Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Sanatio

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Ediciones Trebedes
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Lola Montalvo, "Sanatio", -:Ediciones Trebedes, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3407353/), el día 2025-09-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 88

Correo del Orinoco - N. 88

Por: | Fecha: 09/12/1820

Num. 88. Angostura: Sabado 9 de Diciembre de 18£0-10. 0 TOM. III. V.! lIT E Z U E Lib llbandonado an hermoso fat1lcbo y CuQJ"enta fa~ .mldos "He yo me apr~~ba, 1 esto los po!O ~I de Z. Divilicm fW obra to1Yre 14, negas de C2CIlO, las que fue preciMI Itue~ a D)levamente en constemacion • .en tUminos,qne Y"lks de BarJvoentll tit CardCIJS. causa de que no podia el buqlle entnr catrdo aejaron aiRUnas bestiaa y' moJiniras en un~ 4~ par la boca de Tacarigua, y librarlo de una los pucs del Rio. ~ CjPDlfguleDte los enerui.­El Coronel Mauro en eficio al Senor General Bechen y un falucho de guet'n que let ha ve- gos ot'WIn el pueblO' dt C1bcallua, y ,0 me CD Cere del Errcit. de Oriente (echo en ciao tie al11ilio a los enemigos del Puerto de h2llo acantonado con mi oopa en este punto Tacaricua a 17 de Octubre, dice qlle estable- 1a Guain1, y hacian w:a fuego contulUo $obrw dondf: acuardo las .roen. de V.S. p;u-a arr~ cido m cuartel en ~Chico de.pach.b una -el falucho y bater1as nuestn.s. Los 40s buques glar Inn openciones.-DiQs guarde !l V.S. mO: partida ~"C! Curiepe qu~ fu~ ocut:0 sia enemlgos. despues de un lareo tiroteo, se retira- ehos ana., Limoo Octubrt 20 de • sea. .=Juon telistencaa, Y I\ue ~l martho COil 200 ombres rOR ayer at puerte de Carenero, y yo me man- Josl Navarro.-Senor Cclrmel Comandante a1 Limon. Esta importaAte pos~cio. en man- tengo en este punto espenndo el resultadQ de en Gefe, Ftlipe Mazero.'1 dada pO.. el Tenlente-coronel Juaa Jose-Nava- Navarro, 3 quien he e6dado ,or varias vias. Cemo este pUDtO es et mas al'l'Op«>site pan ne, i donde Ie habia destinado el comandante He ~ado 6rden p11n que ",olando se arme un 1a Cflmunicacion y para la subsiften,i~ 4fe 1a EspUloi de Barlovento, D. Bernardo Ferron, buque con una pieu de artnIeria de a .. , 10 que tropa. y las lIuY'iu par otra parte son insupe. COB orden de reelutar cuantos individuos eft- 5e verificar~ dentro de catro dias." rabies, he esta},let:i4f. en el mi cuartel a .fin de _ fttn.5e bien li~res 0 esclavM. El gefe de , I la I d' . .. - De los mencionac!os partes del Telliente. reunJr a guna gente, aumentar ree .ta, 151· Duestr"a colQD\lla 10m por in reuouse con ,,- la 1 . te d I 11- 1)'- • coronel Navarro resulta que eo.tTb sin re,ist~cia puuar tropa, llSegurar os In reses e ~ el expresad,1) Teruente·coronel Navart:o, q'llen alg.na a Caucagua, en donde encontfp las me taoo nuegar los cacaos, organizarola marina, despues de' ba~r servido. muchos a?os !t' los jons disposiciones a favor de 1a Republica, y y dlSpo.Mrc.,nanto sea capaz de restablecer-eL enemi~os con OD valor la es mllY ventaJosa, mJentras me pGrua de acu~ .las circlUlStancias, RCirte de las operacioaes m\­. d __ ~':':.o par rc~pal q~e ~ oJ-s:nt 0fflQ !n-n'-ada erdo con V.S. pan obl'3f en combinacion. litares que he despreeiaio algunas veces por no J.UX.m=ra eSl'ano a £l!'rnlZTW.W- t:"r I , ~ .1 . C • ,.. bl d' '_,,-!