PE IOD CO CON
DIRECTOR Y ADMINISTRADOR, JOSE A. VILLEGAS.
---·-
R. de Colombia-D. de Antioquia."-Munizales, :i 27. de Abril de 1890. !\.0 18.
P~· p.
~CANDIDATO o MO.
Tiene las simpatías y el apoyo dol Presidente tit 1lar de la l~epública, Dr. Rafael Núñez,
.d~ la mayoría de los nlio1nbros del Co greso, do la m'lyoría del Partido tl .. tcio al.
La PI:ovjncia del Sur de Antioquia, co 1 pocao e ~e ·,pciones, dese( ardienten1ente su reelección,
como prueba de gratitud po1 los graadcs bienes q 10 la echo al país en su Puctual
~dministra ción y en d 'sagravio de los siusabo es que se le hnn ado.
La Voz del Sur acoge con entusiasn1o esta cal cliclat 11 a y la J·ecomiencla á las sin1patías
pe los pueblos y al vot · de los llonorablcs n' ·o u bros del ~__;ong ·oso. eso a (l no ltt reelección
.d~l Sr. Dr. IIolguín, ·ca nnáni1 )e, para que quede sellada la nnidad del Partido nacional, lo
que afirmará la conft riza on t p( z y oblig· rii l ¡ .. ~·rt>,o vencido ·í buscar su triunfo por
medios pacíficos.
J.JoS amigos dt• la. líbann,,l ' limita.1:1. c;le la pr(~nsa, suelen ou\ificar rtncst.
ras actuales inbtiwcione:, en lo que Íl éilta se rcfi"t'en, coruo bárl>ar:~s y ti·
ránica.; y para lcnD't.rarlo andn.n ú. 1·: í',n. de <'jemplo en otras uaciones, cu~
lffj la~ cuales no ha falt<\ o quien col 1p1c ti M'j",.,o.
lié ~quí las apr~uiaciones que ht~ce l:L lfnit}n Ibero Ameri pnra lo:- t1oli t o.· do im-
Jll'entn,
1
" 'TRIBUNAl. DE CIRCUITO DE Jl!EJTCO.
I:\'.f Ri S A LA .A.t;To lDAl>E~ FJ>.:J¡UB.\1.~.
PRocEso-AYALos s,,LAz.u~ .
En )os últimos dí:l!:l, so 1Hl public:u1o la !'cntenci::.t dictada por d "Iagi -
trado de Circuttr>. 't·. J~i€. D . .Andté: IIon:nsiLa~. cu d proce o :egu'clo ; J!:sa 15entencia ¡·evula cstu ]io coudenzu io el l:1. t:aus'l, prof11nd <' n11ci·
.miento tle la legislaciún vigente en la 111at.eri:l. y nn;l lúhoriosit. IIt,ruatHt:\ ,
pastaría e t.e caso p:1.1'A. (h·mo ·tra.rlas <;<'ncluycu tem, no por
~so deja de sujetar nl responsn.ble de In pnblicnvit)n á h. ant 1·idad cl•lllp8t~·n·
ie para que le exij~ la r ~pr n a biliuad <·ontrní la, <·nnnd:.> s . l:tqno -~ la. nd·
p1ivada de 1~ pe1spua , á_la .moral <Í ú la paz ¡ ú 1:~tt. . . _ .. .
. Induda~1le e yor consLgnt 11 • ~ S du latlanos gnzan tle ab" l]tlta ltbertad pnra
cxpres81' sus ideas, inte•·pr tr:mclo la opinión del pueblo. K t.'l v inión ·i r~c para
que el gobierno teno-a en s npoyo ln co pera.ción de b. intcligeru.na de
~ue gobernados, il11. trát~olo e11 el cx.amcn Je lo· nr_gooios de i.u ~e7·ó . t:olecti·
voy para que adopte, s1 lo el' e oporluno, 1:1 moJmnl5 cuya. 1LlcLl bien general. .
