,
:fBisell1anario ~oIíticot jLiterario ~ 1Aoticioso
A~o I.--SE1~m I. } Bogotá (I{I!:PÚBLIOJ. DE COLO:UBU) , dOIUillgO g de i\layo de 1897. { Nú~mRO 20
"1Bogotá"
D1 HECTOH,
Eúuarúo -Cspinosa l&uzmán.
Aln(J~I.,TR..-\DOJ{ :
Direeción telegráfica : Bnmld.-.\,.mrtado (le correo!) núlll ¡;> ro 259
OH CIt\A: Calle llUe\'a de F lo rián, núme,.o 360 A Y 360. Tdéfollo 576.
Saldrá á luz todos los jueves y d ómin go~ .
En Colombia, suscripd6n ade lantada { I ?O :-¡Llll1cros) . - - _. $ 4
Unn. :.;e ri e (25 nl'¡ !Tl~ r ·J5) . . _ ••••.• _. __ . __ _
En el Exterior (100 números), _. - - - ... _ . . -. _ .. - - - . - _. - 5
Una serie (25 números).... I 25
N (¡mero suelto, el día de la sali da dd periód ico. ___ - .. - - - -. 05
Número atl'asado. _____ . __ ... _ .. . __ . .. ' __ ___ ._ .. _. , _. .. 10
Comunicado:;, COIUm \la . _ •• _ . _. _ •• _ .• __ . _ o • •• ____ • ___ •• 20 ..
R emilidos, columna. __ __ .... .. ...... - - _ -_ .. . - . .... _ .. 15 __
s.ueltos y avisos 1/'(falllr, en Gacel illa ...... . . _ ............ 02
Anuncios, [orhlacomún. __ ......... __ .......... __ 0 1
No se devuelven originales.
Los seüores Ag'tmles tienen derechu al 10 por 100 dI:! 10 que re·
cauden.
Cuan(10 se haya con lra tado la puhlicaci6n de UII comunicado, remitido,
anuncio, elc., no se de\'ol verá su valo r, ni pal tc de l;¡ . a un
cuando su dueño re!;uelva lo contrario.
Toda correspondencia dehe dirigirse al Administrador.
Pagos adc~'ltltados.
lTlNER./ N/O DE CORREOS
PAci l?J ('O.-1 Itb:\ los IUi"le~ i la:;) 4 1', hl'J y.:.aJe los /Ilal le,;; á
h ::. 2 p . lll.
lÚlCIJIIlÜIla'lls.-I l ay dos en cada mes: llegan el 3 yel 18, y s.d en
el lo r el 25 á las 6 n. 111 .
OCCIDEl'\TE.·-Llega l o~ lunes á las JO a. m., )" sale l ()~ nl ('l rt c:. á
las 3 p. JU.
EJlcollli¡¡udas.-- Ll ega los días 14 Ó 15 y 25. Y sale en hl:' d ín.'; 6 y 18.
S UDOl<:STE (Ambalema \.-Llega los j ueve~ á la!'; ro a. m., y sale
los viernes á las 3 p. ll1 .•
ORIE:"iTE (Urocué).-Llegan correos 8, ,8 \ 28 de cada me:., y
saien el lO, 20 Y 30.
SL·~ E S TE (Mdgar). L[ega [os jueves á ras p . . m .. y ,,[e [os
viernes á las 2 p. m.
ATLÁ~Tlco.-Llega á Bogotá tos días 5. I r I 23 Y .29 de cada mes,
y sale en los días l ~', 7, J3, 19 Y 25 de cada mes.
El de Encomiendas llega el31 Ó 1<."' y el 13, y sale el6 y el 18.
NOR !'E.-Llega los jueves de cad.!. semana i las ro a. m' l y s'de
todo,; los viernes.
El de E-ncomiendas llega el 9 ó fu y el 28 6 29. Y sale el 7 y 28.
N ORO EST E.. -Llega los vierne" :í. b s 9 n. m., y sale los sábados
á las 2 p. m.
El de Encomiendas llega el 11.
/, y sale el ~5 á las 6 a. m.
SUR.-Llega los Innes á la 1 1" m., Y !'.a le los miércoles á
las 2 p. 111.
