Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 382

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 05/12/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 381", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688754/), el día 2025-08-26.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo, robot

Yo, robot

Por: Isaac Asimov | Fecha: 2011

Una investigación llevada a cabo por un periodista acerca de la trayectoria de la robopsicóloga Susan Calvin da pie a los nueve relatos que componen esta novela. Publicada cuando la electrónica digital estaba en su infancia, "Yo, robot" resultó ciertamente visionaria. Aquí formuló Isaac Asimv por primera vez las tres leyes fundamentales de la robótica, que rigen el comportamiento en los diferentes conflictos que se presentan entre humanos y robots, que se convertirían en una de las piedras angulares de la ciencia ficción. La modernidad y éxito de este libro se explica por la audacia en la composición y por la aplastante lógica en sus reflexiones, que se adentran en el campo de la ética y de la psicología. "Yo, robot" es uno de los pocos títulos de ciencia ficción que han superado con amplitud el círculo de lectores especialmente aficionados, entre los que a menudo se considera una obra cumbre.
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Yo, robot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 380

La Opinión: periódico oficial - N. 380

Por: | Fecha: 03/12/1901

JESUS L. AY ALA OFICINAS Oanera 8,", N.- 180 OIAKltJ !Ji.(¡ L..!. 'fA RlJ. " '.lJll)U. Jl·,N a to Ao::¡,IUd, t. I, w JUl..I.&_ •. ••• , .. IICI, r.! .. b" ••. •.. o.. .. "'11- I QUt'''' .put ... efe t. !,:¡nnllo ord i caria" UDt! . m .. t.ro ¡hleal de oohunna o •• • A' 10J tX' l llnjt!TI.', prceil.'ll cOJl'l'et.cltl, .ru. S!, !tI ,ir nm t u!cril)~IOIl I" Do)(!t' . d~' e¡'u np;»rel .. .. o,, • • !Jlbnero Gil!! tIl. ,1 dbl 4_ 1 .. PlIda o.. ...• :. N(uneto 'ltru.ldo . • . U T. ' ~ 1lIllr(O IUlt ! 1 ... de, PERIODICO OFIC IA L Afio II } Bogotá (República de Colombia), martes 3 de Diciembre de 1901 { Número EXPOSICION NACIONAL DE 1899 Del informe que el Sr. Dr. Lu is M. Herrera Restrepo presentó al J urado de esta Exposición sobre la cerveza BAVARIA y las demás del pais que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de grande interés general: " .... 1. ' Una cerveza para llamarse tál debe ser fnertemente ali menticia ; • , 2. o Debe ser tónica ; .. 3.' Debe ser estimulante; .. La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las 8UStancias alimenticias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las es­peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe , la cantidad moderada de alcohol que contenga. .. De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. .. En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan· tes, las poseen las otras cervezas distintas de la EA V ARIA, por tener pr incipios amargos del lúpulo y una exagerada cantidad de alcohol. .. Si hago esta mención es por hacer notar que SOLO 'LOS PRODUCTOS J)E L ~ .. HAVAR' ,\. " DEBEN LLAMARSE CERVEZAS .1,08 DEMAS NO MERECEN EL NOMBRE DE TALES " ... . En cuanto á la~ otl'as cervezas (aqul la~ marcas), ya dejo indicados los moti vos por lo~ cua les no considero, ni c.onsiderarse deben, esas bebidas como corvezas. " .... 'rodas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero si unn ["'oporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta contiene se convierte en alcohol. Por tal razóu, estas bebidas son preferidas por los bebedores de profe­sión, que es lo que m{lS se les parece al brandy, según el efecto lnme· diato del alcohol que al tomarlas sienten. fI Estas cervezas como bebidas alimenticias no t ienen valor nin­~ no, y como bebidas higiénicas su importancia es dud,?"". A mi ]UIClO, la CUlOBA, blen fabrIcada, con los CUIdados necesarIOS, es más alimenticia y sana que estas seudo-ror vezas . . .. 11 O GANGA! GANGA!! Vendemos las existencia. del acreditado almacén SAN FRAN· CISCO, situado en la 3.' Calle Real, números 564 y 566, de contado 6 lo permutamos por una buena finca. Si hubiere diferencia la damo~ en dInero. 3.' Calle Florián, números 419. y 421. LUIS A. URIBE & e: 6-2 EN LA OA1{,lt~RA 8.·, número 430 A, .l0e '\'"euMn la. qui nta La ,Margarita, s ituada Ohapinero, y algunos lJluebles. 10-1 OA'.rRE DE VIAJE-Se '-emIe lIll0 en el Pasaje llernández, número 118. 5-1 VENDESE: cemento ruI08110; 2 cocinus de bierro. Libreda del Aleio. 5-1 ]n[PLEADO-Necetlíla~ tUtrA anlOi nis· trar Ullo. clIlprpsll industrial en Nelllooón. Exígeuse Olllgufllcas referenciCcsita nll~ casa cco­' ral, cómoda. Se pagará eo oro una auul\ lida.d A.llticirada. Dirljlulso propuestas ni almacén Ilúmero ~32 A, de Ja primera Calle de Sau :Miguel. 