Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/07/1975
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gerardo Reichel-Dolmatoff, "Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 1975. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3647629/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gato negro y otros cuentos

El gato negro y otros cuentos

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2009

El escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) es considerado el gran maestro del terror, el renovador de la novela gótica y el inventor del relato detectivesco. Como escribió Julio Cortazar, la noción de anormalidad se destaca con violencia en su obra, pero no cabe duda de que su trepidante vida confirió a su existencia los elementos de los que se nutrió su excelente prosa, sus cuidados versos y su ácida crítica literaria.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El gato negro y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias extraordinarias

Historias extraordinarias

Por: Jorge Iván González | Fecha: 2020

La obra de Cuevas es muy amplia. En este libro apenas se tocan algunos de los aspectos que él estudió. Una de sus pasiones fue la solución del problema de la transformación de valores a precios (Cuevas, 1984a, 1986a). También se preocupó por entender asuntos como la pertinencia de la mercancía patrón sraffiana (Cuevas, 1984b, 1985), el sistema de precios, la renta y el funcionamiento de los mercados (Cuevas, 1980, 1986a, 1986c, 1995, 1999, 2000a, 2001a, 2003a, 2007a), la sustitución de técnicas (Cuevas, 1994, 2000a), la elección colectiva (Cuevas, 1998), la familia (Cuevas, 2000b), la política económica, el crecimiento y el empleo (Cuevas, 1971, 2003b), la producción cafetera (Cuevas, 1990), las implicaciones de la autonomía de la banca central (Cuevas, 2001d), el capital humano (Cuevas, 1996), la industria (Cuevas, 1986b), los empresarios (Cuevas, 2006, 2007b), la relación entre el derecho y la economía (Cuevas, 2002a), la enseñanza de la economía (Cuevas, 1993, 2001b, 2002b) y el comercio internacional (Cuevas, 2001f, 2011, 2015).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Releyendo a Homero Cuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Elegías a la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?