198
198
198
199
199
Nota del Procurador del Estado sobre suministros .... u.......... 199
Respuesta a lo. nnterior • • • • • • • • . . • • • • • • • • • • • • . . • • . • . • • . • • • • • ~00
Decreto estableciendo un escribiente en la Procurad mía.... . . . . . . 200
-Id. asignn.ndo e\12 por ciento a los Recaudadores t•n Casanare... 200
Nota dirijida a la señora viuda dnl Coronel Cándido Rincon Soler.. 200
Tribunal de Cuentas.-Listn. de los individuos a qnienes las ha pedido 2fl0
Dilijencia de la visita practicada en la Administracion de Hacienda. 200
SECRETARIA DE GOBlERNO l GUERRA.
8ecclon de Gobierno.
_.....,.•. •o --Departamento
de Gobierno.
DECRETO DE 12 DE SETIEMBRE DE 1Sn2,
prorogando el término para presentar las propuestas sGbre codificacíon.
El P?'~sidente rlel Estado Sobe?'ano de Boyacá,
En uso de sus facultades legales
DECRETA:
Artículo único. Proróga~e hn.~ta el 7 de octubre próximo el término que
por el artículo l. 0 del decreto de 7 ele ngosto último se seíialr~ba para presen·
tar las propuestas sobre formacíon dr! un proyecto de Código penal, otro de
Procedimientos, otro de RéjimPn mnniciplll i otro de Código civil revi~ando
el del Estado Soberano de Cundinamarca i haciéndole las variaciones que se
estimen convenientes. Pnhlí11uese.
Dado en Tunja, a 12 de setiembre de 1862.
PEono CoRTEZ HoLGUIN.
El SecretaN~> de Gobierno i Guerra: J. del V. Rodríguez.
CIRCULAR.
ordenando se acuse recibo de las notas que dirija el Secretario de Gobierno i Guerra.
Estados Unido.~ rle Colom.bia.-EstndCI SnbP.?'ano de Boyacá.-El SP.cretarin de
Gobierno i G~rra.-Seccion de Gobierno.-Departamento de GfJbierno.Núme?'
o 474.
Al señor Jefe Departamental de •..•
Int~resnnd0 saber al Gobierno el rcsultnclo de In~ providencias que dicte
en los dtversos rarnos de la administrncion pública, inmecliatamente que llegue
a su despacho nlgunn nota de esta Seeretarín, U. se servirá acusar· recibo i dará
cuenta .de las mfldirln~ que haya tomrtcio pnrn el' cnmplimiento de In órden o
resolucton que se IP- hRya comunicnrlo; i en l'o~ primeros ocho dias de cada mes
pas~r:í U. a este Despacho un índice de todas la~ comunicaciones que haya
rectbido en el mes anterior, especificando si han tenido o no su cumplimiento.
Tunja, 13 de setiembre de 1862.
J. del e~ !l~clrígue~.
RENUNCIA
del Secretario de Hacienda.
Ciudadano Presidente del Estado.
Pongo en vuestro conocimiento que el dia de mañana me separo de la
Secretaría: pues debiendo concurrir como Diputado a la Convencían NacionaJ,
ten que
acaba de instalarse con el qum·um constitucional, i os manifiesto mi satisfaccion
por los acertados nombramientos que ha hecho, i que habeis tenido la bondad
de comunicarme.
Vuestro atento se1·vidor,
!unja, 10 de setiembr~ ~~ 1862,
PEDRO ColtTEZ HOLGVII4r
198 EL SEMANARIO OFICIAL.
::;;:;: :::: ::
OFICIO
del Presidente de la Corte pidiendo la entrega del archivo.
Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Bo1¡acá.-El Presidente
de la Corte del Estado.-Número 2. ·
Al Ciudadano Designado segundo encargado de la Presidencia del Estado.
La Corte del Estauo ha dispuesto qnc se solicite de la autoridad política la
entrega formal del archivo que le pertenece, para hacer constar su estado despues
de la pP.rturb~cion del órden i completarlo debidamente si se nota alguna
falta, dictando las providencias del caso, que cree serán ausiliadas con eficacia
por parte de los funcionarios del Poder E1ecutivo.
