Num. 82. Angostura: Sabado so de Setiembre de 1820-10. 0 TOM. III.
JlESUMEN DE NOTICIAS DE VENE- sado y enl'iado a Margl\rita siguio su viage
ZUELA. hast;a dejar en seguridad la correspondeDcia;
£1 cumulo de las que se han redbido de varios y de rtgreso al puerto ae su procetitocia did
PUDtos de este Depart~mento nos obli~ ~ con el faluchCl enemi&o que mandalla Pepe
haeer un extracto de todo$ los partes onciales Guerrero acompaiiado de un esq\1ife: combaque
las dan por mellor, para no retardar a tieroft y despues de UD lareo combate fueron
Duestros lectores el cODocimieoto de otras in- ambos al borda,;e: en su egecucioll zozobro
teresetet a la Republica, ., a la causa en rene-- la 6echera lIevada del peso de los canoDes y de
ral de la America del Sur. Empnaremos por 11 gente lobre la banda de contaeto con 61 falas
de Apure. lucho. Contrililuyo a la zozobra un balazo
A principios del corriente se preseDW'oD al I recibido a la lumbre del agua sobre el misl'l!O
Senor General Paez, eatre otros individuos de cost ado. Murieron ambos comb~tieotes Gulos
que senian al ellemi,o, Bias AmpuL", y tierrn y Guerrere: se iguora el numero de
Don FCNUlndo Torraioo: el primero Capitan los demas que perecieron en una y otra aceion;
de Dragones lIam~dos Ua[ts • . que estaban de pero se salvar.on del Daufra~o 25 cle los DUesguarnicion
en la cllldad de Barm~, ~e donde trO! que arrtvar?n a la costa de la eosena.da
destrto arrenpeotido de estar slJ'Vlendo ana nOlllbrada Santafe; hay eutre ellos «os onclamala
causa v deseoso de tributar sus servicio. les. Asi consta del parte del Coronel Montes
i b jl1 Ie da el ComandaDte Lorenzo
Belisario con f, cha de 9 del prlmote dice qtle
a &te Ie Ie presentaron '" sargento 'f 38 soldados
del baralloo de la Reioa que abandonarcn
al Corooel Anna eo Apamat.e 3. inmediuiones
d~ Altagracia'f qlle retrocedieron por los ,ue.,
los de Orituco sin opesidon alguna. Madron
en el rru1ito U un IJleiio, que les salio al encuentro
aUDlejandoles que DO Ie viniesen. Infom.
an qae a 100 hombres de los mas inutiles
Ie IllIbia redacido l:l fAivision de Anna, y que
con ellos marchaba para Guarenas: que III miaRIa
noche eD que 10 abandonaron los infor'
1!lantes deserto oua partida con direccion a
Onoto; ., que no dudaban que se Ilisolvwe
toeb III ,elite.
De Marrrita talio uoa Bechera, al mando
del Corone Gutierrez, con correspolldencia
para este Gobierno: antes de linaria al punto
de la costa leiiMado eo sus instrucciones Ie
p1'tIeI1tO delante de la plau de Cumana dUdole
cua 1 .11 bergantiD qae iba entralldo carpd.
o de pro-riaioDes para 1a goaraicion. Apre-
CAR6PANO.
Emuldo .,a en posesiOD d~ 10 qlle espetalnmos
cuando indi~os l~acODtecido en este puerto,
10 publlcaremos COil arreglo i la nota o6cial de
MarDF~'d"d ..1-1 L.... II d ..... -~--- • leI m IV1 UOS ~ LT.ota OD e ""lArWC'1 que
~ecia a Carupano resolvieron libertatl0 de
101 usurpation espaiiola, y restit.irlo a la Republica
de Colomltia. Bntrando en el plan de
su resolucion el eximir de 1a muerte a que
esta}lan condenados 11 indivic.iuos IJWl del propic
cuerpo. Tomaron eD varias juntas sus me-elida;
preparatorias, y aumentaren el numero
de 101 partida hasm el de 240, de los cuales se
sitoaroD once en varios puntos proporcionados
?t obrar de ccncierto 3 la prim era seilal cClnvenida
en la noche de la egecucioft del proyecto
(16 de Agosto), y los demas ~ las 12 de eUa
invadieroo el cuartel y Ie introdll(eroo con
anuencia del centinela que est~ba de acuerdo;
mataron al 06cial de guardia, y al subteoiente
Torijo s ba'fonetasos, saearon del eepo a los
once presos que estaban cOlldemdos a morir ;
'f G\lILLJ!11.MO NAV"S, como caudillo de b
empresa, grim dicieDdo: "1'i'IJan los Cri"~s
!I mutrlln los Opr~ts."