_. I '-" 0 d V S F ltar' ~ • el Gobcrnador de Cumana eo auxilio lie om~ estos camlf,lI" ~O.D casl mtrmSlta es J.S- Inn:wgJr as- Orgenes 0 e .• a la a mIJ .par .l_-t m'pul~-;'on est'an puse a fin de no lDuulizar los loldados en tan debete! si no recomenllase, nuevamente el me- Fen-on., cuyo COmaDu bar '{lie sa CftI}JCIit1O c.rc1Ok aNia m ...... MODl>.LO %)& ELocuENcl.l E,UTOLAR. lie propordo.-ar l Venezuela la paz. 1 felici- (ltJ c.rta. )-Caucagua yOctubre 25 de 1820. ~; pero ,we en m~er alllllt'lltareht&­Mi estimacfa Chepa ahi remito a Ribero p.lra I CJto .ue tellla lDu~h;u baJU l fin de AlII a ~\le V. con Seftora Teodora y Petroflila y lUi encuentro 4e I!, dilideDtes (~. suelm ....,. Navarrote ahi Ie escribo a Navarro Ie escribe ell esl. ~. en oez de •1IStITlentt., par. D. SilYerio y e1 Senor Capitan General para ~t.,.) rue y. Ie ~n JJlDtler"t.::' e~e- 1ue Sf! nnga cenmigo pues ya nbe que soy su ClimeS. que e. ~umCl". cons e YeIlWl padre , de todos, de mit afecto. i mamita Teo- ~t.? el, ft~\os 'f pr~ : COlli­elora Petronila ., belOS a mi Navarrcr.e tniIP- tltu~on ea.: fi~ii procu d b~ cc:r'do­melo. A Dies Chepa te esper. al instante e~t~ %1 ar E.se..:~ 1 De CI~ • os 'l~e belar~ DatU e tri t 1'1 on os r-o es q.e 'unlesen iI po .e nuevo. 5 e - err • _ , . AI fin desputs de llDa ac:a1orada barenga con- ('Ja C4ria. )-Senor Don JllaB Jose Na~arr~. e1I1Y. dando an terrible puiictazo en la mesa J Caucapa y Octubre 2+ dt' 182~.-:MI estl- aiiadiendo con acento IaDguido y pausad.~ mado n.o peed. ponderar a V .. Ias lagruna,.'!ue i Fortuna cruel! 5000 ya la hora del destino ~ he vertu'o despu~$ que he ,sabido la te~ef1dad esto es heeho, y no hay mas que rendir gncia que V. ~ cometld~: yo se que V. e5 lDcapaZ i Dios si de esta escapo con vida ., vol.er i de semeJante ~trocldtAt; desplle5 de SII padre dar "Ienta a1 Rey de mi comision, que como D . Jo~e Ip'lclo Galarnga cual es el que V. ht 1" H Constitucional m. mirara COD ojosde lb • cOBoclde, >: ( este es el pa~~ que Ie da? i Ah! tima. Todas mis ,I arias, ens gloria q\te Id­Navarro mire esa pobre vleJa. e.sa Ckepa, esc ~uir1 a tanta costa en la Peninsula contra lot Navarrote y bernunas no m.e llllre a mi, por FtaRceses. ban venido a ec1ipnrse, t quieD me que ya estoy deseaado monr por desnnnr: 10 habia de decir 1 en Venez.uela_ BoLlV",. .engase V. al ins~ante que ~o estoy e~pe~nd? se actrca y :::::: estas ultimas palabns COft los brazos ab~ertos, ttalgame 11 ml .leJa, a 3pcn2S sr Ie pudieron en tender, pues e1 dolor Ch epa y Petrolllla y al Navarrote que todOI y la indignacion nsi las sufocaroo. 