Considerf}da 1,1 ¡ll·eu sn. ~·omo 1 ., . al ~;·aguardia tlc los demás tlerechos y libertades
y tal rez; la. m l.s polen·,). a qne existl en u u paí · de :no·¡· i:.ic?, no 1c~o
en manera alg11 na 't~l:rvir l:tJffiiJ d •metlLO vara p ·oteg~r la:-~ u1ala' mtlucwc:a:;
!oo1ales ni P.ara lL• ·ioun.t· don~eb.o~.
· La justicia S1lcial tiene n(.!(:esiuad de re. t,able..:er el orden dd dcrec_ho a1·
~erado por el delito, ea oualquitlru la form?. en que éste se pre.ente. 1 I:~e :1<1-
mitiera. la impunidad de lesiones de da1·ecllo, ejertiendo la lil>crLaJ Je emlttr
jdeas por medio de la. pren:a, Sé C:!~t!lbl<:..eci'Ía Ut U má:x.\ma., qnc lleg:wuo Ú ver
general·, anulada l:ts institucione:i sociale y el orJeu d~ uerct:ho cuya ~.·ist~;ncia
es indispensable á la vida 1e los puculo~ .
' Bien eoteoJiua la libertnd do la pren a, no puede esta1· ujeta á Jlrevi;~
ccnsúra/ pero sí á las prescripciones del orden criminal da..-pué . .; <.lG heehn. la tublicaci6n. Es incuestionable la facultad da exponer cuah•squiera scntitnienoS:
Pero si se publica lr) que es imp1·opio en relucióu. con la. moral y la l~y ó
lP qa.o sea eo daño de ot1·a. perona, hay hecho pumble qne merece ca tlJO.
El gobierno tiene la obligación de reprimir la· tl:!ntlencia: polig1•o ~-,. q~H. por
sel'lo, se oponen (¡. la cot1servación del l>ueu onle:t y de los pnocq)lus de
~nor~l. ·
};os m•ís tlOLablcs trnta• istns ele d~reoho, opinan, que la libertad de la.
prEmR:'l no e.·irne de pentL, 1 qnc abt1sc ele dln. 1 :ll'n mjuriar 6 calumoiar ú.
un fmwionl'i púulieo, p:tra per·turbar la traul}uiiitlarl le los demás 6 para
cans. roren : s á la mo1·al, y la. razón o. qnc comcti •n Jo Jelítos por medio de
la [1 n.·n, no e eJot·cc _-a ol n~1·. (lo dcr<- ·ho lo pn.blicar ideas on bien do lo _
:u r ·~ .~o ·ialc:-, limitad> tJOr d <Í 1'\;l: 1 e ::v:ue Jo" contra quienes se clirig
o. of'en a, ¡n cor . tiL11ya aHtt:!'O _t1o la lilJ~·r · d de e:: rihit·.
Por 11 · 1ü () ¡Q:,O t1 • e:i h·• ·~>r onsit rr.wion<' en un lliUnto de cs.ta.
in ]O] e, tl'at(tnc10 'C do mio:nbro' el o }:\ prell 3 qnc hftn ~IdO I:>OIDUtido {~ las
1· ·~ult:l:> de 1111 procfllO fuerza po:::iti,·a par:1 la pro,.,ecucióu Jo todos lo fines digo(!,~; so~
uale5, e ¡Hu·czca COdlO una ftet•z·t ~e uegacióu alter;mJo la ~ verdaderas y jus·
tas re lauiones que deben cxi ·tir par. c•l btP.ncst ¡· y progro o de los pueblos
en sn. C!lcmeut'J~ ele orga.niz!'lcióu inc.1' ~peusa.1le y legítima, como son lo po·
deres públi ·o5 constitui,,os.