Los de Ellcolllie.nda$, son dos en el mes. I .legan el JI' y el 26 6 2j
Y sa1t;'1l el 13 y 28 á la ~ 6 a. Ill.
• FERROCrlRR.lLES
V/a de Ilt Sabana.
Salen los trenes de Facat.:'1tivá á las 6 y 30 a. 1l1. y á la 1 y 30 p. m.
Salen de Bogotá á las 9 a. m. y á las 4 p. m.
f ''ía de! ¡\ Torte.
Salen los trene~ de la E ~ laci6n Central á las 9 <\. 111. Y á las 4 p. m.
Salen. de la E!:>taci6n CaJicá á las 6 y 45 a. In. y á la r y 45 P,. m.
BOTICAS DE T UN.' ·O
(PERMA1\ ENT[':S) .
La de Lomoan!\ Joaql1ín, carrera 7'.1, númer o~ 4091;, Y 409 G.
La de Sanmartín Roberto, calle 9~ y carrera IO~ nÍlmero 162 y
172. Telélono nÍlmero 4~5·
~.un Itciús
ULTIMAS NOVEDADES
Menus para comida y folios
para bautizo. Almacén de Eugenio
Pardo, calle 12, números
170y 172. 10-10
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE CUNDlNAMARCA,
anotadas; por Ramón Gómez C.-Acaba ele salir á luz este
notable folleto que contiene las doctri n<1s m:í.s importantes establecidas
por el Tribunal de Cllndinamarca desde la u nificación de la
Legislación Nacional. Se halla de venta á $ 1-50 el ejemplar en la~.
brería Colombiana de los señores Camacho Roldán y Tamayo.
10- 7
su raso, millaré, borlas,
Surtido completo. Almacén
de Juan de Dios Ortiz,
con
etc., etc.
3." Calle Real. 15-1:!
LLEGARON
los reverberos de petróleo, sopletes para latoneros,
cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y
tinta de marcar al
_\J~ _ AUEN DE UAiUILO PIESUHACO~,
calle 12, número 206, arriba del Pasaje Hcmálldez.
También se acaba de abrir un gran surtido de útiles
de escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios
sumame nte bajos. Quedan unos pocos ejemplares de
esqu eletos para reclamos á la Jun ta de Catastro.
13
POSTES DE HIERRO
para eerca' de alambre, baratos,
sólidos, eternos, vonde Eug'ellio
López en su almacén de fierro .
Quw" ...." ., "le. lo¡o, m.áItÍ"r-es . ...... ... ".L'-l!LV l '\.... 10
ANTIGUAS EXISTENCIAS
de 1'011 Esmeralda, Adán y 1\1:atusaléll,
únicos legítimos en esta
plaza,
Ventas por mayor y por ganaf011eitos,
barato y libre de
impuestos, el} el
_.\.. LMAOEN DE AGU S '1'1 N NIETO
f2
Acaba de llegar tÍ la segunda Calle
Heal, número 452, nn gran surtido de
mantillas Jersey, desde $ 32 hasta $ 120.
rr ------------
EN LA. E1YOUADER.J.YAOIO.1.Y
de Eugenio Pardo, calle 12, nú meros
170 y i 72, se hacen pastas
desde las mas luj osas hasta
las mas sen cillas. 1\1 a.t eriales de
primera calidad. Hábiles obreros.
:20-10
EUGENIO LOPEZ, en !iu almacén de fierro [reut!;! á la pila del
Parque de Jos ;\1ártires, acera Norte, da todos los datos scbre
hornillas y sistema de calentar e5tufas para café.
Tiene los materia.les de fierro necesarios para estos estal,1ecimientos.
Tiene de venta trapiches de nuevo &istema, maza mayalera girato.
ria y eje fijo, lo que facilita la aplicación de la fuerza, que es de la ter·
cera parte de la que se emplea en trapIches ele igual tamaño. y un
completo surtido de fierro maleable y fundido. Delmaltable tiene en
lámina de varios grue~os . .
