«Los Parias» es una novela de combate de carácter ideológico-político del polémico escritor colombiano José María Vargas Vila, escrita en el periodo septiembre de 1902 (Florencia, Italia)-enero de 1903 (París-Francia). Es una obra muy valorada como documento para comprender el contexto sociopolítico del mundo rural colombiano y las guerras civiles de finales del siglo XIX. Esta novela, publicada en 1903, satiriza de manera incisiva las figuras del presidente Rafael Núñez y el vicepresidente Miguel Antonio Caro y condena abiertamente su proyecto político conservador de la Regeneración (1878-1898). Con lo que tenga de ficción y realidad histórica, la obra retrata la lucha por las ideas libertarias en una patria alienada.
Escrita de principio a fin con el estilo lírico vituperador propio del autor y encuadrada en el marco de la guerra de los Mil Días, esta novela narra la rebelión fallida de los Parias, un grupo de héroes intelectuales, liberales radicales, que se alzan en contra del despotismo y el clericalismo imperantes en las zonas rurales del altiplano del país. La raíz de esta empresa heroica se encuentra en una rencilla intrafamiliar a causa de la tiranía del rico y poderoso hacendado Nepomuceno Vidal, a quien se enfrentará su propio sobrino, el héroe Claudio Franco, con el objetivo de luchar también por el amor de su prima Liana. En cabeza de Claudio y su hermana Georgina, los Parias emprenden la proeza política de entregar sus vidas para combatir el problema de concentración de la tierra y las riquezas; redimir a las víctimas de injusticias y vejámenes por parte de las guerrillas conservadoras y los sectores feudales; y desenmascarar a la Iglesia. Pero, finalmente, estos héroes terminan siendo censurados y perseguidos por esta institución, repudiados por el pueblo y acosados, derrotados y asesinados por la tiranía.
Citación recomendada (normas APA)
José María Vargas Vila, "Los Parias", Colombia; Bogotá (Colombia); Llanos Orientales (Región, Colombia):París: Librería Americana, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681613/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.