-
IlZnlldo y Luis Aurello eChUClrfll!
fundodorell. 1
Dlrector-aerenle. I
~ veÑ L HENRIQUEZ
Registrado como orUc:ulo de ::&11. a.~ a. ti Mhlf.(mo ~t Lurreos " Iclegrololl el J" de junio de tO~
I\ño XIX -- Rer')úbtica de Colombía.-5anIarlarta Jueves 16 de Noviembre de 1939 -- Num 4747
Un carta de dOD Pedro M. Heroóodez
SUS conceptos sobre !a.
traída de las aguas del rlo
de Piedras al Manzanares
Los daños ca~sados Por El concejo munici- E! preeideD"te del E
. pal de San Sebas- ... uador ~Ita grave el PIe de muerte
tián de Buenavista
, mar estan en
R Id J G b' D Quito. IO,-Ayer (.00 el deepa-
Los cstraltos clluSlldos en la CIUdlld (',llIn rirmes lodaylll y en espa a a (/ lerDO e- I ho otletal .1 excelentftllmo I9ftor
v('rdod quitn sabe haslo cUllndo seró. las c,pllcidDdes económicos partameDta) pr6 Idell~ del Ecoador doa'Or
del dislrllo no permIten. seQúa se nos ho dicho. emprender tn ~I Aurl-1I0 Mosquet. ~anaEz le dJó
REAFIRMA sus PROPOSl S DE TR BAJAR POR
LUS jl4TERESES DEL DJ~TRlTO.
oclo la empreso de r('poror los "oños surrldos por el Pueo 8I1s"- un ataqae cardláco qne lo tiene
dlls ni por el PllrquesHo de los nlnos. Sobre el prImero hlln Quedll- Novlembr(' .. de 19~ en eltado de 80ma gravedad.
do los pilos de piedra lIevodall por orden del uñar o/colde en los Lo. médlooe qu~ atienden al pre
mismos dllls del mar de levo con la inlención de eyllar que los males Señor 1I0bernodor del deportomenlo .• Idente ban exprendo que el ea
conllnuoron. Ahoro $Crviriln pllro hocer pllrte de lo gron contldad de SonIa Morto. tado del entermo no brloda 000'
560111 Mllrlo. ao.iembrc l.5 d~ '9~ blu. es .erdlld. pero por su mllllni [elle 00 que oecuifo el Iromo de,truido. Muy respduosamenle tengo el !laDU , que e muy posIble que
Sciiof di~loc de El ESTADO tud y co,lo ,on. si 00 impo,,¡blu. Lo~ pocos hombrell de I •. rllllmadll cUlldrrllo de obras públiclI' I honor de Irlln,crlbir 11 usted 111 si- de 00 momen~ 11 o~co .8D~a el
E S. O diliclles de emprender. del municiPIo no son ,iquiera suflcienles poro olender lo lImpieza de Sll/lenle proposkión oPfoblldcr ayer delttolace faKI. El mltllUro de
Ea colul'DQo~ e~i1orillles efe 14 Muc:ho se ho ~abllldo '1 se hoblll ch:rlos s~c:lores de 1& ciudlld. menos podrón ocuporse en lo re- por el honorable concejo munIcipal. ~oblerno b .. llamado orgente(DeD-
~1CtOG de o,er con el titulo cAllua de lo con\leniencia de cebar 1115 0- pllrllción de doños de gron mllgnilud como los yo conocidos. fn • 01 inaugurar sus se3l0nu' 'EI coo' te al pre Id8DL9 del senado ¡,,potO
d M~azaoares-, troto usled un Sluos dc:l tio DIedros 01 Moozono- estos dlllS Illgunos de ellos han csllldo dedicodos a reliror las ore- celO munieiplIl de SlIn Sebo~liin dc ra qoe e té en la c&olLaI. a fin
problema d(' rilal importaocio para res. pero nadie hll peoslldo en.del Ms dellldlll por el mllr sobre olgunas portes del meocioolldo poseo Buenovi~lo. 01 instolorse hoy se ;f.lue 80 caso de que la flDferme~
el muniClpio y eo C'SpttÍlIl poro 103 costo de esto obro. Vo he I~m o y en verdod que no llenen tiempo paro mils. complace ('a prcsentor un olenlo y.dad del sanor Muaqllsn Narvaez
oa"1('UII~II. borticultores ., aalla· ocasIón de hablor con variOS Ingt'- EfI varios periódicos copitolino, y de Borroaquillo hemos 1.'1510 cordial soludo 01 señor gobernador cobcloóe lodetf.rmIDadameo\e. se
dV03 : nleros, cenocedorcs del proyecto. publicodlls los ¡¡rMicos de los daños couslldos o la ciudod por el mar del departllmrnlo, en reconocimien. encargue de l prl!sldeDcla proe
o C1I d cite do er(fcuJo mmoone sobre el porhc:ulllr. y todos ~sl6n en,u reciente levo. P('rsiguló con UII dlvulQaclón el señor olcolde. to de IJI benéfico lobor rellllt.oda en vIslOoalmeotEI como )0 estatouye
ullted mi nocnb~ por hober prc.seo- concorde! en que. proporciones llevar de mODero elacuente o los hombres diri¡enlell de lo COIIO públira pro de los intereses de eslo Impor la coouttuclón del pare.
tado a la consKlcrocióD de mIs com- gUllrdadlls equ;valdtrll 11 UD conal ~n Bogolo el conocimienlo de nuestro sa!ullción en elle sentido. Idea tonte sección del pobo Y rstil di!-
poáe<'03 ca el C'ODc:t:jO. ao ptOy«lo de Panoma olousible. Pero serlo bueno sllber SI ~e han hecho gcsliones directos pueslo es lo honoroble corporoC:lón
de oNerclo por el culIl Sé otQOOLto : Supongamos quc ,~ .o~ro u .foc- pllra lograr que se nos ayude como merecemos poro reolizor los obros a prestarle lodo el opoyo necnorio
.. odaüo.islrocióo de los canales de tibie y que t'1 MunICIpIO ule en de prolección de la ciudad en breve o !lU Slobrc:rno poro reiyiaciicor el
"" oOÓn. proyedo que cOl1!lJdcro. condiciones de (la,lor cualro o En dlas paslldos dimos nueslro humildt' opinión de solicíter del derecho de 'as dllses surrldos por
lk .,do o Jo praclree. 3Ohtciouarü quinieolos mil pesos en ello. que minIStro de obroll el oporle. que podrla 5er inmedialo. de unll bueno d flogclo conservadol. y hllca reel
~on: proDlnn4, me .01 peraHtir resultllrill? Aumeolondo d caudlll de c&ntidad de tobllls eslllcn de hierro pora comrn~or los Iroblljos de sollor unll vez mó, nueslros postuhacede
el sos ¡t0545 01 cifedo OQuo, del RJo 'J 00 orregUldos IlIs ddenso. pero no sabemos SI eso Ideo luvo ocogldo r-nlre los personajes lodos democralicos. como pllrUdo
ed. 'ol rcproesos. boco-(omes y conlll" ~ que esláo en pOSIbilidades de obordor el problello y lienen los dere- de gobierno I
Coo5ldCf'O de argClldll iaoplczo- río mayor d'e contidlld
l
de oszuos qu~ chos de dirigirse directo y oficilllmente o 111 copilal sollcitondo lo Comunfquese en 00111 de esl\lo. I
Dos nueVos alcaides
nombró la go ..