105 maude a bl1scrutiludoMJu, que H lun a.rm.ado cootn lkna $US deseQI). dtl SuperillteDdente y Gefe _ Iley, :t _Clip rnroluciOD ba kcbo que V. till abera de Oete l'olitico eKribimd8 e6ciOt para ""pUr. superior pori nco intenno D. 10lS~ Estevan Alus- (2). SolI mu1 nalonleo y leocillat IaJ taulU pan.. tiza (Yiscaillo que entiende IU ofoio ). del Go­wparacion. £1- Nanma AsnuicaDO,totar dnroriia- ~ador del Arzobispa40 Dr. D. Manuel Vi­dO elt lot Eapa leo" COlIYeDciC\O de que 1010 - tilt eente M "" (.!I Anobi,mA ell &villa cUJl1Ido C8l11patriow poed. ftt feliz. J - -r- (5). EI Ctl. POr,"c .. de Carauo Ie (orma iluOGet pan llegue a Espana), 4e los Alea.ldes cOllstitucio­If'- KOOtCKOt I •• erdader ... ptnioa del C. Navarro. l V. nales 1.- y 2.0 D. lutn Rodragun del Toro qui ... .abu 1 Putl bien ela. ra ~u COD III entrada .al (Atmrhre PtJetfoo d pesflr del apelliu ), y D. c..ucagua, 'coo los ehoqueo ,00 um. tOalra I .. trop.. M I Co· I L' ( I d . dtl Rey e.lt 06cial. No erea V. flU. 101 clogiol qn V. anue nza: es lDarez elpecu a Qr. eTJ , e- Ie luc obren ainr".oa aopreoioo en 6 ; no ~ec:r JDU ftOlueiqnts), del Auditor Gellera[ intenDo del "Ut I ... dt I. Pal~ Ver£mOt al 6" dtl 0.61:10, 'i.uc V. egercito D. Felipe Fermin Paul (murcillago poor i Wllado eI "\c .... ar 0, y tom. el rayo d lao aror_ _J. • I. ~ 1 -' 1 I ao:u, que DO It pr04.corllll jor de«o. l"'"ttu:o ~ nllC~ +' p uma!l, apt "!I ,e ~uee- (4). Eou .iGrerl It. F OccidC'Otd ubbr COflaul deciliou. .&;.i. tSC"ON. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CHILL A ,. c ... rtic«io" tI. 12 de Vicini'",.,.. lUi. t!- fIOr S. E. ,l G_aJ SUrU,nder, ria. PruiUru, dtl DqHUU"../fto, td Gift " 14 JU. "'~ u eAil" Ie Aa .... 14 'ig*imt. collJu. NaoII : '1'ebgo la compltclJlcia ~e .1lbacribirlile n V:uparaim a 7 de Agosto de 1820, de V.E. au mb obligado T ateotG iemdor-~rane. -Elcmo. Senor DoD Francisco de P. aD· taBdn', ~eral de Diyilioft de 101 E~crcitos de 1a Nuna·Gruada y Venea.ela, Vic ·Pre5i· deute cle Cudinamilrca, &c. &c. &:c. (GtlCda u Bogota, " •• (;'2.) - ~ tkl &y u IUili {Stmto.Dominp}. !J fira til $II M01I.rf"ftJ. Elcmo. SeDor: La luate fnorable & dnna • loa helNo. AaericaDOI, ~u combateD por _ li~ ••• p •• mba. de ioter"esar siem. pte • tocIo boa,," qlle, re8exioDu4o .. bre 1a utlllalua lie la actul CGDtienda, perciba el 1Id-echo eoUce que tieuen eo lUI decte. 1,,1 , .... propYO', 6 resrop40a. 1". aeiefto., 6 La gaceta de SantOra .. I.\ue hem" recibide lot enera.lo$ trimfw;, b las ierrotas de les halJi. ultUnamente habla 'tan de plIO de la Inuerte taJlt.ea .e las riberal elel Atl •• tice, T lie 10. que de Enrif[U4, Rey de Haiti, lIue preferimos dar • ira al Pacific.. Aquel gra40 de iDteres se nu~trO$ IKtores idfa. de este suces., ia.ser. • __ ta aecesariamente, cuaado .e 6ja la com· tando UIla cart:a partic:.War ,!lIe 10 te6ue COil UIIl,laci .... 1Jft 10. llestine. de 1ln Publo, fllle lJastante extension: Ie aa .iltio,uido en la gloriosa carrera de la "Cabo Enri~ue 16 de Octubre de 1820. etD&ncipatio. CelomlJiua, ., que 511fri6 males incleci\la '-jo el Plo de 'rouee de 101 E,. Despue~ de mi ltima carta ~aQ ocurrido mu­paDolea. danzas unporuntes en el Goln~rD.