Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Tutela T29193 de 1993

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 1993
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Citación recomendada (normas APA)
Corte Constitucional, "Tutela T29193 de 1993", Colombia:GrupoEGS.com, 1993. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3318206/), el día 2025-07-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2023

Entre decenas o centenares de alternativas, elegir las que deben componer la cartera de proyectos de una organización y con qué nivel de prioridad es una compleja cuestión de decisión multicriterio. Este trabajo pretende aplicar un modelo de gestión de cartera de proyectos, utilizando el método AHP (Analytic Hierarchy Process) y un programa entero integrado. Otro propósito es validar y evaluar la importancia y el uso del modelo para ayudar a la toma de decisiones relacionadas con la selección, priorización y balance de proyectos. Así, se aplicó dicho modelo para seleccionar y priorizar los proyectos de una empresa del sector químico, elegida como unidad de análisis. Los diferentes escenarios obtenidos a partir del modelo de toma de decisiones propuesto se compararon con el escenario real de la empresa. Dado que el autor interactuó en la toma de decisiones de la empresa no sólo como observador, para realizar el estudio se eligió el método de investigación-acción, por ser el más adecuado para el caso. Se pudo observar que el uso del modelo contribuyó, en primer lugar, al alineamiento estratégico de los proyectos, posibilitando el intercambio de conocimiento entre los representantes de la empresa; en segundo lugar, permite simular escenarios estratégicos en tiempo real, así como verificar el impacto de la cartera de proyectos; en tercer lugar, prioriza los proyectos de forma justificable y estructural a través de un modelo matemático establecido; por último, permite asignar los recursos en función de las prioridades.1. INTRODUCCIÓNCon la aceleración de la globalización de los mercados en la última década, la competencia se ha intensificado en todo el mundo y con más fuerza a escala nacional. Para sobrevivir, las organizaciones han empezado a estudiar alternativas para reducir sus costes y aumentar su competitividad y, por ello, dedican más tiempo a los proyectos y menos a las actividades rutinarias (Elton; Roe, 1998).Para abordar el problema de la gestión de carteras de proyectos y de proyectos individuales, una vasta literatura propone técnicas de clasificación, selección y priorización, de forma lógica, que faciliten la decisión sobre qué proyectos compondrán la cartera de las organizaciones y cómo seguir su evolución en el tiempo con el fin de aportar un mayor rendimiento (Archer; Ghasemzadeh, 1999; COOPER, R. G.; EDGETA, J.) G.; EDGETT, S. J.; KLEINSCHMIDT, E. J. 1997, 1998, 1999, 2001; Goldratt, 1998; Greiner; Fowler, 2003; Jolly, 2003; Roussel et al, 1991; Saaty, 1991, 1999). Sin embargo, existe un vacío en la literatura sobre la aplicación de estas técnicas en la gestión de proyectos de inversión de organizaciones nacionales intensivas en capital, especialmente en el sector químico y petroquímico. Para corroborar esta afirmación, se consultaron las bases de datos ISI Web of Science, Scielo y theses and dissertations. Como resultado de la búsqueda en el ISI Web of Science, utilizando como palabras clave AHP y project, para el tipo de documento Article y áreas de interés Engineering, Operations and Research & Management Science, Business and Economics and Computer Science, se encontraron 93 trabajos que resuelven problemas de decisión en diferentes áreas, especialmente, construcción civil, informática y sector bancario.

Compartir este contenido

Seleção e alocação de recursos em portfólio de projetos, estudo de caso no setor químico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

MOZART, W.A.: Piano Music (Sturm und Drang) (Bezuidenhout)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?