bernación
bk. - para CYI!ar moJa moYOteS-q' ¡rioo o per erse en e mor. oyudo que 10010 aecesilo esla ciudad en el sentido indicado y en ~ b
lo pnm. ero .... e d.ebe:. bllcene es bu, Lo oll(urlll y lógico serío primero muchos olros que seríc lor"o enumeror en eslo breve Ql)lo. ....oy dtl "eñor go erolldor con lodo P d-c-los No-. -:J"\.4 y
ur la formC,l -de rq¡Iacn lor el re- arreQllblr los «presas. oco-tomas y " el rupelo. C&rlos A. 80slrdos. se- 505 olor .G.o b..e.r nación .d..e.lJ VD~Tp ar
¡lidio de III411CTO dióeote '1 eQIJite · canales. pllro aproyechor el ogua ccelorio, b I Id
h.e, lo e es (icil y rdoli~lImeole que hoy sr- esl,; perdiendo y no .n I~menlo nom ró nuevos e ca es
de poco cf'O de lo colech.ídod. y lo mloorio cooservodoro. y Que pera dio defeoidn de ~I, dado su froseeo· g"rad~d en los (can'eun'". muy consultivo de mlOlslro. de h&Cicndo
an poco de despratdímieolo lud,." Los propósitos de 101 fin dicbo candidato lo ,uminis- dencia e imporlancio, j)"es 00 lodos cspeclolmeate en lo, escolores. IImenconos. que se eslolu)ó en la
da .l. Olro C0S4 seria. sdior d,rce'l Irorill el yice preSidente de la enll. tC'nillo 111 copocldad mcntal del con- cuondo como olmll, que se lleva I rc.clente cooferencia de concilleres
"'r. S I ea d Ma..u.ao.eres 00 hUblero I I sociedad de ,dlld en su calidad de consct'Yodor. c('lol Robles. IntervIno en 1& dlscu- el diablo ,e dt',llZon por ulos que se clecluó en Panom6. fué: o~ : pero fdW.aeotc los hay hoste a esta propos c:ión. lueQo de olgunas srón el conce,o' Dá"Ua y mllnilulo callelone~ y calles para Ilegor 111 e/ellido pr~sjdenle de la reunión el
para despi!(o.rrarlo .. y que sc piudon. b b I considetllCloncs. fue o"!godo por que si voloba Eoyor~blemeole el pro- I ferrocllrrll onlcs que todos, . sub-secrt'torlo de Eslodo de 10$ .«~:,o~~e I:4:::sd~~0~;d~:u~ a r erOs I ftpreclcrla como uno ImposicióQ yecto, no era por el respaldo que 1 Esper;mos
d
que. ~os °illorl~lId~~ e,IOd05 Unldoll señor Summer
rUle bfSSfoote ruerl~ Y'sile el no. UnD emona de orgsnizada lleva I 01 coocelO I (P I 6 ,.) encargo 011 e VIJtlor el ' , ron3ldo Wdln, quien en d oelo de lo po-
tu bocalomas y ~onolC'S clCl,lcnfes la Sociedod de Borbero, d~ Is lo· L I I Ab h R a" a. pagtoa ponglIln edn Yi'~r , . el cump ,I ml.e.o lo eses.eon pronun c·Io · un ._"_t '".. oso dl!cur
h d d i uejlO e ConcelO 10 om o~ oquel o I!POSU:IOQ que 3IrVIO poro , ndo de presente cuele~ de.
y pude coo5l.afer que es mucho el , c~lidlld y 'f0 ,e sn po ¡ o nr 05 bIes presenló aIro proposición en cootrorrestllr los peligro, q".e pr~ bO .pon~er los (in~s dt' la con(t'ren-
051110 que se pierde '1 t"Ouc"o~ lo, i bené(lco, frutos que la noble ¡nfeo- le ete aen\Ido lOa muchae roJ ~ .. ~~.. .... «1110 C' oc r no, y e prroclp os t d '1 I el /. dI'" &. d
bislorie de (olZlolelTo. heo~ un silr' luodamenlolt's. es t',,¡denl.. IIe In-/ !len 00 por e qu ere C'moror o lOme- latamente este le eArama.· 1 .. quPjas qU9 hemol reol.,1 O.
(j d I I I f y h q d rendkloo d .. IIQ'orme C'orrclpondlen. Al lid l• • oaalp8 tirllladamoe al aellor m c.a o t"lIcepClono . porque Clip ico A alerra y ronCl1I 00 01. entro 0lte. olegondD que 'u e ludIo requle.' en o sa u o. D 1 U Id d S t~ I
por .t "'¡'BlO cuáfn son ku ruo' ca ufo lut.ho por dcfc;ndc:rH o 51 I '1 ( ). do) A ("lUZ Saotol Ir~tor de a n' ao r a
cione.eD Cuba
La HabaDa, 16 - En mediD de
la m~ com plata calma, slo h,ol
dente. gr .. 'ee que lamantar. co.
mo bao eldo {reOllentes en ee~
par.,lle lIevaroo a efecto ayer
1&1 elecclonee para ID'egrar l.
.. amblea oooetUuy.ll~ que ba
de dlo&.&1" la Da .... ooO''',aolÓo.
Todo. 101 par~do. DOllltcoa baD
axpruado 11 complaceDcla por
la Imparclalldld del .oblerDo.
Se está arreglando
la plaza del
cementerio IIICS ck la oduDI (lUrrro europto mi,m!ls -"O que 00 hon ,.do 0'0-1' e orJlO cmpo. • oara qn8 dl.POoga lo ooD.8nleo-
I... i!'eRIIII luf' df'c1l1fodo por ID codas- ni, C'n busco de t"lIpecilllu .• ~ .• - le.- .. • .-..._.~ .--" 6 n d e oom bIClr 8D UDa Se ban comeI nezcaI doI yato l od. e' rala-
CfU Drdoao sell que ocle) de lan- "ro\'('t;ho o ("o gUllrdlO de 'u, pro·I¿.~.' fi-.;:/·"'~~l.v;:.~.::".V-.V.".- f,rma mi. eleo&lva la Ina.IOo = ~:I eC!:!n'--:':O Un par-l.
tnseendrtOcio dependklo de ~u pío ínt~r(' COI que nlldie 10!l ome-· " F\ I ' M d II1 " • de &aooado. que boy bace e.- qae elS' pro,eoado ea ...
"ropia .olualad. oi de lo de Fron. n~ro; hon enlrodo en lo cooliendo, • 1 macen e e n 'ralol eD la clada1 y .a. coa- bar mOla pl"Qela y ma" poat_
de.liaoda pOr el mismo podo de ~Implcmfnle. por cumplIr su po'o- &oraol, blemeDte d8n&ro de p800I dfu
ao¡¿danc!ad coa PolOOla. Anllstua- bro empeñado en fnor de Polonlo Colle df lo A.cequlll. corr~ra~. (fSquina) numo 22. 24.26 y ~ Debeo dlet.arl8 medida ...... ,.a "adriIaD a.peoCo dI Ul .1,
IDfete 00 ero OSI , Cuando 1081111e y por dtfencler 105 pr,"ciploa de de. Santa Marta _ l,;o)ombia • na. Lo. re.I,.Cll'e. e In-.peotor.. oed 11l1lobu noee, DO
rr. lcala qut' declararse flI au~nllll recho iolernocloool. de detecho de q1t& 'leo" la Ualdad, 8n C&nUdad OQ~O:: .a: &rabajoe. med ....
coa alauna pott'Qcla oltl .. oQjrra. lo Qelll~. conculcado", por AlemDnlo b • j' en calidad apreclabJeo, debeD ~~-r d loe • d. .a a-bada
de 11\0<1'1 coDcrrlo. ('apeelflco ea lo ipveslón de Dolooia <.trdena- Ano!)CI. a su dlSUOIUld. dien ela 9 .1 DÍ! "0 • t.om.r emP8fto OfIreoDaJ para qa. __ .. 8JI o "~'II.1 .loa1d.