3-1 Lleg6 calzado flno mnjer. Patino & (J. ' 30·29 CONSTB.OO'fOR DE HOUNOS_]~I que s uscriv", t!O compromete (~ fabricar horuos para cu~ l qui e r .imlustria, y reformur los que no funClOuen bien, l\ cowpleta I:mtisfaccióu del propietario. Los construye d6í!(lo los m á ~ grandes y ~in:cile8 hasta los más COmu­nes, con estricta !Sujeción á lo.!I planos. ~'ra . bajo ga.rantizado, dentro y fuera. (lo la ciu. dad. VenlJo ladrillus refractarios. Dirección: Blanco!l Negro, Plaza do .Ho· Ií'f'ar. Jaime Segura. 15-2 ------ ALAMBIQUES_En la calle 6: , cIIstlra 10, freuto al Húmero 193, se vende UlIO muy bueuo y barato, con su batería de pipas y demá.s útiles. '-2 DESAYUNO, almuerzo y comida, • 100. almuerzo y comida, • 90. Pago anticipado. Hotel Imperial. :!-2 'BAVARIA' A pesar del alto cambio sobre el Exterior' A pesar del alto precio de la cebada; , A pesar de la carestia del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumento de los jornales ; A [l6SBr de que los precios de todos los demás productos naciona­les y extranjeros han subido enormemente, Yell.eremo. d e.de b07 nne.'ro. produe.o . 6. preelo. mu. b oja. q ue J •• e .t. bleeldOI f'n e l m e . d e .... nlo d e . e o • con la intención de seguir proporcionando al alcance de todos una bebida ag.radable, sana y alimenticia, corr~pondiendo así á la justa preferenCia con que el buen gusto del público en general ha favorecido nuestros productos: Agua gaseo~a pu ra, en medias botell as, á $ 9 60 docena sin envase I d. íd. con Jarabe . .......... ...... oO, .. .. .... .. 9 60 Cerveza Pilsener, Lager y Bock.. . . . . . 12 ... Id. Pilsener, Lager y BOCK, dobles botellas 22 80 I d. Doppel Stouf, medias botellas .......... 16 80 Id. Tigre ....... oO . ......... .. .. .. . . .......... .... 16 80 Id. H igiénica ........ . .... ................. .. . 21 60 Extracto de Malta ...... ..... ....... .. ........ 48 Noostra te" .. " de barril tontlnoorá vendiéndose á los mismos pretios do ayer, así: Cerveza de ba n i 1, blanca, á .. , ...... . ... .. .. Id. íd. negra, á .. . oO • •• 00 .. ...... oo. 00 " '" 1 70 el litro 2 ... FIJENSE EN LOS DESOUENTOS! En compras por mayor y de contado haremos los siguientes descuentos : En dIez Ó más docenas, ellO por 100. En cincuenta ó más docenas, el 12+ por 100. En cien ó más docenas, el 15 por 100. El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrien. tes del día en que so despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á BU favor. Se despacharán {, .lomicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO lfENORJo;S DE CINCO DOCENAS. No SE PRESTAN ENVASES. DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI O. • E .A V.AR.I.A • m. h. H . Bogotá, Noviembre l.' de 1901. O BENJAMIN ARBOLEDA E HIJOS rcsi~e.nt~s en Pitalito, Sur del Tolima, ofrecen BUS servicios como comISIODlstas para la comp.ra de cacao, café, sombreros, cancho y otros iLrtículos de exportacIón. En esta ciudad pueden entenderse con Federico Arboleda ó con José Joaquín Henera, Hotel Blumen Dirección telegráfica : Arboledas. 10-3 APROVJ10llAD f-Por <;aUS1\ do cnfer. mellalt t~.III g() que an8entul'me del país' pOf eso vendo lIIi filbrica do ron COIl sus ton'el68 mAquinas 110 cofchar y capsular, garrufo~ nes, etc. etc. Ademfls, '-cudo una f'xislencia do cinco mil ootellns de fOil (5,000" de sU!Jerior cali. dad, acreditado tUlIto en Oundioomarca como en Boyacá. Apro"echad! Carrera. 13, nÍlmero 121. (..2 ASISTENCIA Y pieza pequcüa, $ 10 di:;: rios j asistc llci" y pieza grande, ']2 din. rios; asistencia de 2 t\ 4 ell pieza :\ * 10 diarios. ' Hotel I mperial. 2-2 LINDA ESTATUA "euden Posada y RalDfrez. 2-2 PASTAJES oerca de esta ciudad, 118m ganado sabaucro. Calle 14, número 3:). 3-2 OOM PItAMOS barrilcs y damajuana8 yacios. Posada &. Rsmfl·t,r.. Dlmco InternacioDal I!eguntlo piso. ~2 DOLOlt MUELAS-Cfirlllo instantánea_ mOnte el Elixir Que 'f'ondcll Posad:. y Ra. mfrez. 2-2 PERMUTASE Ilon C:ISB central, de va­lor de • 45,000, por otra más peqnefia. En la carrera 12, número G7, :; donde Barra. g{lIl, 11el'lIal:; Compañia 80 da razón. 7-3 VENDO UNA lIUIH! ¡lo silla, otra do oargn. ~ftzuela do San Agustlll, número 16. 3-'l MAGNIFIOO lUAJJl1or uc Libros bIlletes d e~eriora.dol:l, los cualc8, al cubrirse Colombia y el indecoroso usado \111 Colltador- .An:dlillr, un Portero-l!:scri~ los rc~pet'tl\'os gIros y de\'ol\'l'r los depósi, por Castro, que mereció la solern· bieute y dos Bede les, Cada .Agencil\ S('rá t~s, 8erlÍn I'I.'pUl'st.os COII otros tle bnena ca, ne protesta que dejamos mencio· dcal'JUr>eiiadl\ llar un empicado. 11I1ad. nada. Art. 3.