~. Hay cerea Ali ea. ~1Ie la noticia de la reatauracio. de la de dOl meses que el Rey se smtJo atacado de N..,a.Graaada, ha causado la mas yin satis'l un acceso de apeplexia, y sc SlIpoola que S.M. face_ T prod_cillo tl mu pur. entluia.mo eu no lIeA:"'"la a repoRerse nllDa 4e su mal. V. lOde. Ie. ChilIDOS. Se ensalliha el alma d habra oido hablar Dluchas VK.es durante su c:ostemplar, que at tiD .0 haD lide perdidos para I vida de sus croeldades y tiranla. EI 30 de Se­I. t1cUa ea .... de la ~irica taDtos sacri6eiqs, : tiembre mand6 poner preset con grillos al c.. taIIC& CO&IlUlcla.T bUOlmlO ~omo h.m deiple. , ronel del 8.° regimiento, cuyos soldados adie­~ o I . Gra.oad,a~. ea 1.1 iiy~nas {,ce. ~e su tos a su gefe, se amotil'laron y se apoderaron ftYohw.... El tnuDfo 4e. les tJ~o" habla de de la ciudad de San-Marco. EI Rey enyi6 lei' oetesanamate puagero; 1.el "\Utr~ f'ueblo una (uena armadl ccmtra dicho re ' . de Vmauela, ,para aeabar Qe IOmortahzar.e '1 ero fi e b t"d I ~~ento: recompeuar 4e un modo 4igftG e1 beaeficio, p u .. a I a A • moment~ ,ue lIego a'l~ que eo CItra ipoca recibio de .us hl'rmanos de ~ta Dotlela, se leva;gto la guarOiclon, se dedaro Nuua.Granada. debia bacer 10 que ha egeellta. hbre, y el ~ de este me! estalla sobre las ann .. do dt ,olnrIts eI ~Qee de la Libenad. el pi imero todo el ~IS, para depo~~r al Rey y d~ la lie )05 doaet dd Cid". monarqwa. EI 8 reumo el Rey sus guanlias, La reltloraeieD de ese pais, al paso que :\1"" prometieodoles dioero, yel saqueode la ciudatl fliinA lu esperanzas del enemiio, in spira nuevo del Cabo; pero reusaron tomar las armas. arJor 1 nu.:y.! con6anza a 10. bijo$ ..It la liber. Vieodose ahalldonado de todo el Rlundo el bd: Todo, ellgs h..icen aq?, '''10' por $U pros· Rey se mato de un pistoletazo. ~ Re~ y ~nd.ad. tod", desen ocasloncs cit pod~~ coa· su familia 10 hicieron transportar luego a Ia trlbUlr e6c~ente ~ los progresos y aUIlho$ de Ciu411dela, donde fuc enterndo ell un ball.W1e llt NueY ·GrUlaa, T TO .. ~e ~engo h iJ(lora de tiel mismo modo que 10 habian encoutrado KI" d brpao it estos lenU1JIteolOS f",teroaIes, 10 detestallan d tal t d ~ DIe aprovecho cn aOlia de estll op<.rrtullld.ad 11 e .uer .e. que no 5e pu 0 para ofreur al Pueblo y Gohiemo cie esa Re. ar una pe~na .que qUlSlese hacer su a.taud. publica la maJ cempleta coosiderac.ion porparte Apen35 ha.bta sal"lo su cuerpo del PalaCIO de • Ktra. Sans-Soucis, CQanto elltraron ell ellos s91dados, Same permititlo aqui felicitar l. V.E. par Y saq~eaJ'On durante c:!os horas. Se valva eD 1& gleriosa pute "ue ba tellido eu la lilmtad de Ull millon 4e pesos el cliRero, preJIdas y 'V2~Ua IU Patria. La posttridad, que tiene ralmas que se Henron. Las prisioaes se han abierto para t~u las Yir.tur.les, .1 )~~ar para todas las y c~ca de 40000 deagraciadol han sido puesto: reputaaoaeJ, baclet'ldo JusLJcla al vellcedor de en hbertad. Yo no podria espbcar a V. el Pore! Ie col&Car~ a) lalio del inmo':.tal ~OLIVA~. ~peclaculo que DOl baa preseatadOi algunos --:D,os ~narde a V. E: 1D~c:hIlS ano~. PalaCIO r.I~ ettos miserables, que por la mayor parte Dlrectonal en Val,aul50 a 2~ de Julio de 1820. tenian us lIl1'embros soldados {, empl dos en los trabajos p~blico" .turallte