, dC'tamioado. sía d:jDr qll~ ello do por H lIer o ,us tropo,. • en g .aual. que acaba de recibir I.In bonit,. UUldo • la ml.IÓn I&nl&&r.a DO .ea IIml- &8OII:~aa rlaalplo ha ~
dcpa¡dlcre de ocios cl«utodo. por Tea rrecuenlemenle hllblo sido - I f.t i j -- "da o c •• , coDeraada a 1 .. qae • an~ • .w ......
otros pueblo, Por ntc. d ccmb o tachado de cgoi,11I ," f!Id ~ maqUlOatlaS
que on Colomb,a
posee unlCtlmenlo la
Cji) Colombiana d.
'abaeo
y lod~ esto por que? Por la I
falta de prepua.:16D del pueblo I
p u qDe btl}a d 1 mal y escarnIo:
3ue prodDceD los ViCIOS, y la
.blta de que In .aUlorldades In. I
,.ervcQgao p:na ~Iveu'ar uta
oada a¡Zf2dllbJe sltuacl6c. iJOI I
e51" ~lmpaD' que nos hemos I
IlDplJe! 10 se nos 111 a de cntlDl¡¡:o
de la civllhaclóo y del prcgreso,
pero ca; quc deClalDen:«: ~I el
progr. Je 10 tfprc:.la en (orma
UD dupla ¡da y burda, pala CODdeD.
J' .. 1 vicio ~ l.a mu~ &a
hODUI- al UlDpeSII:So IDglDUO,
Saben tneJor
y son
colombianos!
El liI'go pr~o do
("',IC.IOn. por m.lodo~
eJl.dv~. O~ d~ la CompeI"'
l . da , ho,,, el
dc!I,Closo 1 bo, O"'Uf I
'1 l. )u., .... Jd el que
dUllnguon \.cmprc 1\
10\ <:19 /(1110) que
lIe ... n nu ti'. Iltma
de 9,)f nll"
@!!FASA" •• le@l '4 M la Mi a iD ,¡¡zW] . : • . • ' •• • -!.-~
YA LLEGARf)NLOS
8
LO u CA
La recepClon más perteda
Precjos condiciones sIn igual
DAVILA
y
& FUE fl'ES.-Sta Mta.
Agente en el deparlamt'Dlo
JUAN ARMENTA VASQUEZ
Ciénaga-,-'" ub-Agente.
. ; .. ~ . . . . . . .
1m o a o
fl Jrupeclor de Sanidad es el gaardi.én de la sclubndod
pública. Re:dbalo Ud e:n su cose con olución) rrsJ:elc.._
allenda SU3 indjcocion~, Si tiene Ud. ne:cesidad de: hAcerle '1 Ir Uf"
redomo. no discute con él: eleve lo queie oate 'us supcricrt· u lo
segundad de que será debidomeale atendido.
Kecoit \.Jd, los besuros en r~c¡pl"ale, d~ metal con 1&P4 pero
que evite los críodc:ro, de mos(""as. ltt mosca deja al posar5t en !'u,
momento, millones de microbios, entre los CUAles se encuenlr"D 0' q
conducen la nebr~ tifoideo. lo tuberculosis, 'e, diseolerlo, ~ ofros
enfermedede, ín(cfo- cODtagiosa3.
DESTRUYA USTfO eSE E EMJGO DOMESTICO
.... ' .. 10.' ••••
~ f\LMf\CEN DE MUEBLES
S
I
- J. V. BARRIOS M.-
Visite este Almacéa cuando veyo a hacer 3113 . compNIS
¡"nemos le Agencia exclushe de 10$ belllsim05 mobllia-ios de
fibrA -La fama. que vendemos a los mismos precios de
fáb¡,co.
Ulstribulmos 105 muebles de acero .. ~ Clllelo.> S.rrtido
completo de camas colcho~. cunas mobiliari~s estilo abanico
en gererol lodo cI",e de: muebles.
Uirccción: BalO' EdificiO Da9ilo. T ciéfono .325..=Sonte Marle
IMPORTANTE
a r I
Acabaglro suponerlo. este emenazo hebra de ! Quitnes lofes apreciaciones lar- cumpltr con el deber de CIudadano.
ce~r en breve y la normolidad volveril e reinar lento en ' muJaban ignoraban. mejor dicho. Muchos al leer lo hOJa ptriodts,
o uoo como en la airo de las p~clDros ciudedes cos. lo- I finlllon ionoror: cómt> e! pendón de IIca dirán. esto que oqu( vemos.
h 'd d d l 1 I 10 Gran Br(tano poseo por fodos lodos los sobemos. pero eS d CIISO
neros'• pe ro. ehy nec1e n e d ' de con emp e-r c plo rvemr y 1o s conh.n e'! tes ie prm' cl.PI.O d e 1I - que nin.n. uno /0 d.lvulga y Iodo se
omer desde e o ra . os me I os .Que m,a~ opor unos se I berlod de los mores. persiguiendo debe a que peslvamenle n05 con- r
conSideren poro t \/Itor que esto s Igo replbendose. a 105 piratas y Irofkanles de escla- (ormamos CaD cualqUIer mamotre~o
¡ S t M 1 h I vos puo erlrmar los poslulados de que se nos hallon. lo qu," ha moh-
Tonlo en CorlegeDo tOmo en en o or o se o· le 5egurided de la novegación y de vado d ulado de poslroción en que
~mbroYeCldas y pcnsDmos que ea eso tarea debeD coope- Inglolena. que los sI5temátic~!I ne- olealde o los honorables ediles . . se
b lo de lo necesidad de construir obras de dctenso en 105 ¡le liberlad humana. Seo como fue lodevSa nos hellomos.
lugares que ohoro se conslderclO .vulnerobles o los oles re. d hecho que 105 enemigos de En el informe que rindió el señor
rer todos los colombionos ¡l0rque es obro potriótica le Radores de su nobl~ idealidad .no vdedlodnccesidod ebn que esla 101 chlu-d
( robo ·e cumpllo anle 105 oJO!! o e nuevos o ros y que o a- úito ,eQún creo. por lo dichosa ( hiJ' o,. Oye mi querido hil·o. el "ene-
QU" ha d- -eli~rse. L'on JrecuenCla se emprcn en ro- dtSP, e dn. '" r I olpobl: Ce(la5 / .. traen'o moyor economt- _1 I di" .. u .. ,.. bl ' d ' t e mun O. en orma on p , • , u u po Uieo que lo o o eslorbe Hoy rel que luyo el nombre de este
boJOS ~ ddtnsa poro proteger po aClo~e:s e Impor on· que ya nadie pudo igoorerlo fl municipjo, lo que ha traldo lo 50- aun cuando las arcas del munici- parque y del bu, lo que 01 11 vcs. ha
cu, escuo y ello se hoce con el beneplaato general. por gobierno b-lIónico. !t(nuino rcpre- U,focelon de lo ciudadenlo. pero eo plo eslóo en un ~~Io~o 'p!lupérrimo. sido el único hilO de esla Uerra que
ue uno de las pnmeros misiones que lu~nen que llenar senlanle del pueblo del Imperio. ho- lo que !I no eslomo! de acuerdo. me '1oy o permlhr IOslOuor la 51- rué por VOrl05 veces presidenle de jl b' os es lo de velor por la seguridad de las per- bta lirmado con Polonia un podo es, en lo sug~rc::ncla que hace sobre I aulente. por tener en cuenlo . que di silO los estados cuando osi esluvo
os go Itm . . Al h bl d I b de solidaridad y, lIegedo el momen el segundo piSO en el aellral mer- los que estén 01 r,enle del cabildo. di9,d ido el pOIS. el único que ocu .