° Fijallso los siguientes slIeldOlJ Art. S.u ])cs(le h~ IIrollinlgación del pre· La Corl>oración más respetable meuSllult.'s: el Jefe de I:~ Oficiua O('lItral, Sl'ute Decreto to(los los cmplcadod de ma· $ "'", I (). S 100 lA ·1· e 3"0 ItpiO fX lln'S!lrrUl CII los IlSiOlltos de .u. de América, que es hoy la Con fe. vvv ¡ U HIero, ' j o UXt lar, - j ., el T~lledol' de Libros, 8 3110 j el COlltadOl'- cmmtas d tipo 111'1 billet.e 'lile hayan em· rencia de México, donde se hallan Auxilillr, 200; el I'ortero-Escribhmt(., S 150j plemlo ell ca.da operación, nsl como también reunidos hombres Jo, 10 más dis· calla Ageutí.', e 3Cu¡ c.ul,\ BeJel, S 120. en Jas reJaciolle~ (ICl Caja, en las ~otas de tinguido baJ'o todos aspectos con A t 4. o . r. . El J(' ~, j \l" 1a 00C"I IH\ ()e,n t ra l! ie laesxp u:elUallle. sas que hagan y ell 10'5 rcClOos que que cuentan los países allí repre· CSl~ero y los .A~ej,lte" p~c8t~I'án cauCión 'l.'Olla COlltra\'f'llción á (·sle articulo serA. sentados, ha censul'ado de la ma- p e lSOllll1 Ó I'reull,lrI~ tIc 1lI.U1l'JO, ~OIllO l'Cg, ca/stiga.la COIl la multa (le $100 (1 8500, nera más solemne y protestado pOIIMbh,'s del Er:lI'Io, 1\ .. 1: d pl'lluero de I I'}IW (Ied~rnr{~ el il1l11erliato Superior tlel d I ~ ti 5,000 j los dcnuís, cnda uno de S 3,000. eWI)leado ó el Juez de CucntulJ. con. to a at enIel'glta ~aue el cas1o1 re- - "1 . I ,. Alt, o." l!.o flel:\'I~;O < e ~an~vio se UTrU· I Alt. 9.u '1'odos los emple;ttlos nacioualos qUlere con ra a con uc ye en· gla;R ñ.ln.s pl't'SCtll'clolles tuglUentc8: " tle manejo do dinero, resi tlf' llted on Bo"otA, gU3je usado ~r el Presidente de ]0,1 MIII1~tro del Tcso~o oNlellará d'Rtlll· I ell\'iarñll (liariaOlente al Mini!ltclio del Te­Venezuela, N o ot.ra cosa significa 1lJ('1I10 las rl'il}f8.'~~ (Iue Uft1! de ullcerJle )ler soro lo!\ ('l,jtmlos de Caja, eOIl cSJlecillcllCióu el ~rocedimientodiOl'ella adoptado: la J~lTIla de Lml8ló,1l Ala .'l'e60rerla gent'rlll do los tipOS (113 billetes que cOUlllougUI! h\ se a h'·"I·O' en su ,·gnl·dad y protes. deS{I,nadas al camblO,.r fijará S hará 911e se I;!;!dsteuoia eu Caja. publique la rala (lo 6s10 para ll~ter!llIURd(Js t6 en la forma acostumbrada por pcrloclol'; el 'resorero, :\ ,S u "('z, co\'iar{1 esas " A"t. lO, T~os, gastos do pO,rsoua.1 y mate· los cuerpos colegiados respetables, remeSfl8 A. la. Coja do In Oficina OClltr¡.¡1 de 1111,1 de las Ollclllfls de cambiO que por este cambio. Decret!> se e~tableceu, y, IIcA'allo el caso, y no queriendo que pesara sobre Los particolarl'SOCnrlir(1II {i las Agell cills / IOS do mteN'SCII de Cuentas Oorrientes, se Venezuela la responsabilidad de la el! doude descontado tll premio COl'rell-1l0n, I h~r{," (lel producto de lo~ d~scuentos do conducta observada por su indig- dicnte, del valor del billete que consiguou billetes j y el rt!8ultado ll!plHlo fi:E"ri el no Presidente al ordenar por ini. pnra el cambIO, se les clnrA, por (:1 resto, que ~l ebe rel!'esnt'Sc:\ la Caja de la Tesore· . t' ..... ' " I ' .~. l-, t',,! '\ . Chf'(JII P"I IlrI,!!RClf'rflQ (I.'lll pr" """t·,,'iñ ·, ('TI 1" rfll Gene~al,Jtlllto con los \'f,Iori!S permuta, cm 1 \ .. ( .. ~ OS: h;pl eSCn ... 111 I,:~ ( \.: U 11 I o,' . . '. l . I .' ", ¡ n:' ",I\"qnes pal'll. los gRStoS comunes palor-:s destill~flos ni trallSI)Orto do la carga io el recibo del illtcresado, en bi. . . miento de MIOIstro lle JWlaclones Exterio· ~ntlmle.nto naclOnal y ha c~mver· lIetes dal tipo que indique el color tlel tilO" El MUlIstro del Tesoro, r~s, que se ,lia di~llo.do Ilacer en mi. el tldo en Juguete de sus propIas pa· breo 1 JOSÉ ~lEDINA UALDERÓN I Excmo. Sr. VlCopresHlellte de la Ropúbhca, siones y en objeto de sus persona- No )lodrá obtener pcrsolJa a lguna eu UII - Ocu]>aodo un puesto de honor, eu mi ca· les intereses el elevado puesto nue misllJo dfa mlÍs de un cheque d~ cambio, ui RESOLUCION NUMERO 9 DE 1001 licióll moral, como ro á Marfa, la Reina del orbe. tant.os hay en 01 país, fortullosameute, para Vuestro ntento '1 alcanzar, no mny tarde, el trinnfu do la. t servu or, cauea COllsernll)ora y la común Salvación. MANUEL SERRANO V. En toda omergeucio, bien lo sabéis, nos- 1 • - otros somos soldados, que hemos jurado I OOCINATS J?E OARlDA~-Semanl\ del 24, sostener la bandem ó caer en ella, pero ni 30 t~e NOViembre de 1!l01: nnnca. jamás entrar ell maquinaciones y I Cocma n(imero 1 . .... . . 588 comidas planes tenebrosos. 2.. . . ... 1196 El General Comandante general, MA· I 3 . ... . _.. 700 NUEL]l. PALACIO-J...:I Coronol prim¡:r Ayu- 4 ....... . ~ 100 dante genoral encargado, Erlte8to Tiltaco I 5 . .. .... 727 Vive8-EI Coronel, Habilitado, Rafael H. G. ,..... . 353 Total en lasemana .... 3,4134. Suma anterior .. . _ .•• 20,304 Total relJartido . . .. .. 