Está en ca.pacidad de a.tender cualr¡uier pedido de DOras de fierro,
las que dirige personalmentt e.n la Ferrería de La Pradera. 16
POR $ ' 50 se vende en el almacén de Tirado, frenle á la casa de la
señora Mercede!; Borda de l\'Iárquez, una bicicleta en perfecto
uuen estado, marca IJumber, nueva, sólida y elegante. 10-7
FLORENTINO DELGADO R. en su almacén, calle lO, números
287 y 289, vende petróleo de superior calidad á vcinte pesos caja
de diez galones, y otrOS tantos artículo!. 10-)0
REl\IATE VOLUNTARIO
~e lm s<'fwlado por el .Tm:gado 2.° dél Circl1ito
de Bogot(¡ la hora. de las doce del día yeinticinco
dt' i\l:Iyo pl'lJximo para que tenga lugar
el remate de ulla ca8a situada en el barrio de la
Cl'1tedral d\~ ('~tH dudild, en la Carrera 9: , seiíalada
con el 111'nnC'ro ]5:3, y lleslindada así: por el
N orte, con casa que pertcneeitÍ al señor Benigno
Pprilla; por el Sur, con cnsa queJue de las serlOrn,;
Gnll¡]>ns; por el Oriente, talle de por medio,
c" 11 cn sa del seflOl" Herm6genes Valdiri; y por
(,1 Ul I· iIemoria sobre los
sucesos importantes de la época. Formó tres gruesoe tomos
que componen 9 az pliegos de cartas, en letra menuda, la
mayor parte del autor. Esta obra es de la mayor importancia
para la historia, y la terminó en 3 I de .\gosto de 1858.
Comprende el espacio de 38 años, sin interrupción alguna.
Es un trabajo que l{estrepo aprecia mucho po, ~ aflUS '\ •
El hislOriador Restrepo nació en Envigado \c\ntiol]uia)
el 3' de Diciembre de 178 1, y murió en Rogotáen el mes
. de Abril ele 1863.
X\'
Voh'iclldu I.t vista atrás, hay una ocupación inocente
que sugicr~ ,11 :1nimo consideracione:5 provechosas. El simple
hojeo ,1,.: las publicaciones de otra época despierta reflexione;,
de ílldole social y filos,',nra.
Lo primero que se busca es la uuena fe, 1;1 sinceridad
} la dosis de verdad 'iue á su's obras supiesen comunicar
escritores antiguos ya oh-idados. El dichoso aforismo de
á otros tiempos otras costumbres, aparece comprobarlo en
las produccicnes de la inteligencia. Que Bogot:í. ha sido en
toda época ciudacl muy apegada á sus creencia,;. se echa de
ver en el alto precio ,[ue se concedi,í siempre á la oratoria
sagrada . .-\ I animo de las cOlllell1placiolles místicas de las
funciones religiosas han nacido const'lIltes 111Ue"ltras de
fervor en los fiel e'.
1';1 año de 18 r 5 se: pubhcú e, hum J listNi" ","¡ódica)'
cOllljelldiosa del (lr(~t'II. apanárJll J.' (}¡I/"(U mllagroJtlJ dt' ~7S
illldgcllcs tle Je~·lí.f, .1lIaría)' .Tt7sJ tlL' Irt ¡t.'Iitl, pllbl¡cvla p~r
el Presuítero CapelLí n de dicha ermita, 1). J «an Agustín
i\latallana.
Jmp,íngase el kc[or en el principio r ongell de' tan curioso
relato:
tencias locales; atajar el descontento de mucho,
s que, con res.entimi.entos ó quejas antiguas,
tel1Jan que ver sin enoJo ejercida la autoridad
P?r personas nuevas y libres de oelios; y al proplO
tiempo que se ha fijado en hombres libres
de antecede.n.tes enojosos, ha querido dar toda
cl ase de facdldades y de medios de acción á los
gobiernos seccionales; ha hecho más ha "', _~cindido,
frecu entemente, de atribuciol;es q~;e le
cOI~c:~ía~l la, Constitución y la ley para dejar
la Iniciativa a los particulares y á los Jefes de
los Departamentos. Ha hecho caso omiso de la
supremacía que la Constitución le otorCTa' prudenci~
l~ll:nte ha convenido en todo b lo' que
han I11IClado en b.s capit,!les de Departamentos.