~onC! que moren en el lem (ono o er e as o ras 1 h I'd t codo el cual puede conslruirse en · son hombres de elevados espirilu5 po' el mioisteno de hoc'lenda. el u· n:'
d I • . t rt 1 b' I O. o cump I o ese pac o ese so- . I . Ot delenS4i e os prmapa c ~ pue os ca om le n~s e n e lemne compromiso. en lodo su in te::' olro Jugar de lo ciudad. de acuerdo progrcslslas y de demo5l0do peso co que ~e puso lo bando Incolor
Altóntico basto con ~n~neiar'es . poro q ue Inmed.atomenle gridad. con le mós digno sclcnidad. o 105 ,exigencias saoltarias y refor- rn ~o cofa. a que en el curso. de su de los preSIdentes de lo republíce
tengan eUcs el D5eotimlento naoonol sin vodloción elguno sin arredrarSe:: mor esle. paro quc SirVO de teolro penodo. hllgan cuente . ule o su '9 por consiguiente o él le toco lir-
_ . _ un mmu lo onle la' gravtslmas. ante mU?icipal. 'lo que él se hoce nrct- / elconce poro lo adquiSICIón de lo mar la constilución de 1886. y lo,
Los tttrucos que el goblcrno enV1C con el Ob,do dc la5 imoonderobles coosecuenclos ' SOrlO eo la capItal Plaza que qutdo el esle de la CIU- coocelole, de 19)9 a 1C}41 eo ho·
~tudiof el problemo que ahora se plantca en este lito rol No ha a cudido Ingle !erra a 105 Dios anles de insfelarse le hono- ded de propledod de le fomilio nor a/ prestigioso hombre pirblico.
con el motivo qut q uedo mdicado le ndrón lo obligoción campo, dr balallo. en el mar. en lo ra~le !,somblea en el prcsenle. a~o. T rovecedo. enlre. los ~olles 5e. r 60. hiCIeron conslruir lo q'oqul vcs . para
de resolver qué es lo que dtbe hocerse y o tilos corres herro y en el eir~ como tompoco 10'lOue la Id~o por ~edlo del unlco el frenfe de lo IlOeo (elreo. e flO de recsupuestos. lo Impor- Ho entroto al conllido. caD sus ordenoozo en doode se votara uno que despues de dar una hermosa clevodlls posiciones.
lonlr es quc se p rocedo Inmedletamente o lomor esos me bUQUes. con sus IOnúmero, escuo- partido que permitiera lo erección vi51a y sllhsfoclorlo Imprulón a los Saolo Maria. no •. l ' de 19S9
cJides po a conjurar los desesttes qut el porvenir puedo drillos de aviones. con sus legiones de un b~lSto o/ generol Jo,é Me ¡ oisilonles que vengaD por la vio NellOD M. Perez M
'roer de soldados. con lodo~ sus inmen- Campo Ser reno. y lo cvol no luvo (f~rrea . podamos deCirle o nueslros
sos recurso, Imperiales. úoica y ex·
Yo en Sanlo Marta St ha iniciado lo posibilidad de c/usil/emente. a impul,o, de su ideal.
que en lu~r de coo~lruit un f:lNln murdllón de defenso. en reeflrmadón abnellodo de los I :le procedo a. rtolaz.or uno obro que se n 'pufa mb fáCil y doclriDas de su ¡obierao y de su
tGplde es lo de la colccoclón de toblo ' estacas de lo s pueblo que prociamoD el derecho
como norma de relación enfre los
mISmos Que se tslán utillzondo en el crreglo del couce hombres y entre los DoCionu To-del
Río Vlagda[eno. ea los puertos y en los (on oles. do lo ha poeslo en lUcilO pore ~al·
N~stro ooleQ4i f L E5T ADO que se ha ocupado ver este prinCIpio. y jOl de lo liber
tad y el del respelo e los naciones
JO con ¡n(tris v;vCslmo en (ste asunfo se e xprese de lo débiles. emcnoudos de muerfe por
monero que sigue: lo nueve borborie del b¡t1erlsmo. El
1: _ I die en que la guerra lermlne y qu~'
• UJ Cl$ actual~s emergencias. en p resenoo de esos den triunrontcs las dos szral'ldcs de-
~lt4igos y ante la peligrosa situación en q ue ho quedado mocreclos europeas que se han
aerio 5«lor de lo bohÚl. a COUSD de los bonco~ de ore- UOIdo panl formor un invrQcible
no formados 4l sur, por lo d tscmbocoduro del MaotA. (reote de pat. rn¡loterro no compu·
nor~. s erie llslvtt de reclizoc:ón remoto p-dlr _\ ("n ne- tor4 Ilenonelo elflu"a poro su, In-
_1 .. .. u IrruC5 m a ter la/ e s : en cem-ceseno
maJecóD. obro en que ~1á comprometida lo noción' bio, al hacer su bolooee:. heflorá
pero se DOS OCU~, :5io Que seomos Ulg~nieros. que com~ que lo Querea le ha cosl.do sumo,
prlOOplO de esto o bra podñclO ha cerse diligencias para fanlcntieos de libro, esterlinas. un
obtentr, con el opotle del mmis ttno de obros públicos, quebranlo prolundo de '11 «onomlo
<:.011 lo vo luntad dcl UlmlO presidente S on lo-. un ben-- naciona! y. lo Que ~s más qUt lodo
t ~ ed oJ .. raudales de lo seagre precioso de
100 Inro 1010 m ionl~ el suministro de uno bueno con. los hijo, dr 5U Imperio. ¡nolvido
tldod de labIo estacos de hitrTO de la, que od uolmenle bies dlas de sacrificio. de an¡usllo
t~ne el gobterno en stot k al 60rranQuilla '1 que se hon y de luto. y uo flsible retardo en
• stod? u t'ondo en la protección de l~ coños y Jodtrcs c::J róp,do o'once de proflreso que
d el no. por lodos conc~tos I/cnlo rcollun-
U \ do: oero hollaró lomb¡~n que a
na ~so oción mtnisteñel bos1orlo poro que a Son- c0510 de esa. enormes pcrdidu
'o Mor16 Y1llleron folu ~tacas en c.onbdod epreclobk. (la r moler/oléS y de ese cúmLllo de mor-por
«:1 mO!J\cll.o para termlnor los trobel"s d~ (JO molecón I t/(icoeloou y de tsfuc:rzos. ha logro Pbv( ddr. d ~rro sí ~ro IOloor en cxlensioo apreCloble los . ~:m::~~:d~lI~:~~!Ii~~ei!n~:od:m~~
C) lOS ~ . e emso que utemos neasillsndo poro 'Ibror o
r u s 'ro Cluded de daños mb graves. V('"ido~ eso!> ml! I crollco, y,u (é ca /0' principios
1rrlelt ~e electivo ooro lo obr4i que ta ciudod reclamo i ~t dl~~~::~ J~nt~~~~::n~~e d~n~j::
c( n urgf nCle. ~uf'dario e c.orgo de tos entidades IOCGlr$ '1 I momo laleDlaba elltenderse por todo
dr le cludodcnlc em~leodo:s técnico y elrcor:mente, ml~ntro, Europa y &CO'O por d mundo en-
Q\le I gobIerno nOCIonal con lo inlery~naon de los vo- l lera.