D ·1 ex: mE·n, ligero ~í, p(:H'O imparci:ü y ju~r. , h cho do la sentencia dictada
por el Iagi: trndo Je Uirc 1ito, hemos :lctquiri lo !:1 per.llaüión de que los
¡rit1c•ipiol:l leg-i-;lativ "'• y hs cll)l'trin: H de Dorccho cstú.n npliMJn.s con rectitud,
eon ptt i""Za ' ·on acierto. Que hay se_gurid 1l en l::!s cono! u ion e cstahlceidns,
sin qne e n:Jc:tn.:oiPra po1· un moment t~ . ·e es írün ue nobleza y
t :mr¡nili lad, f1 1 • ta·t o .ligniwc. ' lo' or1eug·1d1>' de H(lrnini~t.rnr ju~ticia. y
(h: h e ·r· r :<·L.l .1pli :aci ~n d l~ ~ey á te h> · lo· ü<\SO • exigidos por clb en que
:-:·a '411 Ír1g •nu ·b rt!l}llcriJa .
F Jmnto do l:Omp··•n p •l' mo io 1le la pron. a <.:1atn fun ·H1:1.1 .. i s fcdcr:t.ltH, estít tan 'briliantGlllOtltc
tratr:.do colll es 16gic >, q\IC !:1. Justicia
l'e 1 '1'< 1 t':-!l:l. compeLeute p·'1.t'a {'OliO '"'r !le In. oaus1, por lo~ ultl':1.jes hechos 4
fnneionarios del orden fc,leral, citando t,n •1poyu de h uompetuncia y de 11
di~:"Cill' a opini•íu, ~enten~~ia:-: de la Su¡ll'Nllc:t 'ot·Le rlc .rmt!cin, lc:c tel·minantes,
é int<:rpr~t ciunes 'e not.able· jnri!::e:.:on,ulto·. Y respectG ú las injuria cometida~
~·ontnt p r~owt, fJ' e 110 el sempeiíau ~o·argo" fcd~t·ales, S·~ establece la
in<:ompet•ncia le j:n·i,.,)¡l, ióu pn.l. eon Jccr dol d<;lito, dejando á, ·~ lvo los derecbi
·S de los ofendido·.
La nohbl • .·t·nlelli"Ía rlel T;ic. Ifon~nsitn:-:, rnti.fi r.;~l pl'itH:ipio' de rp.ora.l j-q~
rí iieu y ~oci:1l, que squ ÍIH1i ... pon"'lc · p·tra que la ;lutori· ad pública se IDtl-n·
LenJI\ rev1~. tiJLo y e Jo~·i lernl'i '11 quo rnerecc:; y ~clarece puntas uc com•> tl-'nt.:ia jurislit:eiontl út.ill!: po1· :-.n apliua~;iún. l t~ptoramos l hecho
gu<> motivó ol proocsn y h ywn; l1'1 1ntcsla ú. 11 1 )ioml.>ro de la. pre:1Ra. SincEl·
r-ume•llc (h~:earno..; qnc lll) s rep!t.an s•tee .. o~ do wta íurlnle y qu l:L prensa
e:1 Lod: s su· matlift.::-.Laci Jttcs, rr~S!)'JU la ",i.;JmtH'G ú la noble alttll·a y grantle~a
que ;l la institnción ·on0. pontle.
que d Ger) 1tc le b
ner"' 1 1 . a ·cioui 't t • 'i
SE--ORES .AC'CIO-'I 1',\::i :
--
) O S .