23,768 Gra1t-EI Teniente Ooronel, segundo Ayu· 1 dante gcneral, Luis Pacheco GO/l"lIltga-EI Tenicnte Coronel, segundo AYIHhwte gene- t ral, Nicanor A. Mendoza- El Snrgellto J,[a. yor, segunllo Ayudaute, R. V. Oarcíc,-EI I 'l'elliellte adjunto, .Mauricio A . Garda A. .­El Telliente adjunto, OalJaito V. Rebollo O. t SALUDA){OS ni Sr. General Cnrlos Frou· "El Teniente adjunto, R. ¡barra O. co Q., OonHllltlauto ~ell ol'81 de la 1.- Divi· sión lh:l Ejército d" Doyac{l, quien 1m llega­do á. es to. cindady regrcsar{~ próximamente á su campamelJto. Le deseamos grata permanencia entru nosotros. Lazal'etos EN HOYAOÁ-Un amigo lI('gado últ.ima· mente de aquel Dell:lrlitllnento, 1108 comu· nica que la sitnaoión del Ejél'cito del Go· bierno e!l allf muy buena, dubido ÍI \¡~ disci­plill~ y entusülSlao que rei nl1ll eu lAS fuerzas yal illferés y con~agrllcióu del Ge:::eral Ito· berto Urthllleta, Coma-mlante en J{'fe del Bogal" 2 de Dicienlbre del 1901 Ejército eu el citado Departamento j {llIe el .sr. Dired Dr de I.a Opil.i61& estado en que se encncl1tran los revolucio-narios de Labrauzagrantle es desesperante, Mny senor mío y buen amigo: debido á la escasez y á la pésimJ' situación La. lista primera d" Diciembre es \'erda· sanit-aria. de aquelh\- regi6 u, donde no cuen· deramellte encantadora; y sns encantos tan para sosteuerse con otra cosa qtle cnr- resaltarán más si se reflexiona que bnsll\' no, mafz y caií.a, y careceu en absoluto do ron dos tH:UI á la Divioa. Providellcia. para. los demá8 articulos necesarios para la recoger ellos e 4,U03-15. I Ouatro mil y tres "ida. El número 41~ fuerzas con que cuell· pellos en dos días, totlos tle lIura. limosna, ta es Ilpe llas do mil Ilombres, (ln su gene á lo~ 2(j meSI!$ de guerra llermanente i rali.lad enfermos y desalentado>!, los cuales cnanuo la lIli.serza y el hambre Il:m innl' se hallun encerrados y dcteuhlos por una dido yo. muchos bugares y golpean aterra· linea do lal! fuerzas del Gobierno rurmada doras fI. lus puertas tle mllcho,,; otros 11Quién por seis mil hombres .lesdo Socotá basta el 1110 \'e el prodigio ell lo qne elStá paliando' páramo do 'foquilla, línea que tiene la furo Esto obliga. do veras ft repetir ~ I .DigitU8, ma do llU& herr~ulura y (llIe imposibilita Dei elt hie, y si no el f"nómeno e!l rea.l· por oompleto ft aquéllos para pOder slllir meute inexJllicabl~. a.l centro de Boyacá. Hay ¡lerliOuas qne al ver tAutas listas Agrega nuestro amigo qtle el General tan frecu~ute8 y tau nutridas, no cesan lie Ul'I.lanet.'\ abrirá próximamento operacio· manifcstarme su admiración por lo quo es nes sobre los rel>el¡les mencionados, ocn. tAu ,'iendo j S me preguntan ,c6mo bago pando ¡\ Labranzagram.le y oltligAlltlolos ti yo para. lItwar 1!.vaute tan felizmente nna combatir ó ti entregarse, cosa esta última emprt::sa tlln ardua. ¡ otros tienen por mis· que jnzgamos la más probable, dada la si- teriuso el hecllo. A todo etiLO, ql16 COlo testo tuací6n en que se enouentrau y el deseon· yo' Nada j dar grl;lcias á la. bondadosa y oierto y desalieuto que reinall entre ellos. materlll;l.l Providencia, que 10 ha hecho y lo En cawuio, en las poblacioues tl0 TlUlco, bace totlo. Gámeza, Oorrales, MouguH. y Monguí hay Adlllirable etl el hecllO, no hay JlOl' q1lé gro.nde eutusiasmo en fa vor del Gobit::ruo, uegnrlo ¡ IDPjor que uadie puedo y debo de­existieO( lo en cada una lIiariaml!ute Loco con mi mano sueltas de \'oluntarios ~lispuesto.'S á sncrifl. si me tlS licito expresarmo d ~ esta manera: eRTSO ou "defen sa de nues tl"il cat.l s; ~ y quo la intel'i'cllción dirl!cta do 11\ Pro\'itlcncj¡~ elevl\u á ocho mil el ntímero yes, Jefe distiuguido y pa· ra en aquel aBo, para golllear á la pnerto. triota que se bailaba indeftlllso en sn cam· de los buenos bogotanos en solicitud de un po, donde fue nsa ltado. socorro extraordinario para. mis protegidos de los Lazaretos. Nada; IlIlda. absolutamen· te de mi parto j JJi sacl'ificios, ni humilla· ciones, ni tieml'o perdillo on las antesalas j todo mi trabajo se reduce ti escribir á. la pata llana, cumo vulgarmente so dice, nna ó (los cart.as por semana, cowo mi bueu An· gel OUl~todio me las sugiere, y allá. van .... y vienen las limosnas todos los O están dietando en la igle· sia Oatedral collferencias para hombres por la maüan!\ y por la tarde, por 10l> Oallóni. gos Ores. Rafael M. Oarrasquilla y Fran· cisco J. Zald6.a, y á medio dla. para mojeres por el Canónigo Dr. Manuel M. Camargo. Deseamos que tan santa misión Ilroduzoa abuudantes frutos espirituales en la nume­rosa concurreucia que á ella ba acudido con verlladero fervor y espiritu cristiano. EIJt.a eircunstancia es muy sign ificativa y aboga wucho eu favor ele la Divina Pro· videncia y de lo. caridad bogotaua.. Todo, He con~cidu mucho, de estos héroe~ ignor.dos, las snmas gralllles como las más poqneilas, ~ue, t.m b , ~ n f?