los flltimos 15 aDos, Cl'llpezarUll 1 trabajar para ,i milmOl y para la IIgTiealtun. La ReiDa, el Pimcipe y las Priuc~as estrm en la cilrldad, no han sal 0 mal que 10 que lJevaban encima: hay tambiCl1 ~UchOi gcfes, protefdo, por el Rey, qlle solo lIeneD una clusteDcta pr~caria. La primera oportl\ni~ad me permitira hablar 1 V. mu cit­cwutanC1a~ ente de es~ OC:UfT"eacia en que cree ~ue ml pcrsua y mas bi'!Jlet se halIJo en sezurJdad." CARTAS DE 'UN PATRIOTA. Prf1!Itcto dtl (J4lJintle Franrll $oltrt' o$luliu(tr en BueIWl-il.irtl un /ley de La fClIflilia de Borbon. SIOUNO. CAn'tA . Eft .. i anteriOf te prom ~ti algun.u reflelionu lobre la aplicadoll del.nceso descubiert "Itima. lUent~ en Bllcnos.Airel al enado actuirll de 0- lembia. EI proyecte Qe tonu un Principe de fa Cas-I de BO~OD a ]a c~ en de aqudJos · pile. bios, tielle por primer fund:ul'lellto la rep"1~ eia que tieoen 101 Gobiernos de Eurcpa 6 14 mao yer patte de eUos, at establecimiento de Rep~. blicu, y llIego la dificultad de dar petm;\Denc:ia a ullaa Republica., CUYOI territorio$ ~li ll dem4 • • iado exteoso., cuya CiViJlUcioA elt~ til la iol":':1 • cia, T cUTa. pasiotlu enltadas la.s ban CDYUelto ell II mal espanto.a anar1u(a. U8 Principe, educ:ado bajo principios libera. le~, qll~ ~rofesa la mislJla religion, y babla el ml5mo IdlOma de IllS pueblos sobre que nDi .. a reinar, .erlll el astro Illminolo que con IU pre. seacia di.iparia elta nube de dificutrades. Con­Ye1lgaJDos, amigo. en que si la Ami:rica dl!l Sur solo 5e ha propuesto cOD5er;uir su independmda de Espana, el plan era ucelcntll, ptro si COD la Indeptftdmcla ha qllerido conquistar tamltien .11 libertad, £I 1010 servia para mud:u de cade, .as i Y ctUl.entu fWI' C4~efllu, ,a/;e Dio~ CU4iu It,· ria" mlJ pnadtu I Yo no dudo ql.e serin roll! !dices 10' Brni1cUos desplles que el Portug.u se ha cambiado en coloftl~ $uY~1 que 10 eran cu.an. do eUos fonnaban una colooi3 de Portugal. Si Carlos cuarto hubiera realizuJo el proyect~ de veaine l. la Am6"ica, frustrado por Ia ruo) .... cion de Aralljuez, es mUT probable 'lilt: la Es. pana Y la America dpanola se ballrtrin eo 01 lUismo ca50. Pero i podria la AJn~rica raC1O. nalmente esperar 10$ mismos progresos y veota. jtU del regimen de ~rlos cuarto, que del DlievO sistema /:) si.telllas que eUa ac!opte, despues de su rnoluciou 1 Yo creo que no. La clolestioo, pues, debe reducit5e A eJiamlDar. si el establecimieDto de IIna MOD.arqllia •• ienclo cemo e. un mal, es tau neuutio a los Ameri~. oos, que deba sufrirse, por evitar ma~s ma. les. Digo i los Americanos. por que hablando ell geDeral, creo qlle para cl punto ea cuestion 10 mismo es Colombia que Buenos-Aires, Cbile T el Peru; sus tcrrit"rios son ~ndes, IU ei.ili. zadon cs cas' la misllla, T todo. baD yiyido tns siglos bajo el miuno regimeD 4espbticit de la Espaiia. Sin embargo si 105 pueblos qoieren ser libr~ ellol 10 serlaa T me parece "De }a lucha qve hao ICbtenide y sostieneD por mas 4e dlcz aDos e, URa prueha demasiado clara de su yoluntad, ., cualqaiera qae se elllpetie en slIIeurlos c"nie. gwn