ror motivos iudopc düut~ · de mi \oluntacl~ como lo veréis p0-r la circll-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. -
Inr CJllC <>1 Dr. IJ. C'nic·ec (' hn (lir:gicl0 á lo$1 m·cioni:tns caueanoS~ y os arompai'ío, f ...... o qni~r!> conclnír ~io poner de m:mi~esto una <1: las face not~blcs Ae
'Íl10 nn:)c~nriu ~nspcm 1 •r Jo· trabnjn~ c1o ln. Em¡wc5: por. í ó po1• npo•1el'a11os, para fJUC tnvic·rnn repre·cntacion Al torn,ar dlo~ e t~A cl~~ctrnta ao tone. do "'Ont 1'11111 do. n arreglos hee11
Plln. Hoy la ti<'ne 11 y . 0 ha('C p1·()ci 'O continuarla.:; dauJo ¡n·inLÍtJio pur l'e- cho. por !nt con autonza~t6n e 1_: Asa.mble:1 ~en ral, .se exttnguo la denda
eon.jd m· l , conl:lllo nn criormente. c1e la, oc1,dad, queJando •.t:l J';lell~ n. 0 dc·sapat'e<·ido In'! cansa q 11e motinm)n la snl'pen~ión do lo vnlm: rf!al, e. toy ¡;¡c~uro, e fluJ?hC:tt't\ y <:_nntl:tplJOarú en brO\'C t~rmmo, 1 1 s
tral,ajo., hnv m,... <·ongra u lo con vo,'otro de po11er d:H im¡ ni. \l t·igol'oso y acci~nistns actt~ale~ y los que mgt·e~cn <1e. pu6~, acometan con fe Y }J r cve-diC'az
á tal Empn'- a en l:l. cnal ·u fuududor y Jo~ que comprenclimo: y aco- rancla In colomzactón de los terreno • . . ,. ,
gimas 11 pt•n ·amientf), hcruo afincatlo lis~nj ra: 8 .-pe1·anzas rl, \'Cl' re:lli· . E_l de. arrollo que pued tener e. ta c~c,lom7;aclón, vo o,tros sabo1 cu, e
~aclo eu 1 privil<·giaclo nelo Je lltll'ila, mt'n Al su. c~·tbu· .Y pa~at· ncCl,one en la Emp~·csa, nu e 1 . HL a. a a ... o ·.? tt
m •ditado que bra t·arupo r· stí irno á la acthi a1l antioqueiia anhelo. a de un te1·cero. mo stmple'?cnte a form.nr un , aptt. 1 en que .t1 nC'n patt1.ut¡.w! u
trabaio 1 ,. roductor. proporcional los arc1om·ta. , como lo tcndmn en las operanonc lucmtl\'a qn
El flecid•J t'n c~os ¡,or <·tPrto, q•1e adqmc1~0n us rcse?nas <.'OTl 1~ <·olonlzac~on. , . .
te~-r~ncs. ~ a(tn in tal fa~lo, q~1 6juiuio 0 ld:1.n promO\'er (•st.o y 1:1 1 ~ación .l n g;·an número ,ue lJ~l' on: quo ha1~ 1 o~ Cllltlvnr tt rr~~ .baldt~s ~nnn
ma, temcndo la Erupre. a 851 como Jo. nnteriores duoiios .dl~ta,s a lns ele la ~mpr ~n, a;::lnardan tmp:-~ct nt.es que se t .luo 1.~ ClUll.l.d
f;?bre u ÍlTC?usa..hlt>s título una. po ·e-ión de mn ·dudo. siglos? I. .. a prescrip- para 11' a construí_r, edlfi ·10 ·_. • , • • , •
c1ón xlr:lOrdwanndo 1c 111 isu.1o títnlos qne d~ la A;.nmblen G!!~leral, ~.er~n, con la ad.Jttdwn.ctvll de lote d lo. accionista.,
~irvieron para 1 genl't'nl, Sl 110 fuer. ~lfh:ieute por i s In la presentación le tnl:i pnmeras atcllctone~, ~1 vo::otro. no d 1 poné1 · otra co a.
_la. diligeutias que :e pratieal'<>n. E:; en mi concepto ala 1i tal pretensión, y
nada avcn!.nro a~egnr:mdo que 1 de. linde t<>t rá lugar pronto con feliz uccso
para l:1 Empre. ;l.,
Onpital<.• y ra:to;; nntioqncfios ol11'i.tntes en el ingr. to snelo le nuestro
Departamrnto, ñj n hoy la aten<.·ión en la r~gi6n farací ima df:'l valle m ntno¡;
Q de "La Vieja," á cuyo extremo ur-Ja porción de mojore8 condiciones del
l'cnoJ.nurado vall·-s~ ·xtie:nde 1111 territorio de 50 (, m:,,. lrgnu cnadt"
lo.· lnrmgrantc ~tnlll)quoiio .. Y en la mira de por1cr en nrrnotJÍ;l 1 ~ int'3re.