De tal manera ha sido notable en este
punto la moderación y rectitud de su conducta,
que hoy, más que nunca, se encuentra
en su período álgido la federación, y con ella y
por ella atravesamos ese desconcierto que trae
·en e~en'.escencia los ánimos, (Iue ha logrado
prescllldll- de teda antecedente para lanzar el
país por la vía de las soñadas quimeras y de
las flameantes utopías .
Desconocimiento absoluto de las dotes del
pensador; pervertir la unidad del partido para
favorecer intereses netamente egoístas y absorbentes;
erigir en' cruzada que avanza en són
de triunfo sobre el Capitolio, la avalancha de
descontentos, no son ciertamente actos de rebeldía
calificados en el Código, pero sí son
síntomas claros y determinantes de. que, en
síntesis, el espíritu de anarquía es para muchos
la mejor muestra de republicanismo.
¿ Conque peligran las instituciones actuales
y las creencias religiosas con el nombre del
serior Caro al frente del debate electoral?
.: y dónde están las muestras de amor á
las in stituc iones y de virtud que han dado ustedes,
los qLle tan osadamente quieren negarle
sus verdaderos méritos al señor Caro?
Que los e nemigos del Gobierno, ó los de
la paz pública, que las personas que buscan el
mando á cualquier costa, que los predicadores
de oficio, mientras entran á darnos el certamen
de sus quilates de moralidad, se opongall á fu
exaltación del seiíor Caro como Presidente titular,
es un hecho perfectamente lógico y explicable.
El señor Caro representa la Constitución
de ¡ 886, Y mientras él esté al 'frente del Gobierno,
el régimen intemperante de los ilu sos
que aman la anarquía no podrá subsistir.
Es necesario qlH~ abran los ojos los que
aún estén ciegos: en este debate electoral se
está jugando la suerte de la República. Los
que quieran volver al tiempo antiguo de las
permanentes co ntiendas civiles, deben consignar
su voto, sin reparo, por el General Reyes.
=
., El tlía 25 de Enero de 1717 se hallaban en la casa
hospedería de la Peña el Er. D. Dionisia Pérez, Capellán
el O.D. Baltasar de !Ilesa, y otros, que oyendo, estaba
en la Capilla Bernardino de León, deseosos de saber cuándo
y cómo había en.contrado aquellas sagradas imágenes,
le llamaron, y preguntaron, contestó con el candor de un
hombre pobre y virtuoso: que por él año de 1685, tenía el
vicio de reC0rrer los montes, subir á las serranías, penetrar
las profundidades, y registrar los campos con el fin de ver
si la fortuna le daba algún tesoro con que salir dc su mise-
I ria: con e;te motivo se sintió varias veces ll11pelido, con
muy v~hcmentes impulms, que á ratos le parecían extr~ordinarios,
de hacer viaje á las serranías inmediatas, y aunque
lo estuvo desechando algunos días, por fin .,e resolvió
á ejec1!tarlo, y para ello madrugó, y salió de su morada
bien de mañana, pasó á la iglesia de Santo Domingo á oír
misa el día de San Lorenzo, viernes JO de Agosto del dicho
año 1685, y luégo que se concluyó el Santo Sacrificio
slllió de la iglesia, entró á una tienda de pulpería y tomó
fiado un poco de pan y de alfandoque que le sirviese de
fiambre en su camino, que tomó, y dingi6 hacia los cerros
más altos y pendientes, y menos trajinados, que se hallan
más adelante de los {le Guadalupe al lado de Fucha, frollteros
al Barrio de Santa Bárbara, y Convento de San
Agustín hacia el Sur de esta ciudad de Slntafé; r aunque
valias veces quiso volverse por lo lejos, trabajoso del ca·
mino, empinado de los celTas y elevado de las peñas, condescendiendo
con la suave "iolencia que lo impelía y sosteniendo
firme su primera resolución, por fin cobró ánimo,
y fue subiendo hasta que llegó al pináculo de uno de los
cerros, desde' donde, ~xtendienc1o la vista por los otros cerros
inmediatos, alcanzó á ver en el sitio ó picacho del
otro cerro más cercano donde estaba la punta de la ¿efla,
un r~splandor muy grande, extraordinario, que no era de
la luz natural del día, y en medio de él, en la piedra ó picacho
de la pei1a. unas efigies, ó imágenes semejantes ó
parecidas á Jesús, María) Jos':."