Al sonido de etta voz Ie armaron las cuatro
com~las que est_ban aC\Urteladas, Ie unieron
~ la partida ya crecida con los quo! estaban en
el eepo, y todo el cuerpo se formo en la caUe.
Advertidos eotonees de IllIberse reunido Ia
boca de la laguna co alguoos pa!sanos, I., 06-
cwes y aargeotos que Ie escaparon del cuartel
a1 acto de IU invasion; Navas, que mandaba
todo el batallon, dettaco dOl guerilla. per divenas
Vlas para que destruyesen la reunion; y
el resto martha n ntaguardia. En el mnsito
flDC:ODtrarOJl montado 1 caballo al Comanchnte
.Es.,afiol, Don Malluel Lotetlzo Ferintl, em"..
nado eo IInarlos al cuartel con buellu palabras,
ofrecieDdolu que seguirian J. I Y que
fJuisiesen. Despreciada au prollOsicicn 5e de.mont",
'1 los amenazo con 'e! &a.ble; pero tubiendosele
cerrespondido ~ fusil;uos, huyo
acia el camino de MacarapaDa. Mardlllron las
euatro companJas ~ la plaza, y d~e alii fueron
.!estift:ados veinte hombres al mando de Juan
Castro pan preDder al r:nn~o asesino Nacorio.
Observaron entonces que tod'as lu b3teria.
estaban ocupadas por los E':'lnoles y el vet indario,
y que la Doche se hallaba muy avanzada:
por 10 que determinroD embarcarse con dfl'"
tino a Margarita, y se fueton a oordo de UI1
berrntin dinamarques que se hallaba fonueado
etl el puerto, exceptuando unos 40 que, por
no IllIber jam25 navegado, pre6rieron retirarse
por tierra i Cumanacoa para incorporarse ea
125 trop2S de la Republica al mando del CorODel
Monl
CODdescendie.do el Capitan del berrntin
COD su solititud, cor to cables, '1 dir, la vela al
remolque por la mucha alma, que nse bastante
a im!*dir que al nyar el di~ estuviesen fuera
eel alcance de 125 baterlas, y t>mpezasen a reeibir
el fuego de eHat '1 de la (usi1erla. ecm
tedo eso la embarcaeioD at escapaba; y ICI.
Espaiioles deseosos de evitar 1 toda costa el
escape de los embarcados armaroltl tres esqpi.
fes y tres curiaras que a las 7 de la rnan:lDa
estabu ya al costado del bergal}tin hacieodo
proposiciones cenciliatorias : desprecilldu est ....
se rompio un fuego terrible POI' am!»s partes
basta despues de 125 12 del dia que soplo la
brisa, y se salvaroll los fugitivos. De mo.s reosultaron
nueve heridos, y uno lIluerto. Irnonmos
cual haya sido la plirdida del eneZ:igo,
aunque los emigrados dicen "lue vieron.echar
al agua lIlgunos m!lertos. Llegaroa a Margarita,
'1 fueron recibidos de la tnaMra apr.
eft el siguieote 06tio del Cc>Jlat'ldante ~Ileral
de aquella isla a S.E. el VICe-Presidente de
VeDezueh:
" Bxano. Senor: El 18 del corriente, ' a las
11 del dia, fondea en este puerto el ber~ntia
daDes Circe, trayende a su IMlrdo multitud de
hombres annados precedentes de Carupano.
IDmediatamente pase 'fO eD persona a bordo
de dicho bU4\ue, 'f su capitan, Mr. Colinette,
me infonno que en la nocbe anterior IllIbia
sido ocupado so barco pot UD3 parte de lu
tropas de Carupano ctue se hahiaa suble,.d(t,
y Ie habian pedido los c~ndugese a esta isla. 1.0
extraordiaario de este suceso me obligO a tomar
de la tropa misma noticias mas circunstanciadas;
'1 conTeDcido de la .. ccion heruica que
acaltaban de egecutar con el obgeto d~ substraerse
de la dominacion espanola, y unine a los
valiestes ddensores de nueltra libertad displlse
su desembareo que se rewo a las 12 del mism.
dia por en medio de este vecindario que
ocurrio exaltado a ttibutllr a titos bravos herman
os nuestros, el homenage de so admincion
y gratitud. La tropa fue racioD3da, refrescada
y eolocada en dos casas, que les sirve aun dOl
cuartel. Los DUeve heridos, que resultaron
del com bate sosteoido cinco •• ns bordo,
son 25istidos eo un hospital provisiooal COB
t()lja 13 eficacia y timero a que soo acreedores.