. de lo~ t~lono con los .d~ la Empresa, os ruego que dictéis ]as pro \'ideoo
:s do ~ctuahc ntl q no o. parederer. más ace1 tA.cins y e ti e::~ ce~.
Manizales, Abrilll de 1 90.
Pr po:iciOI .. ('S apr l)ndas por l·1 A ··mn11ea Gene1·nl u ncc1
t~ s de L hn pr ~. n <1 el Burila en n. ~e i ne. orllinarit-t. de
que e pu11icuu 1 or di ·po ·i ·ióu <.1 la A:an1hl a.
Tent ndo vo n collo;:ideracjón la ncce. iclad de ens'lnchnr ni "'tu el tcrri·
torio dC' linelado 1e Burila <¡ne fu mnte~in del cont:-ato ptablt o ·tn inU xatnC'Il : f'l'O· '!.'~ • l -'·~·u lo do hl .h.mpr a pnctle pagÚt'i!CI n remunenwión l'Tl aeci,,-
baclQ~, ~·l_fo1do de fomento, rcpn· enlaclo c·n 40 act•ione <1<' la 1.000 en que ne~ d~ las de re:cnn. ó n dinero, srgún arr glo cutre dicho AgcnLe y e~
~t d:' H1tdo el rnpilal :ocia! e o u. orv:.l en i •n !'H totali larl, pues npt"llf\.~ Gerenle. ,
-se ha di. t.r. fdo de '·1, 1 gM. tadn en <:Xploraciouc~<, impt· ~iones, p ~~csi611 y d - 5.1\ La Socierlad con, iente en la incorporneiún 6 ngr g~ci6n del t rrena que
:t.nlo de la rwa mirm da "Toná, gaste'. juditiale.- y oLros de car:iet.<•r m·gen- actllnlmcntc g~·tionan como de u pr pi •dnd lo a.nterioro: nneños de J'uriln,
te qtle monta á-· ~,-!8 1. O, con la ciruttn tanda de qu • ~e ha invertido en ta· á <'OtlLÍnuacÍÓtl do la \ínen. man,ada. en l plano y ¡ue p: rte del pnnt.o llamado
1<.•, ga tos e 1 r du ·ton l< de la ·ucnt:l d nprovcchnrniento en ln. cnrd flgn·¡ Pavas al 01·i nte, si m pro qne Ir(;' ult.all 00 cci(Jtws re tnnte. rer ¡· sentan <'1 pt'<'L"Ín ele n •ntn de las 1Ícl'l'a.· e :mlotiza al Gerente para qne en nom redel:\ !:lociedact obr (le con·
<1 Dur1ln, y cotT<.•:pondt•n ñ us ant.eriorPP. 1ueiio.:, lo Yelll ell r s, qniuue f01·midn 1 non lt) h. ·uelto anteriormente ú <.•st.c respecto, y <.16 u •nta del resnl·
_!lan c:tado cu u •h•m<:lto para •nagcnnr -tOO con las ¡·esttic:cione: que :e les tadu en las, e ·ione: UI·dioaria. de 1 91.
unpn 1e1·on, nc •ptaron y cnrnpli~t· 11, limitada. á un lnp·<) t1ú tiempo ya ·,pe- ú.a e antoriz·1 al G rente para cr.aj nar hn ta 1 c·omplet•> d ·icn tí'
J·ado· '? ho ~nt!·nn, por tanto, en lil ~1tad le di..;poner de ln que les qnc· tulo~ de act•i ne' de fomento co11 b prima de 25°z0 , pnra, Ll·ndea· á lo. primet.