\'C la honra de pertenecer largo hasta. cl cuartillo "ando yo en esta mn lJfesa en fa.or ,le mel, un honndo muchacho al!lciano, que pare­los iufelices elefanciACOS de los Lazuetos' d a tene.r poca dición al n~"'f ~jiri, de hu arma/, Simplemente de testigo oculAr de la "('1'<11\. desprov'$.to de lod? fanammo patriótico, peto derameute inagotable carida,1 colombiana, que herOlcuuente hizo el sacrificio de su vid, y de cajero y tesorero do la Dh·ina. Pro'·i· tan sólo por el cari llo que profesaba á su Teniente: dencia. :ltlientras Dios me COllser\'e la. "icla, Debo la pruente hinoria á mi amigo el Ca. no cesaré de alabar la primero. y de bcmle· ronel Andrés X . ••. cir la. seguntla. - ,Siempre hc admitido, me dijo un df. que .AfcetflJimo seguro servidor y Oapellllu, hablabamos sobfC el valor, el poco tiempo que P. EVA.SIO RADJ.GLU.TI ne.cesitan nueSl ros reclutu, cond ucid os por vez Salesiano p.rlmera al fuego, . para perder la natural turba- .. . cl6n del momento y adquirir el desprecio del Ob,en:actone, tlllportantu-EI stibado, ó. peligro y el desdén de la muerte En té . las dos de la tarde, ~1Il0 I'staba nnnucindo, relativos, el "alor es fi cil para ei OJicial:m;:~: se sortearo~1 las oos nfas. Ganó el estuch,o representa el guía y c:l ejemplo ante los ue man. do plata fihgrllua con pluma de oro, el nu· da· piense lo que quiera alU en $U fi e q . Illero 092; e l Diccionario enciclopédico el la ¡ucha entre el np¡ri t~ qud dicta ,", 'dO blnteruo" ' número 34.0 . . ~atefl.a que se rebela contra ese deber, el a emr yat ea- . Al presente no te~go nada qu~ rifar; r~a coneluye por dar.\a superioridad al primero,_ SI 3;lgnno. persona tuvIese algún obJeto que Sin dejar tl1lslucir lo segundo; toda debililidad ~a!lese la I~CJU\, mán~et.tlelo J lesacaré ~o seria culpable ante tales hombres, dispuestos ~ se. el Jugo IJOSIOlo, convlrLléndolo ell agulnal. guirle por tod as parte,. Pero ello" los infelices. d08 para los enfl!rmos do ambos Lazaretos. I soldados e!o, muchachos arrancados la \'ís 1 En esta S6~alla se examinará .. . Ias tarje· campo ¿ al taller, nada In incita ~ ser su~~::e~; tal de ~b8eq!HO quo me fueron eunadas, y á poco calor debe darl es la glori a, y saben sobr • ." ~tl deoltlo tIempo daré cuenta de todo á los damenle que en los grand es choques d l E'/ - IOtere,s a. dos . . cu' as sacaron, a. lo sumo, algunas Cicatriec :so.s J r Supll.co á las ~r~ollns pudleut~ que en Con los proced imienlos dc la guerra moderna la próxima repaltlt.llón de los aglunaldo8 no ni siquier. qu eda en su favor la c6lera' se oh'iden .de 108 dos ruil leprosos que ,' iven ' vez $e baten 10$ hombres cuerpo á c~e~;~/~: eu los Laz:lretos, para q~o .;)'0 pUOfla mall· cargas ya no son más que heroicas locuru; los edsutrel easü roa Ci ón doble la ultima. semana de hombre.s se .malan sin verse ' por ,o lanto ya no . hay rabIa, no e ... ,ste .el desvanecimiento de sangre. LIS'!'.&. 110 A no dudarlo, el pmner-momento es terri ble para ellos, pe!o también lo n para todo el mundo. Sr .. D. José A.:Beltráll (Agua Con c~ptu o un el.m lad.n ~ quien afirme quc esta de DIOS) •....•. __ ... . . . .. __ .• 8 200 emocl6n le fue sIempre desconocida; los más bu· Sm. Maria Josefa Salim\. . . . . 10 vos Jahl.dan las . primeras granadas y sienten una N. N .. .. .. . .. _. .. .... ..... 10 conmocl6n nervIOsa en las primeras deKargu' los iSritn. N. N . .... . _.... .... . . 10 mismos an~males $C estremecen y se m u~ ve n N. N. (el! sufrllgio tlcl alma de cuando el ai re se rompe y suenan eso~ sil vido$ lú· ~L B. do .M., mi satlta maure)... 10 gubres; la.. inqui etud les domin ;t y tratan de evitar Sr. Dr . .Alfredo Pavoliui ... 20 la en trllda en el fuego, como el buey trata de re- N. N. (para Agua de Dios)... 200 lirarse al oler la u ngre fresca en la puerla del N. N. (para su:;! queridos lopro. muadero. sos do amUoS T.J:lzarews) . _..... 1,000 P ~ ro eso no du ra más que un momen to. El Sl'a.Angelina Medrano deFon. OfiCIal avanza, los demás le siguen, y una hora secn, en d di., fdiz tle su lIlil t ri . dcspués, el pobre soldado que daba dieme con 1ll~lIiO, cuelga d6 N. N. (Agua de . diente cuando entr6 en fuego, cumple de modo VIO!! ) . . . _ .••.. _... . .. . . . 100 admiu ble con su obligaci6n, y acno suehe la SI". D. Joaquín llonla ~I . 500 carcajada cuando sil ban las balas en su ofdo. Sr. D, Josefiuo B I'U~, l'1t :-, 1.1 . Respecto ~ 10 que puede esperarle de su a b ne~ fragio lie D. Alljandro llrnCt' . . . 20 .. gac-i6n en estos bra,'os, nunca se dirá lo bastante N. N. (Scrrezueln) .. . . .. 