.Nada Ie ha omitido para que estos \'alieotes
militares comprend\lu que el Gobiel'no de 0-
lombia sabe 2preciar y premi r codo! los que
se distioguen pOl' sua ,ervicios eXllber2ntts.
It La urgente oeceJidad de dar inmediatamente
1 V.L un parte circunstanci3do de elY
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IICCIIIItecimieto aaaaoraIIIle me estimolO 1 comisieear
at Sr. Andri. de Garcia 4Le eIta c..
QDwaa.,enenl para ,ue instrvyete el pro~"
ftrbal del caso. Asi 10 ha egecatade .,
.. el mismo que iaduyo ell la copia num. I.·
V.E. veri COD asomWo q_e sol. diez hombres
feeron opKes cle arrortrar todos 101 peligros,
lrIIDaDio una revolution que ha quitado 1 101
aaemigos una fuena considerable, ylOllletlcl~
I .oestns ordeGn. Obsernr i V.Eo I\ue UIl
CICrI abeza que el Cabo primero Guillermo
NUll, lejos de iDcendiar, ni bacu otro daDo
I I. tAemas oprimidOl til el pueblo Dlieroo
cIel .-no y Ie dirisieren 1 .etta isla. Acimi~ nn V.L el denuedo 1 valor conque resistieren
.. 1 IMp de 1u baterias. de 1.. esq"ifes y curianI
sin mu lIluniciones que los pcKos c:artuc1YII
cpe alpnos teniaD. V.1t ell fin se penecnri
del mas DebIe pbcft' a1 CODtempiar cual.
.. el idajo del espiriUI ,ublicc sobre eJ conSOIl
del Americuo. y ql1e tarde 6 tmtpraoo
t&eseugma.los correran todos i mmine bajo
el pabeUon ..beraoe de Colombia. Lu listu
~ •. ! al 5, que tenr el bonor de iocluir 1
V.E. Ie dar3a UJ12 idea de Ia fuerza efectin de
estos nlientes Co&ombianos. de su arm.mento
y lIIenage; Y 10, en obsequi? de 1a gntitud
aaciom11 de los deberes de ml enargo, ael.lo
recoaaendu a la consideracion de V.E. Y de Ia
'atria a todos estos heroes, f'specialmente al
aator principal GUllL£1lMO N.v~ JUSdiez
Companeros con que eQC2beza Ia relacion
n,0 1.° a fin de que S.E. ~l Sr. PUSJD£NTB
de Colombia se digne acol'darl~ el premio ~
q"e Ie han hecho acr~ores.
"II capitan, Mr. Colinette, sufTi6 en su buque
enormes perjuicio~ con el fuego del eriemigo,
en el casco, arboladura y vetimen : se
condujo, sin embargo, del modo mas compla.
ciente con esta tropa; y por 10 mismo 10 he
tratado con delllostraciones de la mayor gra.
titud: ba sido reintegrado eD todos los gastos
1 m~oscabos que ha experialentado, y ha
~eci"ido el {lete de H barriles de harina y 8
tercios de ano..: que declaro pertecientes al
Rey, y restaban por desembarcar como parte
de i~ales articulos que habia llendo de CuJaW
a Cariipano~ Dio! guarde a V. E. muc:
hos 2nos. JUall-Grieco Agosto 21 de 1820.
bcmo. Seiior.=Juan Bautista Arismmii."
a Agrepremos lu cuatro lutas que segun
et n"mero de compaiiias a que pertenecian los
emigrados se formaron en Margarit2 cuando
atos pasuon re"ista, Apveteran eA letr.rs
&utllrdilitU 181 .omwes yapellidos de u,s 10
pri.cipal~ en la accicm, 1 con t&Stm$CO los
c1e aq\leUos que renltaroa htridos :
NUll!. 2.-B~ tk l,tjimtm. Lijera de Caudm-
es.-Primera eompanl4.