len, ·m re:lr:c .. 16n alguna. ro· g~1 Los. Si el protlucto d bs enajenacione 110 Í1ll desarrollo de la~ c. pet;ula.cione det nni11aro mayor alz , de acuer~
'llCipaciÓn. ~?o ,-on el Con~ejo administratit¡~;o. •
E.t:ln ('n mi potlor los esqueleto d hs cé•lnla , títnl\lS de :tcciones, como '".!\ omo ante e había dil'puesto, rxpí 1an.e lo: títnloa ó cl':clulas ·
]~ pr scrib •n los E talutos, e e nt·eni ·nt que . e:'\piclan lo· <.~orre:.-~:'on· rr"l'tJondicnt<.'S :í lo: accioni.-ta · ne h'ln ¡;¡¡g:ld() ínt (l'ramente el \'al t' d las
ron. E-. do oportnt1Íll:td copiar aquí uu p:mígraf~, de ];L ircu1:1r del Dr. la lo.· qu~ le <.:m'l'C$p nden por n re cl'\'a y precio dE> la vonta.
CaJot·clo. _a be auloriza al Gerente pnnl. acometer, de b manera qno ju1.gu•
Los tenetlorr nc títulos son con i leranefieio rle lugar qnc pre ente mejore oondicioue:-;, y tl 1:.-\ acljudiO:l.CÍÚn de. ola re y du
la. m~tlllpl 'S .·pl >Lncionc · que 1<~ srwie lncl :-e n::er,·n-min~s, s:J.lnclo·, y de· terr no. ·~dyac >Jtte::;, ó. lo. colono. qn~ lo. oliciten, ú. tí uh.· p;t•atuitn, <~cHJ~nl=
más 1'1 JUeza;; nn u1'3le. <.'n quo abnllda ,.lrico, uclo ele qne tción que le lm impartidcl la A amhl a.
ahora. Del u o qu hiciere de 6 ta y le la.· ant~rioro.: autori1.acione. ·dará cuet~ta.
~e tTa.tn de dnr n_ne\·o y vi~oroso jm¡ ul ·o á cl'tn. Empr~Rfl ntcntns cir- al Con ej•, admini~LnHi,·u. •
Cl_lnstatttht~ d(• a_ctun!Jda qm· no c::.cnJ ar' n ú nH~:tra. pem•tra.ci611 y ca he 11 J ... a .A:-;amllea G ncrn~ acoionisln.~ de ln Empr ¡:;a de Btuiln, a.pruc·
(IJct!lr providcn cw~ c.:o11 lne<·ntes [ tnl fin. .• Jo. ó AnLonio Villegas, V1cc¡re.·itlcnto.
l . Antonio Pinzón.
UPLE~TE , ENORE.
Fól ix. M a.. s~lnz9.1'.
D· Ga hriel Arango y
D . .Juan de Jesú Gnti6rrcz.
El Coa ejo ac.lnYini~trélti\ro nomhró Gerent po1' nuanimialmira ........•
J'
Cali.
Ianizales ......... . " .
Mn.nizales ........ .
U'lli ....... .
Po¡ ayó.n ....... .
.i\lauizale .•.•...•
l\fanjr.ales, A bl'il de 1 90 .
••...•.. 4
• •.••..• 1
. ......... 1
. ......... 1
• ....... 1
• ......... 2
• ........... !
• .•.•...• .4
...•• - .. 2
. ......... 4
........ }
. •...•.. 1
. •••.••• 2
......... 3
•....... 3
. ....... 1
. ....... 1
. ....... 1
. ....... 1
"Esa bandera que Hot6 en lf4 cumbre
Del A vi la orgolloso ....... .
JJa. q ne lle\'ó Bolívar victorioso
De triunfo en triunfo por el verde Unno,
Por f1·ígida. montn.í'ia,
A l~ marg n del írnac rumoroso,
Y nl Potosí rngicnt.e .......... ..