( COlltin/la/·d).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CÁ.qnela, Ahril 26 ue 1H97.
La lectura de las dos cartas de C;olls,'r,'adllr que repro
luce Rl CNrt'o .I" lo des' ubrimos, fijense en la anécdota
aqueÍl.\ .le ,\ pnmera carta)' compárenla con otras de la
cu,edla que engalanan la mayor parte de las propolíticas
y d" oráctcr personal que ha dado á la
renemos inrormes de que tampoco las ahorró. en
. parbment:nios. En otra ocasión haremos citas
-~bora bic", ¿'lué autoridad tiene para erigirse
censor l,ll en, según S·.I propia ctoctrina, ha delinquido y
h.\ hecho, para lavar la mancba, pública penItencia?
sr '¡lIe <,s querer hacernos comulgar con ruedas de
juzgo 'i"e he dadu á ésta mayor eXtensión de la
Jlor lo cual pongo Jlunto, reservándome, si usted no
otra cosa, continuar luégo, como arriba lo insi-c.
P.
Observador aten lO de todo cuanto pueda influír en la
situlción política r ,ocial de esta parte del Departa·
,le Boyará, es decir, de sus aspiraciones, tendencias
n,,'''''''''''' apremiantes, en lo que dice relación á cuesimportantes
de actualidao, uo he ahorrado medio
dc informaci6n, á fin de poner en su conocimiento
. 'lll respetable}' autorizada de estos pueblos-lo que
he considerado como un deber ineludible de touo
nu que aSlme :í. sen'ir á su patria y á la comunión
:í '¡lIC pertencce.-l 'omo muy bien dijo un notable
público, Boyad se ha apresurado siempre á dar
de disciplina, lo que implica cordura y sensatez en
modo de pensar, y, más que todo, una dirección acerlaen
los encafgados de encauzar (lebidanIente sus opinio)'
dar desarrollo y efectividad á sus legítimas aspiracioEsto,
)' no otra cosa, ha sucedido en Doyacá en estos
. aijos, en que la probidad y buen sentido de sus gotes
han demostrado claramente que el Gobierno de
Regeneración y sus hombres, sí hacen todo esfuerzo para
realización de sus ideales polítiCOS, desde luégo que no apacontradicciones
entre éstos)' el desarrollo práctico que
dado ii la cosa pública; esta es la lógica que abruma
enemigos de nuestros I;rincipios y la que salvará el
S"l1t,l de la Regeneración de las tormentas que el odio
r la envidia pretenden formarle, sin recordar que
las aguas tranquibs de la verdad y el bien modará
fondo en las turbias y ccnegosas de la pasión
r el criminal engaño, en donde Sll1 duda podríal:
Para entrar en lucha con ella es, pues, necesario
e la combaten por pasión tengan el valor moral
para reconocer la altura de su antagonist~, y los
combaten por sistema, no olviden que no se hallan
dentro del ambiente moral que ella respir~ . en u lO
,aso necesitan de la perfección m(lral suficiente I"U.
.\1 nivel de! enemigo que combaten: Est,) ú!ti no
perfectamente claro á todo aquel 'luC exalllin~ ,,1
la prensa en estos ultimos meses: la que oostiéne el
es culta, mcs1lrada en sus conceptos y re'petuo .
Cotuo el partIdo de que es órgano)" \"ocero, la pn' nsa
0PCI"'¡C\I)J) es 3pasion tda, irreHexi\'a é irrespetllo"' ~l , (' 0tTIO
"d30UOTA"-.J.Va!.Jo 9 de iBD'?'.
los hombres que pretenden ser Jefes de sus parciali,lades
desautorizadas y sin objeto. ¡Cuánta pena hemos experimentado
los que de veras sabemos estimar el partido nacional,
su obra, que es la Constitución -le 1886, y su digno Jefe, el
señor ;-'ligucl A. Caro, cuando los hemos visto escarnecidos,
vejados y aun calumniados, llevando su atrevimiento
hasta apellidar traidor á nuestro actual inmaculado mandatario
I
Sí ! hay mucha razón en apellidar traidor al que ha
sostenido las tradiciones gloriosas del grán partido nacional,
al que juró sostener la Constitución de 86 y hasta
hoy ha sido su guardián inexorable; al que, en fin, ha trabajado
en todo campo por el engrandecimiento de la Patria,
con absoluto desinterés, sin otro móvil que ver colmados
los ardientes anhelos de su alma.