((' ros mo(/dG'~nen~s ~ las Coml!rot'. oporl4s los dlncros
pero proseRulr los IrohOIOS en lorma in/e"'D .•
.. n ~EI Heroldo· qu remos dejor oír nu Iro voz hoy
"br~ .p ... d,r o los pocte~ nec:ionoles Que enloqul"n Su 0-
'l"nCJ?n he~'D t!lte prohlema que ;nfempestivDmenle ha
u ' oldo cco t'n lo costo elltmtico; y vcñtlmes complocidos
que .. 1 minIStro de obres públices mlure ron su ocos
lumbrcdo ('tlo oo'"ióhc heclo ~Ic imporle"te seclOr del
po s Q~~ ehorc nt s á/o con ur~nclo de su vidllonle
protecoon 15
A V I S O
El Alcoldc Muni<:ipal - I A
\lo " •. de (tcha I ~ d ~V1bo que por ~ cuerdo Municipol
bOlO o los c:ontrib e o u. r~ on/enor. se c.oncede uno re'
'11 los d"ud •• h ut
yent
le:5 ~eI Impuesto prediel osí el iOolo PO
... .... 05 o e o:no de 19-'0 I 2C I
~rendádo, ent~ el oño dt 19)1 • e o o pore los (om'
108 C'o,"p'endides de .Q~ I _ 01 de 19)5. y el (0010 poro E ...IU o eno en curso,
sto ~bolo solo tendré dtdo he,la el díe JO de esfe mes
t ento Morlo, noviembre de 193Q
J M NOr;u RA D
¡Lo úJrtUI'an sus Rim,Jro$?
pU&~Métdlo. en cinttaai)
~ Lo torturan 7' atQrmmtan .WI
rinooea 1 L Le du I n al ti de
pi' 7 si .. ti Mntado tDmbl6n le
dot!len f 1. Se han nlldo de IWI
c:uillaa 1 Pues NJlI ·tAlo. en cintura"
~OD 1.. ayuda dl!l Dr_
Boeker '1 do .1,1. tamo ... puUl1u
para la. RlJlooc. y Vejlp.
E.tq paaWlAt hace! ya f.7 .nOll
q~ Jú toman loe habjt&nta de
1u 8 Am'rieae pa~ ('ombatir
dolo de apalda 7 c:mLan. brl
tadOD (.'1) la Cljlp, rcumaUl'nlo,
cxc. " .. do ~Ido '6rico '7' otnla
males.""w rll1.ones timen que
IbDinar- todos loa clIu una cantidAd
de ImpDIU&I, Ips1 quo lo.
lutNtinol f!llmltl.n otta. de per.
dlc:lo. '!I .1 d.Jan de haculo lO
qacbratlta la .. Iud. Son muc:haa
1u cauUII de la. wenncdadu
de ]oe rlñooea: Lo. tnlbaja. ro.
doe 7 puada.: IOJI 'I.uehacen·,
dom&tieo.· el uso d. Ucors; lu
CQoneuene:l.. da enfermedad!:.
.tcrelu, loe mb rasnll y loa par
to4I,. ete.. P"ro no Importa cual
M& ta eau .. , .1 1111 riñon!!. no
CUDdonan eomo antut 0(m¡\t.al0'
ea elntur." tomando ... PaaU.
11 .. del Dr. Becar. Por .Iro ea
que ni :fama .um~nta cad. dia.
PREfIERA USTED LA
Letería el' E T o ,
Toda su ganancIa es pare el sostenimiento de los hospiloles de Sonia Morte,
Ciénoge y Gomarro y demás inshlociones de asistencia social del
departamento del Mogdolena.
HAGA CUENTAS.
Con media fracción9 usted gana $ 137 t50
(Aln UDa fracciÓD, u8ted gana 275tOO
Con un billete entero. ueted gaDa 2.750,00
NOTA,-EI billete de la LOTERIA DEL cllBERTADOR~. por más
fedlidad 01 POBRE. viene dividido en 8 rrocciones y 4 medios froccione.i .
A continuaCión le detallamos el mÍls sensacional plan de loterías:
LOTERII\ DEL " LJBERTf\DOR "
PLAN DE SORTEOS SEMANALES (JUEGA LOS SABA DOS)
J PREMIO MAYOR $ 2.7.50.00
2 Aproximaciones mayores al PremIo Meyor de $ J 5.00 cado
uno (números onlerior y posterior al mayor)
16 Aproximaciones menores al Premio Mayor de $ 2.00 cado
uno (ocho onteriores y ocho posleriore$ al moyor)
9 Premios: Poro las ~ -ílltmes cifras dtl Mayor C4da
uno $ 1000
90 Premios: Pero 105 2 últimas cifras del Mayor carfo
uno $ ".00
000 Premios: Poro la última cifl'4 del Mayor o $ l..5O -tu
1 Premio Seco
1 fIlremio Seco
1.020 Premios por un valor total de
30.00
32.00
90.00
271.00
1.".50.00
25.00
2000
S +.567.00
fn benelicio del público la Loleria del LlBERT APOR reporte semanolmente
$ 247,00 más de lo que ordena ley,
SU 5lJERTE ESTI\ EN Lf\ NtJEVf\ LOTERl/t
Loteria del " LIBERTADOR ",/
ALBERTO COTES
Próximo Sorteo:
El premio mayor lo pagaré el
. .. __ t...6."J ... : __ , . ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,. .....
Labores del juz- PIDarama
gado 2Q civil de I O t· ~~tlltíll.
Vacunas prevent·
vas contra la
Pista BI
RESTAUR~NTE
MADlSON
Ciénaga 8pOr IVO Almaerzo .;orncntc - CI~D'8" No.tembre .. de •. , 3 9
Sr. Director de EL ESTADO,
Por PACO LUIS «ti Bo/ívat: I - SalmonelosiB-
.;! .. fUI I.m ~,t ... " (,. ~l.... ProdttCto egpecial
Comid ..
De .. ,uno "
SO •••
CODICIIDC (0011 BonOi
Sopa ele Pollo
... 0,0
o.So
0·10
Bapagn6d • b Napod~.
I!Ipagutti I la Maz1teqoilb
HUEVOS
Saat. Mlrca. A di.,I. leemo. ea l.. pru·
Me es etato sobreCDloe~a re tiglole. p6giDa. de El E.STA.
milir a d. el Cuadro adJlJoto: oU. lel recia. V nheal.. •.
relacloDldo COD las bb:ms resU tequII que Mr. K.. hoce aOIudas
por este JO%Rldo, durante tre el pr.fui.loU!mo plogo
el mes que .caba de fla,Unr. mellgD' <¡De el g,uplla 'de pue'
JU('I!O 10110 11, Jum'"
a la Ire' dI' la fl¡; de.
Sorteo No. 950
, del Laboratorio del ¡ Dr. César Uribe
Piedra ita
Sopa Conicatl
PESCADO
Pc:t.;ado Frito
• 0,)0
0,)0
o.IS
HQC'9a. a 1, RetbcTI ....
Kuevol eJ) Caurol. I,JS
liono. ea C'lcerpb ';OD Jamón o.~
Hacvoa en C~UJola con que.o 0,'0
Haevoa Frito. 1,20
~ I1nvases dA3 60 ce. en
¡t vez de 36_
IIe'llio 13 de no\ icmh
A,· ullndflr
P~"do ea Salu
PudadCl 11 la Violgrctl
Legolu • la May"nQl,
L'l'lgo,u. ea Aulle
o.~ S
',Jc
o. S
0,60
Tortilla a I r.Dun _,)0
Tortilla a l. Eapa60lt !),i.
TortUla (001) Piúoia 0.&0
Depósito eD SaDu Mana
Por la pabllcadóD de dicho . Z8'QI cea el DeO'lbrc de Adefu\'
ca,dro en su presti¡tlnso perlbdl' bal • t' ¡ 1 d I d I P . • ... •• DI. oc: ea o. ".