arruinarleJ, aniquilarloa. pero DO ",meter. los a ua sistema contralie) a sus YOlos, ., a Sill ftJ"daderos intereses. Naclie iuda ~ue las grandel poteaciaa at E •• ropa, reconoceriu coa .as pto caalqlliera Monarquia ca Amenta qae la lebermla de 101 pulJlol erigictes ea Ilepublica I ,ero es igul­mente claro "lie aqadlos Gobiemos o"raodo 0 esu modo ~oll.ultu lolaJnente IU iaterfs ".. pie, ., se deseatieBdeo de los intenses del Am .. riCaM, Y per cODliguieate I. repagnaacia .... Jlifesta4.a por e11o$ e. uu rueu II1U para '" I. America insina ea ceutenar lUI ~DCip_ La Europa, • pesar IUYO, ha recoucido la U. bertad fie I. Amirica 4d Norte, , a.i ceo re .. pecto a la flel Sot ao pllede lograr que e atlop. teD 'u. ",billlu favoritu tcaul. '1111 conteDtaJ. Ie cen haber puest. Ie. mflilOS, T rtCOIIocera mas tarde 6 mil temprano sa ladepeudeoci.a; lIaje cualqlliera dellominaciOIl lIue lea. • L~ extealion 4el terTitorio era Ull JfaJI obsu­clIl~ ~. la p rmaneftcia de III Republicil cle 1& anttguedlld; pero el tlVe1l0 ducubrllUieato del Jiltema represl!nlatiyo ha dismiuuide iali.ito. Ii no ba remoyido eDtenuneate elte oblbcalo. L distaJIcia eo qu la Amhica se baUa de lu .t~ partes del mund~. que pudieraD cOII.pirar • 10- fl)CU lUI Repll.bl.'c., el (;tra ruen. particulu ,,11& exclaTe las opulI"lIes de 1.0. politico. del etro contiDeote. Cuando leal a Machiuel. t'e1l ainn­pre pre nte qlle e,cribio en ltalia, cur.' R •• pDbliquet I estaban redcadu de mouarqulaa colosalea, ., qIM ~l mismo Machia'fdo n CCAOo ci~ el sistema "fre1eDtativo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ED CQaIlto a la £alta de civilizacioa, ao ,nNe Dtgat'se q1le los Ameticaool del Sill' ellin agO !RUf distantes del punta ia que ctminaa. Fero (es taota so igoorancia -tue los hap i capaces cle (o~nlane ia .t mitJD1>I? ••• 86: t'Uos Ie h n g.bernado en ta ~poca mlU c:aluai-. teu posible: rodeados de nellll~s, 'f alia mi­aades iotmormellte por la ini4encia 4e aI~­net de entre dlos .ilmos, abandonaaos de todo el lDundo .i. que Ilatlie haya -tueri40 4.arles auxilio, III otro coasejo que el de la lomi'; • • " la muerte. han pmeri40 Ia ultimll., I han so.­\ ni.Jo $lempre un Gobiemo WIego a -t~e pro­da. uaron 4e •• e el principio, T la Repu Itea cle Vt:~zael. en particular IUpO COllsen'1r 10 nil­Incia, j ya. bordo de un buque, ya en,10' de­sltnos del Pao, T del Apore! Y .lei acto J la Po- - tencia vale 1. tensecoencia. Perc los partidari .• s de las .luces, ~i debe? Ita­marse asi, 10. -toe Illegan el SIstema rep.lthcaa. a la Amaica, parcee reqllieren que una Repu­blica para ser bien constitoida se componga entualDellte de F'ufuofos, Matem!tticos, Pollti­c: es, !cc. 8((: • . Yo creo "'taGte que el Pueblo en ~ sep. 10 que Ie convielle, que tenga rese· r.ciOft T fuerza bastante para empreaJerlo, y constancia para lIevarle al cabo, y esto es plln­tlIaimente 10 que la America del Sar ha com. l'robalio COD bechos a Ia vista de todo el mundo desde el ana de 1810 basta el presente. les t&miaos de la mediaciOD ; y el Oomision3- do uigi6 como condicion previa riM qua lion el ~ue ~ntes de IU partida habiade con9tDiNe '1 r~ en las aetas del Congnso 1:10 re­curTI' jamas a la fuena, cualquitra que fue:e eJ resultado de la mediacion de parte de le$ Patritltas de la Am~rica del Sur. Poblicadas estaban las cartas delsupues:o in­dJgena; y ceatra el giro de SOl argumcn::lcic­nes salio de L6sdres en el ana proximo pas:!