Creo, sin temor de equivocarme, que las aspiraciones
del partido nacional del generoso pueblo de Boyacá se circunscriben
á conservar la paz, generadora de todo progreso,
ti servir á la Patria haciendo que sus principios políticos
sean respetados, siguiendo en un todo los dictados de
su conciencia que los obliga como á buenos ci'ldadanos á
oír la voz de los J lombianos que hagan conocer la riqueza
ele nuestro suelo.
Que el sellar Carlos Patin ha ofrecidu toda clase ele
garantías de que los objetos de los expositores figurarán
convenientemente en la Exposición ind icada.
HESUELvr: .
Conc¿dese franquicia postal para las muestras ele pro
ductos y demás objetos colombianos, con destirlo á figurar
en la Exposición Internacional que se abrirá en Bruselas,
Reino de B~lgica, en el mes de Junio venidero, )' qu~ se
rem'itan de cualquier pun to de la República donde haya
estafeta nacional.
Tales muestras ú objetos deberán remitirse como encomiendas
del Interior, hasta la ciudad de Darranquilla,
donde serán recibidas por la casa comercial ,j agente especial
que, de :Icuerrlo con el Gobierno, designe el señor Patin
para r~cibirlas de la Agencia Postal y encaminarlas de
allí {¡ su destino, con las debida" garantías por cuenta del
solicitante sellur Patin.
Los remitentes rle objeto, que quieran hacer uso de
esta c0nce,iól1 del Gobierno, deberán someterse á las si·
r;uientes cundiciones :
1" Que el contenido de la encomienda sea aceptable
en los correos, de acuerdo con las disposiciones postales
que hoy rigen, para h cual ei Administrador de correos
del lugar donrle se introduzca la encomienda, examinará
previamente lo que ésta contenga;
2'~ Que el peso de cada encomienda no exceda de
cinco kilogramos, y vaya perfectamente empacada y acondicionada;
.3" Que de un mismo ubjeto ó ,muestra, sólo pueda
enviar cada remItente una sola encomienda; y
4" Que para atender á los gastos que el señor Carlos
Patin tiene necesidad de hacer para trasladar los objetos
lle Barranquilla á Bruselas y hacerlos figurar convenientemente
en la Exposici6n, los remitentes de éstos envíen en
pliego recomendado, junto con cada enccmienda, la suma
de diez pesos ($ 10), en moneda nacional, en cubierta rie
valor declarado á los señores Fergusson, Noguera 1\: C",
de Barranqutlla, que es la Casa comercial á la cual h;tt _
misionadc; el señor Patin rara recibir en esa ciudarl las
encomiendas y encaminarlas á Rrnselas.
Cada Administrador de correos que remita á Barranquilla
una encomienda y 1"" indicados diez pesos .($ ro),
lo hará saber por medio de nota á es ¡a Dirección generaL,
expresando la fecha del envío de la encomienda, peso y
contenido y nombre del remitente, para su publicación en
el Diario Ojicia ¡.
Cada encomiencla deberá. sel" rotulada así: "Sellures
Fergusson, Noguera & C~, BarranquilJa."
"Contiene (tal cosa) que N. N., haciendo uso de la
franquicia postal que le concede el Gobierno, remite para
la Exposición Internacional ele Bru,elas."
Sométase esta resolución al estudio del señor Mit1Ístro
de Gobierno, y caso de mere~er su aprobación. comuníquese,
publíquese y cúmplase.
E l Director general,
EIl,ir¡71e de lVtf/'"i·lÍe:;.
. lJfinisterio de Gobiemo.- Bogotá, 11ft, rzo z+ de ¡ 891.
Aprobada.