La. que sostuvo en Yigoroso brazo
Y fJ"O 11cn) ntlientc
Ah cima tlel fgneo Chimborazo .......•
"
l::!:ra Lt:r ·á la par que l1nnun lo"'o v Ferio, f:lt:l"\'t'
y fino "11 sn . unmera~ y C'n f>lt trnto, inteligente
comerciante q•.1e dili~ía. con habilidad y tino los
negoü~s de la acr~::rlitada y re. petuhle casa c()mer<;
ial ele que era socio . Po1· púrdida t .m . en iblc co·
mo in·epar:tblc-, en\'iamo nuestn1 expr sión de 90,11·
doleuuia á la :-ttligidhlima familia.
La: mn~n·tc ele aqnul vul~.Yo o Jefe ha sillo una.
pérdi~a pal't¡. (•l Departnmeuto y especialmente para
la fl'o~incia que lo llora y recuerda con respeto
y gratitn L
¡Tranqnilidacl y repo o p:1ra st1. rt~sto..! Para su.
fam,ilia y r~;migos. ¡Resignación!. .... ~
A fines c1e1 año proxtmo n.nteriot', hondamento
impre.ionnclo~, e cri imo:) un:ts poonR líneas para
tributar nn l'ecu l'UO á la memoria de Itnestro- incero
y fino amigo D. E. ~InQUE DE VIJ.J~A, mnertn
en Nueva Orlean¡;, cuanrlo era ó. la azón Uónsul
adhono1•em de Coloml)hl. cu aquella ciudad.
Días despn ;·s tuvimos que dcplOI'S.l". como jó de exiBtÜ en el Di. trito clo
Vahos d benernériw einchdano y abneo-ac1o pa·
triota Coronel ALBERTÓ S.u.AZAR, m~e~bro del
partido nacional y pertene<.:iente á. una de lns má.s A e.ste fúnebre y doloro"o registro quf! día p'Jr
distingaídas familias ele. la Provincia de Oricnle. dí:1. s.igu \ ahri ndo ]a mnertc, ngt•egamos hoy en
De d-" 1840 ocupó plaza de soldarlo y ofrendó su Cllmplimiento de un sagrado dehel· de amistad, el
sangre y n fonunu en Jo altares de lo. Patria en nombro de ¡RAFAEl, HoYo.! flormido ya. en los
fa\'Ot' dé la caus del Orden que defendió siempre, brazos rte á la omb,m do. la q-uz de ns
<:on denuedo y lealt~d. · : progenitores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nC' VJCLima. tlc 1 na7. y ao-noo ufrimicnto qne
sobrellevó tranquilo y 1'1.' ignado.
Era UAl:'AEJ,-('OiliO hijl -ti<'l'llO y di""no ele sor
imilado;-<'ort'lo cindatlmu., h nra.do y lal.iot·io o,y
como amigo, sincero y lo: l.
Pedimos al cielo ltaya •ont·edido ~uprcmn fu:ici<
l::.d po.ra sn alma y <16 consuelo á u dcoola la
madre.
¡A' ivs RAEAEL! ..... vino :í a.t·te el }1brn1.o del
nmigo y he eocoutrado cou .Ja crnr. dé t 1 S..!pul·
ero! •.•
¡Descansa en paz! ¡ Adiú~! ...•
Maoizale~, FcbrCl'O do 1800.
AnnAn:. r S LAZAI~.
~--
(P.AU.\. e LA. VOZ DEL SUR. ')
f?anam cí, 26.-.Bucnaventw·a, 25.
París, 25.-M. Tii\·ot, mioi~;tro de Rulaeionc~
extol'iore ll::t iufom,ado á unn. lipntución rle la
Cámara ele Comercio de e~ta. ciutlnd que 1 G0-
bierno frnnc:é ha ob. e1 vntl dcLcuid: mc11te el
adelanto do la 1t'!.Ó· !ación rcl. tiva. ú, las tarifas
:lendr:l nuc .
Ll'l\. aprolnttióu.