Tortilla '00 O OCIO • 40
Tortilla de CamarODCI O.~o
APER1T\VOS i ·i.· J. ~. AHUMAUA
co, le quedat~ somlmt ote Igu' B.ta per M,. ley.
deddo. id E. .n~otste,. oprecled.. c It·
Aleolo y seguro sen or II I d I b
J I
'd R dr!! go. ~zc: .r e ,po,1 3me oo·
• al ro o .guez. red. de .oest,. Colembi. e :s I :l.U.t IlI .UIl
ENSALADd
Bnlllada RtJ.Ia
El1Ialad.Mú:u
Bmalad. de CamatOal
Vermnth,
-,So Wi,\r.y
0,10 BraDdy
-,Jo
~pa
VINOS
o.as
o, }
O,}O
Juca 29. Cl.tl del Clu.oho. duputlort. de en eoberdi. Vt.'ndhlo \'"
- que he venid. ob.er.oDd. eoa t'n "tUs IlE S '! 1'1 "')
23 3 ) 2355
I'Rl \UO . III I'I'.! ....
Cuadro demoetratiyo de) mcm •• cebe» de l. 'olegtldod roomoyimiento
de 108 De~ocior rel, de nuulro, huutea Amoen
el juzgado &eguado ei. leall,te; hOQoma./e .10 lemor ca-d
lego. , toa lo eaperaalG de qoe 0364- 13M ·3361-4364 - ~61
vil del cir~uito e ... ao tlluo'ertMe. ea DUU'" jatte J -636·1 7354 - 110161 - 9364
Juan del Cordoba, corree ho.rodo aompoño.
potdifDte al mes de oeul'l Ahi ttoeme». 01 'rnte de uto
bre de 1939. ,\1empeño G le rháliro. oulo,j-
Por lo!> 2 ullltlh'\ I.:r J'
26.00
Oo6/~ flor la ,¡!timo. !1..:.. Existencia ea J 9 de octubre 2671 ded del drp.,te C"lombleDQ,
EDlUdos en el mes 10 Dur.IIO graD amlQ8 el loqulel.
__ E.d¡ord A. S DI.r. 16 aprollftDlICIOnC\ III
S 11111 & l¡ 7 Da. Q c.olre el e P,.fesioDl- Ma)'or de· SO.oo e/u
Despachados 1 v lI$m •. AClbtmos .6pido c: ... ~l.
:1.67 oDlel que él terml"t cea aues- Solicite una li.) 1 Ql1edao tIa Ideal -AMATE.UR1STA., !. Oficial de Premius.
ASI.
Oficina de Registro 'BROca
de insrumentos Públi,os Arro& Corriente
, PrivadoS I Anox a la Mílt::lca.
Anoz de CamuoDu
Glroalw CJd} de Sauta Mar'.
Fteote al edUlclo MOD\e.sorl.-C.
1109 de la Acequl. cu. Dt)'ll. 8t
acera Dorte Tell. 4~~ DJl'8CCI60
\elegráfiea TrneC4"do:
HORAS DE DE8F AOBO
De 8 a. m. a 12 m y de 2. O p. m
Bl reg18'rador,
RAFAEL URBANO TRAVEC&DQ
"bogado Inlcrlto
Anoz de Pollo
CARNES
M.agU'a.I de Pollo
Maga, .. de Cerdo.
Coto) a 1 l. M.ilaD~
Chatcu • l. MIlanu,
Cholcta de Cc:rd ..
ClutobriaDd
Blffiec
BI(ftt.; a l. 1D.g'"
Pollo Frito
P Jllo e'Il Sal ..
P \lo al HOrDO
Frutas
o,·,
.,H
0,35
0,60
.,'0
0040
O,JS
- 1 S e.lo
.-,.). o.
-J~S
--40
.,60
· ·s
fresca
Cbaori. mebialboteUa
Cbact1, grande
V:no 'Medo.;
VIDO Grave blanc.o
VIno Cb mbcnin
VIOO S. JDhCD
Vico . Emilico
"ido Paalord
PLUS-CME
Bt1ledr:tÚDílFraDcC8C
Menu
C~uo
Marea!o al buC'Vo
M»~do PUllO
GaraUO
Meab
Cacao
DEL PAlS
de California
I,S J
3,00
;,0')
2,SO
1 so
l ·So
HO
•• ~O
o.so
0,,0
o,So
0,10
o,lO
o,so
o.S()
0,10
E
E: s;:r;~::d l a t. palett,. c.leg,. •• • • • • • o • • • ~ ... I ~6' El lú bol Cc!ombieae litis • .., ........ .... lO
_-le,trgpcoodO el eAmolcl1Ii,mo» lU La Casa Blanca
Total 2E7 de qo ha e Ilemp. DUS utoDé- se Levadura FLEI'iMAN
_ bom,,! de poSter. Pastilla S 0.05 - DE ANTONIO DAVID - \
l0914eodu Jtcta~3$ en el mes Hoy eD BarroDqoill. ODa re'- De venta en El Ma OI~ON ofrece a Sil numerosa y sele,u
SeDteo .us :1. ca ~ur. ca. grao ducal. ti 11-. ____________ clieDtela un bello studdo de te-
ManzaDas y Peras. - Venta de saltbitheria altmaas.
y de' pais
'nteresante para usted AlllOi IOlcrlocu1orio< l2 lola AsocioCIOD Colt;:J\O 000 oc, 001 i cclrb,ao n r C.mplo-. las y ,,-tlles nacionales y e:aUan
Autos de sustancia ÓU 46 . Fu bol, ;jlZ Il e 5l t ~dú o Gcl~ .. 1 D/udur:IO cch~paile» es coro geros a pred.CIS bajos. Inticulo,
T 1 --6-0 I úlbol cola 'LI DO. ptl O 00 b.y o lir dI! que ro eolidod o 101 de f DtaSia. Varledadt$. Elpe- Recibimo., UD gran surlido de objeto, arlislicos para regalo, de
Ola 1
1411
A O :Ioctór, 10 que eo ve. . roduelos Que produceo loa c:lalldad para dama. matrimonio. lo mó, moderno y lo más úlil a precios de quem r:zi::
do" ho) ~, u gruPllo regula- Mbricu de S .ota Maria. 60 Calle de la Cárcel. freote I los E.!pecielidad cn brillantu y anillos pare malrimonio Surtido co;.,. \1LA '[)AZ0::J ~ J { dt! prcfuIC'oallemo que os uooQullle Y eoli. I eDitado ~'I_ Ima¡;eDes ogoUór.. lontemenle renm'odo de relaju de olla preCisión c: infinided o\t
I
" 1" . e u« .. • del equipe I Milla a- lo aa:ede, I olc:~ aeta de~de articulos de todo close pllra dame,. cebolleros y niños.
01.11. :u ... " ''''"'''00'. , n." ,ro l.... y U"",¡,. .a.. .mó. d.!6.".aQui 11 • ,,- U ae Leva dura FLEI S lUAN Con' m .. con u. ..pe '0 ,,10;"0' P",,'uolid.d y .... ao.