Tnmbien ha dispuesto la Corte del Estado solicitar de la misma autoridad
pol{tica, entre tanto que por el estado del archivo se note Jo mas que se necesite
prtra su despacho, la coleccion del ::Boletín'' i del ''Semanario Oficial" del
E~tado.
En tal virtud me cabe el honor de dirijirme a vo¡;¡, esperando que dicteis
vuestras órdenes para que lo resuelto tenga cumplimiento:
Soi vuestro atento servidor, J. Joaquin Várgas,
Tunja, 10 de setiembre de 1862.
Estados Unidns de Colombia.-El P1·esidente del Estado Soberano de Boyacá.
-Número 2.
Al señor Presidente de la Corte.
En contestacion a vuestra atenta nota de e~ta fecha, número 2, os manifies.
toque he dispuesto q1.1e el señor Jefe Departamental del Centro haga la entrega
formal del archivo de la Corte, i he ordenado que se os pasen los números
del'' Boletin" i del "Semanario Oficial " del Estado.
Respecto de cooperacion de la autoridad política, para llevar a efecto las
providencias de la Corte, este Tribunal puede contar con toda la que esté dentro
de mis facultades constitucionales i lecrales.
Tengo el honor de suscribirme v~estro atento servidor.
P. CORTEZ HOLGUIN.
Tunja, 10 (\e setiembre de 1852.
SENTENCIA
pronunciada por el Juez del Circuito de Labranzngrande, contra Isidoro
Rodríguez.
Juzf{ado del Circuito.:-Labnznzagrande, 8 de julio de 1862.
Vistos : Segun el veredicto dP.l jurado, resulta que Isidoro Rodríguez cometió
el delito de homicidio.
Que e~ el autor principal, i responsable de la infraccion de la lei i en se·
gundo grado.
Por tanto, administrando justicia en nombre del Estado de Boyncá i por
autoridad de la lei, se condena a I idoro Rodríguez a sufrir la pena de cinco
años de trabajos forzado~ que ~nfrirá en el respectivo establecimiento, i al pngo
de las costas procesales, tono de conformidad con lo dispuesto en los artículos
605 i 74 de la lci 1, t~~ parte 4, C:l tratado 2. 0 de la Recopilacion Granadina.
Hágase saber a las partes, i si no fuere apelada e.;;tn. ¡:;entencia, pón~ase al
despacho para resolver.-.Tulian Sarmiento.- Fmncisco Flórez,. SecretariO.
En la misma fecha yo PI Secretario hice saber la sentencia que antecede
al señor fiscal.-Moreno.-Flórez, Secretario.
IIJ'ual dilijencia practiqué con el señor defensor i procesado, impuestos di·
jeron ~ qne no apelaban de la sentencia que se. les había leido; en tal virtud fir:
ma el señnr defensor por su defendido en la mtsma fccha.-Por el procesado 1
por mí, Da.vid Garavito. -Secretario, Fra.ncisco Flórez.
Labranzag-rande: julio 9 de 1862.
No hnbiendo~e interpuesto ningun recurso por ninguna de lus partes en la
anterior sentencia, ~e declara ejecutoriada. . .
Sáquese copia de ella i remítase al SP.ñor Alcalde de Pste chstnto para los
fines que convenga. Notifír¡uese.-Sarmiento.-:-Flórez, Secretario. .
lCYual dilijencia i en la misma fecha pract1qué CQn el defensor 1 procesado;
im~uestos qne fueron, firma el prime1·o por sí, i por su defi~ndid~.
Por el procesado i por mí, David Garavito.-Flórez, Secretano,
Es copia.-El Secretario del juzgado, Fernando Flórez.
DEPARTAMENTO DE FOMENTO,
CIRCULAR
sobre instruccion primaria.
Estados Unirlos de Colombia.-Estado Soberano de Boyacá.-El Secretario de
Gobierno i (iuerra.-Seccion de Gobierno.-DepMtamento de Fomento.-
Número 415.
Al señor Jefe Departamental de ....
El artículo 47 de la Constitucion del Estado declara que este proteje la
instruccion primaria, i que todos los distritos que se hallen en capacidad de
hacerlo, establecerán i mantendrán una escuela ·.en que se enseñe gratt1itamen~
te a leer i escribir i lo demas que determine la leí.