CUut,. NI1I'l d." ruz ...... i. F d. Cadli.
TlImbor ... • • .100# D~"',"~ . . S. B.rnardiao
Pto. • • • Cariaco.
Idem . . : • JoM T oledo. . Barcelooa.
Idem •.•. Jos~ Sabillo . . . id~.
Soldaoo. •.•• }.m Ari.mendi • . C:lric.as.
Pascual A«nim . Can.paoD.
Ciriaco Garcia. . .Bare lona.
rehciano Avib. . . S. Andre..
FrMc.isco Canarlo • . S. lIcmardiao.
Juan Araguacbe • S. MIl~
Sisto Mmdn • C~mAD.aeoa.
P"mando Curbata . Pilar.
Jo C Urll3Do • bama ·ap
el 20 de Mayo ~ las 6 de la maiiana COIl1(,O'1~ de transporurse ~ Jamaica, y de no dar un
el f~&o entre nuestra partid~ de ~ecOnocl- paso adelante,
miemo, y 13 ava.nzada del enem1gg, qUitO lagro "En este e tado todo pTOyectO de empreRder
con so fuerte caballeria desordellal' a Iquella; en la misOla Provincia er~ inutil y pelip-oso.
pero lubiendo yo salido de la plaza (00 el La mayor fuena estaba Ji uelt '1 prorrumcuerpo
de Lancero" una compailia de tiraJores pio en ameoazas, si se difefla su salida del
v una pie-za de artitler(a de a .. , les hice atacar pais, y ya no qaedaba o~rG reClin., 'lISe el de~
~n colulDna-cerrada, y les eblig\le :1 ret~rarse. sesperado de encuar la plaza en medio de las
habiendose repetido la carga por dos OCllSIOnes, viet.rias obtenidas, y sin ningun temer por
mas que qui ieron manteau el camp~, basta entonces de enemigos. Jamas e eocont.lo
que 10 abandooaron eoteramel!te, retnandGse GeDeral a1gullO en situacion t D penosa.
por los camillos del otro lado ae Llguna_salaaa. " La evacuacion se reallzo el .. de Junio COD
C Habimdo pu61iuldo, tn nuestro flUm. 7~, Cuando V ,E. ten~ ~ la vista el diario v~ril 11$ el mayor orden: los enfermos en hospitales,
lIzs floticias flU( tu imos d(l moti,. tk parle ventajas de esta action en que el efteml~,,~ el parque, las municiones, todu las peoonn
de in ugion Irlandc$(l qlJ~ u hallabll en pesar de la superioriJad de sus fuerzas, SIDtiO comprometidlS y l.ts que volur t:trilr::'ente qui]
li-.de-lo. .Hacltll, y lLabielidost prop.gado mayores pcrdidas que nosotr.s. sieron abanaonar aquel pais, futron pue~t"
til las gQcttas ertrallg(ras noticiQ.S d( (SIc It Como el enemigo hubiese vuelto a ocu~ a bordo de los diIercutes bo ues que existiaa
.,',nlo acol't·'·;mj .... t'l poco hOl/rosas d los , , en L_L!a Los lrlandeses de',," n perman~er .... <" SlIS mismas poslC\ones por una c~nsecu~nC1a ' u...... • u • • ~"
Gt/tl de aqllelb tropJ, debnfUls al pUb,lieo necesaria de no haMrsele perseguldo, DI po_ en SIS! cwarteles basta qut: fut'len destin.tuog a
tl siguimte f,.a!11tlC"~o d~l ptJrte que. tli6 cl dido 'perse~'irsele por el estado de la Legion; los buques ,tel comercio que debiao cvn.~ucirlos
&?wr Corollel Montllla. a S,B. el Ltlxrta- tome todn las medidas tiue pudieron sugerir- a Jamaica segun SU! pretenciones j pero a muy
dor P"~fidmte sobr( nquel StIUSO; !I 071a- me la prod.nw, y la ap\lrada situaci~~ ,de los poca hOr1S se dieron al des~rden mayor, em_
imo a ileM plaur e61'UJ de la rryrw:n- negocios para EJue marchase la D,9lS1on a1 pezando por saquer las miserablcs reljqui;ls que
tllcio'l t;~ con Q~ ~l motiva hicin'on d S.E. alBllDecer del 24 de Mayo, procurandf'dispo- 4lejaban eo SISS casas los habitaot 's del Rio-de..