El Ministro,
ANTONIO ROLnÁN.
GACETILLA
COl'l,atas baratas en el almacén de Patiño & C~
3~ Calle Real. 20-3
Dalf! OS en arrendamiento el almacén que ocupaba
D. Pedro Repsold. Patiño & C\ 3~ Calle Real. 10-3
Manuel lllaría ll'Iadero G.-J¡Jyer/a.-Surtido
permanente de alhajas extranjeras y del país. Fabricación
-especialidad-argollas para compromiso. Oro garantizarlo.
Compra oro y esmeraldas.-Rogotá, Calle 12, Ilúmero 133.
DOCUMENTOS
rebti\'os á la re:;:¡cisi(¡n de un cántrato.
Señor Ministro de IURtrncción Pública. -Prceonte.
BI contrato de c(lIt1prnvellta de lUla 01181\ sit.nada e'n
el balTi" de Sallt" Bárbara de esta ci IIdad, q ne celebré
c()n el Gobiel'llo, previa. las f'lI'Illalidades legales, con fecha
20 de Febrero del presente año. hn dallo margen tÍ algunos
periódioos de In capital pan' ex pi esar conceptos
inexactos ó incnnye llielltes para mí. La Vtllltt'jll material
que JO pudiera "btel,er siendo dueño de 1" cllsa no cOJUpensa
el desagrado que cauSlln á un hUlI\bre honrado llts
cue~tinl1eH malignas d l-i algnllo¡;; órganos d~ 11\ pl'eof.:Q periódica
de HoO"otcí. \' L1S ftllpot-ieio1l63 caln1ll1,i()~as de llna
parte del l úbli'co .•
Pina prob¡lr qlllJ habin obtelliuo Iu oasa por sn justo
v ... ! I\, sin qne 6n ello ~e me hubierü hl..\.ch,> favol' alguno,
ofrecí. pOI' medio de los periódicos, ceder el contrllto en
laH lI\iSlllas bases 8/1 ciue .yü lo habín llt"uho, ii. quie11 quisiera
Sosl itnÍl'Ille en él, .r pUhe como término l'~H'a oír 1'1'0-
}Jllesta~J tullo II mea tle 1\[al'Zn,
Hahiendo eRpil'ado hoy este t"rmino si1l haber recihiJo
pr-J!n1(:>hta I.lgllna, .Y deseando Je:;prendel'llll1 de lodos
lllOdo:'< de un lIego(;lo tan ell()j;)~n como poco ilnpOl'tH.llte,
suplieo ,t Rn Señorí~l tenga t¡ lJietl re~eilldir llllra y :o;impleIllont.
e !Al "itad" contl'uto, ~o -creo qlle el ((obierno Re
peJ'jlldlljll6 0''" 011", I'"CS pSI "\nall que deb" creer respetahles
hall asegul'ado lJue In. casa ,'ale mnellO mns de lo que
yo "frecí pn·dl".v de lnstrneción Pública, eo nombre
del mismo Gobielllo, declara qlle por Sil parte talll_
poco e:s.igil'lí de J\lal'roquío snma alguna provE'niellte de
indemnización Ó perjuicios ell nillgún tiempo por c"usa de
esta rescisión, y, por tan!',), e: Gobiernn mantielle la propiedad
de la casa lÍ q ne en e,le contrato se refiere.
QuintJ.. 1~1 presente contrato de rescisióll necesita
pam 811 validez, de la aprobación dej Excelentísimo Be:
ñur Vioepresidente de la Hepública, encargado del Poder
Ejecutivo.
En constallcia se firma el presente contrato en Bo"o-tá,
ti 3 de Abril de 1897. "
llAFAF.r. iU. CAltBASl!l'U,LA, Presbítel'o.-Lo1·enzo Ma-
1Toquín.
Gobierno Ejecu/ivo.-Bogotá, 3 de Abril de 1897,
Aprobado.
U. A. C.'NO.
El Minist. ro de Instl'ucción Pública,
Rafael M. Carrasquilla, Presbítel'o.
(Del Diario Oficial),
! )(l'RENTA DE EDUARDO ESPINOSA GUZMÁN.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 20", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094925/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.