50 nunca se pod rá consignar hasta d6nde llega. Es~ Colecta. hoohaentro los il iriOS cuchad ; yo ten ía un asiUente .... iPobre mll' dcl Colegio del Niño Jes(I ~. al c, hac,h a! ...' - iCua'ndpo me acuerdo de él, lloro termiua l' ~I primer afio de MI cuu. Invo un nrlamen te. . . .. arque ha muerw sr dución (Agna de D ios) . . . . . . . . . 10 4S ha muerto el infel iz .... Os conu ré cómo suc ~d i6: Sr. General Pedro Sicard 8ri· ceño (Nota 2,4(5) .... _. __ ..... . Prodncto de la rifa elel SEtu· cho de plata filigraua, etc. (am· bos Lazaretos) ... .. .. ...... _. N. N . . (ambos Lazaretoa) ... _ . N. N .. . . __ . . _ ...... . ...... . Sr. D. Miguel Vergara . ..... . Niüitos Gutiérrez (A. de Dios). N, N .. _ .. .. _ ............ .. Producto de la tif:~ del Diúcio· nario euciclopétlico (ambos Laza· retos, y 500 hol"Lus veu(Utlus so lamente 371) .... . . .. . . ...... . N, N .. .. .. __ ...... .. _- .. .. Producto palomart8 . . _ .•.... N.N . . ___ ... . .. _._. _ . .. . . Sr"d. N. N . ........ . .. _ . ... . Gencr:\1 .Alcides Arza)'ús, en honor .Ie Nuestra Señora del Cllrruen pol" gracias I'ocibidas (Agua de Dios) ...... . .... - .. Sra. N. N .. _ . •... . . .• , .. . . . Somas inferiores de $: 10 . .. . . Bolttas l!o Into . . . . . ...... . 40 . _ 400 20 10 10 411 100 742 20 80 10 60 200 15 60 55 70 Total. . . . . .. . $ 4,003 15 Sumas anteriores. . . . $ 220,669 55 Total geuornl.. . . . -$ 224,672 70 NOTA- Eu el Oarlllen y eu el almacén de loa Sres. Silva Ottwo,:J.· Ul\lle de Florián, se recibeu las limosnas, Literatura EL ASISTENTE Me gusta hablar de los humildes. La Fama, que cuenta con cien trnmpetas, no luele poner nmguna á disposici6n de 10, sacrifi­cios obsc uros, d~ los heroísmos modestos y de los letos lubl imes de la gente infeliz que, sencilla­mente, con nobleza, se entrega en cuerpo y alma., sin tener siquiera la esperanza de ser vista y mucho menol de alcanzar recompensa. Me agrada aparecer comll una especie \ de complemento de la misma Fama, para suplir sus negligencias y sus olvidos., acaso porque cstá muy ocupada soplando sus trompe tu para celebrar II! acciones dudosas y, sobre todo, para pregonar ~ grande orquesta el ¿lito. • • Dos afias antes de la guerra tomé por n istente á un joven snldado al ucilno, de In cercan!., de Altldrec b, casi .un ch iquillo, imbe rbe, rubio, dul_ ce como una mna. Se l1 am~ ba J uan Sc hemmel. Hada pocos aftos que yo nle habea can do. vivl. dic hoso, sin acordarme de nada, con mi b~e ll a y encantadora. mujer. y un niño que se criaba robusto. Schemmel del iraba por eSla criat u. ta; dejaba todo por estar con él, por ll evarle por pasearle, ~or jugar junz?s; ya no era un dr~gón. era una ml'iera como nmgun3, leniendo por el nené cuidados de m3dre. En. ene concepto mi Periquín umpoco pool .. vi vir sin el sold ad!). CUlndo se decl aró la guerra, fu e, C(¡roo en"l ' prenderéis, una dolosa llueva pan mi pobre esposa, puesto que forzosamente nos teníames qqc separar. Al diablo se le ocurre c:uuse y ,,¡ vir fel iz en su casa al desencad enarse tajes ca­t: lstrnfes. Por último, I'nlr" -0110%1)5 y Hgri mlU d ~ Ju ana, lleg6 el momento de la ¿espedicla. Ella llam6 aparte á Sc hcmmeJ, y con él eszu­\' 0 hablando largo rato. Enando ya á caballft el dragón cogi6 por última vez ~ Periquín par.t abrazarlo; l.loraba S.c hemmel como una Magda_ lena, y el mtio también lloraba, sin duda por im i. tarl o. Para termin ar pron tO con eSIa escena dolo. rosa que me pulÍa el conz6n, salf ~ galope hu ta llegar ~ donde se .hallaba mi gente, y por último, abandonamos la Ciudad. Las p('ri.pec ias de la campalla, después de nuestros pnmeros desastres, me lIev;ron á París con mi esc uadrón, precisamente dos dras an tes del bloqueo. De bimos, pue" sufrir todas las mi­serias del sitio, sintiendo todo el marti rio de nuestra im potencia, de nuestra inutilidad y hasta de nuestro estorbo, en vista de que s610 servía. mas pa ra fo rnl ar l"'arte de manifestaciones ridí­cul as, en .1as cuales ~e iba á recibir las desc argas del enemIgo, pero sm la menor probabilidad de aCllchil lar un solo prusiano. •• • Ci eno día en que hubo de acordarse una de esas mua vinosas ffilni obr.15, salimos á la madru. gada de una soberbia mallana de otol\o. Dur:znte la noc he había helado mucho, y un frío seco y sutil nos had a tiritar. En las raml! de los árbole" ya desprovislu de najas., la e~c archa tomaba dnte ,onroudo al caer sob~e ella los rayos del sol naciente; Ibamos por el hnde de un bosque que venía a terminar en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ,S~O .La Opinión - Martes 3 de Diciembre ex tensa Ilanur%. donde ce rraba el horizonte un bonito pueblo, t dosado.l pie de una colina. Yo marchaba á la altura de la fila en que se encono Haba mi u istente. algo, fO no hubie1l tenido \'Ilor rau presentir. i AFRECllO S ECO DE) CEBADA, el me· me á l. scliora. jOt alimento para laA bes ti{l8. _ y al ver que yo lloraba, . nldi6: I De venta en uUCS' coa mbricc'\ Bavnria, A -No hay que afligirse, mi Teniente ; yo .l • 14 la carga. . . . La palidez cubrla el rostro de Schemmel, y ade­m! s estaba tiritando; pasó las riendu del caballo al brno y met ió su manos en 10' bolsillos, dejan­do al animal casi en libertad. meno. (10 Icngo ningún Periquín. Deutscb-OolurubuulIsche Brauarel G . m. Dij o. , se qued6 muerto. b. H . 