Uireeto:-. don JOIll Ltnlllo S lO.-D .te c apl el df \:. R púolj ~a la vuelve ea mel •• os coqueteen I p 1'11 . O 05 J0YE.RIA RELOJERIA y PLA TERJA DE
,Con selecto rnal(l'ial de lectura • laro' , e .muelO!: cAD., Dio Cé- J)at. le 'irme hampoDfsc qu~ D as 1 a ::; BARATTA HERMANOS , y magnifica iolormoción. ,R: z. Llerde»me &: O. S A 1 h d oh 1 1 . e nDta en EL MA DISON
• Atiende lo relacionado con e31a 1 • ~ , • ~, e e e 11 Ir a. 'ece mfJoe-publtc.
oción en la ciudad. I !r O o e, e ~u" Imp ,'Ito mucan· del de pl~le coo que le pag o Dr. Jose' Collejón Progreso (carrera 40.) numo :;1-~3
J. ( AHUMADA. 1" ~ ~ • OIID e poro """r e lee el e TR UCO~ . 3ffiáa T n. Ieee '. '--_-..;; XpC.~1 laDra-Que condo te le Ciéoo.o• •• y embre de 1939 ABOGADO TITULADO _________I 2a.f~uiilln.d.adl!a_eo_.19.1.0_ ____-
--------- - ---------- -----
•
U n Automóvil Moderno
para Gente Moderna
'e la bell_
V·8 pet'O
~a:a1D
wl.o.
, d • .u marcha verd durllmente ei.I... ·t
elo .. y c6moda..
Ven'. Ud .• tan pronto ~omo pueda. •
nr .,. conduoir CHO noC blo auromód.
¡Si Ud.. tomll el vollUltc, Ilunque 1610 ...
por unos m.inuto, e d ni Qucnt. inmediatamente
de que éste ea 01 automáril
.• le conyjeoel
,RD V·~
... Fuente.
Ofrece sus ServicioS profesionales
Calle SaDtO DomiDgo: casa DDm
18. freDle al señor Jos~ Maria
Leyva.
Santa • ha
- Vía terrestte ..
BUS EXPRESO.-Tr~porles J ,e~jeros Y Correo Ned.-
nel entre Fundación-V alled~r-I\ nacha. en conwón COI)
los frenes 51 y 52. .
Esta empre-54 pone al Krvicio del público SelS elegantes y camado.
Busc., enl~ los puertos 4rribo mencionedos}j punlos ialc:rmedios.
Slñor radio-escucha
"'uando t1Jted DeCe5lte UD el
rlo tD radios, ocurra a
rOSE MAR N, oDien te dej.
.~ r,"lti tee ~us In os Inos
It pclctica en fste ramo. S01l
I m'yor g raotí, l'atil 'ls\ed.
con el siSlUi~le ITINERARIO:
541e de fundcción tod03 los dias a le 1 p. ro.
Sale de Valledupor paro Riohochc 10005 lo~ dio., a 103 O Y ~ 4.. DI.
Sale de Rioha.:ho pora Velledupor todos los dios a la.! 8 a m
Sale de Vollrduper paro fundcción lodos [os dias a les .5 e. 111 •• ~II.
dendo conexión con e tren que regresa e Son a Merla.
VALOR: de fundación o Valledupar ................ •••• • .• ~O
.. Val/rdupar a Riohacha .•.. , _... • ••.• _ ••• 4 _. ~ j
re ihn· FenetefÍt Fu ~ntel
.... Di vil~ frente a l. leso rerb
0'11 tetéfor'" Tlúm-"' C' -548
ARentes: en Fundación. HODoralo Campo
.. VolleduPllr. Mercelo Calderón
.. Riohac"a. JQ3C Mería Romero R
Sanla Maria Juar de Dios Gerda
(Celle del Rio raso Dum . .59. )' Treo Ordinario del ferroccrril) .
The Sallta M rtI.t Railway Company, Ltd.
Itinerario Numero 9 -
Efectivo el lo. de Abril de 1932
r.aD" c.- nambo a.m el SUR
Tnaea __ boba:ilfOl NOR18
tAB10B nc&PTOUE LOJ~~ ~IABJOS BCBP'l'O LOE ~O::'I'"
DOIUNGOB IOLAIIIm .n.QJO •• • DOIlIII'G08 • .11
\~
f¡¡ , .. fii_ amw 'Ir;; .~ IlID P.aut-
.-!!!L lIlIQ - 52
SS Sl -S9 Sl 9 ~ 52 56 *60 -,.
~ "P .
~
• •. ¡' •. •••• ~ . . iP ••. c. • • • flJe
r. l.. ... 1, • lA.Ift.a&JIU ... ... ,. . .. -... ... • MIlla ... .. ... ... '.111 JI U, 0IIIII4U
l •• ... .... .... ' .. UI iI' •. OIIQUCM
A; •• .11 .. .
f •• 1.11 1.11 &lOftlO ... 4.U
f •• .... I.U O&ulU.aa ...
LU 11._ .... lftILU .. .. " .. . .... CIt.'" .... &&&C&L\OIi .. I.U !LII ".-'
1 ••• 11.11 nJJfDAOIQe • I \
11 ... ' ,
A ... ~~I a,¡ •• J
, j
I I j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OTICIAS DE
EMOLINO
N .. lelDb:e J de T 9 H'. acergne a lIS combas coo ~l solo J .. t propósito de despoju lis (oroOI.
':on~ M",,~ de sus flores y Un.hsel.. a Ul
os seo timos coCDpl~cldos .1 caSi. Deseamos qoc en lo sa't-
Doo:l.r 'loe el di. pucocro del sho DO "Qel'VI & fepetlrsele la
me ea eoClO " fosuló el nueYD falta ,a qae tampoco queremos
Coo 10 Mool.:iplJ dcattO dc b "naos eo el peDoso C&~O de dar
mayoc c:ordlalld.4 de I~ edfles.~ • l. publicidad los oombres pro.
bco ept~d(o de l. asoQados; plos de quIenes 000 so procedlse
cX;JIICI que :QaDdo b ma':i mlcato cnconaD auesero esplrho.
rb liberal lIeg6 d ~ato e ~_ • . °t' bl" to"
Coucelo 11 Ile.".. bad los ClDdlda- ~ VtetO m\ . tar O '!la no
COi ni digo rarios. debidamente: A er dos del preseote urlb.-
ac;orf.dos 1 :0100 Jo C1IlfO J bieo roo .. esea pobllclón los seDores
cqCCSlr d B C. Augusto R. Teoleote Morales. Reyes Aceoa y
• tl'pcI qgeJ~odo coQStitaldM ast: el m~dleo del Ser\'itio mUhu,
p(r:51d~te, d ti. C. Domlogo con el na de lIe_u I cabo el e 110 C; Viccpcestdeore. el H. soueo de coosct"iptos pan. el sere
R.J¡eI CIDU V. por ta ~I- ".do del nOe90 perlodo o~Ullolto'
QOrb coosundorl, 1 Se; 4etaflO. rio. Foeron alQcbos los Jóveoes ____________ _
(laG Feto,aJo Ptrc M.. QUle1l/$.OmetldOS .1 edalea. resaltando
o esra OUt' destgo1oóa hA QD~ clooo iahibUes , 41oechod"
sido ~lc':lo ea m:s pec(olÍos pot' su tos 4emis a oDc::i6o de la suerl4e;
iadfsco\ible competencia 1 COOl- pero loe O 00 babo esa oe;t$l iad
(lOTUmlcoco tot:.&.b!e ca el de.. p,r que ioteTrogados por el Texmpciio
del c.rgo. !>óto 000 dcs/Dieute quteo~ se cnconrnblo lis·
o treS aspifIDleS imprepaudos se paescos a servicie & l. Patrll
b.&.a mosteado uu:oafouDcs coa (&rorce ie ellos COO(c<;tlcja m&-
$100.000,00
Es el premio que le ofréce
la lorería da CoodiollJarca
en su GRAN SORTEO
EXTRAORDINARIO DE
NAVIDAD
ae 00 se les hablen d"ú a 'oer D (uud ~eotic~ dispuesfos .0-
ese des;Ho."do hueso qo oonsum.- luatanameote a earolarse como
re pan fes t,¡lcs aspirantes so .lajecos ~f co arte I pan dOr\dl:"
mea esmallcal. como es oa solo saUrio al fiual de la pr6d'D:I Jugara el 18 de diciembre
ri auuo el aún: saetda de que semloa. t.brigaMos la Achrac' con uno solo s~rle de 10.000
qoisl/::no dls(rutar. i6a eie qae estos CDllcbachos $1- billetes. MuchO$ premios más
Ea el CUtSo de 1& sesiÓn fae- bria cumplir GOll sus debeceI '1 l . d' l'
.10'1 .aproba.du ID ;ioo~ de saludo o' so tiempo ~riQ re- mas acre Ita leo e pllS
paf1 el &~mo. Sr. presidCIJ~ de pLe·os dc bOCal salad. stea:pre¡. A$lcocio: encina dc Hiclo de
la RqnSblia Doctor E~tA1f¿o S~O- a la odea del C"eqQerimlento del 1 Sanlo Merlo.