lM Gifes de 10. Le~ion Brittinica, !I de ner los Irlafldeses 3 b martha ;Jor meaio de la-H c"., por entregars a la embriaguez con
(TeruYa Pf'ru d~ L2 lruDidua fll/t St lIalla poderoslIs illSinuaciones, pro:ne;as, y de ha- algunos lteores que lubian que dado en las casas,
~ ,stas PrOfJincios : b~rles provisto de IIlp2tos y de los vestuarios y acabando por incendiar toc.t.a la poblacion sin
"beron. Senor : H ~cer a V,E,lIA detal exacto que fueron pOlibles; pero a la bora de la mar- que nioguna pro9idencia del Gobierno ni me-
4e la conducta de b Legion Irl:mdesa, que cha cuando se hallaban ya montadas 1.lS dos dida de sus Gefol\ pudiese contenerlo~,
tov-: b desl?l'3cia de mmdu en 1:1 iovasio~ del piezas de canon de a 6 y +, cargados los ~r- "Ellos hicieron armas centra algunos ofiRio-
d~Ill-~:1~ha , y ,5'IlJ:,5 luego que wlfJ,6 de tres cuartos ele hora auxiliad05 de la pieza de I samente a V.E. para asegurarle que DOS ha
G Ie wuJad dtl RJ~de-la.-H4clta.] canon i e ~ 4-, babiendo logrado deSilojar el causado la mayor pena, y no poca sorpresa, la
crEI ~blEeto principal de mi retiraia fue el de enemi~o que fue tenazmente pcneguido b1Sta ! no~cia que heroes tenido del motin de la Leoteforzar
mi DivisioJ) Y p rI.'o r. ....... me causa COD motivo del im- (lux Juz I,a lIa ha Ira ,ljuib,pue.,1- QII1lLnL. ble.n qae se es,en. Nos e. Impo$lble deJar de u_ , , , · , , = t>-.. , I . 1 tal iaB· d 1 I
pI eso, que COD dicha representation tambiea t.r La ris« Ii Cst espontanto ?), el 9 de Marzo I ~ef.1 a me"'~na e mOT IIJ? e <:: ub.
remiu' a V.M. EI escalldalo es horrible, como posponiendo el brillo aparente de un antiguo e JacoblOo m Paris ~obre la- CollvtDclon I) nal
" mi d d b G b' eB 1793 Y 1794, y con rUOR tememos quO! d
que Sf trata de baber 1a bayoneta at acado al Itt ta ~ I?D er (j urn 0 .'tTno!) a ,la ver.la- Club LoreaciDi. 11 otro de los de Madrid tetlga
poder judicial en Ia perso.a de un magistrado, sera fehcldad de sus 'luendos SUbdltM (par j iaBDjO igaal sobre las Cortes de 1820:
seaa coales fuereo sus dalitos, cuando POI' el eso los tllCtrraba y los mataM. Ii su~, " Hay Tarios rum ores de ats",encias que se
antigllo regimen solo para ler .umariado se "asta que st aLzaroli J. Vuestros comp:aneros manifestaroD en Madrid en 1a no b~ del 18 lilti.
necesitaba de tres Jg~e8. el Presi. ente y los de armas, que muchos de vosotros cODocisteis. mo (Junio). Lo unico que se dice de! pUlido
dos Alcaldes i por la Constitucion ni aun el (uando arrojasteis (mmtira: ytos In~kse$ dgui Illltra.Jiberal como Uarun a I Mj/Cl~/L. se ha
Rey puede juzgarlo. Todos miran ya sobre IriC;t:1·0Il ' ) del trono al Usurpador de nuestra a~itado alll por muchos diu coo notable ~i<)len.
si el peso del despotisUlO, hollado el pacto so- patria (como quien dice: FerncnJo de 14 bI- cIa. Par~ce que el ~IIlIJ L?Tencini 6 sus d~~c.
cial-· ·· Y los disidentes inmediatos viendo esta t-ica) alia la han jurado (con las tlrffltlS en itt tores estabau determ.oados ~ deponer Al MIDis.
esceoa'jlt. .... , .. Los Espaiioles originarios del : maru:, eo presencia de la £W'Opa entera (~os tro de guerra, Mar~u& de las Aruarill~. $Obrioo
Africa enaD eo efene ceDcia .iendome victima I Rtyts no {Justan dc IStos admiraciones par to eel
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 82", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095676/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.