10-3 ALFO"W DE LAUNA Y OASA-Se nceeRit~-eua~reD<.lamieDt. _~ Qu~ tienes, Sc b,emmeH ¿Estás malol . ... -Nó, mi T eniente; pero lo que es hoy por la mallana no se suda mucho, me respondió. Era. la primera .. ez que mi gente entraba en (uego. -Parece ser, me dijo un instan te d Clpu ~s el dragón, 'lue hoy vamos á t,.úajdr. ==- -==== Remitidos JULIA D . V. DE TUUDO no responde por deuda tí. o\)ligación qno 110 contraiga perso· naltnente. Bogotá, Noviembre 2S de 1901. 10-1 REOTIFlOAUlON Al pronunciar In an teriGl'es . pal abras trataba de !onrerrle y hac!' un gestO que dejaba sus dien­Ces al desc ubierto, y los dien tes chocaban los unos con Jos e lfOS , • _ • -Creo que si, eso esperAmos, le cont est~, y Eu los avisos do los funeral(l8 del Sr. cue ntan con nosotros para hacer un buen nego- Alej andro Bruce se lba la llanu ra, y al ponerla en descubierto lanzaba sobre nosotroS granadas y Jtb,.app'Jtlü, al propio tiempo que desd e las parede. aspilladeru del cementerio y desde los jardi nes, asi como desde las ventanas, nos hadan un tremendo fu e­go de fusil erfa; hombres y caballos rodaron por tierra. ~IATRIMONIO Eu la Capilla de San José se ullieroll, con Jos sagrud oo; vfn culos, el Sr, General D. José M. Awaya A. y la Srita. D. - R{lSllrio Orte­ga el 30 del pasatlo Noviembre, Si la belle za y la virtud, que tá.nto sobresalen en Ro· sario, unidas al valor, la abnegación y la caballerositl ad que sión (le la Sra. Na· taUa Romero de Pardo, juicio q ue so de· claró abierto eu cste Juzgado por ant o de ulla casa pequefia. En el almacén del Sr. Frederik Jacobseo, 1.- Calle de F lorián, números 224 y 226, se dará ralEón. 12-11 SOLWITAMOS en arrt'ndamiento Ulla hacienda ó l)Olreros CII la Sabana. Dirigirse 0.1 Sr. Joaquln Párnmo al Bazar Ver!lcruz. Leo S, Kopp &\ O,, 15-10 FRASCATI - Vende al1f un magllfflco loto Julio Valenzueln. 12-8 COMPRAMOS {leo amonedado. Libreria del Atrio. 10-9 POli TENElI QUE AUSENTARME del pala, vendo el u Bazar Genovés. " Calle de la Carrera, númerotl 300 y 302. 30-29 LLEGARON ALFOil1BRAS I sos yarda! Ocho pe- &ltrepo Herma7l.08 30·1S OAPSULAS vacjas, surtido COllil)leto. Drog uería de Josá Atarfa. Buendla é H ijos. 10-4 ALAMB1QUE - Neces ituse UIlO muy bueno, de fabricación nacional ó extranj era ; (¡jalá. con bate rfa. Informcs, ci ga fl~f a Pon· ce de León, Puente de San Fra ncisco. 10-3 AL PUBLlCO-lle tenido conocimiento de qne mi hijo Luis de J es6.s est:'L negociau. do en joyas, ctc. Oomo él ti eno su profesión de pianista, no quiero QllO sea negociante j por consig uiente, no apruebo ning (1Il nego· cioque haga,alln cnaudo le reporte utilidad. IIugo es ta ad\'ertencia, llorquo es bijo de f lLiOilia-Oarolipo Afon,o. Bogot(t, Noviembre de l!)01. 5-3 V ALENTIN GUTIERREZ compra cue­ros, café, ca ucho, joyas y pinta. Cnrrera 11, lIlimoro liS. 10-5 D E S 60,000 1\ $ 80,000 6e dau casa.. Dirigirso al Inquilinato. WílffiIDl KID)dl l)or una 5-5 Enorme hará qui en no aprove­che el actual precio de los famo­sos cigarrillos LA GRAN LEGITI­MIDAD, á :$ 270 la gruesa, Por mayor, grandes descuentos en la Agencia general de la Com­pañía de Carruajes U rbanos, ace­ra Norte de la Plaza de Bolívar, número 162, 4-3 OAltBON MINERAL de primera calid ad y (L domicilio 86 dcspacba cn el depósito de F ederico Lavcrde Arias, ('11 la calle 12, cua· dra ti>, n6.mero 384. 10-7 Comprend eréis lo que dlf pas6. no ~ ued a b a otro remed io que bati rse en re ti rada; mas esto tampoco era fácil. Solo habla un camino en el bosque, á retaguardi~ de la derecha de nuestra ]fn ea; d resto del mumo bosqu e lo cruzab¡t,n un profundo barranco, arbustol y hoja rasca impe­netrable. Yo estaba en la el trema izquierda, y en este cc.ncepto dcltíll puar el último. Compre nderéis u m bi~n si hubo que resistir el fuego largo ra to. Por fin 1!egó el momento de que pasue mi pe· lotón. Como el nat ural, yo estaba á la entrada del ca· mino. hac iendo que desfIlara mi gente, á seme· janza del Capitán de un buque cuando lste se lume' ge y tiene la obligac i6n el marino de sal· vane el último. feelm vei nti cinco do 108 corrientes, para Que ¡¡¡ lWONOMIA ES RiQUEZA !!!