I~os rematnllorcs ele lns rentas m¡wc ·1ne se compntehe el or. Tambiéu ha pteseotado
::m renuucin te In. Presidencia Je IIannover
el conde "\Y, Bí marck, hijo meool' del ex-
Canciller. ·
.Pa,n's, 26.-El " Univcl's" r.1.
Los anuncios de la mi ma mnncrn. la ¡nimf.'l'l\ vez y la
:rnitnd ll las iguientes. r .. o .A.gculcs tcudráu <.lercclw al
'-0 pt>r lOO tlc lo l}lll! recnull<::n.
LA Voz DEI. 'uu ¡;:e <'nlljC}l cou todos lo !'>eriódiMs
1irse á la Agencia para e te
ol jeto, pol' un tie1npo -1ne pa .. e de. ei. me
·es y por un núm TO :pac·J o, pr 'clo tlel articulo y to . o
informe_qne >e e.·ija.
P•·ceios corrñentes del tneJ•catlo.
(Oga. de 10 @.)
A n:oz .........•................... Oga. $ 213-00
Ant:.. . .. .. .. .. . .. . .. . . ........ Cga. $ 45-ÓO
n c ti ,e; mnlnrcs y cabnll:U'(~ , c;tms.
,acao. . .............•............ Cga. S 98-00
Café. ~\c1ualm.cntc nr1 hay ninguna.
c.·i ten"ia de f:Sle · rtículo' .......... .
cueros de re . gramles ............•. q q. $ 12-00
i l. itl. pcqncños ................ q q. lQ-00
Ct'rdo gordos, l.mmtos.
Ol\nado gorr.lo, caro.
Ital'ina ....... . ........•.......... Oga.
:-3a l de pietlra ............••........ Cga.
ül. id. del Guineo .................. gn .• 40·- O
hl. de mar. . . . . . . . . . . . . . . . . ... Cga. $ 2 00
•rabaco de Pnlmim ..... ........... (Jga. $ .~4-00
id otn\ clases. . . . . . . . . . . ....•. Cgu. $ 40-UO
hl iu cu harinas . ... .. ........... Oga. $ 4S-OÓ
J .. A AGE{';CIA . o · ncargn de ht compra y venta de istos
y d cunlesqniem otro artículos. ·
e a de entrnr en su 4. 0 aflo
dé c:i~ enc'a, y C•llllinúa dauc1o cliuc1·o íi. interés, C(.omo o.nLc
-'rnmlJién cotnnrri toda la l:l de bient:s con pacto de
r t;·u;•entn; dtu.:netita pa~ar'> y nóminlls; todo á pr('cio:!'
convcucionuJe¡;¡. En peno óprtmda, tiÓio ee reciben docu·
tnl!nlos y c:cl'ituru el~ crédito.
• e en.únrrr::t1 a t!ffiÚ.,, e ·t:t A.gcocin, de colocar SUB·
cripcionl's e pel'lú •'co nn •iooule y extrn.ngeros. Para
tn o (. o, y ¡ata lo~ aflllnl r<:lnciouado~ coo las minas
'l'nl laf, a, (/olombiu, .}.llod.~co, Pipin.td, ~"alifomia, Mqrt8·
quit t, Pava,_ (/tzt· l: .', Rer:,uc &. 4 .cuenln. ?VD la coopera.cWn
d 1 • I!U r Fe: ~l." Pulacto, J>rest<.lcntc de tolas
lln v 1 demí con ht de Jo· :-ofl,)J'e Dr. A.lejand o y
. .fai'Ct; '1 ulio Pnlucios, D vid R Cclmllos y Florentino
N.n •'iez. · '
Finulml!nt se <'jecutan todos los negocio~ que se pro-
P 11 r n, i •m r" (' se acepten ln~:~ cond1cior:tos l ·
tl~b.'c¡m'ea >
r .n· :alc:51 !..1cro de 1 90
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Voz del Sur - N. 18", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681785/), el día 2025-05-05.