­do el memorial del SeDor Flores Estrad:l pru-a .1 rey cle EspaDa, atonsej~Ddole el rumbo quI>' dehia tomar III cooducta con respecto a 1:1 p\!­ninsllla, y a los Americanos del Sur; publica­du estaban; y CClDtra 511 tenor .braron los he­roes de la isla de Leon en los primeros dias del preseate an., y cooperaroa todos .IUS imitado­res; publicadu estaban; y entre los beroicos Li~adores de la ESpana aparecen muchos de. fensores de la indePtndencia y libertad de los paises ya coostituidos en esta parte eel mcmlo cenocido; leidas '1 releidu estarian estU ano­nimas cartas por el Dr. D. P. Fernandez Sar­dino, y felicitando en su Espaiiol ConsLjtucio­tuzl a los Libertadores de su PatTiJ, 1.5 exorta al recoDecimiento de la emancipacion tie los Patriotas dl' la America del Sur. atranganc:iu bamlDM IDllneD Ia ria del IJIIO, , el Uaoto del otro, '0 aiaado 1 mi compuio. el odio lla fUeDte prialiliva de esto. males, al gobiemo despOtico ,arltitrario, y 3 la inlllen­sa dittucia del csuo de los poderes. De to­do etto .. , 1 cODd.ir que no coabauo .. reftWODes principiadas contra las cartas, par que IDe parecea suficientes las repulsu europ&., y la enfatia ~ue llevaron en el DVm. citalil) del Correo Ikl OriMCtl; pero moy iDcIiaado 1 .. cODtinuacioa, liempre cpe sobrevenp ale­motivo ~ue la exija por necesiclad, " utilMbit de 1. Patriotas de Ia Amenca del SIU. UM COLOM.U .... \ OCUPACION DE CARUPANO. Libertad de fa CoJla de P!zria. Estando ya en la Prensa el actual n Urn. de este periOdico, se recibio la plausible Loticia de la toma de Ca- ,.fJpano, y a fin de no privar a nues­tros lectores de la satisfaccion que debe producirles, ha sido menester retardar algo mas su publicacion : La falta de virtodes 0 mas biep e1 exees .. de vicios, que se snpone a los Americanos, e, 11. otta di6coltad, que se opone a sus RtpUbJlCAS; pere esta carta se Ita alargado demasiado, Tura ne· ~sario dejar este argomento para otra ~n ~ue quiu te dire algo del Proyecto de ConstItUtIOn propuesto para reeJ'ftplazar la del ano de 1 11. Us PATRIO·fA. ( t crmtiTluarn.) i Y lJespues de estos repetidos egemplos de 1a Dulidad de semejantes cartas tOOnia se atre\"e Morillo 3 traducirlas y reimprimirlas en 11 ciu­dad de Caracas? tY todavia ~y subscriptores, cc Republica de Colombia.-Proviocia de y comp,.dores de la reimpresion? Unas car- Cumana.-Comantlancia-geaeral.-Curtel en tas d ~ue des Idle dS~bP.rimenl p~~lfaic:ldCioIB han Ilega-, Catuaro, Noviembre 27 de 1820.