-A pe. dontro del término de t rei nta dfas, conta· Sllr de los altos precios de las materiAS l)ri. dos cIcsdo hoy, se )lrcl$.l.Iutou persona hueuto mas, In fá llrica do cigardlloa El Rey del ó por medio (le apoderado tí bacerlo va.ler ¡ Mundo vende sus afamados ciga.rrillos, por bien elltendido que si así lo bici eren, so les mayor, ('n la fá brica, calle 11, número 231, oirá y :ulmiuistrflrá J¡~ j usticia que les nsis· y en Jos pl'illcipales establecimientos de la. ta, y de Jo cont rario, sufrirñn los perjuicios capita l. ti que baS Il lugar según las leyes. ' Se admiten seiloritas con buenaK rofe- Desfi lámos, por lo tanto, de á cUl lro, para bu~a r toda la división del angosto paso. Yo 110 era, sin embargo, el último: detrás de mi, y á menos distancia del enemigo, se hallaba Schemmel , inmóvil, tranquilo, esperando que yo en trase en el bosque para segui rme. _ ¿Qué haces aquH le dije incomodado. -Os sigo, mi Teniente. ¡Yo no deho abando· nitos! .. . . Una bala vino á herir en la última fi la ¡\ un Sargento, el cual cayó preciumentc cuando ya nos ibamos á intern ar en la arboledll, él, Schem­mel y ro. No estaba mAs que herido, pero tenía at rave­sada 1:1 ¡.tierna y !tataba en vano de penetrar en el bosque. Vol vi, eché pie á tierra y quise lI eYarle. Aho· ta lo miSMO que antes, Sc hemmel á caballo se h;bía vuelto i colocar detrás de mí. - ¿Qui¿res marcharte á I ~ fi la?le dije fu r!oso de ver su tenacidad , y al mumo tiempo remI en-do que le ocu rriera algo malo. -No, mi Teniente, me eon tettó con la mayor dulzura. ',Ay mi, remores no eran vanos! Apenas habfa pronu n, ciado estas palabras, cuan do vm. o a' 1l erl'1r e lUla bala en el cuello. Lo tran5portamO' á nuestro campo t oda ~la vi. o· sufrla de una manera horrorosa; el méd,co decl~r6 que no había espe ranza, ¡Pobre ., subli­me muc ha..:ho! T odo su 3fán era cubrirme con HI cuerpo: ul se lo prome tió. á mi mujer . . Aun le quedó fue r~a sufiCIente para deCirme : - Vlmo'. mi Teniente, si os hubiera oc urrido Para los tilles exprOlla(\os se tija. el pre' l . 96 9 8t!nte en un lugar )6.blico de la Secretada. , renOIaS. __ - -1 del Juzgado, hoy voi llli siote €le Noviemhre DOCE LOTES en Chapinero, á diez ceno de mil nO 't'ecientos UIlO, 1\ ll\s doce del dfa. tavos " s ra cuadrada,vellde AlejandroRojas El Juez, MANUJo~L ANTONIO DE P 0 ll110. Wi\liams. El Secretario, San fitl go Wood. Crédito Comercial, Calle de Floriá n, ó sea Es copia-Bogotá, NO't'iembre veintisiete de mil novecicntos nu o, E l Sccretario, Santiago IYood. A V ISO- Nosotros, lt rancii:!co J. P a rdo y Manuel Beni g no P ardo, herederos de la. Sra. Nat.n lia Homero dc Pardo, ponemos en conoci miento del p6. blico que el j uicio do s ucesión de dicha señora ha sido declarado abierto ell 01 Juzgudo 4.° de este Oircuito por nuto de fecilA \' ei llticinco de 10" oo· rriontefl. Bogotó, Nod embre ~ 8 de 1901. jI'ranci8co J. Pardo - Ma,U/el Benigno Pardo. 1-1 EN LA OARREItA -1.-, lJúmttro ] 43, al Sur del Puente Colgante, se '\'end en t elas ele seda para 8aya y otros artfculos de lujo, , precios sin competencia. 3-3 • 18,000-Véndcse casa alta, carrera 7.·, al pie del Tram' ia, Iuforma Dmliel UiC,'lurte, primera Oalle Real. 3-3 Oarrera. S,,, númoro276. 24-14 JABON PANAMA (con tra. la caspa). Patiño & C." 30·30 VEltOAD-Arriendo casa contral y có­mocla. POI'menores, carrera S.-, N.O 416. 5·5 'UNA VENDETrA. '-Belllsima no\'ela fra ncesa, tradllcida al cas tell uno. Nueva, in· teresan tísima , moral, • 3 ejemplar, Librería. Americana , calle Templo Protestante, Bo· gotá.. 20-14 DE 100 ARos DB EDAD Y A prill cipal y gastoS{ se venden ~n el almacén de Juan de D10s Ortiz & Oompailía unas pocas bote· lla.s do magníficos vinos espaftol68, de las qne ha traido para su uao persona que aCIl· ba de ll egar ara babi tación !l.e familia numerosa. Uouaioiones equita­tivas. Entenderse con el D I·. Julio C. Ro. drig nez (carrera 8.· , número 469). ,l.-4 - . ALA.?t1~RE AI.SLADOR, azafrán supe. rlor. BotICa de NIColás Osorio y C.-, anti­gua de Osorio, Oastafielia y 0 .- 10-7 A LOS INDUSTRIALES Y OAPITA, LISTAS! - POllemos en conocimiellto de todos los indus t riales , capitalis t.ae S, en ge­neral, de. t Q()as I~s perso nas qne se ocupan en negocIos relaCIOnados con minas, produc. tc?s manufacturados, artículos de exporta· Ción, etc., que en nuestra oficina (frente al Templo Protestante) y bajo la inmediata dirección del químico grad uado Sr. Fortu. lIato Pereira Gambn, nos hacemos cargo de todos 108 tt-abajos qne en ~eguida. .se espeei. 6can: Ensaye de mineral es. F nndición de plata y oro. Ensayo de barras de plata y oro. Ané.1isis de aguas, carbones , aguas mino. rales, etc. Oonsultas científicas. A

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 380

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Historias extraordinarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?