tO$ J pua tl Señor Gobelo,dor se.~ :i" que Les e"Xlja. lil D,ttb.
del DeplCtlmeoto Do;tOf ua.el ¡¡. M l Pé'ru F
. Cum,üo . T ~m l'~O Fueron O e eo aune'up.le''O S'l L ' _... _____ ~ _.. ' ........ &.Io'V :aprob~~ do. R~lndoQes tori- .
ua40 a los dcmts Concejos 4.e
la WD.l dd Rlo a ceJebt-u una
Asamblea de M,Qlliclplbd.a..des ea I
QU impotUQte poblrCl60.
5610 DOS mu desearle d H. o SERoRITA:
No sufra en silencio las dolenClélS
propias de su sexo.
EL REGUlf\DORINDIO
Cooc:ejo DO a:terco absolQto ea
J. e e,; 1/)3 de Tesorero y PasoSO(
l~ro. Qne se b:aga ODa sdec;cr64
J~ aa:1Uzms na dejarse
SOtpcea.Lec ~lCeeu al fD 1ireaaencale
4c elemea.OS' que pua
s.tüf¿cCb.e '1
lIunqUt pared. ~ i!U1f~hb, la
COIrIP.
dial 5OIudomo!l o lan apreC:ioble -Después de una breY8 ea'as
caballero. da eobe r 080\ro. eo Ylaje de
-CUMPLEA~OS oegoclo~. regreaa e8\. arde a
-Cumpleano8 boy ea medio u re ldeod de &naaqoma, el
de la alegrla de 108 aayo d( na dOOlOr Manoel Vlllalobol Ro, ..
13ea\rlz AngaTl,a de D' Andre's.l apreCio ble amigo nuea~ro a qolen
eltpo81. de nuestro apreciado a- de8J>f'd'mo9 aten,aDl(lon"-,,
migo don Eorlque "bello O' Au·1 -El "enOl" Pedro Lua Belano.
drela. y dama muy aprecIada en. apl"eci.bll\ e)emeD"> )Ibera) de
108 al~t I clrculos 800lales de es' 108 pueblo. del r.o. despoée eDO¡& perlicioo dd pn~or:slo muC\idp4f.
la oporlunidad Je hoccr poro el qUldo:
público lo reaflrmedon de sus ASI es que una co,a ~o se opone
propósilo, preclec:lorole~. de traba' a lo olra. nueslro querido don Pe·
jar con el mayor anlerés por le so- dro, y o ID vc:;t qU~ ",u ,lnlere,ante
lución de todos los problema, que proyecto de rc organlzeclon surre los
confronta el Dí"lrilo de que e .. de~au:~ reglamentarios denlro del con
unO de 'us Toceros principales en celO. q se pl~nse desde ahora en lo
su mas DltO corporoción mar 111' mrdldas pare el oumento
Su primer proyeclo de ocuerdo del coudal de: las aguas del Mons
'Sobrc rrglamenlación del regadlo zanare,. Ojalá quc ese pro~·cclo
que r:I un estoluto de lranscedental se abro pDSO cn el cabildo p.Dr~
¡nleres que publlc:amos ayer. no ho que ~~o ley del distrito. pero olalo
sido comentado por nosolros. Uní. lamb,en que por el lecho del Mencameote
lo citomos en Ducslro co- zanares corran ~a, aguas puro.s del
menlorio. o que Sf" refiere: en 8U Pledros, pue, 'SIempre quedara con
corta anlenor. poro indicar que se sufíClfntu Doro el desarrollo de le$
Inleiabe ya le compoñe DCUSDrle empre5as industrIales que eXI"ten
de bUSC6r los medios de ccherle 01 y s,. proyeclon por oqucllos predIO'
rlo Manzanorcs los \lnica, aguas que sl"ue,u cu"o
posIbles. las del PledrOI. No pe n- fslomo", de acuerdo con don Pesomos
mortificar en lo mal mlnimo dro de que ,eremeu '1,15 alledos po'
o don Pedro ni menos enseyar. re defender su proyecto. nede mas
comu se ha ligurado. un otoque a nolurol y lógiCO, dcsde lUCilO que
su pr(\yec!o. cu)'e Imporlanclo y nosolros ulamo", al ,enlclo de la
vasla, proporciones toca al ceblldo comunl:fad pere propugnar lodo
eprecier. iníclellyo que líenda 11 bendiciarlo.
seguro e,ti. él de que eslo es a,r. qUe el proyccto c.s conveni("nle)
pero es o los scñores a qUienes (Que merece la con,¡derec:ión del
loco bU'lc:ar lambleo con palraoll,mo I coblldo. No hcmo, prnsado hacerle
y deslnle'''' pet50nal el mejora- olaquc alSluno )' e"le ,eguro dOIl
mienlo del distrito cn lodo, sus Pedro qUe "'aremos o su lado en
monifesleciones y corrc ponde o 10dG Inlcioli_a que con",idetrmo'S
cllo, esludiar o londo la bondad del bucne. aunque el gran epreelo ~r
mencionado proyecto y pe:serlb por sonel que lenemo' por él no dejeel
tomi¡: de los dlscusione, con las ré que nos apasionemos, por~ue la
rdormas que esllmeo nccesoria,. pasión no es plo,,'o que- norece en
esla cala ni en f"1 corOlón dc los
Nueslra oplnlón~" principio es hombtrs que 'a dlTlszcn.
I
r-------- •• _-----------------
Por 2. 750.00 PeS05 mlc-
Rcc:ibl de) 'g~t. de l. ·Loter¡. de' Likrudon. eriior CEL
TINO CIFUENTES GOM~Z, la laml do D 'MIL ~"T
CIENT S l'INt. f."l'A PESOS mOD d. C'Orriente (' _ 750.(0)
\&101' .Id premio ma or d l. cit.d. LOTERJ .. del ~ .. Ceo
uno co''''''pondie.ule .1 núme~ 3377. ~eJ'ifi~do el día '" ~e
Dovif'mb~ ea J. ciud.d de uta Muta.
e I'tifico que ~ta .uma me b. lido papd. tUI pronto pralf'DCé
mi biDrlf' f'l"(!mi.do, Ea .p-.deanueulo p r. eon ~u lolerla
de l. cual fu( r. o~do en IU primer IIOrleo • .ola le d~
proeperid.d b, ga rid ..
Luis Cario. C.ycedo. e~ul. numero 1231991
eXpedida el) Girardot,
Girardot. 110 'embtt 8 de HU9. - PERMANENTE SURTIDO PARA HOMBRES. MUJERES
Y NIÑOS. EN CUEROS DURABLES Y SUAVES
Venta exclusiva: "CHICO BAZAR" al lado de la Compañía Colombiana de Electricidad
-----------------------------------------!----------------------------------------------------------------~ -------------------------------
CALZADO "CORONA"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4746", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684757/), el día 2025-08-05.