Ln ejecucion de este artículo Constitucional es de suma importancia,
porque la jeneralidad de los males que han aflijido al país, proviene en gran
parte de la escasez de conocimientos en las masas populares;-circunstancia que
se e plata por los enemigos de la República para arrnstrarlas ciegamentaen
defensa de la tiranía i de la violacion mas flagrante dE:' las instituciones i de
las leyes de la verdadera República, haciéndolas creer que trabajan en favor
de la libertad i del derecho.
De la ignorancia de los pueblos siempre se ha sacado partido para el sostenimiento
de la usurpacion, sin respetar lo mas sagrado que el pueblo tiene,-sus
creencias ; i cuando los g-ob iernos liberales, despues de meditaciones detenidas
han adoptado providencias de utilidad pública, no han faltado quienes, sin·
tiendo afectados sus intereses, vengan a decir a los ignorantes que con medidas
purr.mente temporales vienen a atacarse los dogmas de ia Relijion; i
hasta las injusticias patentes las quieren 1\acer pasat· por actos lej ítimos,
i hasta las acciones de mayor crueldad i salvajismo las pintan con los co.
lores de la caridad i de la civilizacion mas adelantada ; i e\ pueblo como ca·
n
rece de uno de los medioc; mas apropósito para llevar la luz i la verdad a su
entendimiento, i se decide por la aparente sinc01idad i buena fé de sus opresores,
les cree, muchas veces se precipita en medio de los horror<'s de una
lucha sangrienta, para atacar a sus verdaderos defensores, i lo que es mas tris·
te, para atacarse i destruirse, porque en definitiva, la muchedumbre es la que
padece, que los a1.uzadores regularmente lo gran sobrea---
NOTA
del Jefe Departamental de Tundama sobre ausilios enviamplace al temor, como que el primero es mas digno de la República
i como que en éi so fnnda la primera virtud de aquella,- el patriotismo.
Seamos i hagamos patriota::: i la República se salva.
Tunja, 15 de setiembre de 1862.
J. del C. Rodríguez.
DEPARTAMENTO DE RELACIONES CON LOS ESTADOS.
BOLETIN OFICIAL DE SANTA~DER.
Socorro, .2 de utit-. bre de 1862.
Asa blea Constituyente.
El t. 0 del presente, dia señalado para la reunion de la A~amblea Constituye-
ate del Estado, se instaló estn corporacion con el quoru,m constitucional. El
ciudadano Aquileo Parra fué elojido PresiJente de la Asamblea, el ciudadano
Pedro Quintero Jácome, Vicepresidente; i Secretario el señor Félix E. Fer·
nández.
Combate de Buca1·amanga.
Estarlos Un.id'Js rle Colombia.-Estado Sobernno de Santander.-5. e Ejército.
-2. ;_, Division.-Estado ll~ayor Jeneral.
Ciudadano Jeneral.
Con la m1'ls viva sati~faccion os doi parte detallad0 del combate que tuvo
lugor ayer en esta plaza.
La Columna compu sta del Bfltallon "Ramírez," de dos piquetes de los
Batallones ''Rueda, i 1
' Suaita" i de un pequeño piquete de caballería que
había pernoctado en la Mesa de los Santos en la noche del 25, se pu so en mar.
cha para esta en la mañana del 26, .i a las dos i media de la tarde ya se encontraba
situada en la quebl'ada de la Iglesia, a una milla de di~ tancia del enemigo.
Terrible era la jornada que acr1baba de rendirse; pero los soldados, que solo
ansiabnn ver ca tigados a las autores de la sangrienta escena de Arboledas, no
esperaban otra cosa que la órden dei ataque. Combiflado e te, se dispuso pri.
mero que la caballería sorprendiera la plata, asaltando los dos cuarteles que el
enemigo ocupaba, i de cuya operacion se encargaron el Sarjento Mayor Francisco
Albornoz, el Capitan Dcogracias Rubio, acompañados del Teniente Coronel
Ramon Rueda i de mi Ayudante Liborio Lora. A las tres de la tarde partió al escape
la caballería por la calle principal con direcciona la pla¡;a, i lle' se
hicieron traer a la vista los libros Diario i Mayor de la cuenta, i examinadOi
escrupulosamente, resultaron en ellos descritas todas las partidas que han prooefu·
cido las operaciones en el tiempo a que se contrat> la visita.
