Michel Foucault (1926-1984) es el arqueólogo de las ciencias y del saber, el constante practicante de la genealogía de los discursos y de las relaciones de poder, el transgresor de los límites, el experimentador de la sexualidad, el intelectual dedicado a pensar una nueva ética y el filósofo interesado en hacer la historia del sujeto. Todo lo anterior con un solo propósito: diagnosticar el presente y transformarlo. Su labor, como la anuncia, es proceder poco a poco para introducir modificaciones que, si no son suficientes para alcanzar soluciones, por lo menos lo sean para cambiar los datos del problema. Así lo hizo con su Historia de la sexualidad, de la que se publicaron tres tomos. El primero, La voluntad de saber, estudia la sexualidad a partir de finales del siglo XVI hasta el siglo XIX, cuestionando fuertemente conceptos como “naturaleza sexual”, “normalidad”, “represión”. Mientras que los dos siguientes tomos, El uso de los placeres y La inquietud de sí, están dedicados a la constitución de la sexualidad como experiencia moral en Grecia y Roma antiguas, mostrando cómo el mismo código restrictivo y prohibitivo relacionado con el cuidado del cuerpo, la mujer y las relaciones homosexuales que se encuentra en el cristianismo también se hallaba en el siglo iv antes de nuestra era en la Antigua Grecia, pero bajo la forma de un cuidado de sí y una estética de la existencia., Por consiguiente, la experiencia actual de nuestra “sexualidad” no parte de las prohibiciones comúnmente atribuidas al cristianismo, sino de la ética sexual de los griegos. En ese sentido, me pregunté ¿Cuál es la propuesta de Foucault respecto a nuestra sexualidad, específicamente respecto a la experiencia de la homosexualidad en la actualidad? La hipótesis de trabajo surge de la siguiente deducción: si la experiencia de la homosexualidad genera una ética sexual y una estética de la existencia, tanto en la Antigua Grecia como en la actualidad, entonces la interrogación por la homosexualidad conlleva a una pregunta por la constitución del sujeto.
Citación recomendada (normas APA)
Rubén Darío Montoya Gómez, "Ética sexual y estética de la existencia en la Antigua Grecia. Reflexiones sobre la homosexualidad desde Foucault", -:Editorial Universidad del Rosario, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3612221/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.