-Ci,cuLI, . a a ser e u I no, y a "" e as hombres . . ,. . ilustradO$ de la Europa y de fa Americ~, DO EI 25 del proximo pasado, logro respuar el podi n hallar abrig. y protection sino en donde Pueblo de Carupaoo proclamando S1l l.ibertad. hay todav"a sattHites de la tinn'la que III egercen Atacado por 1~ /froplIs de Caruco at maud - taD el mas alto menospretio del oombre Ame-. ' 0 AR TICULO COMUNICADO. ricano. ~ Que idea se habra formado Morillo de los Tenlentes LEON y LENUS se pesesiona- &t'ior Redactor : Cuando leia las Cl\J'tas que se de los Caraqueiios, cuando ha creid.o poder ron del Pue~lo, quedando sole eI Comandante dicen de un i:\d(l!eoa de la America del Sur al mantenerlos en \a ilusion y servidumbre, can CARDONEL encelT.ldo en el Fu!rte COD \a ma­Senor Ab~te de Pradt no tenia presente el nu- so/lsm3s desechados eo tadas pa~tes ? . La ~as yor parte de los de a tlel PueblG. I timaio mero 51 del Correo del Orill.oeo de 15 de Ma- vit y de!f'3dante, pero que debla ell.Cltar III lO- ." q I) yo del ana pasado : COil estl f:llta de memoriz dignacioo de aqueUos que se miran tratados Cn.lIoNEL, baJo a hablar con el CamOl.nda;:,te emprenJi las refiexiones que comunique 3 V. COIllO caballos que reciben tedo freDo, y se de nuestras Tropas, y conl/ino en entregn el y fueroo poblicadas en el nUm. 75, iba a conti- muel/en a d~crecjon del cinete. Foerte como Ie hizo, asegurando a los que en Dtl2l'W cu:mdo repasando algunos egemplares lis esta la misma idea con que los vitupera de J 819, recorde 10 que se publico en el Dum. el aut or de las cartas, diciendo en la prim era de et habil, incluso el pbfolo Nacario.. En~ 51 sobre \a obrita recomend-ada por Merillo Ii elias ~ue a los criolJos e'panoles para ser inde- otras cosas fueron apresados un bergantln y una P~tTullo para SIl reimpresion, y di con la cita I pendieDtes y libres les hltan los conocimie!l- i goleta de guern, y dO$ idem mercantes. El de las lIamadas cartas del indigena de la Ame- : tos. necesario~, y las ideas positivas de 10 que I Teniente Coronel CU.DONEL siguii con tro­rica del Sor, muy aplaudicas por el autor de qUleren y de 10 que les es preciso. Ved aqui I . . .. . \ Ja obrita, que sin duda es uno mismo, pero ~". lei. O]oru.;. I_fa, bija dt Migud Rcryal., Maria Ignaci. Lara. M.ria de 1. Cande~n., hija de ViCtlltt Sil .. T ole I al)tl Saluu. · rd. FemUo" del Cam!ttI. hij. de luaaa Sifootte. CASADOS: Dk . .... Juon MaoYtl Gonulnr;, con CC!O«pcioo Somoa. MUERTO : Oit. 3. 1-ulsa Otll'l:nlell, ";uda'lie MaDutt Siln. ... ? aD~ \ ~ . Maria Quil'tioa, hi)a dt JlW)a Maria ... I me.. Id. :Maria Victoria de 10. Dolor", hija de Maria Ot:mlop.. .......................... la id. 7. J~ ran iKO. nijo dt 10ft Dracllo., _ Pu~\i.lA Antoo,. ..,Inrf ............. 20 _ Id. Paul. Amorou, hija de T~cioro Am«>- rooo'1 J_f. Pinto ................ " ..... 16 idrar. EllllAToU L"f IlL N.· A Ti:IUOR: NOTA · .£1\ ~I DK'_ IObte 101 .uranguol. plg. Ia . col. !I~. e OIIIiti61. ff'C1uo t'IIl copia, que pa I. Im­prenlJl ... cotl l .. S"" Criot"",,1 tl~ 24 dl 11120.· Pll\'. 4~. , col. 2a., liD. is, C:ice 1_, IEut" 2:1." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

HANDEL, G.F.: Tesso (excerpts) / Hercules (excerpts) / Radamisto (excerpts) (3 Portraits of Mezzo-Soprano Heroines) (Wesselling, Katschner)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?