Se pusieron de presente Jos Balances, i comparados con las partidas de Fos
Libros revisados, resultaron corrientes.
Examinado el Estado particular de Caja i Billetes de Tesorería, aparerió
que en los primeros quince dias del presente mes ingre~aron en dinero$ 1866
59 cvs; i en Billetes $ 6130, computándo~e la existenci4 que que/ · eo 31 de
agosto último;- i que hubo un egreso de $ 1866 59 cvs, en dinero~ i $ 105 en
Billete de Tesorería. De suerte que el total de los ingresos alranzó a la suma
de $ 7996 59 cvs, i el de los egresos a la de $ 1971 59 cvs. Resultó tambíen
de este exámen, que el señor Administrador de Hacienda ha hecho un suple.
mento al Tesoro de $ 87 29 cvs.
Re\'isada la cuenta de Caja, correspondiente al mes de agosto último, se ha·
lló que fué debitada con la suma de $ 1221 1 O cvs, que unida a los debitos anteriores
a af}uel tiempo i que ascienden a $ 20079 1 cvs, dá el total de$ 21300
11 cvs; i acreditada en el mismo mes por $ 625 49 ~ cvs, que unidos a los
creditos anteriores a él i que montan a $ 20073 45 ·~ cvs, hacen el total de 8
20698 95 cvs: quedando un saldo en el Debito de $ 60 l 16 cvs.
Examinada la· cuenta de pr¡ pel sellado, resultó: que se han timbrado 3019
sellos, distribuidos 1710, i que hai por repartir 1309. Se advirtió en consecuen·
cia, al ~eñor Administrador remita oportunamente este papel a las AjenGias
respectivas de Hacienda para su espendio.
Habiéndose preguntado al señor Administrador, !i han ingresado algunas
cantidades por los saldos dP. la renta de Agum·dientes, que se le pasaron de la
Secretaría de Hacienda, ~anifestó: que hasta hoi no han entrado ningunas¡ pe·
ro qne se están librando los correspondientes despachos ejecutivos contra los res
pectivos deudores i quo varios de ellos se han remitido yn. Teniendo en cuenta
esto. dispuso el ciudadano Presidente que por c.ondueto de In Secretaría de Ha.
cienda se escite a los señores Jefes Departamentales para que presten la mas
decidida cooperacion a los exhorto3 que dirijn sobre este asunto la Administra.
cion de Hacienda.
Habiéndose notado que no pueden imputarse debidamente las cantidades
que se han cubierto por via de anticipacion, a las respectivas cuentas, por igno·
rarse su procedencia i tambien porque la Administracion de Hacienda no exa.
mina las cuentas de los Ajentes subalternos del ramo, se dispuso pedir al re&pec.
tivo Tribunal una noticia de los resultados f}Ue tengan las cuentas de dichos em·
pleados, para qne de ello tenga conocimiento la Administracion Jenernl.
El señor Administrador reclamó los comprobantes i cartas de aviso de los
créditos reconocidos en los meses anteriores al de agosto último¡ i el ciudadano
Presidente, prévio el informe dado por el actual enr.argado de la Secretaría de
Haeienda; manifestó, que no existiendo sino algunos comprobantes de los que
so reclamaban, se exijiesen todos los demas de los ciudadanos que han desempeñado
la Secretaría de Hacienda, en el tiempo a que se refiere el reclamo.
El señor Administrador hizo presente, que los créditos ordenados por servicios
pre~tados hasta 31 de julio último, estaban cubiertos en su totalidad, i en
su mayor parte los correspondientes a agosto próximo pa~ado.
I no habiendo otros asuntos de que ocuparse, se concluyó la visita i se sentó
la presente dilijencia, que firman el Ciudadano Presidente, el señor Adminis·
trador de Hacienda por ante el infrascrito.
El Presidente, PEDRO CoRT!i:Z HoLGUIN.
El Administrador, Antrmio M. Várgas.
El Contador encargado de la Secretaría, Aquilino Andrade.
TUNJA.-IMPRENT A DE ~~EL SEMANARIO.'~
Citación recomendada (normas APA)
"El Semanario Oficial - N. 49", -:-, 1862. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682525/), el día 2025-07-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.